Unidad I - Desarrollo Local - Sec1diurno-Clase04

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 29

------------- UNIDAD I ------------

AMARTYA SEN
DESARROLLO Y LIBERTAD
Herbert Guajardo Parra
Planificador Social
herbertguajardopa@santotomas.cl
Concepto de Desarrollo

 “Desarrollo humano es libertad”:


Amartya Sen
 El concepto de desarrollo humano
es muy amplio: considera que el
desarrollo no puede medirse
solamente por el aumento de los
ingresos, puesto que éstos son
solo una de las necesidades
humanas. El desarrollo debe llevar
a las personas a ampliar sus
opciones y oportunidades para
vivir el tipo de vida que valoran y
desean.
Concepto de Desarrollo

El desarrollo es mucho
más que el crecimiento
económico, que
constituye sólo un medio
—si bien muy importante
— para que cada persona
tenga más oportunidades.
Objetivos del Desarrollo
 “El objetivo principal del desarrollo es ampliar las
opciones de las personas.

 El objetivo del desarrollo es “crear un ambiente propicio


para que la gente disfrute de una vida larga, saludable
y creativa”, planteó Mahbub Ul Haq, creador junto con
Amartya Sen del Informe sobre Desarrollo Humano.

 Objetivo, la finalidad, del desarrollo es el bienestar


humano. Como dijo Aristóteles en la Grecia Antigua: “La
riqueza no es, desde luego, el bien que buscamos, pues
no es más que un instrumento para conseguir algún
otro fin”.
 La búsqueda de ese otro fin es el
punto de encuentro entre el
desarrollo humano y los derechos
humanos. El objetivo es la libertad
del ser humano. Una libertad que es
fundamental para desarrollar las
capacidades y ejercer los derechos.

 El desarrollo humano y los derechos


humanos se reafirman mutuamente
y ayudan a garantizar el bienestar y
la dignidad de todas las personas,
forjar el respeto propio y el respeto
por los demás.
Informe sobre Desarrollo Humano

• El Informe sobre Desarrollo Humano es


un informe independiente que se
elabora bajo el mandato del Programa
de las Naciones Unidas para el
Desarrollo (PNUD).

• El primer Informe sobre Desarrollo


Humano, publicado en 1990 comenzó
con una premisa simple que ha
orientado todo su quehacer posterior:
“La verdadera riqueza de una nación
está en su gente”
Informe sobre Desarrollo Humano

• Cada informe presenta datos y


análisis para la elaboración de
iniciativas y suscita la atención de
la comunidad internacional hacia
cuestiones y políticas alternativas
que colocan a la gente en el
centro de las estrategias de
desarrollo.

• El Informe 2009 explica que los


indicadores de desarrollo
humano permiten evaluar los
logros alcanzados por los países.
Informe sobre Desarrollo Humano
Índice de Desarrollo Humano

El PIB a paridad de poder adquisitivo (PPA) permite la comparación entre


países eliminando las distorsiones que generan los diferentes niveles de
precios existentes entre ellos.
Informe de Desarrollo Humano 2020

DESCARGA
AQUÍ
Índice de Desarrollo Humano
En términos
generales se admite que
fue la Revolución
Industrial el evento que
marcó
el inicio del Antropoceno
Sin embargo, algunos
autores sugieren
que se pueden trazar los
orígenes a 8,000 años
atrás con factores como
la deforestación; o bien a
5,000 años con los
cambios originados con la
agricultura.
Conociendo el Pensamiento de
Amartya Sen

Ver video
------------- UNIDAD I ------------
MANFRED MAX NEEF
DESARROLLO A ESCALA
HUMANA
Herbert Guajardo Parra
Planificador Social
herbertguajardopa@santotomas.cl
POSTULADOS DE UNA ECONOMÍA TRANSDISCIPLINARIA
PARA UN DESARROLLO HUMANO

La economía está para servir a las personas y no las personas para servir
a la economía.

El desarrollo se refiere a las personas y no a los objetos.

El crecimiento no es lo mismo que el desarrollo y el desarrollo no precisa


necesariamente de crecimiento.

