Teoría Cuántica y Estructura Atómica-Equipo1
Teoría Cuántica y Estructura Atómica-Equipo1
Teoría Cuántica y Estructura Atómica-Equipo1
Equipo 1
1er Semestre Grupo: 1J
Química
Nombre de la profesora:
Unidad 1: Teoría cuántica y estructura atómica.
Ing. Sandra Gómez Palacios
1.1. El átomo y sus partículas subatómicas.
Nombre de los integrantes:
1.2. Base experimental de la teoría cuántica.
Zuriel Alonso López
1.3. Teoría atómica de Bohr.
Eduardo Altamirano Cabrera
Javier Alonso López
Sergio Rolando Aguayo Ríos 20 de septiembre de 2021
Didier Antonio Martínez
Ricoy Acopa Castillo Heroica ciudad de Juchitán de Zaragoza, Oaxaca.
Unidad 1. Teoría cuántica y estructura atómica.
El electrón es la partícula
Protones y más ligera de las que
neutrones componen el átomo, con
una masa de 9,11 · 10−31
kg.
Los tamaños típicos son alrededor de Los neutrones tienen una masa de 1,69 · 10−27 kg, 1839
0
100 pm (diez mil millonésima parte de veces la del electrón, y no poseen carga eléctrica.
un metro).
- Demócrito El concepto de átomo fue postulado por la escuela atomista en la
(Siglo V a. C.) Antigua Grecia, siendo Demócrito uno de sus exponentes.
- John Dalton Fue el primer modelo atómico con bases científicas, quien
(1803) imaginaba a los átomos como diminutas esferas.
Modelos
atómicos
Joseph John Thomson
(1897)
Niels Bohr
(1913)
Ernest Rutherford
(1911)
1.1.1 RAYOS
CATÓDICOS Y RAYOS
ANÓDICOS
QUIMICA 1
¿QUE SON LOS RAYOS CATÓDICOS?
Los rayos catódicos son corrientes de electrones observados en tubos de
vacío, es decir los tubos de cristal que se equipan por lo menos con dos
electrodos, un cátodo y un ánodo en una configuración conocida como
diodo. Cuando se calienta el cátodo, emite una cierta radiación que viaja
hacia el ánodo.
RAYOS CATÓDICOS: DESCUBRIMIENTO DEL ELECTRÓN
• Más tarde se demostró que las propiedades de los rayos catódicos eran independientes de la
composición del gas residual,por tanto las partículas integrantes de estos rayos tienen que ser
componentes de todos los átomos.
ILUSTRACION
DESCUBRIMIENTO DEL LOS RAYOS CATÓDICOS
El primer experimento interesante que condujo a un modelo sobre la composición de los átomos, fue hecho
por el físico inglés J. J. Thomson, entre los años 1898 a 1903, quién estudió la descarga eléctrica que se
produce dentro de tubos al vacío parcial(algo de aire), llamados Tubos de rayos catódicos. El aire enrarecido
sirve efectivamente para que, si alguna partícula pequeña se desplaza y choca una molécula de Nitrógeno u
Oxígeno, se produzca una iluminación en la dirección del flujo de partículas de modo que pueda ser
identificado
Thomson encontró que cuando un voltaje
suficientemente alto (proveniente de una
pila o bobina) era aplicado entre los
electrodos como lo muestra la Figura, un
rayo que el llamó rayos catódicos (porque
comenzaba en el electrodo negativo de la
pila), se producía. Este rayo viajaba hacia
el electrodo (+) por lo que dedujo que se
trataba de un flujo de partículas repelidas
por el electrodo (-) que necesariamente
significaba que eran partículas cargadas
(-) atraídas por el electrodo (+) y que
llamó desde entonces electrones e- .
¿Cuales son las caracteristicas de los rayos catodicos?
Como las partículas del mismo signo se Así, los átomos que se han quedado cargados
repelen, los electrones que van hacia el positivamente —es decir, se han transformado
ánodo arrancan a su paso los electrones en iones positivos (cationes)— son atraídos
presentes en la corteza de los átomos de gas. hacia el cátodo (con carga negativa).
