PPT-Certificación OSCE - Comp. 4

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 79

“TALLER DE PREPARACIÓN

CERTIFICACIÓN OSCE”

Ing. Iván Ugarte Casafranca


COMPETENCIA 4
PREGUNTA:
El postor ganador de un licitación pública convocada por una
Municipalidad distrital para la adquisición de material de imprenta,
cuenta con un plazo máximo de siguientes al para
presentar la totalidad de la documentación para suscribir el contrato.
Señale la alternativa correcta para completar los espacios en blanco.

Respuesta:
a) Ocho (8) días hábiles, registro en el SEACE del consentimiento de la
Buena Pro.
b) Ocho (8) días calendario, registro en el SEACE del consentimiento de la
Buena Pro.
c) Ocho (8) días hábiles, consentimiento de la Buena Pro.
d) Ocho (8) días calendario, consentimiento de la Buena Pro.
PREGUNTA:
En la adjudicación simplificada para contratar un servicio, cuyo valor estimado es de
S/101,000.00, se otorga la buena pro al postor A, por un monto adjudicado de S/
99,000.00. Ante ello, el proveedor adjudicado presenta la documentación para la
suscripción del contrato. En el presente caso, el contrato se perfeccionará a través de:

Respuesta:
a) A través de la emisión de una Orden de Servicio, puesto que el monto del
contrato no supera los S/ 100,000.00 soles
b) A través de la recepción de una Orden de Servicio, puesto que el monto
adjudicado no supera los S/
100,000.00 soles
c) A través de la suscripción del documento que lo contiene,
puesto que el monto del valor estimado supera los S/
100,000.00 soles
d) A través de la generación de una Orden de Servicio, puesto
que el monto del contrato no supera los S/ 100,000.00 soles
PREGUNTA:
Tratándose de _________, se __________perfeccionar el
contrato mediante la recepción de la orden de compra o de
servicio. Señale la alternativa correcta para completar los
espacios en blanco..

Respuesta:
a)una contratación por catálogo electrónico de acuerdo
marco, debe.
b) una subasta inversa electrónica, debe.
c) una comparación de precios, puede.
d)una contratación por catálogo electrónico de acuerdo
marco, puede.
PREGUNTA:
Si culminado el plazo para la presentación de documentos para la
suscripción del contrato, sin que el proveedor los haya presentado, la
Entidad:

Respuesta:

a) Puede declarar la pérdida de la buena pro y comunicar al Tribunal de


Contrataciones para iniciar un proceso sancionador.
b) Puede declarar la pérdida de la buena y declarar desierto el
procedimiento de
selección.
c) Debe declarar la pérdida de la buena pro y comunicar al Tribunal de
Contrataciones para iniciar un proceso sancionador.
d) Debe declarar la pérdida de la buena y también declarar desierto el
procedimiento de selección.
PREGUNTA:
¿Cuál de los siguientes documentos no es necesario que se presente para el
perfeccionamiento de un contrato de bienes cuando el monto no supera los S/.
100,000.00?.

Respuesta:

a) Garantía de fiel cumplimiento.


b) Código de cuenta interbancaria.
c) Contrato de consorcio con firmas legalizadas de cada uno de sus
integrantes, de ser el caso.
d) Documento que acredite que el representante legal cuenta con
facultades para perfeccionar el contrato.
PREGUNTA:
Un consultor no cumple dentro del plazo otorgado por un Ministerio, con subsanar cuatro
(4) de las veinte (20) observaciones formuladas al informe presentado sobre perfiles de
puestos. Ante esta situación, la Entidad procede a otorgar la conformidad del servicio de
consultoría porque necesitaba con urgencia implementar las recomendaciones de dicho
informe. Señale la alternativa correcta.

