Teoría Cuántica y Estructura Atómica-Equipo1

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 54

Tecnológico Nacional de México - Instituto Tecnológico del Istmo

Equipo 1
1er Semestre Grupo: 1J
Química
Nombre de la profesora:
Unidad 1: Teoría cuántica y estructura atómica.
Ing. Sandra Gómez Palacios
1.1. El átomo y sus partículas subatómicas.
Nombre de los integrantes:
1.2. Base experimental de la teoría cuántica.
Zuriel Alonso López
1.3. Teoría atómica de Bohr.
Eduardo Altamirano Cabrera
Javier Alonso López
Sergio Rolando Aguayo Ríos 20 de septiembre de 2021
Didier Antonio Martínez
Ricoy Acopa Castillo Heroica ciudad de Juchitán de Zaragoza, Oaxaca.
Unidad 1. Teoría cuántica y estructura atómica.

1.1. El átomo y sus partículas subatómicas.

El átomo es la unidad constituyente más pequeña de la materia que


tiene propiedades de un elemento químico. Cada sólido, líquido, gas y
plasma se compone de átomos neutros o ionizados.

El electrón es la partícula
Protones y más ligera de las que
neutrones componen el átomo, con
una masa de 9,11 · 10−31
kg.

Los protones tienen una masa de 1,672


· 10−24 g, 1836 veces la del electrón.

Los tamaños típicos son alrededor de Los neutrones tienen una masa de 1,69 · 10−27 kg, 1839
0
100 pm (diez mil millonésima parte de veces la del electrón, y no poseen carga eléctrica.
un metro).
- Demócrito El concepto de átomo fue postulado por la escuela atomista en la
(Siglo V a. C.) Antigua Grecia, siendo Demócrito uno de sus exponentes.

- John Dalton Fue el primer modelo atómico con bases científicas, quien
(1803) imaginaba a los átomos como diminutas esferas.

La parte negativa estaba constituida por electrones, los


- Joseph John Thomson cuales se encontraban, inmersos en una masa de carga
(1897) positiva a manera de pasas en un pastel o uvas en
Modelos gelatina.
atómicos Postula que la parte positiva se concentra en un núcleo, el
- Ernest Rutherford cual también contiene toda la masa del átomo, mientras que
(1911) los electrones se ubican en una corteza orbitando al núcleo en
órbitas circulares o elípticas con un espacio vacío entre ellos.
Trata de incorporar los fenómenos de absorción y emisión de los
- Niels Bohr gases, así como la nueva teoría de la cuantización de la energía
(1913) desarrollada por Max Planck y el fenómeno del efecto fotoeléctrico
observado por Albert Einstein.
- James Chadwick
Descubrió y documentó el neutrón.
(1932)
James Chadwick
(1932)

John Dalton (1803)

Modelos
atómicos
Joseph John Thomson
(1897)

Niels Bohr
(1913)

Ernest Rutherford
(1911)
1.1.1 RAYOS
CATÓDICOS Y RAYOS
ANÓDICOS
QUIMICA 1
¿QUE SON LOS RAYOS CATÓDICOS?
Los rayos catódicos son corrientes de electrones observados en tubos de
vacío, es decir los tubos de cristal que se equipan por lo menos con dos
electrodos, un cátodo y un ánodo en una configuración conocida como
diodo. Cuando se calienta el cátodo, emite una cierta radiación que viaja
hacia el ánodo.
RAYOS CATÓDICOS: DESCUBRIMIENTO DEL ELECTRÓN

• William Crookes (1832-1919) mejorando las condiciones de vacío


demostró que los rayos catódicos tienen estas propiedades:
1. Se propagan en línea recta.

2. Se desvían cuando se les somete a campos eléctricos y magnéticos.


3. Provocan la luminiscencia de los cuerpos.
• De acuerdo con estas propieda des dedujo que los rayos catódicos eran un flujo de partículas de
dimensiones mucho menores que los átomos.