DESCUBRIMIENTO
Fue el físico alemán Eugen Goldstein quien los descubrió, observándose por
primera vez en 1886.
Posteriormente, los trabajos realizados sobre los rayos anódicos por los
científicos Wilhelm Wien y Joseph John Thomson acabaron suponiendo el
desarrollo de la espectrometría de masas.
UN POCO DE HISTORIA
● Posteriormente, fue el físico inglés Joseph John Thomson quien estudió en profundidad el
comportamiento, las características y los efectos de los rayos catódicos.
● Eugen Goldstein —quien ya había realizado previamente otras investigaciones con los rayos catódicos
— fue quien descubrió los rayos anódicos. El descubrimiento tuvo lugar en 1886 y lo realizó cuando se
percató de que los tubos de descarga con el cátodo perforado también emitían luz al final del cátodo.
PROPIEDADES DE LOS RAYOS ANODICOS
El protón es la partícula más ligera de las partículas positivas que se producen en los tubos de rayos anódicos. El
protón se produce cuando el tubo está cargado con gas de hidrógeno. De esta forma, cuando el hidrógeno se ioniza
y pierde su electrón, se obtienen los protones.
El protón tiene una masa de 1,67 ∙10-24 g, casi la misma que la del átomo de hidrógeno, y posee la misma carga
pero de signo contrario que la que tiene el electrón; es decir, 1.6 ∙10 -19 C.
1.1.2.Radiactividad.
La Radiactividad: Es
una propiedad de unos
isótopos que son
inestables, es decir
que se mantienen en
un estado excitado en
sus capas electrónicas
o nucleares, con lo
que para alcanzar su
estado fundamental
deben perder energía
Existen 3 tipos de Radiación.
Es toda radiactividad
ionizante de origen
humano, la única
diferencia de la natural
es su procedencia,
algunos ejemplos son en
la medicina nuclear, los
rayos X o en la fisión
nuclear
Se dividen en No Ionizantes y Ionizantes.
No ionizante.
Para explicar la reflexión y la refracción de la luz, Huygens desarrolló una construcción geométrica
llamada principio de Huygens: Cualquier punto de un frente de ondas es, a su vez, una fuente puntual
que también produce ondas esféricas secundarias. Se trata de ondas esféricas, porque suponemos que
el medio en el que viajan es homogéneo, así que una fuente de luz emite rayos que se propagan en
todas las direcciones por igual.
Teoria electromagnetica
El físico James Clerk Maxwell dijo los campos eléctrico y magnético viajan como una onda
electromagnética capaz de propagarse incluso en el vacío. Los campos eléctrico y magnético son
perpendiculares entre sí y a la dirección de propagación de la onda. La luz no es una onda
longitudinal, como creía Huygens, sino transversal.
Cuando los átomos y las moléculas reordenan sus electrones constituyentes emiten luz, así sucede
en nuestro Sol. De allí la luz viaja en el vacío del espacio a velocidad constante, llega a la Tierra y
sigue camino en los medios materiales, como el aire y el agua. La luz visible ocupa una pequeña
franja de frecuencias en el espectro electromagnético, ya que solamente vemos aquellas a las
cuales el ojo es sensible.
Teoría corpuscular
Newton expone su teoría corpuscular de la luz y hace un estudio profundo de la refracción, reflexión y dispersión de la
luz. En su teoría corpuscular nos dice que la luz es un flujo de pequeñas partículas o corpúsculos sin masa, emitidos
por fuentes luminosas que viajan en línea recta a una gran velocidad, lo que permite que atraviese cuerpos
transparentes –como ocurre en un cristal– permitiéndonos ver a través de ellos. Para el caso de los cuerpos opacos –
como una pared de ladrillos–, dichos corpúsculos rebotan,impidiendonos observar lo que hay detrás de ellos.
