Indicadores en Salud Spii

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

INDICADORES EN

SALUD
DRA. DIGNA LAURA ADUVIRI QUEZADA
DEFINICIONES

• INDICADOR: Son variables que nos permiten medir u objetivar en forma cuantitativa o cualitativa sucesos del proceso salud
enfermedad.
• son medidas para poder evaluar el comportamiento de la población en el
tiempo, comparar comportamientos en los diferentes nichos ecológicos.

NICHO ECOLOGICO: Conjunto de condiciones en las que una población puede vivir.
VARIABLE: cosas que son susceptibles de ser modificadas (de variar), de cambiar en función de algún motivo determinado
o indeterminado.
característica, cualidad o propiedad observada que puede adquirir diferentes valores y es susceptible de ser cuantificada o
medida en una investigación.
• Todo ello nos permite respaldar acciones políticas, logros y metas.

CUAL ES LA FUNCION DEL GOBIERNO?


INDICADOR EN SALUD

Es una noción de la vigilancia en salud pública que define una medida de la


salud, la ocurrencia de una enfermedad o de otro evento relacionado con la salud o de un factor
asociado con la salud, en una población especificada

Representan medidas-resumen que


capturan información
Reflejan la situación de
relevante sobre distintos atributos y
sanitaria de una población y
dimensiones del estado de salud y
sirven para vigilarla.
del desempeño del sistema de salud.
CUALITATIVA

Cambios de actitud o
comportamiento.
INDICADOR
VARIABLE

CUANTITATIVA

Números absolutos.
Proporciones
Tasas.
Razones
QUIEN ES MAS GUAPO?
QUIEN BRINDA EL MEJOR SERVICIO DE SALUD?
• PROPORCIONES: son medidas que expresan la frecuencia con la que ocurre un evento en
relación con la población total en la cual éste puede ocurrir.
• TASA: Expresan la dinámica de un suceso en una población a lo largo del tiempo.
• RAZONES: magnitudes que expresan la relación aritmética existente
entre dos eventos en una misma población, o un solo evento en dos poblaciones
CARACTERISTICAS DE UN BUEN INDICADOR

• Disponibilidad
• Simplicidad.
• Validez
• Especificidad
• Confiabilidad
• Sensibilidad
• Alcance
FUENTE DE LA INFORMACIÓN

• PRIMARIAS: INE, Registro civil, ENDSA, SNIS-VE,


ENCUESTAS A LA POBLACION
• SECUNDARIAS: RESULTADOS DE INVESTIGACIONES, O
RESULTADOS DE CENTROS CENTINELAS
TIPOS DE INDICADORES

• INDICADORES OPERACIONALES: miden el trabajo realizado (calidad o cantidad


de el)
• INDICADORES DE ESTRUCTURA: miden la adecuación cultural, accesibilidad
física la servicio de salud, condiciones de trabajo y distribución de recursos humanos.
• INDICADORES DE PROCESO: costo, actividades y utilización de los servicios de
salud.
• INDICADORES DE RESULTADO: consecuencias del proceso y cambios del estado
de salud del paciente, muestran el desempeño de la unidad o programa de salud
EJEMPLO DEL USO DE INDICADORES:

• INDICADORES EN SALUD PARA COMITÉ DE ANALISIS DE LA


INFORMACION C.A.I :
 INDICADORES DEL MENOR DE 5 AÑOS.
 INDICADORES DE LA MUJER.
 INDICADORES DE ENFERMEDADES TRANSMISIBLES.
INDICADORES MENORES DE 5 AÑOS

También podría gustarte