Respuesta:
a) La Entidad no actuó correctamente porque no debió otorgar la conformidad hasta
que el consultor haya subsanado todas las observaciones formuladas por la
Entidad.
b) La Entidad no actuó correctamente porque debió otorgarle un plazo adicional
para subsanar las observaciones
que faltaban, pero sin aplicar ninguna penalidad.
c) La Entidad actuó correctamente al otorgar la conformidad porque
necesitaba con urgencia contar con dicho informe, pero después debió
aplicar las penalidades hasta que
el consultor cumpla con subsanar las observaciones que faltaban.
d) La Entidad actuó correctamente al otorgar la conformidad porque el
consultor
subsanó solo la quinta parte de las observaciones formuladas por la
Entidad.
PREGUNTA:
En el caso de la instalación de un ascensor, un Ministerio no le otorga la ampliación de
plazo de quince (15) días calendario, que solicita un contratista debido a que el
Ministerio se demoró el mismo plazo en culminar la obra civil para que el contratista
pueda instalar el ascensor. Ante esta situación, el contratista presenta una demanda de
arbitraje. Señale la alternativa correcta.

Respuesta:
a) El laudo arbitral declararía fundada la demanda, porque la demora es imputable al
Ministerio.
b) El laudo arbitral declararía improcedente la demanda, porque el contratista NO
tendría derecho a la ampliación de plazo.
c) El laudo arbitral declararía improcedente la demanda, porque las controversias
sobre ampliación de plazo NO pueden someterse a arbitraje
d) El laudo arbitral declararía infundada la demanda, porque el contratista no tendría
derecho a la ampliación de plazo.
PREGUNTA:
En una contracción de adquisición de medicamentos por paquete compuesto por tres
productos, ivermectina, levotiroxina y paracetamol, el área usuaria requiere que se
apruebe un adicional para la adquisición de una mayor cantidad de ivermectina. Al
respecto señale la alternativa correcta.

Respuesta:

a) Se puede aprobar un adicional hasta el límite del 25% del monto del contrato vigente,
que incluye ivermectina, levotiroxina y paracetamol.
b) Se puede aprobar un adicional hasta el límite del 25% del monto original
correspondiente únicamente a la ivermectina.
c) Se puede aprobar un adicional hasta el límite del 25% del monto del contrato original,
que incluye ivermectina, levotiroxina y paracetamol.
d) NO se puede aprobar un adicional únicamente de la ivermectina, pues el adicional
debe ser por los mismos bienes y servicios contratados.
PREGUNTA:
¿Cuál de los siguientes supuestos no es causal para que una Entidad
resuelva un contrato?

Respuesta:

a) Cuando no se haya utilizado los procedimientos previstos en la Ley de


Contrataciones del Estado, pese a que la contratación se encontraba
bajo su ámbito de aplicación.
b) Por hecho sobreviniente al perfeccionamiento del contrato que no
sea imputable a alguna de las partes.
c) Cuando el contratista haya acumulado el monto máximo de la
penalidad por mora.
d) Por incumplimiento de las obligaciones del contratista.
PREGUNTA:
Una Entidad luego de declarar la nulidad de un contrato, debido a que no se incluyó la cláusula
anticorrupción, procedió a contratar a un postor que participó en el procedimiento de selección,
porque existía la necesidad urgente de culminar la ejecución de las prestaciones pendientes.
Señale la alternativa correcta

Respuesta:

a) La Entidad actuó correctamente porque se puede recurrir a contratar con alguno de los
postores que participaron en el procedimiento de selección, cuando se declare nulo un
contrato.
b) La Entidad NO actuó correctamente porque se puede recurrir a contratar con alguno de los
postores que participaron en el procedimiento de selección, sólo cuando se resuelve un
contrato y no cuando se lo declare nulo.
c) La Entidad actuó correctamente porque tenía que tomar acciones inmediatas, para lo cual
puede se puede recurrir a contratar con alguno de los postores que participaron en el
procedimiento de selección.
d) La Entidad NO actuó correctamente porque se puede recurrir a contratar con alguno de los
postores que participaron en el procedimiento de selección, cuando se declare nulo un
contrato porque el proveedor estaba impedido de contratar con el Estado o cuando se haya
transgredido el principio de presunción de veracidad.
PREGUNTA:
En las bases de un procedimiento de selección NO se incluyo, por un error
involuntario del área usuaria, la aplicación de otras penalidades. Ante esta
situación ¿Es posible modificar el contrato para incorporar dichas
penalidades?

