El documento describe el Sistema Nacional de Atención Integral del Niño en el Perú, el cual tiene un enfoque en los derechos y atención integral de los niños y niñas. El sistema busca garantizar que desde la gestación, la sociedad proporcione las condiciones para el mejor desarrollo de los niños. El Ministerio de Promoción de la Mujer y Desarrollo Humano dirige este sistema como ente rector.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas12 páginas
El documento describe el Sistema Nacional de Atención Integral del Niño en el Perú, el cual tiene un enfoque en los derechos y atención integral de los niños y niñas. El sistema busca garantizar que desde la gestación, la sociedad proporcione las condiciones para el mejor desarrollo de los niños. El Ministerio de Promoción de la Mujer y Desarrollo Humano dirige este sistema como ente rector.
El documento describe el Sistema Nacional de Atención Integral del Niño en el Perú, el cual tiene un enfoque en los derechos y atención integral de los niños y niñas. El sistema busca garantizar que desde la gestación, la sociedad proporcione las condiciones para el mejor desarrollo de los niños. El Ministerio de Promoción de la Mujer y Desarrollo Humano dirige este sistema como ente rector.
El documento describe el Sistema Nacional de Atención Integral del Niño en el Perú, el cual tiene un enfoque en los derechos y atención integral de los niños y niñas. El sistema busca garantizar que desde la gestación, la sociedad proporcione las condiciones para el mejor desarrollo de los niños. El Ministerio de Promoción de la Mujer y Desarrollo Humano dirige este sistema como ente rector.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 12
TRABAJO APLICATIVO grupal
SISTEMA NACIONAL DE ATENCIÓN INTEGRAL DEL NIÑO
• C3 PNP ESCALANTE MAMANI JOOL
• C3 PNP AVILES MENDIETA RICARDO • C3 PNP HOYOS HANCCO JORGE • C3 PNP CUBA GONZALEZ JAVIER • C3 PNP JULCA ROMAN JONATHAN AREA PROBLEMATICA SISTEMA NACIONAL DE ATENCIÓN INTEGRAL DEL NIÑO TIENE ENFOQUE EN LOS DERECHOS Y ATENCIÓN INTEGRAL DE LOS N.N.A COMO SUJETOS DE DERECHOS CON OPINIÓN QUE DEBE SER OIDA TODO NIÑO Y NIÑA TIENE DERECHO A QUE DESDE SU GESTACIÓN, LA SOCIEDAD LE PROPORCIONE LAS CONDICIONES PARA SU MEJOR DESARROLLO PLENO. ¿Para qué sirve un sistema de calidad? Seguro que podríamos encontrar tantas respuestas como organizaciones, pero algunas de las razones más extendidas son que lo impone la competencia, el sector o la actividad. En menos ocasiones, las organizaciones y sobre todo la alta dirección creen firmemente en los beneficios de la calidad. Y, por último, también con frecuencia la implantación de un sistema de la calidad está asociada a la creencia de que ayuda a hacer las cosas mejor garantizando el mejor