Ruth Marasmo
Ruth Marasmo
Ruth Marasmo
Marasmo
Con el nombre de malnutricin protico-energtica se conocen ciertas patologas (Marasmo, Kwashiorkor, y Kwashiorkor Marasmtico) que afectan a los nios en edad de crecimiento y se caracterizan por ingestas deficientes de macronutrientes (energa y protenas), con emaciacin importante, presencia o no de edema, trastornos metablicos, etc. y en cuya etiologa intervienen factores de distinta naturaleza, econmicos, polticos, sociales, higinicos, sanitarios, etc.
Marasmo
La malnutricin protico-energtica es una deficiencia de
Marasmo nutricional
El marasmo nutricional es frecuente en la mayora de los pases en desarrollo y sobre todo en nios menores de 18 meses. Los casos ms graves ocurren en nios menores de 2 aos. Los lactantes o nios con Marasmo Nutricional avanzado tienen un aspecto inconfundible. El paciente es extremadamente delgado, con el abdomen a veces prominente, con intensa emaciacin, perdida de grasa subcutnea, costillas muy marcadas, cara de viejito, la piel cuelga en pliegues.
Marasmo nutricional
Las principales caractersticas consisten en retraso del crecimiento, peso inferior al 60% del estimado para su edad, baja estatura, escasa grasa subcutnea, evidente perdida de masa muscular, extremidades delgadas, infecciones, diarrea, infeccin respiratoria, inflamacin crnica, tuberculosis, parasitosis, y signos de carencias nutricionales, como xeroftalmia, deficiencia de vit. B, anemia nutricional y otras.
cutneas, y del pelo, anorexia, sntomas mentales, y estar muy emaciados con peso/edad inferior al 60%, a estos pacientes se les diagnostica Kwashiorkor Marasmtico.
de
la
malnutricin
protico-
Las dos formas extremas de malnutricin proticoenergtica, se manifiestan clnicamente de formas muy distintas. Se utiliza el trmino de Kwashiorkor Marasmtico en los enfermos que tienen Marasmo con edema. Las formas ligeras y moderadas de malnutricin se diagnostican sobre todo por mediciones antropomtricas. El uso adecuado de las relaciones peso/edad, talla/edad y peso/talla permiten diagnosticar la agudeza o cronicidad relativas de la malnutricin.
Fisiopatologa de la desnutricin primaria. Acomodacin del gasto energtico al aporte: Cae el consumo basal en un 39% al comienzo y 20% en los das siguientes. Reduccin de actividades: principal fsica, acostados y somnolientos todo el da (espontnea). Heptica cae, cerebro se mantiene, baja la termognesis y se produce gran sensibilidad al fro (se atrofia la tiroides y convierte T3 en T3 r inactiva
Fisiopatologa de la desnutricin primaria. 3. Perodo bioqumico: se alteran marcadores humorales de desnutricin. 3.1. Alteraciones del metabolismo energtico Disminuye produccin de energa. Menor actividad del ciclo de Krebs. Menor formacin de fosfato. Mal funcionamiento de la bomba sodio/potasio. Disminucin de la sntesis de protenas.(descenso del metabolismo basal).
Fisiopatologa de la desnutricin primaria. 3.2. Alteraciones del metabolismo de glcidos: Glicemia est en lmite inferior o levemente descendida. Menor produccin heptica de glucosa:
Fisiopatologa de la desnutricin primaria. 3.3 Alteracin del metabolismo de los lpidos: Disminuye produccin de lipoprotenas de origen intestinal (disminucin de resntesis de triglicridos). Disminuye la produccin de colesterol endgeno y lipoprotenas hepticas.(menor actividad heptica). Disminuye la esterificacin del colesterol circulante ( dficit de lecitina y lecitin-colesterol-acil transferasa) Carencia de AGE para estructura de membranas celulares, capilares, y sntesis de prostaglandinas.
