Adaptación y Muerte Celular

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD


UCS “HUGO CHAVEZ FRIAS”
PNF-MIC ASIC SAN RAFAEL DE EL MOJAN
ASIGNATURA : MFP I

ADAPTACIÓN
Y
MUERTE CELULAR
Cursantes:
Br. Junior Ferrer
Br..María González
Br. Gisela Labarca
Br..Kelisbel Semprum
Br. José Mayor
Br Ana pineda
1
ÍNDICE
1) Definición de adaptacion celular.
2) Tipos de adaptación celular ..
3) Evolución de la lesión celular.
-clasificación.
4) Causas de la lesión celular.

2
CELULAR
Es un estado nuevo, alterado o reactivo, intermedio entre la célula normal y la sometida a un estado de alarma
(esfuerzos fisiológicos más excesivos) o a algunos estados patológicos, en el que la célula preserva su viabilidad y
modula su función en respuesta a tales estímulos.
Las adaptaciones son cambios reversibles en el número, tamaño, fenotipo, actividad metabólica o las funciones de
las células en respuesta a los cambios de su entorno. Estas adaptaciones pueden adoptar diversas formas.

Podemos decir que es el cambio en las estructura celulares que se realizan para el continuo funcionamiento de ser
humano a pesar de las condiciones o afecciones fisiológicas o patológicas que pueda estar presentando el
organismo humano .

3
CELULAR
Tipos

La atrofia La metaplasia
La Hipertrofia La hiperplasia
Es la diminución del Cambio en la forma que
tamaño de la célula Es el aumento en el
toman algunas células
por la pérdida de Las células aumentan número de células en
que, por lo general, no
sustancia celular. de tamaño por lo que un órgano o tejido
es normal en las células
el órgano también dando como resultado
del tejido al que
aumenta su tamaño aumento de volumen
pertenecen .
del órgano.

CLASIFICACION CLASIFICACION CLASIFICACION TIPOS


-fisiológica -Fisiológica :aumenta el -Fisiológica: acción -Metaplacea de epitelio
--patológica tamaño de las células normal del tejido columnar a escamoso
-de epitelio escamoso a
-patológica -Patológico: implica una columnar 5
enfermedad
ejemplo de una afección por La atrofia:
Nutrición inadecuada. Una malnutrición proteico calórica importante se asocia al uso del músculo esquelético como fuente
energética cuando las otras reservas se han agotado. Esto determina una atrofia muscular importante La caquexia también se
encuentra en pacientes con enfermedades inflamatorias crónicas y cáncer.

Ejemplo de afección por La Hipertrofia:


╺ La hipertrofia de próstata favorece las infecciones de orina y la retención urinaria.
╺ La hipertrofia ventricular favorece los infartos de miocardio y los infartos cerebrales.
╺ La hipertrofia de adenoides, la de amígdalas y la de cornetes, dificultan la respiración nasal.

Ejemplo de afección por La hiperplasia


La hiperplasia epitelial focal es una rara enfermedad de la cavidad oral . Clínicamente este proceso se caracteriza por la
presencia de múltiples lesiones papulares en labio inferior, mucosa yugal o lengua de pequeño tamaño y de igual color que la
mucosa que las rodea.

Ejemplo de afección por la La metaplasia:


La metaplasia intestinal es una lesión precancerosa. Esto significa que aún no es cáncer, pero puede convertirse en cáncer con
el tiempo. La metaplasia intestinal puede ser una señal de que usted tiene un riesgo muy alto de padecer cáncer gástrico (de
estómago) o esofágico. 6
ATROFIA . HIPERTROFIA

HIPERPLASIA METAPLACEA

7
EVOLUCIÓN DE LA LESIÓN CELULAR:

A partir de este momento, se explicará la evolución de la lesión celular, se enfatizará en que es el


resultado de un estrés tan intenso o de una exposición a agentes inherentemente lesivos, donde
las células ya no son capaces de adaptarse. En su evolución una lesión celular reversible puede
regresar a la normalidad o progresar a un estadio irreversible y culminar con la muerte celular
cuando estudien este contenido ahondarán en las definiciones: lesión celular reversible,
irreversible y muerte celular
CLASIFICACIÓN DE LA LESIÓN CELULAR
La lesión celular es una alteración del equilibrio o la homeostasis celular producida por diversos mecanismos
nocivos o dañinos. Físicas: Como los traumatismos, las radiaciones, la electricidad, el calor, el frío. Químicas:
Sustancias corrosivas sobre la piel, tóxicos y venenos

Estos están relacionados con varios tipos de agentes que ya hemos estudiado como lo puede se los agentes
químicos, agentes biológicos ,agentes físicos, alteración nutricional. Estas causas pueden ocasionar una
alteración o lesión a nivel celular .
CONCLUSIÓN
ADAPTACION CELULAR : Podemos decir Existen diverso factores que pueden
que es el cambio en las estructura ocasionar una lesión celular hasta
celulares que se realizan para el continuo
puede llegar al punto de una de una
funcionamiento de ser humano a pesar de
las condiciones o afecciones fisiológicas o
lesión celular llevando a su muerte
patológicas que pueda estar presentando por:
el organismo humano -apoptosis
-necrosis

También podría gustarte