Respuesta:

a) NO se puede modificar el contrato para incluir dichas penalidades,


aunque ambas partes estén de acuerdo con dicha modificación.
b) Se puede modificar el contrato para incluir dichas penalidades si ambas
partes están de acuerdo.
c) NO se puede modificar el contrato para incluir dichas penalidades, salvo
que se trate de un hecho sobreviniente a la presentación de ofertas.
d) Se puede modificar el contrato para incluir dichas penalidades, si se trata
de un hecho sobreviniente a la presentación de ofertas.
PREGUNTA:
Luego de suscrito un contrato para el servicio de impresiones, se verifica que el
contrato fue suscrito por el cuñado del titular de la entidad, además de que el
contratista presentó un documento falso para acreditar su experiencia. Con
respecto a las causales para declarar la nulidad del contrato, señale la alternativa
correcta.
Respuesta:

a) El contrato podrá ser declarado nulo por transgredir el principio de presunción


de veracidad y por contratar con un impedido..
b) El contrato podrá ser declarado nulo por transgredir el principio de presunción
de veracidad, pero NO por contratar con un impedido.
c) El contrato deberá ser declarado nulo por transgredir el principio de presunción
de veracidad y por contratar con un impedido.
d) El contrato podrá ser declarado nulo por contratar con un impedido, pero NO
por transgredir el principio de presunción de veracidad..
PREGUNTA:
El conviviente de la Alcaldesa de una Municipalidad suscribe un contrato con
dicha municipalidad por el monto de S/. 40,000, para suministrar alimentos
para un programa social. Señale la alternativa correcta.
Respuesta:
a) Se configura una causal para que el contrato se resuelva parcialmente
porque fue suscrito por una persona que estaba impedida de contratar
con la Municipalidad.
b) Se configura una causal para que el contrato se declare nulo, porque fue
suscrito por una persona que estaba impedida de contratar con la
Municipalidad.
c) Se configura una causal para que el contrato se resuelva totalmente
porque fue suscrito por una persona que estaba impedida de contratar
con la Municipalidad.
d) NO se configura causal para que el contrato se resuelva o se declare nulo
porque el conviviente de la alcaldesa no está impedido de contratar con
la municipalidad.
PREGUNTA:
Señale ¿Cuál es la alternativa correcta, respecto a la modificación del
contrato cuando implique la variación del precio?

Respuesta:

a) Se debe contar con un informe técnico legal que lo sustente,


certificación de crédito presupuestario y aprobación del titular.
b) Se debe contar con un informe técnico legal que lo sustente,
autorización del área usuaria y aprobación del titular.
c) Se puede contar con un informe técnico legal que lo sustente,
certificación de crédito presupuestario y aprobación del titular.
d) Se puede contar con un informe técnico legal que lo sustente,
autorización del área usuaria y aprobación del titular.
PREGUNTA:
La conformidad se emite en un plazo máximo de de
producida la recepción, salvo en los casos de consultorías,
donde la conformidad se emite en un plazo máximo de
.

Respuesta:

a)15 días, 20 días.


b)15 días hábiles, 20 días hábiles.
c) 10 días, 20 días.
d)10 días hábiles, 20 días hábiles.
PREGUNTA:
Una entidad suscribe un contrato para la adquisición de un equipo
de rayos X, con un plazo de ejecución de 10 días, dicho plazo vence
un día sábado, sin embargo el contratista, de manera injustificada
lo entrega el día martes siguiente, por lo que la entidad deberá
aplicarle una penalidad correspondiente a:

Respuesta:

a) 1 día.
b) 2 días.
c) 3 días.
d) 4 días.
PREGUNTA:
Un funcionario de una Municipalidad provincial aplicó de forma
errónea la fórmula para determinar la penalidad diaria a un
contratista, no permitiendo a la Entidad cobrar el monto máximo
de la misma (10%). Señale la responsabilidad que asumirá el
funcionario