• Más tarde se demostró que las propiedades de los rayos catódicos eran independientes de la
composición del gas residual,por tanto las partículas integrantes de estos rayos tienen que ser
componentes de todos los átomos.
ILUSTRACION
DESCUBRIMIENTO DEL LOS RAYOS CATÓDICOS

El primer experimento interesante que condujo a un modelo sobre la composición de los átomos, fue hecho
por el físico inglés J. J. Thomson, entre los años 1898 a 1903, quién estudió la descarga eléctrica que se
produce dentro de tubos al vacío parcial(algo de aire), llamados Tubos de rayos catódicos. El aire enrarecido
sirve efectivamente para que, si alguna partícula pequeña se desplaza y choca una molécula de Nitrógeno u
Oxígeno, se produzca una iluminación en la dirección del flujo de partículas de modo que pueda ser
identificado
Thomson encontró que cuando un voltaje
suficientemente alto (proveniente de una
pila o bobina) era aplicado entre los
electrodos como lo muestra la Figura, un
rayo que el llamó rayos catódicos (porque
comenzaba en el electrodo negativo de la
pila), se producía. Este rayo viajaba hacia
el electrodo (+) por lo que dedujo que se
trataba de un flujo de partículas repelidas
por el electrodo (-) que necesariamente
significaba que eran partículas cargadas
(-) atraídas por el electrodo (+) y que
llamó desde entonces electrones e- .
¿Cuales son las caracteristicas de los rayos catodicos?

Entre las características básicas de los rayos catódicos tenemos:


● Los rayos catódicos salen de un cátodo perpendicularmente en su superficie y en
ausencia de campos eléctricos o magnitudes se propagan en línea recta.
● Son desviados por un campo eléctrico y desplazan hacia la parte positiva del campo.
● Son desviados por los campos magnéticos.
● Pueden tener efectos mecánicos. Pueden mover molinete de hojas de mica si lo
interponemos en su trayectoria.
¿Cuales son las caracteristicas de los rayos
catodicos?
● Pueden transformar la energía cinética en térmica, pueden elevar la temperatura de los
objetos que se interponen a su paso.
● Pueden excitar la fluorescencia de algunas sustancias.
● Permiten impresionar placas fotográficas.
● Ionizan el aire que atraviesan.
¿PARA QUÉ SIRVEN LOS RAYOS CATÓDICOS?
Los rayos catódicos fueron los que permitieron el descubrimiento del electrón, esto representó el origen de la
física atómica. También permitieron la medición de la carga eléctrica y de la masa del electrón, bases de la
Física Moderna. En la industria fueron fundamentales, sus aplicaciones permitieron el desarrollo de los equipos
de televisión.

¿Cómo funciona un televisor de tubo?


El fósforo, al reaccionar con la luz, es el que reproduce la imagen, mientras que el plomo frena las radiaciones
de rayos X, que son perjudiciales para la salud. La necesidad de que los rayos catódicos viajasen por un tubo de
vacío es lo que hacía que los televisores de tubo fuesen tan gruesos.El primer televisor de tubo lo
comercializó Telefunken en Alemania, en 1934 .
RAYOS ANÓDICOS
¿Qué son los rayos anódicos?
Los rayos anódicos o rayos canales, también
llamados positivos, son haces de rayos
positivos constituidos por cationes atómicos o
moleculares (iones con carga positiva) que se
dirigen hacia el electrodo negativo en un tubo
de Crookes.

Los rayos anódicos se originan cuando los


electrones que van desde el cátodo hacia el
ánodo, chocan con los átomos del gas encerrado
en el tubo de Crookes.

Como las partículas del mismo signo se Así, los átomos que se han quedado cargados
repelen, los electrones que van hacia el positivamente —es decir, se han transformado
ánodo arrancan a su paso los electrones en iones positivos (cationes)— son atraídos
presentes en la corteza de los átomos de gas. hacia el cátodo (con carga negativa).
DESCUBRIMIENTO
Fue el físico alemán Eugen Goldstein quien los descubrió, observándose por
primera vez en 1886.

Posteriormente, los trabajos realizados sobre los rayos anódicos por los
científicos Wilhelm Wien y Joseph John Thomson acabaron suponiendo el
desarrollo de la espectrometría de masas.
UN POCO DE HISTORIA

● Previamente al descubrimiento de los rayos anódicos,tuvo lugar el descubrimiento de los rayos


catódicos, el cual se produjo a lo largo de los años 1858 y 1859. El descubrimiento se debe a Julius
Plücker, matemático y físico de origen alemán.

