NEURODEPRESORES

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 49

NEURODEPRESORES :

Sedantes – hipnóticos.
Dr Omar A. Pérez Blanco
Médico Anestesiólogo
Hospital II Essalud Pucallpa
Naturaleza de la ansiedad y determinación de
la actividad ansiolítica.
• La respuesta de miedo normal ante los
estímulos amenazadores consta de varios
componentes:

•-Comportamientos defensivos.
•-Reflejos autónomos
•-Estados de excitación y de alerta.
•-Secreción de corticoides.

• En los estados de ansiedad, estas


reacciones ocurren con carácter
anticipatorio y son dependientes
de los estímulos externos.
ANSIEDAD

Del latínanxietas
• 'angustia, aflicción'
UMBRAL EMOCIONAL

Reacción
ante peligro. Es anormal
NORMAL
cuando no hay señales de amenaza pero el cerebro
interpreta que si.
● Trastorno de ansiedad generalizado.
● Trastorno de angustia.
Trastornos de ● Fobias.
ansiedad ● Trastorno de estrés postraumático.
reconocidos
clínicamente: El tratamiento de estos trastornos consiste, en general, en
métodos psicológicos junto con la administración de fármacos
Ansioliticos (sedantes e hipnóticos).
 Serotonina: Inhibidor

 Gaba: Inhibidor

 Norepinefrina: Excitador/Alerta

 Dopamina: Excitador

 Glutamato: Excitador en SNC

 Endorfinas: Inhiben sensación dolor.


 Acetilcolina: Excitador Cel. Musculares
OBJETIVO:
RECEPTOR GABA
Neurodepresores

● Sedación: Es la disminución de la actividad y/o disminución de la


excitación.

● Hipnosis: Generación de somnolencia y facilitación del inicio y


conservación de un estado de sueño.
● La sedación es un efecto secundario de
fármacos como:

● Antihistamínicos.
● Anticolinérgicos
● Antipsicóticos
● Antidepresivos
● Anticonvulsivantes
● Anestésicos locales
● Algunos antihipertensivos como la alfa metildopa y la
clonidina.
Fármacos Neurodepresores

Antes de la aparición de las benzodiacepinas –


alrededor de 1960 – se utilizaron, para el
tratamiento del insomnio y la ansiedad, drogas
como los bromuros, el paraldehído, el hidrato de
cloral y los barbitúricos. Pero a partir de la
introducción de las benzodiacepinas, el uso de los
antiguos compuestos fue disminuyendo.

Barbituricos.
BENZODIACEPINAS

• A- Anillo bencénico.
• B- Anillo diacepínico heptamero.
• C- Grupo Aril
Mecanismo de acción de las benzodiacepinas

• Actúan de manera selectiva sobre los receptores


A del GABA (GABAA) que interviene en la
transmisión sináptica inhibidora rápida de todo
el SNC.
• Se unen de manera específica al lugar regulador
del receptor, que es diferente al lugar de unión
del GABA.
• Esto provoca un aumento de la afinidad del
GABA por su receptor.
• El receptor para el GABAA es un canal iónico,
formado por una estructura pentamérica.
Propiedades farmacológicas
• Los efectos mas relevantes son sedación, hipnosis, disminución de la ansiedad,
relajación muscular, entre otros.
• Efectos en los tejidos periféricos: Vasodilatación coronaria y bloqueo
neuromuscular
• Aunque las benzodiazepinas afectan la actividad a todos los niveles del neuroeje,
ciertas estructuras se afectan mas que otras: la sedación progresa hasta la hipnosis y,
a continuación, a estupor.
• Dosis pre anestésicas: Se emplean como medicación pre anestésica para producir
sedación y amnesia antes de una intervención quirúrgica.

También podría gustarte