Respuesta:

a) Incurre en responsabilidad administrativa y penal


b) Incurre en responsabilidad civil y penal
c) Incurre en responsabilidad administrativa, civil y penal
d) Incurre en responsabilidad administrativa y civil
PREGUNTA:
La Entidad Municipal, suscribió un contrato por el monto de
S/.200,000.00. Durante la ejecución contractual, se realizó una
reducción de S/.10,000.00. En caso de querer aplicársele otras
penalidades distintas a la penalidad por mora al contratista, cuál
sería la penalidad máxima a aplicar:

Respuesta:
a) 20,000.00
b) 19,000.00
c) 18,000.00
d) 10,000.00
PREGUNTA:
Sobre una contratación complementaria, identifique la respuesta
correcta:

Respuesta:

a) No caben contrataciones complementarias únicamente en los


contratos que tengan por objeto la ejecución de obras.
b) Para formalizar un contrato complementario se debe suscribir
la adenda correspondiente.
c) Se puede contratar complementariamente hasta el 30% del
monto del contrato vigente.
d) Esta procede dentro de los tres (3) meses posteriores a la
culminación del plazo de ejecución del contrato.
Cuando se hayan presentado 2 o mas ofertas .

Licitación Publica BUENA 8 días Buena Pro Obligación de


Concurso PRO hábiles Consentida Contratar
Publico

Adjudicaciones Simplificadas
S. de Consultores Individuales BUENA
5 días Buena Pro Obligación de
PRO
Comparación de Precios hábiles Consentida Contratar

Cuando se presenta 1 oferta, el consentimiento de la buena pro se produce el


mismo día de la notificación de su otorgamiento.
OBLIGACIÓN DE CONTRATAR

LA ENTIDAD
• Por recorte presupuestal POSTOR
del objeto materia del • Negación Injustificado:
procedimiento. pérdida automática de la
• Norma expresa Buena Pro y Sanción
• Desaparece la necesidad • Salvo imposibilidad física
o jurídica: declarada por
debidamente acreditada. el TCE
• Injustificado: Imposibilita
convocar en el mismo
ejercicio presupuestal,
salvo la falta de
presupuesto.
02 días
08 días hábiles
hábiles

Registro del
consentimiento Suscripción
en el SEACE del contrato
Presentación de
requisitos para
perfeccionar el contrato
04 días
08 días hábiles 02 días hábiles 02 días hábiles
hábiles

Registro del Suscripción


consentimiento Presentación de del contrato
Notificación de Subsanación de
en el SEACE requisitos para observaciones Observaciones
perfeccionar el contrato
Opiniones:
- 119-2018
- 017-2018
NO PERFECCIONAMIENTO DEL CONTRATO

Vencido el plazo sin que la


Entidad no cumple con Entidad haya perfeccionado el
perfeccionar el contrato dentro contrato, el postor ganador
En este supuesto la Entidad no
de los plazos establecidos, el tiene la facultad de dejar sin
puede convocar el mismo
postor ganador de la buena pro efecto el otorgamiento de la
objeto contractual en el
puede requerirla para ello, buena pro, con lo cual deja de
ejercicio, bajo responsabilidad.
dándole un plazo de 5 días estar obligado a la suscripción
hábiles. del mismo o a la recepción de la
orden de compra o de servicios.
NO PERFECCIONAMIENTO DEL CONTRATO

El OEC, en 3 días
Si postor no hábiles, requiere al
Si postor no suscribe
perfecciona contrato, postor que ocupó
contrato, el OEC
pierde segundo lugar que
declara desierto
automáticamente la presente documentos
procedimiento
buena pro para perfeccionar
contrato.
Se produce con la suscripción del contrato.

