Ciberseguridad para Las Mujeres

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 31

Ciberseguridad para Mujeres

y para Todos
CENTRO DE COMANDO, CONTROL, COMUNICACIÓN,
CÓMPUTO Y COORDINACIÓN - C5i AGUASCALIENTES
La puerta de atrás
del internet
google

¿Qué es?
¿Cómo funciona?
Algoritmo Matemático
Infinito
bases de datos
¿Quién las construye
y cómo?
ubicación
Mapeo en tiempo real

Evolución en
telecomunicaciones
facebook
Deep face

Robot psiquiátrico

Neurolingüística
instagram
Uso de filtros de
acuerdo al estado de
ánimo.

Segmentación de fotos

Inmersión del carrete


whatsapp
Mensajería más
utilizada en México

Mensajes de voz
Videollamadas
¿Cifrado de punto
a punto?
proximidad

¿Qué es?
¿Cómo funciona?
hagamos un resumen
Nombre completo | Edad | Sexo | Estado anímico | Aspecto físico de 0 a 60 años
Ficha médica | Gustos y preferencias | Pareja | Familia
¿dónde está
alojada tu
información?
eso que pensabas que
era privado…

no lo fue y no lo es
si utilizas un servicio de internet
y no pagas por él…

entonces
tú eres el producto
No confíes en brindar toda tu información,
¡Protégela!
¿Por qué es importante?
Las redes sociales, el Internet y el mundo digital NO tienen
que ser tus enemigos, tienen una cantidad considerable de
beneficios pero se disfrutan más usándolos de forma
responsable y consciente conociendo sus riesgos.
¿Cómo prevenir?
 Asegura que tu perfil sea privado y que tus fotografías y videos las visualicen solo tus contactos.

 No aceptes permisos de aplicaciones externas para el acceso a tus redes.

 Sigue cuentas verificadas que aporten algún aprendizaje.

 Utiliza redes sociales conocidas.

 Siempre cierra sesión en todas tus cuentas.

 Bloquea tus dispositivos electrónicos, vayas a donde vayas.

 Evita compartir tus datos personales.


 Utiliza doble verificación de identidad en tus redes sociales.

 Cambia tus contraseñas constantemente y utiliza claves


alfanuméricas.

 No confíes en cualquier información que veas en Internet, siempre


verifica que sea real. Existen páginas para revisar el contenido.

 No des clic a todo lo que ves, primero analiza el contenido y la URL.

 Utiliza herramientas que te permitan reforzar tu ciberseguridad.


 Coloca el modo avión al menos 3 minutos.

 Paga iCloud (preferentemente) o algún otro tipo


de almacenamiento en la nube.

 Utiliza Outlook para el intercambio de correos


electrónicos.

 Borra constantemente el historial de navegación


y cookies en tu dispositivo móvil y
computadoras.
Conexión segura
 Valida que las páginas a las que accedas cuenten con cifrado HTTPS, lo que
crea una conexión segura y cifrada entre un navegador y un servidor y
protege la capa de comunicación entre ambos. Sin embargo, no hay que
olvidar que aún así existen ataques como el phishing.
Herramientas
Verifica que la contraseña que utilizas,
sea segura y procura utilizar
contraseñas distintas en cada cuenta,
sobre todo en las aplicaciones o
portales bancarios.
Herramientas
Verifica si tu cuenta de correo electrónico
o celular se encuentran comprometidos por
una filtración de datos.
Test Detección de Phishing
Realiza el siguiente test y verifica si sabes detectar cuando te están
engañando, así como seguir pasos para proteger tus cuentas:
Protege tus cuentas bancarias
 El banco nunca llama o envía SMS o correos para portar cargos no reconocidos, si
llaman, es intento de fraude, cuelga y llama directamente.

 Información sensitiva que no debemos brindar por ningún medio si nos la solicitan:
 Contraseñas de banca electrónica o Apps
 NIP
 Códigos de NetKey o Token Móvil

 Evita tomar fotografías a tus tarjetas de crédito o débito.

 Preferentemente comparte la clabe interbancaria para realizar depósitos, no los 16


dígitos de la tarjeta o 15 (American Express).
Protege tus cuentas bancarias
 Evita el envío del estado de cuenta, descárgalo del portal o App o
solicita estados de cuenta por correo para evitar que los físicos
caigan en manos equivocadas.

 Oculta el dinero en la tarjeta de débito en una inversión o


apartados para que tu dinero se mantenga seguro y además, te
genere rendimiento.

 No des clic a ningún correo o SMS sospechoso del banco.

 Verifica las páginas en las que introduces tus datos para realizar
una compra.
Tips bancarios
 Utiliza la banca en tu laptop o computadora
y el netkey o token móvil desde tu App en el
celular.

 Si el banco te da la opción, apaga las tarjetas


desde tu Aplicación bancaria y enciéndelas
únicamente cuando las requieras usar.
Para los niños
1. Utiliza “Control Parental” para limitar los tiempos de uso de medios electrónicos, así como el
tipo de contenido permitido.

2. Siempre recuérdale a tus hijos que las acciones en Internet tienen consecuencias.

3. Haz consciencia con tus hijos y muestra con el ejemplo que el contenido que compartimos es
de dominio público.

4. Evitar conversaciones con personas desconocidas.

5. Exponles ejemplos de situaciones de riesgo provocadas por el uso indebido del Internet, redes
sociales.
Reduce el uso del celular
1. Establece un horario y tiempo límite de uso de los
dispositivos celulares para redes sociales.

2. Limita las notificaciones que se reciben en los dispositivos,


esto propiciará menor uso de las redes sociales.

3. Evita redes sociales adictivas.


¿Cómo actuar?
Si detectas material de abuso, explotación sexual de
menores, ciberacoso, ciberbullying, sextorsión,
happy Slapping, Grooming, reporta en el portal o
desde la App.
¿Cómo reporto?
Descarga la App C5 AGS y reporta
cualquier tipo de emergencia,
incluyendo “Cibernético”.
¿Emergencia en carretera?
Si tienes alguna emergencia en carretera, reporta
desde nuestra App y de manera inmediata te
atenderemos.
No olvides revisar el manual de uso y proporcionar
los datos que se solicitan.
Todos somos vulnerables, sé empático
con los demás y comparte esta
información.

“Para seguir salvando vidas, el C5i,


eres tú.”
Gracias

También podría gustarte