Clase 67 Traf Ofir Me
Clase 67 Traf Ofir Me
Clase 67 Traf Ofir Me
SESION 6
Contenido de la sesión:
1. Conocimientos tecnológicos
2. Conocimientos Complementarios
• Acoplamiento de transformadores en bancos trifásicos
• Cálculo de parámetros eléctricos en el Acoplamiento de
(índice horario 0).
transformadores en bancos trifásicos (índice horario 0) con
• Generalidades: Núcleos y bobinados.
cargas RLC.
• Designación de polos y bornes.
• Esquema pictórico de los acoplamientos de transformador
• Banco trifásico de transformadores.
3Ø.(índice horario 0).
• Condiciones para acoplar.
• Precauciones de seguridad.
• Tipos de grupos de conexión índice horario cero Yy0, Dd0,
Dz0 y 0.
www.senati.edu.pe
BANCO TRIFÁSICO DE TRANSFORMADORES
ac
www.senati.edu.pe
CONDICIONES PARA ACOPLAR TRANSFORMADORES
EN BANCOS TRIFÁSICOS.
www.senati.edu.pe
ac
L1 L2 L3 1 KVA R S T
a= 220/110
Conexión Yy0
N PRIMARIO SECUNDARIO
°
1 estrella estrella
1 KVA
a= 220/110
Carga
trifásica
1 KVA
a= 220/110
www.senati.edu.pe
ac
L1 L2 L3 1 KVA R S T
a= 220/110
Conexión Yy0
N PRIMARIO SECUNDARIO
°
1 estrella estrella
1 KVA
a= 220/110
Carga
trifásica
N
N 1 KVA
a= 220/110
ac = a
www.senati.edu.pe
ac
L1 L2 L3 1 KVA R S T
a= 220/110
1 KVA
a= 220/110
Carga
trifásica
1 KVA
a= 220/110
ac = a
www.senati.edu.pe
ac
L1 L2 L3 Conexión Δabierto 1 KVA R S T
a= 220/110
1 KVA
a= 220/110
Carga
trifásica
ac = a
www.senati.edu.pe
Δabierto Δabierto
EJERCICIO DE REFORZAMIENTO 6
www.senati.edu.pe
2. En el siguiente esquema determinar la tensión de llegada en
la carga
a) 220 VAC.
b) 381,5 VAC.
c) 400 VAC.
d) 346,4VAC
e) 190 VAC
www.senati.edu.pe
3. Es una conexión con una ventaja de elevar
voltaje
a) Conexión Yd0.
b) Conexión Yy0.
c) Conexión Dd0.
d) Conexión Dy0.
e) Conexión ɅɅ0.
www.senati.edu.pe
4. ¿Qué índica el índice de horario en los transformadores?
a) El número de transformadores acoplados.
b) El número de salidas en el lado secundario.
c) Indica en número de veces (30°) en que el vector de baja
tensión está retrasado respecto al vector de alta tensión.
d) Transformar a DC la corriente alterna.
e) El desfasaje entre las tensiones homólogas R, S y T
www.senati.edu.pe
5. Es una conexión con una ventaja de reducir voltaje
a) Conexión Yd0.
b) Conexión Yy0.
c) Conexión Dd0
d) Conexión Dy0.
e) Conexión ɅɅ0
www.senati.edu.pe
AUTOEVALUACION 6
Pregunta 1: ¿En qué tipo de núcleo del transformador trifásico se reduce la dispersión del flujo
magnético?
Respuesta 1: Grano partido.
Respuesta 2: Acorazado.
Respuesta 3: Enrollado.
Respuesta 4: Columna.
Respuesta 5: Granos en dos.
www.senati.edu.pe
Pregunta 2: La ecuación de la potencia aparente mostrada, corresponde al acoplamiento:
Respuesta 1: Yy0
Respuesta 2: Dd0
Respuesta 3: Dz0
Respuesta 4: ɅɅ0
Respuesta 5: Dy0
www.senati.edu.pe
Pregunta 3: El diagrama en normas DIN, mostrado corresponde a:
Respuesta 1: Yy0
Respuesta 2: Dd0
Respuesta 3: Dz0
Respuesta 4: ɅɅ0
Respuesta 5: Dy0
www.senati.edu.pe
Pregunta 4: El diagrama en normas ASA, mostrado corresponde a:
Respuesta 1: Yy0
Respuesta 2: Dd0
Respuesta 3: Dz0
Respuesta 4: ɅɅ0
Respuesta 5: Dy0
www.senati.edu.pe
Pregunta 5: Respecto al VARIAC trifásico es un:
Respuesta 1: Transformador elevador.
