Producción Caprina en El Peru
Producción Caprina en El Peru
Producción Caprina en El Peru
Actualidad
Desde tiempos remotos la cabra (Capra hircus) fue uno de los principales mamferos domesticados por el hombre y ha estado ligada a l desde los albores de la civilizacin, proveyndole de carne, leche, fibra y pieles. La poblacin de ganado caprino llega a 2,004,374 cabezas en el ao 2001, encontrndose distribuida en mayor proporcin en la regin Sierra (68%) y Costa (31%), siendo escasa en la selva (1%). Al 2006: 1,942,794 cabezas a nivel nacional Los principales departamentos con mayor poblacin de caprinos son Piura, Ayacucho, Lima, Huancavelica e Ica, representando a ms del 55% del total nacional.
Importancia
La crianza de ganado caprino representa una actividad principal e importante fuente de alimentos e ingresos para numerosas familias que se dedican a ella en la costa y sierra del pas (Piura, Ayacucho, Lima, Huancavelica e Ica). Para otras es una actividad generadora de ingresos complementaria a la agricultura. La crianza est orientada mayormente a la produccin de carne de cabrito y de leche para la produccin de queso los cuales se comercializan principalmente a nivel local y regional. El consumo de carne de caprino no est difundido a nivel nacional. Su consumo est mayormente vinculado a costumbres regionales localizadas principalmente en la costa norte del pas. A nivel nacional el consumo per cpita de carne de caprino se estima en 0.25 kg/hab/ao.
La raza caprina predominante en el pas es el denominado criollo, sin embargo en los ltimos aos se han introducido diferentes razas de aptitud carnicera y de doble propsito.
Criollo
Es un animal derivado de los caprinos introducidos por los espaoles en la poca de la conquista y colonia. Es rstico, se adapta a una amplia gama de ambientes pero es de bajo nivel productivo. Alcanza un peso vivo adulto promedio de 30 kg. en hembras y 40 kg. en machos, una produccin de leche de 80 Kg. por lactacin
Nubian
Originaria del Valle del Nilo, Egipto. Se adapta a condiciones de aridez. Es una de las de mayor peso vivo, los machos pueden pesar 76 kg. y las hembras 64 kg. de peso vivo. Presenta orejas largas y cadas, de perfil caracterstico, con nariz convexa.
Anglonubian
Es de aptitud lechera. Con buen manejo puede producir entre 600 a 700 kilos de leche por lactacin. La cabeza es distintiva, las orejas son largas, anchas y oscilantes y su color de piel flucta desde el negro hasta el blanco con tonos rojizos
Toggenberg
Es una de las mas antiguas y considerada con aptitud al doble propsito (Leche y carne). Produce leche con bajo contenido de grasa, llegando a producir 675 a 725 kilos de leche por campaa. Se caracteriza, por tener una carnosidad que les cuelga a cada lado del cuello y comnmente tienen barba.
Saanen
Es de origen Suizo. Se caracteriza por ser especializada en la produccin de leche. En condiciones de zonas templadas y buen manejo, el promedio de lactacin se encuentra entre los 880 a 900 kilos de leche en un periodo de 275 a 300 das de produccin.
SISTEMAS DE PRODUCCIN
En la crianza nacional de caprinos predominan los sistemas de produccin extensivas, siendo muy escasas las unidades semi-intensivas e intensivas. En la regin Costa, predominan los sistemas de produccin extensivos, este tipo de crianza se realiza dentro de grandes reas de terrenos propios o comunales, en donde los productores se trasladan de un lugar a otro, en busca de alimentos para sus animales. En la zona Norte se pastorea la vegetacin del bosque seco tropical y se aprovecha los residuos de cosecha, en la reas cercanas a la agricultura intensiva y en la zona Centro y Sur se aprovecha adicionalmente la vegetacin de las lomas.
SISTEMAS DE PRODUCCIN
En la Sierra tambin predominan los sistemas extensivos, en zonas clidas como por ejemplo en Ayacucho, su alimentacin es al pastoreo mientras que en los valles interandinos se combina con los residuos de cosecha y otras malezas. Predomina una mayor carga sobre la vegetacin arbustiva y espinosa de las laderas en las quebradas interandinas
Perspectivas
Segn las estadsticas existentes, ms del 80% de la ganadera nacional esta localizada en la sierra y particularmente en el trapecio andino, en esta regin se ubican el 100% de camlidos, 92% de ovinos, 88% de los bovinos, 65% de los porcinos y el 60% de los caprinos. Se sostiene que aplicando tecnologas existentes y probadas, muchas de ellas sencillas, como una mejor crianza, adecuado manejo, alimentacin que satisfaga los requerimientos nutricionales, procurar un permanente mejoramiento animal, adecuado cruzamiento, as como mantener una vigilante sanidad animal se puede en el mediano plazo obtener resultados muy satisfactorios en ganadera los que favorecern a los pequeos y medianos productores y consecuentemente repercutirn a favor de nuestro pas y de la pobreza en particular
Perspectivas
Introducir razas productoras de fibra, para mejorar la oferta en 3 (carne, leche y fibra) y por ende los precios.
Promocionar mas los productos lcteos y crnicos para una mayor demanda. Realizar estudios sobre los beneficios de la leche para mayor aceptacin del publico.
Angora
Cashemere
Gracias