Estructuras y Áreas Funcionales
Estructuras y Áreas Funcionales
Estructuras y Áreas Funcionales
ESTRUCTURAS Y ÁREAS
FUNCIONALES DEL CEREBRO
Participante:
Profesor: Mónica Rada Urbina
Neujan J. González Prato C.I. 8.759.480
Sección B
FORMACIÓN RETICULAR.
CONCIENCIA.
SUEÑO.
VIGILIA.
ÁREAS CORTICALES DE ASOCIACIÓN.
SISTEMAS SENSORIALES.
ÁREAS DE BRODMANN.
ELECTROFISIOLOGIA CEREBRAL.
ONDAS CEREBRALES.
BIOFEED-BACK.
FORMACIÓN RETICULAR
Este concepto hace referencia al conjunto de núcleos y
fibras nerviosas que ocupa el tegmento o calota del
tronco encefálico, entre los núcleos de los nervios
craneales y las vías nerviosas ascendentes y
descendentes.
El tálamo está formado por tres grupos nucleares: grupo de primer orden o
de relevo, grupo de orden superior o asociativo y grupos no específicos.
Cada uno de estos núcleos presenta extensas conexiones a lo largo de todo
el cerebro, formando subredes dentro del sistema talamocortical que regulan
funciones cognitivas específicas que son claves para la conciencia.
El sueño
El sueño es un estado biológico activo, periódico, en el que se
distinguen diferentes etapas que se alternan durante el estado,
intervienen los relojes biológicos en la modulación del sistema, así
como neurotransmisores específicos interconectados en diversas
zonas del sistema nervioso central.
Realizar este trabajo ha sido fascinante, me ha permitido entender el porqué de muchas conductas, reacciones
y/o procesos, como el sueño, la vigilia, el estado de conciencia, también he descubierto como el sistema
neuronal interviene en mis respuestas sensoriales. En especial agradezco el poder comprender los diferentes
niveles de ondas cerebrales, ya que en algunas oportunidades me he sentido ignorante en tema cuando hablan
de estados de conciencia, y los niveles de relajación haciendo referencia a las ondas Theta.
De alguna manera sentí que realice un viaje a través de la estructura ósea de mi cráneo, para comprender un
poco más el complejo entramado de mi sistema nervioso, conocimiento que me servirá en adelante, para
identificar procesos, tomar acciones tempranas en cuanto a la prevención de algunas enfermedades
relacionadas con el SNC, y como futura psicóloga brindare la orientación adecuada a mis clientes cuando así
lo requieran.
FUENTES CONSULTADAS:
• Estructuras y áreas funcionales.
Material Elaborado por: Colectivo Docente UBA
https://pregrado.campusvirtualuba.net.ve/trimestre/course/view.php?id=266