● Posteriormente, fue el físico inglés Joseph John Thomson quien estudió en profundidad el
comportamiento, las características y los efectos de los rayos catódicos.

● Eugen Goldstein —quien ya había realizado previamente otras investigaciones con los rayos catódicos
— fue quien descubrió los rayos anódicos. El descubrimiento tuvo lugar en 1886 y lo realizó cuando se
percató de que los tubos de descarga con el cátodo perforado también emitían luz al final del cátodo.
PROPIEDADES DE LOS RAYOS ANODICOS

Las principales propiedades de los rayos -Pueden ionizar gases.


anódicos son las siguientes:
– Tanto la masa y como la carga de las partículas que
– Poseen carga positiva, siendo el valor de su conforman los rayos anódicos varía en función del gas
carga múltiplo entero de la carga del electrón encerrado en el tubo. Normalmente su masa es idéntica
(1,6 ∙ 10-19 C). a la masa de los átomos o moléculas de las que
derivan.
– Se desplazan en línea recta en ausencia de
campos eléctricos y campos magnéticos. – Pueden provocar cambios físicos y químicos.

– Se desvían en presencia de campos eléctricos y


campos magnéticos, desplazándose hacia la zona
negativa.

– Pueden penetrar finas capas de metales.


EL TUBO DE RAYOS ANÓDICOS

El tubo de rayos anódicos


En el descubrimiento de los rayos anódicos, Goldstein utilizó
un tubo de descarga que tenía perforado el cátodo. El proceso
detallado por el cual se forman los rayos anódicos en un tubo
de descarga de gas es el que se expone a continuación.
Al aplicar una gran diferencia de potencial
de varios miles de voltios al tubo, el
campo eléctrico que se crea acelera el
pequeño número de iones que siempre
está presente en un gas y que son creados
por procesos naturales como la
radiactividad.

Estos iones acelerados colisionan con los


átomos del gas, arrancándose electrones y
creando más iones positivos. A su vez
estos iones y electrones atacan
nuevamente a más átomos, creando más
iones positivos en lo que es una reacción
en cadena.
Los iones positivos son atraídos por el cátodo negativo y
algunos pasan a través de los agujeros en el cátodo.
Cuando alcanzan el cátodo, ya se han acelerado a la
velocidad suficiente como que para, cuando colisionan
con otros átomos y moléculas del gas, excitan a las
especies a niveles de energía más altos.

Cuando estas especies regresan a sus niveles de energía


originales, los átomos y moléculas liberan la energía que
habían ganado previamente; la energía es emitida en
forma de luz.

Este proceso de producción de luz, denominado


fluorescencia, provoca la aparición de un brillo en la
región donde los iones emergen del cátodo.
PROTON

El protón es la partícula más ligera de las partículas positivas que se producen en los tubos de rayos anódicos. El
protón se produce cuando el tubo está cargado con gas de hidrógeno. De esta forma, cuando el hidrógeno se ioniza
y pierde su electrón, se obtienen los protones.

El protón tiene una masa de 1,67 ∙10-24 g, casi la misma que la del átomo de hidrógeno, y posee la misma carga
pero de signo contrario que la que tiene el electrón; es decir, 1.6 ∙10 -19 C.
1.1.2.Radiactividad.

La Radiactividad: Es
una propiedad de unos
isótopos que son
inestables, es decir
que se mantienen en
un estado excitado en
sus capas electrónicas
o nucleares, con lo
que para alcanzar su
estado fundamental
deben perder energía
Existen 3 tipos de Radiación.

Alfa: se emiten dos neutrones


y protones, muy energético,
pero con poca penetración.
Existen 3 tipos de Radiación.

Beta: Menos energética, pero


puede traspasar mayores
espesores.
Existen 3 tipos de Radiación.
Gamma: Hecha de ondas
electromagnéticas y la más
penetrante de todas.
Existen 3 tipos de Radiación.
Radiación Natural
Siempre ah existido radiación en
la corteza terrestre, como el
uranio, el torio y el potasio.