SIE o AS de bienes y servicios en general

V.E. ≤ S/. 100,000.00


Se puede perfeccionar con la
recepción de la O/C u O/S
Procedimientos según relación de
ítems V.E. ≤ S/. 100,000.00

Comparación de precios
Se perfecciona con la
aceptación de la O/C u O/S Catálogo electrónico de Acuerdo Marco
Los documentos del
procedimiento que
establezcan reglas
definitivas

Oferta Otros documentos


ganadora que establezcan
obligaciones para
las partes
El OEC tiene como función la gestión administrativa del
contrato, que involucra:
• El trámite del perfeccionamiento.
• Aplicación de penalidades
• Procedimiento de pago (en lo que corresponda)
• Otras actividades de índole administrativo.
• La supervisión de la ejecución del contrato le
compete al área usuaria o al órgano al que se le
haya asignado tal función.
• Es responsabilidad del área usuaria.
• Enel caso de la recepción es
responsabilidad bienes, de almacén y la
conformidad es delresponsabilidad de se
quien
áreadel procedimiento
indique en los documentos
de selección.
CONFORMIDAD
La conformidad requiere del informe del funcionario responsable
del área usuaria (o de alguna otra área según lo indicado en las
bases), quien debe verificar, dependiendo de la naturaleza de la
prestación y realizando las pruebas que fueran necesarias:
• Calidad

• Cantidad

• Cumplimiento de las condiciones contractuales.


CONFORMIDAD
La conformidad se emite en un plazo máximo de:
• 10 días de producida la recepción.
• Tratándose de consultorías, el plazo máximo es de 20 días.
• OBSERVACIONES: plazo para subsanar entre 2- 10 días. (Consultorias: 5-20 días)
• Si pese al plazo otorgado, el contratista no cumpliese a cabalidad con la
subsanación, la Entidad puede otorgar al contratista periodos adicionales para
las correcciones pertinentes. En este supuesto corresponde aplicar la penalidad
por mora desde el vencimiento del plazo para subsanar brindado en la primera
comunicación.
MODIFICACIONES AL CONTRATO
ADICIONALES Y REDUCCIONES
01 02 03 04 05 06
07
Aumento de Excepcional: El área Asignación
Se deberá
aumentar el Resolución
Límite
cuantitativo:
prestaciones para lograr la usuaria presupuestal monto de por el Titular 25% del
finalidad del sustenta la la garantía de la Entidad monto
contrato necesidad del de forma (delegable) original del
adicional proporciona contrato
01 02 03 04 05 06
El área usuaria Podrá reducir Límite
Excepcional: cuantitativo:
para lograr la sustenta la el monto de la Resolución 25% del
Reducción de finalidad del necesidad del garantía de por el Titular monto
Prestaciones contrato. reducir el forma de la Entidad original del
contrato proporcional contrato
MODIFICACIONES AL CONTRATO
AMPLIACIONES DE PLAZO
Por aprobación de adicional que
afecte el plazo.

Por atrasos y/o paralizaciones


no imputables al contratista
(ajenas a su voluntad)
debidamente comprobados y
que modifiquen el plazo
contractual.
Contratista debe
solicitar la ampliación Entidad debe resolver y Si no hay
de plazo dentro de los 7 notificar decisión en
pronunciamiento
días hábiles 10 días hábiles

Día siguiente a la notificación Reconocimiento de Entidad amplía plazo de


gastos generales los contratos
de aprobación del adicional o debidamente directamente vinculados
de finalizado hecho que acreditados al contrato principal.
genera atraso o paralización

Controversia puede ser sometida a conciliación y/o arbitraje


dentro de los 30 días hábiles posteriores de notificada la decisión.
MODIFICACIONES AL CONTRATO
CESIÓN DE POSICIÓN CONTRACTUAL
Solo procede la cesión de posición contractual del
contratista en los siguientes casos:

Transferencia de propiedad de bienes arrendados a


las Entidades.

Fusiones o escisiones.

Exista norma legal que lo permita expresamente.


MODIFICACIONES AL CONTRATO
OTRAS MODIFICACIONES
Las modificaciones deriven
de hechos sobrevinientes a

1 la presentación de ofertas
que no sean imputables a
algunas de las partes.

2
Permitan alcanzar su
finalidad de manera
oportuna y eficiente.

No cambien los elementos

3 determinantes del objeto.