resultado posible. MARCO TEORICO CONCEPTUAL LA CONVENCIÓN INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO, EMITIDA EN 1989, Y LA CUMBRE MUNDIAL A FAVOR DE LA INFANCIA DE 1990 FUERON LOS PUNTOS DE PARTIDA PARA EL ESTABLECIMIENTO EN EL PERÚ. EL NUEVO CODIGO DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES DEFINE EL SISTEMA NACIONAL DE ATENCION INTEGRAL AL NIÑO Y AL ADOLESCENTE COMO EL CONJUNTO DE ORGANOS, ENTIDADES, Y SERVICIO PUBLICOS Y PRIVADOS QUE FORMULAN COORDINAN, LAS ACCIONES PARA LA PROTECCION DE LOS DERECHOS DEL NNA. CONVENCIÓN INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO ESTA CONVENCION FUE ADOPTADA Y ABIERTA A LA FIRMA Y RATIFICACION POR LA ASAMBLEA GENERAL DE NACIONES UNIDAS, EN SU RESOLUCION 44/25 , DE 20 DE NOVIEMBRE DE 1989, ESTA CONVENCIÓN CONSTITUYE EL RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL DE QUE LA NIÑEZ, SECTOR DE LA HUMANIDAD HASTA ENTONCES TRATADO COMO OBJETO , MERECIA UNA ESPECIAL PROTECCIÓN. UN ESTADO DEBE GARANTIZAR A SU NIÑEZ PROTECCION DE SUS DERECHOS CON LA FINALIDAD DE QUE SE PUEDA ASEGURAR SU PLENO DESARROLLO, CON LAS CONDICIONES DE IGUALDAD, DIGNIDAD Y SEGURIDAD. PODEMOS DECIR, QUE LA LUCHA POR LA RECUPERACIÓN DE FORMAS DEMOCRATICAS DE CONVIVENCIA SOCIAL COINCIDE CON UN NUEVO CAMBIO DE PARADIGMA. ASIMISMO, LA CONVENCIÓN INTERNACIONAL COLOCA AL MOVIMIENTO SOCIAL FRENTE AL DESAFIO CONCRETO DE OCUPARSE DE LO JURIDICO INSTITUCIONAL. ANTECEDENTES DEL SNAINA EN EL PERÚ EN EL CASO DEL PERÚ, LA NORMATIVIDAD HISTORICA HASTA LA VIGENTE, HACE REFERENCIA AL SISTEMA DE ATENCION INTEGRAL AL NIÑO, Y AL ADOLESCENTE, ANTES QUE AL SISTEMA DE PROTECCION INTEGRAL, DESDE LA PRIMERA LEY ESPECIFICA CON RELACIÓN AL TEMA, SE CONSIDERA DE ESTA MANERA, LA NORMA VIGENTE A LA FECHA TAMPOCO HACE REFERENCIA A SISTEMA DE PROTECCION INTEGRAL .
SE CONSIDERA COMO INTEGRANTES DEL SISTEMA DE ATENCIÓN INTEGRAL AL NIÑO
Y EL ADOLESCENTE A LOS ORGANOS SECTORIALES E INSTITUCIONALES PÚBLICAS QUE DESARROLLAN PROGRAMAS Y PRESTAN SERVICIOS DE ATENCIÓN AL NIÑO Y AL ADOLESCENTE LOS GOBIERNOS REGIONALES, LOCALES E INSTANCIAS DESCENTRALIZDAS DE GOBIERNO ASIMISMO, EL SISTEMA FUNCIONA A TRAVES DE UN CONJUNTO DE ARTICULADO DE ACCIONES INTERINSTITUCIONALES DESARROLLADAS POR INSTITUCIONES PUBLICAS Y PRIVADAS, LA LEY QUE CONFIRMA AL PRODUMEH COMO EL ENTE RECTOR. EN SU REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES EN EL ARTICULO 42, SEÑALA QUE LA DIRECCION GENERAL DE NNA, ES EL ORGANO ENCARGADO DE DISEÑAR, PROMOVER, COORDINAR, SUPERVISAR Y EVALUAR LAS POLITICAS, PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS EN EL CAMPO DE LA NIÑEZ, Y LA ADOLESCENCIA PARA QUE SE PUEDA CONTRIBUIR EN SU BIENESTAR Y DESARROLLO INTEGRAL, EN ESPECIAL EN AQUELLAS POBLACIONES QUE SE