Respuesta 2: Transformador reductor.
Respuesta 3: Autotransformador variable.
Respuesta 4: Autotransformador fijo.
Respuesta 5: Transformador de tensión.
www.senati.edu.pe
202320-EEID-418-TEC-NRC_18495
Instalación y acoplamiento de TRANSFORMADORES
SESION 7
Contenido de la sesión:
1. Conocimientos tecnológicos
2. Conocimientos Complementarios
Diagrama del reloj.
Cálculo de parámetros eléctricos en el Acoplamiento de
• Índice horario.
transformadores en bancos trifásicos (índice horario
• Tipos de grupos de conexión: índice horario es diferente de
diferente de 0) con cargas RLC.
cero.
• Esquema pictórico de los acoplamientos de transformador
• Dy5; Yz5; Dz6; Yd11.
3Ø. (índice horario diferente a 0).
• Relaciones fundamentales: Acoplamiento, razón y diagrama
• Precauciones de seguridad.
vectorial.
• Aplicaciones de los Bancos trifásicos.
www.senati.edu.pe
TRANSFORMADOR TRIFÁSICO
Son maquinas eléctricas estáticas que sirven para transformar las tensiones
alternas trifásicas, y son de uso común cuando el espacio del que se dispone
es limitado, pues exigen menos espacios que tres transformadores
monofásicos de los mismos KVA nominales.
Suelen emplear núcleos de tres columnas. Los bobinados del primario y del
secundario suelen estar devanados unos encima de otros
www.senati.edu.pe
TRANSFORMADOR TRIFÁSICO
www.senati.edu.pe
TRANSFORMADOR TRIFÁSICO
Los lados de alta tensión se designan con letras mayúsculas y los lados de baja tensión con
minúsculas además los polos norte con las letras sin apostrofe y los polo sur letras con apostrofe.
Los transformadores monofásicos al estar acoplados en sistemas trifásicos sus tensiones y
corrientes están desfasados 120 grados eléctricos.
www.senati.edu.pe
TRANSFORMADOR
TRANSFORMADOR 3Ø DE BAJA
3Ø DE MEDIA TENSIÓN A BAJA
TENSIÓN A BAJA TENSIÓN
TENSIÓN
www.senati.edu.pe
TRANSFORMADOR TRIFÁSICO
www.senati.edu.pe
ESPECIFICACIÓN DE UN TRANSFORMADOR TRIFÁSICO
• Potencia KVA
• Relación de transformación
• Frecuencia
• Grupo de conexión
• Tensión de cortocircuito
Ejemplo:
Transformador trifásico
160 KVA
10/0,23 Kv
60 Hz
Dy5 www.senati.edu.pe
VCC = 5%
POTENCIA DE UN TRANSFORMADOR IDEAL
1. Generalmente se da en unidades volt-amper (VA) 3Ø
Vp
denominado Potencia Aparente S. En un trafo ideal se
cumple: Ip
S = √3 x VP x IP
S = √3 x VS x IS
Múltiplos KVA= 1 000 VA MVA= 1 000 000 VA A B C
www.senati.edu.pe
Estrella directa Estrella inversa
Triangulo derecho Triangulo izquierdo
www.senati.edu.pe
DIAGRAMA DEL RELOJ
• Representa los 360º posibles que puede desplazarse el vector tensión secundario respecto del vector
tensión primario como si fuera un reloj que da la hora, en la cual cada 30º es 1 hora.
• Cualquier grupo de conexión debe tener un acoplamiento de referencia, para nuestro caso se muestra el
estrella 0º y el triángulo 0º, así se podrá medir el ángulo de desfasaje del Vector tensión secundario con
respecto de esta referencia.
www.senati.edu.pe
INDICE HORARIO
Indica el número de veces 30º en que el vector de baja tensión en estrella está retrasado respecto al vector de
Alta tensión en estrella con terminales homólogos.
La tensión en estrella está siempre desplazada 30º respeto a la tensión en triángulo.
El acoplamiento se determina según la finalidad que va a cumplir el transformador trifásico.
