Roles y Status

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

LA SOCIEDAD COMO ACCIÓN: ROLES Y

STATUS
Todo lo que hacemos diariamente son ACCIONES SOCIALES.

Estas requieren:

•Actor/actores
•Entorno físico (contexto)
•Expectativas de los actores

•Cuando actuamos con expectativas definidas ejercemos ROLES


ROL Y STATUS

Las expectativas es lo que se espera de nosotros, y lo que nosotros nos marcamos


como metas, pero siempre condicionado por:
• entorno social
• condiciones objetivas
• oportunidades y posibilidades
• No sólo somos “nosotros”, también cuenta el entorno:
• Por eso hemos de adaptar y mejorar el entorno a nuestros intereses,
• a nuestras expectativas, tenemos que ser “sujetos
• Las expectativas tienen naturaleza social, no son individuales.
La sociedad más primitiva que podamos imaginar funcionaba gracias
a status y roles:
ROL Y STATUS
La sociedad más primitiva que podamos imaginar funcionaba gracias
a status y roles:

STATUS ROLES/FUNCIONES NORMAS


(expectativas, responsabilidades,
privilegios)

Jefe de clan Función dominante Sociales

Chamán Función espiritual Mágico-


Religiosas
Cazadores Función productora
Sexuales
Recolectoras Función reproductora y
complementaria de la
producción

Adolescentes/niños Ayuda complementaria


ROL Y STATUS

ROL

• Conducta esperada de un status en relación a otro status (la gente


ocupa status y desempeña roles).

• Un rol tiene obligaciones y derechos socialmente prescritos.

• Los Derechos definen lo que la persona que asume ese rol puede
demandar o esperar de los otros.

• Las Obligaciones definen la conducta y las relaciones apropiadas


que se asumen hacia quienes ocupan un determinado status.
ROL Y STATUS

ROL

•Por tanto los roles indican que nuestras conductas están determinadas
por lo que es esperado de la posición (status) que ocupamos, más que
por las características individuales propias.

• Pero los individuos desempeñan de forma diferente los roles a causa de


la personalidad y las interpretaciones de cómo desempeñarlos.

• La variación de conducta de un rol se acepta en la medida que


culturalmente sea reconocida, si hay desviación se sanciona.
ROL Y STATUS

• Cada rol forma parte de un sistema social (que es una red de roles), y
ese sistema social puede tener tamaño diverso:

• Pequeños grupos: familia, pandilla de amigos, grupo de encargados de


una empresa…

• Sistemas sociales medios: universidades, empresas, departamentos


en una organización…

• Sistema sociales amplios: Iglesia, Estado, Comunidad Autónoma…


ROL Y STATUS

STATUS

• Hace referencia a la posición social que ocupa un individuo y


que los demás reconocen.

• La posición social recoge las responsabilidades, los privilegios y


las expectativas que acompañan a esa posición. Y a través de ellas
sabemos cómo va a actuar una persona en un determinado contexto
social.

El status nos dice quiénes y qué somos en relación a otras personas y,


consecuentemente, qué es lo que esperan esas otras personas
de nosotros.
ROL Y STATUS

STATUS

• El status no es sinónimo de prestigio: aunque realmente haya posiciones


sociales de mayor poder y prestigio.

• Las personas disponemos de un conjunto de status, ocupamos distintas


posiciones sociales en un periodo de tiempo determinado. A lo largo de la vida
los status cambian:

AMIGO-NOVIO-MARIDO-CUÑADO/YERNO-PADRE-ADULTO MADURO
LIBERADO DE LOS HIJOS-VIUDO-VIEJO ABANDONADO
ROL Y STATUS

STATUS

• STATUS ADSCRITO:
Posición social que ocupa una persona al nacer o se le adjudica
independientemente de su voluntad (raza/etnia, sexo, …)

• STATUS ADQUIRIDO:
Posición social que una persona adquiere por sus propios esfuerzos
(estudiante, director, …)
ROL Y STATUS

STATUS
• ¿La clase social es adscrita o adquirida?

Principalmente es un status adscrito, porque va a determinar, en mayor o menor


medida, y según el tipo de sociedad, el status que esa persona puede llegar a
conseguir por su esfuerzo personal (status adquirido).

Políticas de igualdad de oportunidades: que las personas alcancen el status


deseado sin que su raza, clase social, género o salud interfieran en ello.

STATUS DOMINANTE

Aquél status que mejor define la identidad social de una persona, y que, de
este modo, tiene una gran influencia en la vida de esa persona:
Status ocupacional o profesional (indicativo del origen social, nivel de estudios,
Ingresos, de esa persona).
ROL Y STATUS

STATUS

• ESTIGMAS

Status desacreditadores, en el sentido que pueden eclipsar los demás status


que una persona ejerce. Tres tipos:

1. Derivados de deformidades físicas o enfermedades (infectados SIDA, parkinson)

2. Derivados de situaciones u orientaciones no aceptadas: gays/lesbianas,


ex-presidiarios, ex-toxicómanos, …

3. Derivados de la etnia, nacionalidad o religión.


ROL Y STATUS: ANÁLISIS DRAMATÚRGICO

• GOFFMAN (1922-82) analizó la interacción social desde una perspectiva


Dramatúrgica: hacemos teatro en nuestras relaciones cotidianas, representamos
Papeles en un grande o pequeño escenario.

• El STATUS es el personaje que uno representa, y el ROL es el diálogo o los gesto


Asignados en el guión, y hacen creíble ese personaje.

• Pero además de personaje, somos AUDIENCIA, es decir vamos evaluando cómo


los demás representan su papel, y cómo lo vamos representando nosotros.

• Nos esforzamos en crear determinadas IMPRESIONES sobre otras personas,


para así hacer creíble la imagen que queremos dar de nosotros mismos.

• Actuamos: la ropa y los objetos, el tono de voz y los gestos, nos sirven para dar
Impresiones de nosotros mismos.

También podría gustarte