Diapositivas Pdlveece
Diapositivas Pdlveece
Diapositivas Pdlveece
CONTEXTO ESCOLAR
PORTADA
Grupo: 3
Anthony Emilio Pocop Ordoñez
Kevin Orlando Julajuj Morales
Tomas Neytan Manuel Solís Toc
María Isabel Pocop Cuxulic
Esvin Samuel Vásquez Chávez
Lilian Marisol Martin Chiyal
INTEGRANTES
Objetivo General
Evitar que la violencia sea algo normal dentro de las
escuelas.
Acercar a los participantes al fenómeno del bullying,
comprender sus causas y conocer herramientas de prevención
y resolución de este conflicto.
Objetivos específicos
Seleccionar a una escuela de nivel primaria.
Impartir charlas y capacitaciones sobre cómo prevenir la
violencia escolar.
Aprender a identificar las características de todas las partes
implicadas en el bullying (víctimas, agresores, observadores,
etc.).
El motivo principal que nos llevó a decidir abordar el tema de la escuela y la violencia, es
que consideramos como grupo que es una problemática actual que vive la educación de
nuestro país, ya que nos podemos percatar por las noticias del día a día, que estamos
constantemente rodeados de actos de Bullying en los colegios, tanto municipales como
privados.
Por lo anterior es importante para nosotros manejar esta problemática, ya que como
futuros docentes debemos estar preparados para este tipo de sucesos, para así poder
diagnosticar un presunto caso de violencia, intervenir y tratar de solucionar o prevenir
que estos actos ocurran en nuestro ambiente laboral.
Por eso consideramos que es tan relevante realizar este tipo de trabajos de
investigación y análisis de temas conflictivos que estén relacionados con la práctica
educacional, ya que nos permite estar mejor preparados profesionalmente y, así, ejercer
de una manera óptima.
Para finalizar, si el docente conoce el tema, se maneja y por tanto su desempeño es
excelente, el mayor beneficiado de todo esto será el alumno. Puesto que en los casos
de violencia y Bullying, resulta ser el más perjudicado el mismo niño que asiste a clases
a estudiar y se encuentra con un ambiente hostil y poco propicio para el aprendizaje.
MARCO TEORICO
La metodología utilizada fue, que junto con los
compañeros investigamos en internet más a
fondo lo que es: la violencia en contexto escolar,
estudiamos y analizamos cuales eran las
soluciones y las consecuencias de este problema
que pasa en los establecimientos escolares
METODOLOGÍAS
UTILIZADAS
Tuvimos que analizar la información y opinar si el
tema está bien informado. Para tener una mejor
aclaración del tema.
DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN
PRE (si los estudiantes conocen algo sobre el tema o definitivamente desconocen el
tema)
Si hay algunos estudiantes que afirman que han escuchado algo sobre el tema y algunos lo han
vivido y visto en la televisión, En los periódicos y en las calles donde viven hay alguno también
afirma que lo han visto en las escuelas que algunos niños han maltratado a otros por su forma o
solo por diversión.
EVALUACIÓN DE LA ACCIÓN
EXPLICACÍÓN
DE LAS
FOTOGRAFÍAS
Fotografía de la primera vez
que se fue a dar charlas a la
escuela Tipo federación Sololá.
Se explicó el tema
del bullying
ANTES DE LAS
CAPACITACIONES
En la siguiente
capacitación se Se realizaron
realizaron diferentes actividades de
actividades e aprendizaje
aprendizaje donde para
se evaluó que fue lo
desarrollar sus
que aprendieron los
estudiantes y donde
capacidades
recurrir en caso de motrices de los
acoso escolar. Para estudiantes.
finalizar se logró el
objetivo deseado.
DURANTE LAS
CAPACITACIONES
Al final de todo Y al final de todo dimos un
nos tomamos una pequeño refrigerio
foto Para el Y les dimos las gracias
recuerdo por la atención que nos
habían dado
DESPUES DE LAS
CAPACITACIONES
En conclusión, la violencia dentro de las escuelas, tiene un grave impacto en el
cumplimiento de los derechos los niños niñas y adolescentes, porque no solo
genera un bajo rendimiento en la escuela, puede presentarse un problema en
el desarrollo de los niños y adolescentes.
El acoso escolar representa una forma de maltrato, en este caso entre iguales,
que puede quebrantar los derechos de las víctimas. Derechos como la
integridad física o moral, la propia imagen, el derecho al honor, o el derecho a
la intimidad pueden verse conculcados.
CONCLUSIONES