Por su parte, en su teoría ondulatoria Hooke sostenía que la luz se propagaba instantáneamente a gran velocidad a
través de vibraciones y que cada vibración generaba una esfera que crecía de forma regular. Con ello intenta explicar
los colores y el fenómeno de refracción. Pero Newton ya había conseguido explicar las propiedades de los colores en
1666 al dividir un haz de luz blanca mediante un prisma,encontrando que cada color se debe a una refracción
específica.
1.2.2. RADIACION DEL CUERPO NEGRO Y TEORIA DE PLANCK.
Radicaion de cuerpo negro
Muchas fuentes habituales de luz, incluyendo el sol y las bombillas de luz incandescente, están estrechamente definidas como emisores
"cuerpo negro". Un cuerpo negro absorbe toda la radiación incidente sobre su superficie y emite radiación en función de su temperatura.
Los cuerpos negros derivan su nombre del hecho de que, si no emiten radiación en el rango visible, se ven de color negro debido a la
absorción completa de todas las longitudes de onda. Las fuentes de cuerpo negro que son de interés para la energía fotovoltaica, emiten
luz en la región visible.
Ley Planck
El físico alemán Max Planck, descubrió la ley que gobierna la radiación de los cuerpos en equilibrio
termodinámico. Según Planck, la intensidad de radiación para cada longitud de onda depende
únicamente de la temperatura del cuerpo en cuestión.
Las ecuaciones de Plank muestran que a medida que la temperatura de un cuerpo negro se incrementa, la
distribución espectral y la potencia de la luz emitida cambia. Por ejemplo, a temperatura ambiente, un emisor de
cuerpo negro (como un cuerpo humano o bombilla que se apaga) emitirá la radiación de baja energía en
longitudes de onda en la mayor parte superior a 1μm(Micrómetro), bastante fuera del alcance visual de la
observación humana. Si el cuerpo negro se calienta a 3.000 K, se iluminará en rojo porque el espectro de luz
emitido cambia a energías más altas llegando al espectro visible. Si la temperatura del filamento es aún mayor a
6000 K, la radiación se emite en longitudes de onda en el espectro visible del rojo al violeta y la luz parece blanca.
Los gráficos a continuación comparan la irradiancia espectral de un cuerpo negro a estas tres temperaturas.
1.2.3 EFECTO FOTOELÉCTRICO
Consiste en la emisión de electrones por un material al incidir sobre él una radiación
electromagnética (luz visible o ultravioleta, en general).
A veces se incluyen en el término otros tipos de interacción entre la luz y la materia:
• Fotoconductividad:
• Efecto fotovoltaico:
•
1.3.1. TEORÍA ATÓMICA DE SOMMERFELD
1916, EL MODELO ATÓMICO QUE LLEVA SU NOMBRE, PARA DAR
ALGUNAS MEJORAS AL MODELO ATÓMICO DE BOHR,
AYUDÁNDOSE DE LA RELATIVIDAD DE ALBERT EINSTEIN, TEORÍA
QUE HABÍA CONOCIDO AL ENTRAR COMO PROFESOR EN LA
UNIVERSIDAD DE MÚNICH, CUANDO AÚN LA TEORÍA DE LA
RELATIVIDAD NO ESTABA ACEPTADA.
➔ Balada, F.. (enero 15, 2021). Qué son los rayos catódicos y sus características. septiembre 11, 2021,
de UnProfesor Sitio web:
https://www.unprofesor.com/quimica/que-son-los-rayos-catodicos-y-sus-caracteristicas-4586.html
➔ Cajal, A.. (abril 30, 2021). Rayos anódicos. septiembre 11, 2021, de Lifeder Sitio web:
https://www.lifeder.com/rayos-anodicos/
➔ Mendoza, F. L.. (marzo 29, 2013). Química 1 - Unidad 1 - Teoría cuántica y estructura atómica.