ENCUENTRAN EN SITUACION DE POBREZA Y POBREZA EXTREMA Y SUFREN DISCRIMINACION Y EXCLUSION SOCIAL. SISTEMA NACIONAL DE ATENCIÓN INTEGRAL AL NIÑO Y ADOLESCENTE LA CONVENCION INTERNACIONL DE LOS DERECHOS DEL NIÑO ES EL MARCO CONCEPTUAL EN EL QUE SE DEBE ESTABLECER Y FUNCIONAR EL SISTEMA NACIONAL DE ATENCION INTEGRAL AL NIÑO Y AL ADOLESNCENTE. ESTE ENFOQUE DE DERECHOS Y ATENCION INTEGRAL SUPERA EL ENFOQUE DE NECESIDADES QUE HA MARCADO HASTA HACE MUY POCO LA RESPONSABILIDAD Y ACCION DEL ESTADO EN LOS TEMAS DE INFANCIA. ESTE SISTEMA TRATA DE ASUMIR Y ATENDER SUS NECESIDADES EN CUMPLIMIENTO DE SUS DERECHOS, DEBE NECESARIAMENTE INCLUIR GRANDES TIPOS DE SECTORES, POLITICAS Y PROGRAMAS PARA EL MEJOR DESARROLLO PLENO DE LAS CAPACIDADES DE LA INFANCIA . DIRECCION DEL SISTEMA Y ENTE RECTOR EL MINISTERIO DE PROMOCIÓN DE LA MUJER Y DEL DESARROLLO HUMANO DIRIGE EL SISTEMA COMO ENTE RECTOR, LA EJECUCION DE PLANES Y PROGRAMAS, LA APLICACIÓN DE MEDIDAS DE ATENCION QUE COORDINA, ASI COMO LA INVESTIGACION TUTELAR Y LAS MEDIDAS DE PROTECCION SE UBICAN EN EL AMBITO ADMINISTRATIVO EL MIMP TIENE COMO JEFE DEL SISTEMA A UN TÉCNICO ESPECIALIZADO EN NIÑOS Y ADOLESCENTES. FUNCIONES: 1- FORMULA, APRUEBA Y COORDINA LA EJECUCÍON DE LAS POLITICAS ORIENTADAS A LA ATENCIÓN INTEGRAL DE NIÑOS Y ADOLESCENTES. 2- LLEVA LOS REGISTROS DE LOS ORGANISMO PRIVADOS Y COMUNALES DEDICADOS A LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA. CONCLUSIONES
LA CONVENCION SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO, ES UN TRATADO
INTERNACIONAL DE LAS NACIONES UNIDAS, FIRMADO EN 1989, A TRAVES DEL CUAL SE ENFATIZA QUE LOS NIÑOS TIENEN LOS MISMOS DERECHOS QUE LOS ADULTOS Y SE SUBRAYAN AQUELLOS DERECHOS QUE SE DESPRENDEN DE SU ESPECIAL CONDICION DE SERES HUMANOS QUE , POR NO HABER ALCANZADO EN PLENO DESARROLLO FISICO Y MENTAL, REQUIEREN DE PROTECCION ESPECIAL EL SNAINA EXISTE DE MANERA FORMAL DE ACUERDO A LO ESTABLECIDO POR EL COIGO DEL NIÑO Y ADOLESCENTE, EXISTE UN CONJUNTO DE LEYES Y NORMAS A DIVERSO NIVEL RELACIONADAS CON LA PROBLEMÁTICA DE LA INFANCIA QUE DEBEN ER CONCORDADAS Y PRODUCIN UN TEXTO UNICO, INCORPORANDO ADEMAS EN LAS LEYES SECTORIALES LA PERTENENCIA AL SISTEMA. RECOMENDACIONES
ANALIZAR Y CONOCER LO SEÑALADO EN EL CODIGO DE NIÑOS Y
ADOLESCENTES, POR SER UNA NORMA JURIDICA DE DERECHOS INTERNO QUE SE ENCUENTRA VIGENTE Y ES DE PLENA APLICACIÓN EN SUS POSTULADOS COMO MIEMBROS DE LA POLICIA NACIONAL DEL PERÚ DEBEMOS PRESTAR LA COOPERACIO Y AYUDA NECESARIA PARA EL RESPETO PLENO DE LOS DERECHOS DE NIÑOS Y ADOLESCENTES EL PERSONAL QUE PRESTA SERVICIOS EN UNIDADES ESPECIALIZADAS DE ATENCION A MENORES DEBE ESTAR DEBIDAMENTE CAPACITADO PARA CUMPLIR A CABALIDAD CON ESTA FUNCIÓN MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION