Tres Pilares

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

Lo económico

• La expansión económica genera una riqueza que ha de compatibilizarse con lo social y


lo ambiental.
• Se han de evitar los daños ecológicos y el agotamiento de los recursos.
• Se han de utilizar la innovación y tecnologías ecfientes y limpias.
• Pretender impulsar nuestro crecimiento, significa que las generaciones futuras sean
más ricas, tengan una mayor renta per capita y calidad de vida.
• Un comportamiento sostenible implica desde el punto de vista económico crear valor.
• El objeto de la economía es estudiar la correcta distribución de los recursos escasos
para satisfacer las necesidades del ser humano.
• En otras palabras, analiza las decisiones relacionadas entre los recursos de los que se
dispone (son de carácter limitado) y las necesidades que cubren (de carácter ilimitado
aunque jerarquizadas),
• El objeto de la economía es muy amplio, pues abarca el estudio y
análisis de los siguientes hechos:
• 1. La forma en que se jan los precios de los bienes y de los factores
productivos como el trabajo, el capital y la tierra.
• 2. Las consecuencias de la intervención del Estado en la sociedad y su
inuencia en la eciencia del mercado.
• 3. Cómo se desarrollan los ciclos económicos, sus causas, las
oscilaciones del desempleo y la producción, así como las medidas
necesarias para mejorar el crecimiento económico a corto y a largo
plazo.
• 4. El crecimiento de los países en vías de desarrollo
• “La dimensión económica del Desarrollo Sostenible se centra en

mantener el proceso del desarrollo económico por vías óptimas hacia

la maximización del bienestar humano, teniendo en cuenta las

restricciones impuestas por la disponibilidad del capital natural”


Lo social
• El Desarrollo Sostenible propone que las generaciones futuras tengan
las mismas o más oportunidades que las generaciones anteriores.
• Pretenden sentar las bases de una mejora de nuestra economía
mediante incentivos para la mejora de la educación, del conocimiento
y de la innovación.
• En esta dimensión social esta además implícito el concepto de
equidad:
• “La población tiene que entender y sentirse motivada para buscar

modelos sostenibles en sus propios lugares y con sus propios medios.

Para ello, se precisa unas condiciones de vida dignas y un adecuado

acceso a la cultura”.
Lo ambiental

• En esta dimensión se presta especial atención a todo lo que tiene que

ver con la biodiversidad, el suelo, el agua y los bosques, que son

recursos que en un menor plazo determinan la capacidad productiva

de determinados espacios”.
• Ecológicamente, el Desarrollo Sostenible supone que la economía sea

circular, que se debe dar un cierre de los ciclos en un intento por imitar la

naturaleza.

• Esto quiere decir, que los sistemas productivos se diseñan para utilizar

únicamente recursos y energías renovables para no producir residuos ya que

estos vuelven a la naturaleza o se convierten en materia prima de otro

producto manufacturado.
• Al operar este modelo se considera el ciclo de vida del producto

completo, desde su extracción hasta la disposición nal del residuo

cuando su vida útil termina.


Sostenibolodad

• el Desarrollo Sostenible debe buscar satisfacer las necesidades más


básicas del ser humano (mediante el uso de los recursos) hasta los
niveles en donde, mediante la conservación, se asegura los recursos
naturales para las generaciones futuras, la idea es que las nuevas
generaciones tengan asegurados recursos como agua potable,
oxigeno limpio, alimentos, selvas, paramos, energías limpias, etc.
• El Desarrollo Sostenible debe denir proyectos viables y reconciliar los
aspectos económico, social, y ambiental de las actividades humanas;
“tres pilares” que deben tenerse en cuenta por parte de las
comunidades, empresas y las personas:
• 1. Sostenibilidad económica: se da cuando la actividad que se mueve hacia
la sostenibilidad ambiental y social es financieramente posible y rentable.
• 2. Sostenibilidad social: basada en el mantenimiento de la cohesión social y
de su habilidad para trabajar en la persecución de objetivos comunes.
• tener en cuenta las consecuencias sociales de la actividad de la misma en
todos los niveles: los trabajadores (condiciones de trabajo, nivel salarial,
etc.), los proveedores, los clientes, las comunidades locales y la sociedad en
general.
• 3. Sostenibilidad ambiental: compatibilidad entre la actividad considerada y
la preservación de la biodiversidad y de los ecosistemas, evitando la
degradación de las funciones fuente y sumidero. Incluye un análisis de los
impactos derivados de la actividad considerada en términos de flujos,
consumo de recursos difícil o lentamente renovables, así como en términos
de generación de residuos y emisiones. Este último pilar es necesario para
que los otros dos sean estables.
Lo equitativo

• Abarca lo económico y lo social, se requiere lograr la disolución de los

problemas ambientales que están vinculados con los conflictos entre

lo económico y lo social, de esta forma tener una vida equitativa para

la población.
Lo soportable
• Esta categoría nos presenta lo que debemos cruzar para lograr las
metas, obtener un buen empleo y así incrementar los salarios para
tener una vida digna.
• Lo soportable, nos profundizan más acerca del compromiso que se
debe tener con el medio ambiente, cuidando los recursos que rodean
a las personas teniendo una buena conducta, para así evitar
problemas o inconvenientes que pueden afectar la vida y para tener
una buena calidad en los bienes y servicios que se adquieran
Lo viable

• Se tiene que impulsar a la población a que sean más ecientes

(utilización óptima de los recursos) para que todos los proyectos que

se quieran adquirir puedan ser desempeñados de la mejor manera. Si

se cumple la normatividad del medio ambiente así se podrán adquirir

más bienes y servicios que pueden favorecer a las personas

También podría gustarte