septiembre 11, 2021, de Blogger Sitio web:
http://quimica-unidad-i-teoria-cuantica.blogspot.com/2013/03/112-radiactividad.html
➔ Unknown. (febrero 16, 2017). Química Teoría cuántica y estructura atómica. septiembre 11, 2021, de
Blogger Sitio web: http://quimicateoriacuantica.blogspot.com/2017/02/112-radiactividad.html
➔ Ortega, G.. (octubre 28, 2013). La radiactividad. septiembre 11, 2021, de abc Sitio web:
https://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/escolar/la-radiactividad-633070.html
➔ Planas, O.. (septiembre 27, 2020). ¿Qué es la radioactividad?. septiembre 11, 2021, de Energía
nuclear.net Sitio web: https://energia-nuclear.net/que-es-la-energia-nuclear/radioactividad
➔ NIH. (2020). Radiación no ionizante. septiembre 11, 2021, de Instituto Nacional del Cáncer Sitio web:
https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/radiacion-no-ionizant
e
➔ Gónzales, A. J.. (2011). Una mirada a la radiación natural. septiembre 11, 2021, de Instituto de Energía
y Desarrollo Sustentable Sitio web:
https://www.cab.cnea.gov.ar/ieds/images/extras/hojitas_conocimiento/ambiente/pag_41_y_42_radiacio
n_natural-gonzalez.pdf
➔ Unknown. (septiembre 8, 2015). Base experimental de la teoría cuántica. septiembre 11, 2021, de
Blogger Sitio web: http://bsyaney.blogspot.com/2015/09/11-base-experimental-de-la-teoria.html
➔ Unknown. (febrero 16, 2017). Base experimental de la teoría cuántica. septiembre 11, 2021, de
Blogger Sitio web:
http://quimicateoriacuantica.blogspot.com/2017/02/12-base-experimental-de-la-teoria.html
➔ Flores, O.. (febrero 27, 2015). La naturaleza de la luz, corpuscúlos y ondas. septiembre 12, 2021, de
UNAM Sitio web: http://www.luz2015.unam.mx/leer/66/la-naturaleza-de-la-luz-corpusculos-y-ondas
➔ Honsberg, C., & Bowden, S.. (julio 13, 2016). Radiación del cuerpo negro. septiembre 12, 2021, de
PvEducation Sitio web:
https://www.pveducation.org/es/fotovoltaica/2-propiedades-de-la-luz-del-sol/radiaci%C3%B3n-del-cuerp
o-negro
➔ Zapata, F.. (junio 29, 2020). Teoría ondulatoria de la luz: explicación, aplicaciones, ejemplos.
septiembre 12, 2021, de Lifeder Sitio web: https://www.lifeder.com/teoria-ondulatoria-luz-huygens/
➔ Unknown. (junio 3, 2013). Radiación del cuerpo negro y teoría de Planck. septiembre 12, 2021, de
Blogger Sitio web:
http://unidad111111111.blogspot.com/2013/06/122-radiacion-del-cuerpo-negro-y-teoria.html
➔ Khan Academy. (2018). Efecto fotoeléctrico. septiembre 12, 2021, de Khan Academy Sitio web:
https://es.khanacademy.org/science/ap-chemistry/electronic-structure-of-atoms-ap/bohr-model-hydroge
n-ap/a/photoelectric-effect
➔ Zapata, F.. (abril 5, 2021). Series espectrales. septiembre 12, 2021, de Lifeder Sitio web:
https://www.lifeder.com/series-espectrales/
➔ Ing. Bioquímica. (octubre 19, 2020). Espectros de emisión y series espectrales. septiembre 12, 2021,
de Blogger Sitio web: http://quimicaitvh.blogspot.com/p/113-espectros-de-emision-y-series.html?m=1
➔ Planas, O.. (abril 23, 2021). Modelo atómico de Bohr. Definición, errores y características. septiembre
12, 2021, de Energía nuclear.net Sitio web:
https://energia-nuclear.net/que-es-la-energia-nuclear/atomo/modelos-atomicos/modelo-atomico-de-bo
hr
➔ Unknown. (junio 4, 2013). Teoría atómica de Bohr-Sommerfeld. septiembre 12, 2021, de Blogger Sitio
web: http://unidad111111111.blogspot.com/2013/06/131-teoria-atomica-de-bohr-sommerfeld.html