Ninguna economía es posible al margen de los servicios que prestan los


ecosistemas . La economía es un subsistema de un sistema mayor y
finito que es la biosfera y por lo tanto el crecimiento permanente es
imposible.

Ningún proceso o interés económico, bajo ninguna circunstancia, pueden


estar por sobre la reverencia por la vida.
¿Cuando un proceso de desarrollo es mejor que
otro?

Un proceso de desarrollo es mejor cuanto más se mejora la


calidad de vida de las personas.

Y ¿de qué depende la calidad de vida?

La calidad de vida depende de las posibilidades de


satisfacer adecuadamente las necesidades básicas
fundamentales.
¿Cuáles son las necesidades básicas fundamentales?

NECESIDADES
= SATISFACTORES

• Las necesidades son finitas, pocas y clasificables. Son


invariables.

• Los satisfactores son las formas o medios para


satisfacer las necesidades.

• Son diferentes a lo largo del tiempo y cambian en los


diferentes sistemas políticos, sociales y culturales.
Las necesidades (ontológico)

SER

Necesidades
ESTAR Humanas TENER
fundamentales

HACER
Necesidades (axiológico)

SUBSISTENCIA
LIBERTAD
PROTECCIÓN

IDENTIDAD NECESIDADES BASICAS


FUNDAMENTALES AFECTO

CREACION
ENTENDIMIENTO

OCIO PARTICIPACIÓN
Matriz de necesidades
Necesidades Ser Tener Hacer Estar
(Ontológico)
Necesidades
(axiológico)

Subsistencia
Protección
Afecto
Entendimiento
Participación
Ocio
Creación
Identidad
Libertad
Matriz de necesidades
Nec.
(Ontológico)
Ser Tener Hacer Estar
Nec. (axiológico)
Subsistencia
Atributos Acciones,
Protección personales o personales
Afecto colectivos o colectivas
que se que pueden
Entendimiento expresan expresarse
Participación como en verbos.
sustantivos .
Ocio
Instituciones, Registra
Creación normas, espacios y
Identidad mecanismos, ambientes.
herramientas,
Libertad leyes.
Necesidades Ser Tener Hacer Estar
Subsistencia Salud física y mental, equilibrio, Alimentación y abrigo Alimentar, procrear, descansar, Entorno vital y social
solidaridad, humor adaptabilidad trabajar.

Protección Cuidado, adaptabilidad, Seguros, ahorro, seguridad Cooperar, prevenir, planificar, Contorno vital, contorno
autonomía, equilibrio, solidaridad social, sistemas de salud, cuidar, curar, defender social, morada.
derechos

Afecto Autoestima, solidaridad, respeto, Amistades, parejas, familia, Acariciar, expresar emociones, Privacidad, intimidad, hogar,
tolerancia, generosidad, pasión, animales domésticos, compartir, cuidar, cultivar, espacios de encuentro.
voluntad, humor plantas, jardines apreciar.

Entendimiento Conciencia crítica, receptividad, Literatura, maestros, Investigar, educar, estudiar, Ámbitos de interacción
curiosidad, asombro, disciplina, método, políticas experimentar, realizar, meditar, formativa: escuelas,
intuición, racionalidad educativas, interpretar universidades, academias,
comunidades, familia.

Participación Adaptabilidad, receptividad, Derechos, responsabilidad, Afiliarse, cooperar, proponer, Ámbitos de interacción
solidaridad, convicción, entrega, obligaciones, atribuciones, compartir, discrepar, acatar, participativa: cooperativas,
respeto, pasión trabajo. dialogar, acordar, opinar. asociaciones, iglesias,
comunidades, vecindarios,
familia.

Ocio Curiosidad, receptividad, Juegos, espectáculos, Divagar, abstraerse, soñar, Privacidad, intimidad,
imaginación, despreocupación, fiestas, calma. añorar, fantasear, relajarse, espacios de encuentro,
humor, tranquilidad. divertirse, jugar. tiempo libre, ambientes,
paisajes.
Creación Pasión, voluntad, intuición, Habilidades, destrezas, Trabajar, inventar, idear, Ámbitos de producción,
imaginación, audacia, autonomía, método, trabajo. construir, diseñar. talleres, ateneos, espacios de
inventiva. expresión, libertad.