El más común y al que más


estamos expuesto es el Gas
Radón, que proviene del uranio, y
está de forma natural en toda la
tierra, también la radiación está
presente por los rayos cósmicos,
Radiación Artificial.

Es toda radiactividad
ionizante de origen
humano, la única
diferencia de la natural
es su procedencia,
algunos ejemplos son en
la medicina nuclear, los
rayos X o en la fisión
nuclear
Se dividen en No Ionizantes y Ionizantes.
No ionizante.

una onda o partícula que no es capaz de desprender electrones de la materia que


ilumina, produciendo como mucho excitación de electrones.
Ionizante.

Producen cambios químicos en las células y daña el ADN y esto a su vez


aumenta el riesgo de padecer ciertas afecciones como el cáncer
1.2. Base Experimental de la teoría cuántica.
A fines del siglo XIX fue posible medir la
radiacion de un cuerpo negro con
mucha presición, quien logro exprear
este fenomeno fue Max Planck, en
1900 que debio para ello sacrificar los
concetos basicos de la concepción
ondulatoria de la radiacion
electromagnetica, para resolver la
catastrofe era necesario aceptar que la
radiacion no es emitida de forma
continua sino en cuantos de energia
discreta, a los que llamamos fotones
¿Que es?
Es una teoría física basada en la
utilización del concepto de unidad
cuántica para describir las propiedades
dinámicas de las partículas subatómicas
y las interacciones entre la materia y la
radiación, las bases de la teoría fueron
por el físico alemán Max Planck, que en
1900 postuló que la materia solo puede
emitir o absorber energía en pequeñas
unidades discretas llamadas cuantos.
1.2.1 Teoría ondulatoria de la luz
La teoría ondulatoria de la luz es una teoría que busca explicar la naturaleza de la luz y considera a
esta una onda electromagnética. Fue formulada en 1678 por el físico holandés Christian Huygens,
aunque en su momento tuvo escasa aceptación por parte de otros científicos.

Para explicar la reflexión y la refracción de la luz, Huygens desarrolló una construcción geométrica
llamada principio de Huygens: Cualquier punto de un frente de ondas es, a su vez, una fuente puntual
que también produce ondas esféricas secundarias. Se trata de ondas esféricas, porque suponemos que
el medio en el que viajan es homogéneo, así que una fuente de luz emite rayos que se propagan en
todas las direcciones por igual.
Teoria electromagnetica
El físico James Clerk Maxwell dijo los campos eléctrico y magnético viajan como una onda
electromagnética capaz de propagarse incluso en el vacío. Los campos eléctrico y magnético son
perpendiculares entre sí y a la dirección de propagación de la onda. La luz no es una onda
longitudinal, como creía Huygens, sino transversal.

Cuando los átomos y las moléculas reordenan sus electrones constituyentes emiten luz, así sucede
en nuestro Sol. De allí la luz viaja en el vacío del espacio a velocidad constante, llega a la Tierra y
sigue camino en los medios materiales, como el aire y el agua. La luz visible ocupa una pequeña
franja de frecuencias en el espectro electromagnético, ya que solamente vemos aquellas a las
cuales el ojo es sensible.
Teoría corpuscular
Newton expone su teoría corpuscular de la luz y hace un estudio profundo de la refracción, reflexión y dispersión de la
luz. En su teoría corpuscular nos dice que la luz es un flujo de pequeñas partículas o corpúsculos sin masa, emitidos
por fuentes luminosas que viajan en línea recta a una gran velocidad, lo que permite que atraviese cuerpos
transparentes –como ocurre en un cristal– permitiéndonos ver a través de ellos. Para el caso de los cuerpos opacos –
como una pared de ladrillos–, dichos corpúsculos rebotan,impidiendonos observar lo que hay detrás de ellos.