(No adicionales, reducción
ni ampliaciones)
C A
A
NECESIDAD DE
MODIFICAR A FIN
SON HECHOS DE CUMPLIR EL
SOBREVINIENT CONTRATO DE
ES A LA MANERA
PRESENTACIÓN EFICIENTE Y
DE OFERTAS B OPORTUNA
NO SE
CAMBIAN
ELEMENTOS
ESENCIALES
DEL OBJETO B
DE LA
CONTRATACI
SUSCRIPCIÓ
ÓN
NY
INFORME REGISTRO
De una Adenda y en el

TÉCNICO SEACE (Directiva N°


03-2020-OSCE/CD)

LEGAL
En el marco de lo establecido por la normativa
de contrataciones del Estado vigente –desde el
Informe Técnico – Legal 30 de enero de 2019-, el Titular de la Entidad
puede delegar, conforme a lo dispuesto en el
artículo 8 de la Ley, su facultad de aprobar otras
modificaciones al contrato, incluso cuando estas
impliquen incremento del precio, en atención a
Informe del área de presupuesto lo dispuesto en los numerales 34.10 del artículo
con la certificación correspondiente 34 de la Ley y 160.2 del artículo 160 del
Reglamento.

Opinión N° 147-2019-OSCE/DTN
La aprobación por resolución del
Titular de la Entidad

Registro en el SEACE de la adenda


correspondiente

Opinión N° 125-2019-OSCE/DTN
CUANDO EL CONTRATISTA
A OFREZCA BIENES Y/O SERVICIOS
CON IGUALES O MEJORES
CARACTERÍSTICAS

B SATISFAGAN LA
NECEDIDAD

NO VARIAN LAS CONDICIONES


C QUE MOTIVARON LA
SELECCIÓN DEL
CONTRATISTA

DATO IMPORTANTE
Incumplimiento injustificado
del contratista de
obligaciones contractuales,
legales o reglamentarias,

01
previo requerimiento

A La Entidad
puede resolver el
02
contrato cuando
U en Contratista:
Acumulación del
monto máximo
Paralización o por penalidad
reducción por mora (10%)

S injustificada de
ejecución de
o por otras
penalidades

03
prestación, previo (10%)
requerimiento
A
L

S
por incumplimiento
injustificado de pago u otras
obligaciones esenciales de la
C Entidad

A El Contratista
puede solicitar la
resolución:
U Pese a haber sido
requerida

A
L

E
Caso fortuito o fuerza
mayor
C
01
A

U Cualquiera de las
03 partes
puede resolver el contrato
S No imputable a
las parte.
Hecho sobreviniente
al perfeccionamiento
Que imposibilite
de manera del contrato
A
02
definitiva la
continuación del siempre
L contrato.

S
Incumplimiento de una de las partes

Primera carta Notarial 5 días Segunda carta notarial


(bajo apercibimiento (Resolución total o parcial
de resolver) de pleno derecho)
15 días (casos complejos u obras)

Controversias: conciliación y/o arbitraje (30 días hábiles)

En determinados casos solo será necesaria la notificación de una sola carta:


acumulación de penalidad máxima o incumplimiento no pueda ser revertido
El contratista puede
La entidad ejecuta solicitar una
la garantía indemnización

Opinión:
- 07-2017
NULIDAD DE CONTRATO
C 01 02 03 04
Impedimentos del Transgresión del Cuando está en trámite En caso de contratarse
artículo 11° de la Ley principio de presunción un recurso de apelación bienes, servicios u obras,
A de veracidad (previo sin el previo
descargo) procedimiento de
selección que
U correspondiera

A
L

S
05 06 07
C Cuando no se haya cumplido con las Cuando por sentencia consentida, Cuando se acredite que el
condiciones y/o requisitos establecidos ejecutoriada o reconocimiento del contratista, sus accionistas, socios o
en la normativa a fin de la configuración contratista ante la autoridad competente empresas vinculadas, o cualquiera de
A de algunos de los supuestos que
habilitan a la contratación directa,
nacional o extranjera se evidencie que
durante el procedimiento de selección o
sus respectivos directores,
funcionarios, empleados, asesores,
cuando no se utilice los métodos de para el perfeccionamiento del contrato, representantes legales o agentes, ha
contratación previstos o cuando se éste, sus accionistas, socios o empresas pagado, recibido, ofrecido, intentado
U empleé un método de contratación
distinto del que corresponde.
vinculadas, o cualquiera de sus respectivos
directores, funcionarios, empleados,
pagar o recibir u ofrecer en el futuro
algún pago, beneficio indebido,
asesores, representantes legales o agentes, dadiva o comisión en relación con
ha pagado, recibido, ofrecido, intentado ese contrato o su procedimiento de
S pagar o recibir u ofrecer en el futuro algún
pago, beneficio indebido, dadiva o
selección conforme establece el
reglamento
comisión.