Índice
horario Vs= 0.23 Kv
Ф= 5x30 =150°
Vp=10 Kv
www.senati.edu.pe
TRANSFORMADOR TRIFÁSICO
A B C
Devanado
primario
A´ B´ C´
a b c
Devanado
secundario
a´ b´ c´
www.senati.edu.pe
ACOPLAMIENTO Dd0 (triangulo-triangulo 0)
ac = a www.senati.edu.pe
ACOPLAMIENTO Yy0 (estrella-estrella 0)
ac = a www.senati.edu.pe
ACOPLAMIENTO Dz0 (Triangulo – zigzag 0)
Cada uno de los arrollamientos del secundario está dividido en dos partes, que se bobinan sobre dos columnas
diferentes del transformador, con inversión de las entradas y de las salidas al pasar de una columna a otra, es decir, que
se montan en oposición,. Se emplean cuando el desequilibrio de las fases excede de 10%
ac = 2a/3
www.senati.edu.pe
ACOPLAMIENTO Dy5 (Triangulo – estrella 5)
ac = a/√3
www.senati.edu.pe
GRUPO DE CONEXIÓN Dy5 DE TRANSFORMADOR TRIFÁSICO
A B C
A´ A a a´ A´ B´ C´
A
a´
z
a b c
B´ B B b b´
b´ y
C´ C C c c´
c´ x
a´ b´ c´
Δ Y
www.senati.edu.pe
ACOPLAMIENTO Yd5 (Estrella – triangulo 5)
www.senati.edu.pe
ACOPLAMIENTO Yz5 (Estrella – zigzag 5)
ac = 2a/√3
www.senati.edu.pe
TRANSFORMADOR TRIFÁSICO
www.senati.edu.pe
ACOPLAMIENTO Dd6 (Triangulo – triangulo 6)
www.senati.edu.pe
ACOPLAMIENTO Yy6 (Estrella – estrella 6)
www.senati.edu.pe
ACOPLAMIENTO Dz6 (Triangulo – zigzag 6)
ac = 2a/3
www.senati.edu.pe
ACOPLAMIENTO Dy11 (Triangulo – estrella 11)
www.senati.edu.pe
ACOPLAMIENTO Yd11 (Estrella – triangulo 11)
ac = √3 a
www.senati.edu.pe
ACOPLAMIENTO Yz11 (Estrella – zigzag 11)
www.senati.edu.pe
CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DE LOS GRUPOS DE CONEXIÓN
www.senati.edu.pe
TRANSFORMADORES TRIFASICOS EN PARALELO
www.senati.edu.pe
RED CONCESIONARIO
Potencia Potencia
S1 S2
Máxima Potencia
www.senati.edu.pe
S1 + S2
CARGA TRIFASICA
EFICIENCIA DE UN TRANSFORMADOR η %:
Es el cociente entre la potencia de salida u la potencia de entrada en porcentual
η % = (Potencia salida / Potencia de entrada) x 100 % ------- (1)
Pero Potencia salida = Potencia de entrada – Perdidas totales
www.senati.edu.pe
2. En el grupo de conexión Dy11 la tensión del secundario se encuentra respecto a la
tensión del primario:
a) En posición 1 del índice horario.
b) 30 grados atrasado.
c) 30 grados adelantado.
d) 330 grados adelantado.
e) 60 grados en atraso.
www.senati.edu.pe
3. La figura del índice horario representa a un grupo de conexión:
a) Yd11
b) Dy5
c) Yz5
d) Dy11
e) Yd6
www.senati.edu.pe
4. Se tiene un banco de transformadores Yd, si los transformadores monofásicos son
de 220/110 VAC ¿Cuál es la tensión de salida del Transformador trifásico si la
tensión de entrada es de 220 VAC?
a) 110 VAC
b) 380 VAC
c) 220 VAC
d) 63.5 VAC
e) 55 VAC
www.senati.edu.pe
5. ¿Qué desfase corresponde a la conexión Dy5?
a) 180°
b) 150°
c) 330°
d) 50°
e) 60°
www.senati.edu.pe
AUTOEVALUACIÓN 7
Pregunta 1: Complete “Los transformadores 3ϕ son en realidad grupos de ……………, esta designación
tiene que ver con el ángulo que se………… los diagramas vectoriales del secundario con respecto a los
del primario”
Respuesta 1: Transformadores, Tiene
Respuesta 2: Conexión, desfasa
Respuesta 3: Máquinas, tiene
Respuesta 4: Transformadores, de.
Respuesta 5: Conexión, en.
www.senati.edu.pe
Pregunta 2: El enunciado “Indica en número de veces (30°) en que el vector de BT tensión está
retrasado respecto al vector de AT”. Se refiere al:
Respuesta 1: Índice horario.
Respuesta 2: Múltiplo de 30º.
Respuesta 3: Grado del Campo magnético.
Respuesta 4: Índice de transformación.
Respuesta 5: Diagrama del reloj.
www.senati.edu.pe
Pregunta 3: La razón de transformación mostrado corresponde a:
Respuesta 1: La conexión Yd11
Respuesta 2: La conexión Dy5
Respuesta 3: La conexión Dz6
Respuesta 4: La conexión Yd5
Respuesta 5: La conexión Yz11
www.senati.edu.pe