Identidad Pertenencia, coherencia, Símbolos, lenguaje, hábitos, Comprometerse, integrarse, Entornos de la cotidianeidad,
diferencia, autoestima. costumbres, grupos de definirse, conocerse, ámbitos de pertenencia,.
referencia, valores, normas, reconocerse, crecer.
roles, memoria histórica,
trabajo.

Libertad Autonomía, autoestima, Igualdad de derechos. Discrepar, optar, diferenciarse, Plasticidad espacio –
voluntad, pasión, apertura, conocerse, asumirse. temporal.
determinación, rebeldía,
tolerancia.
Los satisfactores pueden clasificarse en:

Violadores

Pseudo satisfactores

Inhibidores

Singulares

Sinérgicos
Satisfactores violadores

Son elementos que aplicados con el pretexto de satisfacer una


determinada necesidad no sólo aniquilan la posibilidad de satisfacción en
un plazo inmediato o mediato sino que imposibilitan además la
satisfacción de otras necesidades. Generalmente son impuestos.
Supuesto satisfacción. Necesidad que se pretende Necesidades cuya
satisfacer. satisfacción imposibilita.

Armamentismo Protección Subsistencia, afecto,


participación, libertad.
Exilio Protección Afecto, participación,
libertad, identidad.
Censura Protección Entendimiento,
participación, ocio,
libertad, identidad,
creación.
Pseudo satisfactores
Son aquellos que estimulan una falsa sensación de satisfacción.
Generalmente son inducidos a través de propaganda, publicidad u otros
medios de persuasión.

Satisfactor Necesidad que se aparenta satisfacer


Sobre explotación de los recursos Subsistencia
naturales
Democracia formal Participación
Prostitución Afecto
Limosna Subsistencia
Modas Identidad
Satisfactores inhibidores
Son aquellos que por el modo en que satisfacen una necesidad dificultan
seriamente la posibilidad de satisfacer otra necesidad. Su atributo es
que salvo algunas excepciones se hallan ritualizados, porque emanan de
hábitos arraigados.

Satisfactor Necesidad Necesidad cuya


satisfacción inhibe
Paternalismo Protección Entendimiento,
participación, libertad,
identidad.
Familia sobreprotectora Protección Afecto, entendimiento,
ocio, identidad,
libertad.
Aula autoritaria Entendimiento Participación, creación,
identidad, libertad.
Televisión comercial Ocio Entendimiento,
creación, identidad.
Satisfactores singulares

Son aquellos que apuntan a la satisfacción de una sola necesidad, siendo


neutros a la satisfacción de otras necesidades. Su principal característica
es que son institucionalizados.

Satisfactor Necesidad que satisface


Sistema de suministro de alimentos Subsistencia
Sistemas de seguros Protección
Voto Participación
Espectáculos deportivos Ocio
Tours dirigido Ocio
Satisfactores sinérgicos
Son aquellos que por la forma en que satisfacen una necesidad determinada,
estimulan y contribuyen a la satisfacción simultánea de otras necesidades. Su
principal atributo es que son contrahegemónicos en el sentido en que
revierten racionalidades dominantes.
Satisfactor Necesidad Necesidad cuya
satisfacción estimula
Lactancia materna Subsistencia Protección, afecto,
identidad.
Producción autogestionada Subsistencia Entendimiento,
participación, creación,
identidad, libertad.
Educación popular Entendimiento Participación, creación,
identidad, libertad.
Organizaciones comunitarias Participación Afecto, creación, identidad,
democráticas libertad.
Medicina preventiva Protección Ocio
Televisión cultural Ocio Ocio, creación, identidad,
entendimiento.
Conociendo el Pensamiento de
Manfred Max-Neef

Ver video
La matriz de necesidades y satisfactores
permite repensar el concepto de pobreza.

EXISTEN MUCHAS
POBREZAS

Cualquier necesidad humana que no es


adecuadamente satisfecha, revela una
pobreza humana.

También podría gustarte