Por su parte, en su teoría ondulatoria Hooke sostenía que la luz se propagaba instantáneamente a gran velocidad a
través de vibraciones y que cada vibración generaba una esfera que crecía de forma regular. Con ello intenta explicar
los colores y el fenómeno de refracción. Pero Newton ya había conseguido explicar las propiedades de los colores en
1666 al dividir un haz de luz blanca mediante un prisma,encontrando que cada color se debe a una refracción
específica.
1.2.2. RADIACION DEL CUERPO NEGRO Y TEORIA DE PLANCK.
Radicaion de cuerpo negro

Muchas fuentes habituales de luz, incluyendo el sol y las bombillas de luz incandescente, están estrechamente definidas como emisores
"cuerpo negro". Un cuerpo negro absorbe toda la radiación incidente sobre su superficie y emite radiación en función de su temperatura.
Los cuerpos negros derivan su nombre del hecho de que, si no emiten radiación en el rango visible, se ven de color negro debido a la
absorción completa de todas las longitudes de onda. Las fuentes de cuerpo negro que son de interés para la energía fotovoltaica, emiten
luz en la región visible.
Ley Planck
El físico alemán Max Planck, descubrió la ley que gobierna la radiación de los cuerpos en equilibrio
termodinámico. Según Planck, la intensidad de radiación para cada longitud de onda depende
únicamente de la temperatura del cuerpo en cuestión.

Las ecuaciones de Plank muestran que a medida que la temperatura de un cuerpo negro se incrementa, la
distribución espectral y la potencia de la luz emitida cambia. Por ejemplo, a temperatura ambiente, un emisor de
cuerpo negro (como un cuerpo humano o bombilla que se apaga) emitirá la radiación de baja energía en
longitudes de onda en la mayor parte superior a 1μm(Micrómetro), bastante fuera del alcance visual de la
observación humana. Si el cuerpo negro se calienta a 3.000 K, se iluminará en rojo porque el espectro de luz
emitido cambia a energías más altas llegando al espectro visible. Si la temperatura del filamento es aún mayor a
6000 K, la radiación se emite en longitudes de onda en el espectro visible del rojo al violeta y la luz parece blanca.
Los gráficos a continuación comparan la irradiancia espectral de un cuerpo negro a estas tres temperaturas.
1.2.3 EFECTO FOTOELÉCTRICO
Consiste en la emisión de electrones por un material al incidir sobre él una radiación
electromagnética (luz visible o ultravioleta, en general).
A veces se incluyen en el término otros tipos de interacción entre la luz y la materia:
• Fotoconductividad:
• Efecto fotovoltaico:

Cuando la luz brilla en un metal, los electrones pueden ser


expulsados de la superficie del metal en un fenómeno
conocido como el efecto fotoeléctrico. También, a este
proceso suele llamársele fotoemisión, y a los electrones
que son expulsados del metal, fotoelectrones. En términos
de su comportamiento y sus propiedades, los
fotoelectrones no son diferentes de otros electrones. El
prefijo foto simplemente nos indica que los electrones han
sido expulsados de la superficie de un metal por la luz
incidente.
1.2.4 ESPECTROS DE EMISIÓN Y SERIES
ESPECTRALES
El espectro de emisión de un elemento
químico o compuesto químico es el
espectro de frecuencias de radiación
electromagnética emitida debido a un
átomo o molécula que realiza una
transición de un estado de alta energía a
un estado de menor energía. La energía
fotónica emitida es igual a la diferencia
de energía entre los dos estados. Hay
muchas transiciones de electrones
posibles para cada átomo, y cada
transición tiene una diferencia de energía
específica.
SERIES ESPECTRALES

Las series espectrales consisten


en un conjunto de líneas de
colores sobre fondo oscuro, o bien
de franjas brillantes separadas por
zonas oscuras que emite la luz
proveniente de todo tipo de
sustancias.
Estas líneas se visualizan con
ayuda de un espectrómetro,
aparato que consiste en un prisma
o de una rejilla finamente dividida,
capaz de separar las distintas
componentes de la luz. Espectros de absorción de diferentes sustancias
y el del Sol.
1.3. TEORÍA ATÓMICA DE BOHR

SEGÚN BOHR, LOS ELECTRONES GIRABAN EXCLUSIVAMENTE EN MODO


CIRCULAR. UNA ÓRBITA CÉNTRICA DIO LUGAR A UN NUEVO NÚMERO CUÁNTICO,
QUE SE DENOMINARÍA COMO NÚMERO CUÁNTICO AZIMUTAL, QUE DEFINIRÍA LA
FORMA DE LOS ORBITALES, Y SE REPRESENTARÍA CON LA LETRA L, TOMANDO
VALORES VARIABLES DESDE 0 HASTA N-1.
ASÍ, LAS ÓRBITAS CON:
L=0 SERÍAN LOS POSTERIORMENTE CONOCIDOS COMO ORBITALES S.
L=1 SE LLAMARÍA ORBITAL 2P U ORBITAL PRINCIPAL.
L=2 SE CONOCERÍA COMO D, U ORBITAL DIFFUSE.
L=3 SERÍA EL ORBITAL LLAMADO F O FUNDAMENTAL.

