Analisis Del Agua
Analisis Del Agua
Analisis Del Agua
Trabajo de laboratorio
Integrantes
• Maria José Mejía
• Jeremy Lindao.
• Douglas Lucio.
• Alexander Estibel.
Introducción
La calidad del agua es un tema de vital importancia para la salud y el bienestar de
todos los seres vivos en nuestro planeta. El acceso a agua potable y segura es
fundamental para garantizar una buena calidad de vida. Sin embargo, en muchas
partes del mundo, la contaminación y la escasez de agua limpia son problemas
crecientes.
La calidad del agua se refiere a la pureza y las propiedades físicas,
químicas y biológicas del agua. Estos parámetros pueden variar
dependiendo de diferentes factores, como la ubicación geográfica, la
actividad humana y la presencia de contaminantes.
Es fundamental monitorear y controlar la calidad del agua para
asegurar su potabilidad y proteger los recursos hídricos, y para
monitorear algunos parámetros fue necesario realizar un análisis en el
laboratorio de química como la implementación de medidas de
tratamiento y saneamiento adecuadas, así como la promoción de
prácticas sostenibles, son clave para preservar y mejorar la calidad del
agua a nivel local y global.
Objetivos
Objetivo general
Objetivos Específicos
Turbidímetro
Metodología
Multiparámetro
Analisis de resultados
Turbidez Cloro Temperatura
En este parámetro la resultante que La muestra de agua dio como El resultado que se observó de
resultado de 0,2 mg/L temperatura fue de 28,6° C,
se obtuvo fue de 1,61 NTU, basándose en la temperatura
basándose que en el caso de las recomendable que debe de ser de
piscinas la turbidez del agua no debe 28°C a 30°C, se puede concluir que
pasar los 5 NTU, se da que el agua la temperatura está dentro de este
tiene un nivel optimo de turbidez rango y no presenta ninguna
anomalía
Analisis de resultados
Salinidad Conductividad pH
El resultado que se observó en el pH
Los datos obtenidos del resultado de
El parámetro de salinidad dio como fue de 6.46, lo cual sugiere que el
la muestra de agua en el parámetro
resultante una salinidad de 331mg/L, agua ya puede considerarse acida al
de conductividad fue de 731 µS/cm,
lo cual está muy por debajo del estar por debajo del pH mínimo para
lo cual es la conductividad
promedio de sal en una piscina. un piscina que oscila entre 6,8 y un
recomendable del agua en piscinas
máximo de 7,4
Analisis de resultados
Los valores de temperatura y pH se encuentran dentro de los rangos recomendados, lo que indica
condiciones adecuadas para el baño. Los niveles de cloro residual libre están en el rango óptimo, lo que
sugiere una efectiva desinfección del agua. La concentración de oxidantes también es adecuada para
mantener la calidad del agua. Se observa una relación apropiada entre el pH y la alcalinidad total,
indicando un equilibrio químico adecuado en el agua de la piscina. Los niveles de oxígeno disuelto
están en valores aceptables, lo que favorece el bienestar de los nadadores y la salud del agua. La
turbiedad del agua es baja, lo que sugiere una ausencia significativa de partículas en suspensión.
En general, los resultados indican que el agua de la piscina cumple con los estándares de calidad
recomendados para el uso recreativo y no representa riesgos para la salud de los usuarios. Se sugiere
mantener un seguimiento constante de los parámetros y continuar con las prácticas adecuadas de
tratamiento y mantenimiento del agua para asegurar su calidad a lo largo del tiempo.
Bibliografía
¿Cuál es la calidad perfecta del agua? (2020, febrero 7). Fundación Aquae.
https://www.fundacionaquae.org/wiki/calidad-agua/
Cono Imhoff para sedimentación en vidrio. (s/f). Com.Mx. Recuperado el 15 de agosto de 2023, de
https://viresa.com.mx/cono-imhoff-para-sedimentaci%C3%93n-en-vidrio-kx--19000--1#:~:text=Cono%20Imhoff
%20en%20vidrio%20de,arena%20en%20agua%20de%20pozo.https://quimicompany.com.co/productos-2/equipo
s-para-laboratorio-2/equipos
(S/f). Univie.ac.at. Recuperado el 15 de agosto de 2023, de
https://biorem.univie.ac.at/fileadmin/user_upload/p_biorem/education/research/protocols/Protocolo_Agua.pdf
Anexos
Gracias