Adolfo de la Huerta fue presidente interino de México de 1920 a 1921. Durante su breve gobierno logró pacificar al país tras la Revolución mediante acuerdos en lugar de confrontación. Reorganizó el gobierno, convocó a elecciones y adoptó una postura conciliadora. Más tarde se desempeñó como secretario de Hacienda bajo Obregón, donde continuó proyectos de reconstrucción económica. Aunque su nombre es menos recordado que otros líderes revolucionarios, desempeñó un papel importante en la pacific
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
292 vistas10 páginas
Adolfo de la Huerta fue presidente interino de México de 1920 a 1921. Durante su breve gobierno logró pacificar al país tras la Revolución mediante acuerdos en lugar de confrontación. Reorganizó el gobierno, convocó a elecciones y adoptó una postura conciliadora. Más tarde se desempeñó como secretario de Hacienda bajo Obregón, donde continuó proyectos de reconstrucción económica. Aunque su nombre es menos recordado que otros líderes revolucionarios, desempeñó un papel importante en la pacific
Adolfo de la Huerta fue presidente interino de México de 1920 a 1921. Durante su breve gobierno logró pacificar al país tras la Revolución mediante acuerdos en lugar de confrontación. Reorganizó el gobierno, convocó a elecciones y adoptó una postura conciliadora. Más tarde se desempeñó como secretario de Hacienda bajo Obregón, donde continuó proyectos de reconstrucción económica. Aunque su nombre es menos recordado que otros líderes revolucionarios, desempeñó un papel importante en la pacific
Adolfo de la Huerta fue presidente interino de México de 1920 a 1921. Durante su breve gobierno logró pacificar al país tras la Revolución mediante acuerdos en lugar de confrontación. Reorganizó el gobierno, convocó a elecciones y adoptó una postura conciliadora. Más tarde se desempeñó como secretario de Hacienda bajo Obregón, donde continuó proyectos de reconstrucción económica. Aunque su nombre es menos recordado que otros líderes revolucionarios, desempeñó un papel importante en la pacific
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 10
Adolfo de la Huerta
sus características, influencia e importancia, principales acciones,
intervención en la sociedad, la importancia de los sectores económicos, que se creó, los montos y cómo se invirtió, la duración y los países que intervinieron, como quedó el status de México al término Características de su gobierno. Durante su breve gobierno, se propuso reorganizar el gobierno, lograr la paz interna y convocar a elecciones generales para renovar el poder ejecutivo y legislativo. De la Huerta adoptó una actitud conciliadora hacia los grupos disidentes y reconoció la fuerza militar de quienes lo apoyaron. Influencia de su gobierno
El movimiento rebelde fue
rápidamente derrotado, por lo que De la Huerta se exilió en Estados Unidos. A su regreso a México fue asesor informal de los presidentes sobre asuntos políticos y visitador de los Consulados Mexicanos en Estados Unidos. Importancia de su gobierno
Durante su breve administración logró que
los grupos armados más importantes, como los villistas, depusieran sus armas. Lo hizo mediante acuerdos y no por medio de la confrontación. Su nombre, sin embargo, se recuerda en una escala menor a la de otros líderes revolucionarios. Principales acciones de su gobierno Tomó posesión como jefe del Ejecutivo en seguimiento al Plan de Agua Prieta, que lo nombró Jefe Supremo del nuevo Ejército Liberal Constitucionalista creado por el movimiento contra Venustiano Carranza, quien fue asesinado la madrugada del 21 de mayo de ese año. Durante su breve administración logró que los grupos armados más importantes, como los villistas, depusieran sus armas. Lo hizo mediante acuerdos y no por medio de la confrontación. Su nombre, sin embargo, se recuerda en una escala menor a la de otros líderes revolucionarios. Su intervención social Durante su breve gobierno, se propuso reorganizar el gobierno, lograr la paz interna y convocar a elecciones generales para renovar el poder ejecutivo y legislativo. De la Huerta adoptó una actitud conciliadora hacia los grupos disidentes y reconoció la fuerza militar de quienes lo apoyaron. La economía del país
Adolfo de la Huerta (1881-1955) fue el
presidente de México que en seis meses logró pacificar al país después de la Revolución, fue quien generó la primera ley de amnistía y quien renegoció el pago de la deuda externa, señala Felipe Ávila, director del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM), a propósito de los cien años del gobierno provisional de dicho exmandatario. ¿Qué creo en su gobierno?
En abril de 1920 el gobierno de
Sonora rompió relaciones con el gobierno federal. Álvaro Obregón y otros generales se levantaron en armas, reconociendo la jefatura del gobernador De la Huerta, quién se puso al frente del movimiento el 23 de abril, con la proclamación del Plan de Agua Prieta. Inversión en el país Una vez que pasó la banda presidencial a Álvaro Obregón, don Adolfo fue nombrado secretario de Hacienda, ramo con el que estaba familiarizado por haberse hecho cargo de él durante las largas ausencias del ex titular Salvador Alvarado.6 Tal vez en pago por su lealtad al caudillo sonorense recibió la cartera más importante en términos económicos; aquella que recaudaba el dinero, dirigía el gasto, fijaba la política económica y que sería pieza central en las tareas de reconstrucción económica en las que estaba empeñado Obregón. Ello le permitió dar continuidad a los proyectos que inició como presidente interino, utilizar los activos que en forma de relaciones había acumulado previamente y, a partir de esa base, convertirse en uno de los miembros más importantes del gabinete. ¿Cómo quedo el estatus del país?
Debido al aislamiento del estado de Tabasco, este se
convirtió en el reducto más seguro para los rebeldes,3por lo que Adolfo de la Huerta, considerándolo un territorio inexpugnable partió de Veracruz el 5 de febrero rumbo a Villahermosa, la capital del estado, la cual estaba tomada por los rebeldes delahuertistas desde el 10 de enero.4De Villahermosa, De la Huerta viajó al puerto de Frontera el 20 de febrero y a través de un manifiesto la declaró "Capital Delahuertista de México",5regresando posteriormente a Villahermosa. De la Huerta permaneció ahí poco más de un mes hasta que decidió abandonar el país y el 11 de marzo de 1924 partió hacia Estados Unidos.