EN 1913, NIELS BOHR PROPUSO LA TEORÍA DE BOHR UTILIZANDO LAS
LÍNEAS ESPECTRALES DEL ÁTOMO DE HIDRÓGENO Y LA TEORÍA
CUÁNTICA DE PLANCK. A LA LUZ DE ESTA INFORMACIÓN, LOS
POSTULADOS DE BOHR SE PUEDEN RESUMIR DE LA SIGUIENTE
MANERA:

LOS ELECTRONES DE UN ÁTOMO SE MUEVEN EN ÓRBITAS A CIERTA


DISTANCIA DEL NÚCLEO. CADA ESTADO ESTABLE TIENE UNA ENERGÍA
CONSTANTE.


1.3.1. TEORÍA ATÓMICA DE SOMMERFELD
1916, EL MODELO ATÓMICO QUE LLEVA SU NOMBRE, PARA DAR
ALGUNAS MEJORAS AL MODELO ATÓMICO DE BOHR,
AYUDÁNDOSE DE LA RELATIVIDAD DE ALBERT EINSTEIN, TEORÍA
QUE HABÍA CONOCIDO AL ENTRAR COMO PROFESOR EN LA
UNIVERSIDAD DE MÚNICH, CUANDO AÚN LA TEORÍA DE LA
RELATIVIDAD NO ESTABA ACEPTADA.

SOMMERFELD HABÍA ENCONTRADO QUE, EN ALGUNOS


ÁTOMOS, LAS VELOCIDADES QUE EXPERIMENTABAN LOS
ELECTRONES LLEGABAN A SER CERCANAS A LA DE LA LUZ, ASÍ
QUE SE DEDICÓ A ESTUDIAR LOS ELECTRONES COMO
RELATIVISTAS.
• LA TEORÍA CUÁNTICA DE PLANCK, Y FUE UNO DE LOS
RESULTADOS MÁS IMPORTANTES DE LA “VIEJA TEORÍA
CUÁNTICA”. LOS ÁTOMOS HIDROGENOIDES EN EL MARCO DE
LA TEORÍA DE LA RELATIVIDAD ESPECIAL, Y QUE PERMITIÓ DAR
UNA EXPLICACIÓN TEÓRICA A LA ESTRUCTURA FINA DEL
ÁTOMO DE HIDRÓGENO.
• SOMMERFELD POSTULÓ QUE DENTRO DE UN MISMO NIVEL
ENERGÉTICO EXISTÍAN SUBNIVELES, CON ENERGÍAS UN POCO
DIFERENTES.
Referencias:
➔ Wikipedia. (abril 25, 2015). Átomo. septiembre 11, 2021, de Wikipedia Sitio web:
https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81tomo

➔ Chang, R.. (2011). 2. Átomos, moléculas y iones. En Fundamentos de química(pp.16-24). México:


McGRAW-HILL.

➔ Balada, F.. (enero 15, 2021). Qué son los rayos catódicos y sus características. septiembre 11, 2021,
de UnProfesor Sitio web:
https://www.unprofesor.com/quimica/que-son-los-rayos-catodicos-y-sus-caracteristicas-4586.html

➔ Cajal, A.. (abril 30, 2021). Rayos anódicos. septiembre 11, 2021, de Lifeder Sitio web:
https://www.lifeder.com/rayos-anodicos/

➔ Mendoza, F. L.. (marzo 29, 2013). Química 1 - Unidad 1 - Teoría cuántica y estructura atómica.
septiembre 11, 2021, de Blogger Sitio web:
http://quimica-unidad-i-teoria-cuantica.blogspot.com/2013/03/112-radiactividad.html