3.4. Alteraciones del metabolismo proteico: Inicio aumento de excrecin de nitrgeno urinario: urea, creatinina. Luego el nitrgeno urinario desciende, aumenta creatinuria y amoniuria ( expresin de la neoglucognesis renal). Sntesis proteica disminuida se mantiene produccin de inmunoglobulinas. Disminuyen aminocidos ramificados Dficit de fenilalanina compromete sntesis de hormona tiroidea. Dficit de triptfano sntesis defectuosa de niacina
3.6. Carencia de todas las vitaminas: Tiamina necesaria en la conversin de piruvato a acetil coA y entrar al ciclo de Krebs. Riboflavina: necesaria para la sntesis de flavoprotenas, necesarias para la desaminacin, oxidacin de acidos grasos y la cadena respiratoria. Folato: necesaria para la sntesis de todos los ncleos de las clulas.
3.7. Disminucin del catabolismo purnico Falta de adenosina, no hay desaminacin de la denosina para su conversin en inosina. Disminuyen hipoxantina y la guanina.
3.8. Alteracin del metabolismo del agua Disminucin del agua intracelular (menor tamao de la clula por catabolismo protico. Aumento de volumen del lquido extracelular.
Fisiopatologa de la desnutricin primaria. 3.9. Anormalidad inmunolgica: Menor inmunidad celular : caen linfocitos totales, disminuyen los T y aumentan los asesinos, T ayudantes normales o disminudos, y los supresores aumentados. Menor inmunidad humoral: aumento de la IgE (zooparasitosis intestinales. En kwashiorkor hay menor afinidad de los anticuerpos para el toxoide tetnico y los complejos antgeno-anticuerpo son anormales: no se fijan y quedan circulando. Menor inmunidad local :disminuida en piel, bronquios, e intestino. Disminucin de la IgA secretora y los linfocitos (T8) intraepiteliales. Menor fagocitosis: por dficit de fosfatos disminuye en neutrfilo, macrfagos y monocitos.
Perodo clinico: se instalan las manifestaciones visibles, signos y sintomas de la mala nutricin. 1. Primero aparece la clnica de la desnutricin marginal Disminuye la capacidad para el trabajo Aumenta suceptibilidad a las infecciones y ocurren alteraciones en el embarazo: mayor peligro de defuncin fetal o neonatal, infertilidad, peso bajo al nacer. 2. Manifestaciones clsicas
Manifestaciones Clnicas
1. Neuropsquicas:
el cerebro tiene un crecimiento acelerado en el ltimo
trimestre del embarazo y hasta casi los dos aos. 2. La desnutricin afecta peso, tamao, estructura, nmero de clulas y composicin qumica del cerebro. 3. Se observa apata, irritabilidad, escaso rendimiento escolar, atraso en la
Manifestaciones Clnicas
6. Menor fertilidad: aparece amenorrea, abortos espontneos, bajo peso al nacer, mortalidad perinatal aumentada, y alargamiento del intervalo entre partos. 7. Disminucin de las funciones digestivas: disminuyen las secreciones digestivas en estmago, las disacaridasas en intestino atrofia de vellosidad, disminuye la barrera mucosa y epitelial gstrica, en colon su epitelio deja de crecer y absorbe menos agua, elctrolitos.
Perodo terminal: habitualmente por infeccin concomitante. La desnutricin acompaa y agrava el cuadro de desnutricin, provocando un circulo vicioso. La muerte en los ms pequeos, suele producirse por diarrea; nos referimos a la falta de regeneracin del colon y no puede compensar la insuficiencia digestiva. En otros nios es el sarampion complicado con encefalopata o broncomeumona.
RASGOS ANTROPOMTRICOS
KWASHIORKOR DISM, AUMENT O NORMAL DISM, AUMENT O NORMAL DISMINUIDO/NORMAL MODERADA PRESENTE MUY FRECUENTES MUY FRECUENTES
PESO/TALLA PESO/EDAD
RAROS
MODERADAS
MUY FRECUENTES
MUY FRECUENTES BUENA
Tratamiento Los esfuerzos actuales se dirigen a incrementar el consumo de cereales, legumbres, y otros alimentos de produccin local, previniendo y controlando las infecciones y enfermedades parasitarias, y favorecer el consumo de aceite, grasa y otros productos que reducen el volumen y aumentan la energa de los alimentos.
RECOMENDACIONES
1. Informacin a los padres de los aspectos bsicos de la alimentacin infantil. 2. Diversificacin de la alimentacin de los nios recien destetados 3. Prolongar la lactancia materna como lucha mas efectiva contra kwashiorkor y el marasmo 4. Educacin y la higiene.
GRACIAS