➔ Unknown. (febrero 16, 2017). Química Teoría cuántica y estructura atómica. septiembre 11, 2021, de
Blogger Sitio web: http://quimicateoriacuantica.blogspot.com/2017/02/112-radiactividad.html
➔ Ortega, G.. (octubre 28, 2013). La radiactividad. septiembre 11, 2021, de abc Sitio web:
https://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/escolar/la-radiactividad-633070.html

➔ Planas, O.. (septiembre 27, 2020). ¿Qué es la radioactividad?. septiembre 11, 2021, de Energía
nuclear.net Sitio web: https://energia-nuclear.net/que-es-la-energia-nuclear/radioactividad

➔ NIH. (2020). Radiación no ionizante. septiembre 11, 2021, de Instituto Nacional del Cáncer Sitio web:
https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/radiacion-no-ionizant
e

➔ Gónzales, A. J.. (2011). Una mirada a la radiación natural. septiembre 11, 2021, de Instituto de Energía
y Desarrollo Sustentable Sitio web:
https://www.cab.cnea.gov.ar/ieds/images/extras/hojitas_conocimiento/ambiente/pag_41_y_42_radiacio
n_natural-gonzalez.pdf

➔ Unknown. (septiembre 8, 2015). Base experimental de la teoría cuántica. septiembre 11, 2021, de
Blogger Sitio web: http://bsyaney.blogspot.com/2015/09/11-base-experimental-de-la-teoria.html

➔ Unknown. (febrero 16, 2017). Base experimental de la teoría cuántica. septiembre 11, 2021, de
Blogger Sitio web:
http://quimicateoriacuantica.blogspot.com/2017/02/12-base-experimental-de-la-teoria.html
➔ Flores, O.. (febrero 27, 2015). La naturaleza de la luz, corpuscúlos y ondas. septiembre 12, 2021, de
UNAM Sitio web: http://www.luz2015.unam.mx/leer/66/la-naturaleza-de-la-luz-corpusculos-y-ondas

➔ Honsberg, C., & Bowden, S.. (julio 13, 2016). Radiación del cuerpo negro. septiembre 12, 2021, de
PvEducation Sitio web:
https://www.pveducation.org/es/fotovoltaica/2-propiedades-de-la-luz-del-sol/radiaci%C3%B3n-del-cuerp
o-negro

➔ Zapata, F.. (junio 29, 2020). Teoría ondulatoria de la luz: explicación, aplicaciones, ejemplos.
septiembre 12, 2021, de Lifeder Sitio web: https://www.lifeder.com/teoria-ondulatoria-luz-huygens/

➔ Unknown. (junio 3, 2013). Radiación del cuerpo negro y teoría de Planck. septiembre 12, 2021, de
Blogger Sitio web:
http://unidad111111111.blogspot.com/2013/06/122-radiacion-del-cuerpo-negro-y-teoria.html

➔ Khan Academy. (2018). Efecto fotoeléctrico. septiembre 12, 2021, de Khan Academy Sitio web:
https://es.khanacademy.org/science/ap-chemistry/electronic-structure-of-atoms-ap/bohr-model-hydroge
n-ap/a/photoelectric-effect

➔ Zapata, F.. (abril 5, 2021). Series espectrales. septiembre 12, 2021, de Lifeder Sitio web:
https://www.lifeder.com/series-espectrales/
➔ Ing. Bioquímica. (octubre 19, 2020). Espectros de emisión y series espectrales. septiembre 12, 2021,
de Blogger Sitio web: http://quimicaitvh.blogspot.com/p/113-espectros-de-emision-y-series.html?m=1

➔ Planas, O.. (abril 23, 2021). Modelo atómico de Bohr. Definición, errores y características. septiembre
12, 2021, de Energía nuclear.net Sitio web:
https://energia-nuclear.net/que-es-la-energia-nuclear/atomo/modelos-atomicos/modelo-atomico-de-bo
hr

➔ Unknown. (junio 4, 2013). Teoría atómica de Bohr-Sommerfeld. septiembre 12, 2021, de Blogger Sitio
web: http://unidad111111111.blogspot.com/2013/06/131-teoria-atomica-de-bohr-sommerfeld.html

También podría gustarte