A
L

S
Responsabilidad
en
funcionarios,
servidores y
contratistas
Carta notarial
Declaratoria Notificación + 30 días arbitraje
de nulidad Copia fedateada de
documento que hábiles
declara la nulidad
A C

SIN PERJUICIO
QUE
RESOLUCIÓN SE
SOMETA A
CONCILIACIÓN
O ARBITRAJE

LA ENTIDAD PUEDE
CONTRATAR A
ALGUNO DE LOS
POSTORES QUE
PARTICIPARON EN
EL PROCEDIMETNO
DE SELECCION
Entidad determina Invita a postores que Pluralidad
precio, condiciones participaron en el
y disponibilidad procedimiento de
presupuestal de las selección para que 5 días Aceptación
prestaciones manifiesten interés
pendientes

Requisitos,
condiciones,
formalidades, Perfeccionamiento Calificación
exigencias y garantías (bienes, servicios, obras)
establecidas
INCUMPLIMIENTO DE CONTRATO
PENALIDADES
Ante el
incumplimiento
injustificado de
sus obligaciones
contractuales

Límite para
cada una: 10%
del monto del 2 tipos: por
contrato mora y otras
Opinión:
vigente
- 08-2018
Opinión:
 Penalidad por cada día de atraso injustificado. - 071-2017
 Se aplica automáticamente.
 Deben ser objetivas, razonables,
proporcionales y congruentes
con el objeto de la convocatoria.
 En los documentos del
procedimiento,
determinarse: deben
 Los supuestos de aplicación.
 La forma del cálculo de la penalidad
 El procedimiento mediante el cual se
verifica el supuesto penalizado.
Para el servicio de seguridad y vigilancia Para el servicio de atención
Nº PENALIDAD médica en las instalaciones de la
A
CAUSAL DE APLICACIÓN DE
PENALIDAD CARGO
Entidad
DEL Penalidad
N° Incumplimientos
CONTRATIST Diaria
A No tener actualizadas las pólizas de % del monto
1
No contar con carné de identificación seguros contratado.
01 vigente S/. 150.00 No contar con el personal mínimo
% del
2 permanente en las instalaciones
(SUCAMEC) o no portarlo. monto
de la Entidad.
No contar con licencia de uso de armas o contratad
02 contar S/.120.00 o.
Por ausencia del médico en su % del monto
con licencia caduca. 3 puesto contratado.
04 No brindar descanso reglamentario al personal. S/.150.00 de trabajo.
05 Que un agente cubra más de un turno continuo. S/. 150.00
Presentarse a la Entidad en estado de
ebriedad o
08 S/.250.00
bajo el efecto de drogas ilegales y/o ingerir
alcohol o
drogas ilegales en los recintos de la entidad.
Presentarse al servicio con uniforme
12 deteriorado, S/.50.00

sucio o falto de higiene personal.


Fomentar escándalos, peleas u otros con
16 otros S/.75.00

vigilantes o con los trabajadores de la entidad.


De los
pagos a
cuenta o de
la
Del pago final o valorizacion
en la liquidación es.
final

Del monto
resultante de la
ejecución de la
garantía de fiel
cumplimiento.

COBRO
MEDIOS DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS EN LA
EJECUCIÓN CONTRACTUAL

LEY N°
30225
• Conciliación
• Arbitraje
• Junta de Resolución de Disputas
Plazo de
Caducidad
recepción y
ampliación de
conformidad
plazo
de la
contractual
prestación

resolución de valorizaciones
contrato o metrados

Plazo de
nulidad de Caducidad: liquidación
contrato 30 días del contrato
hábiles
Plazo de
Caducidad
obligaciones
previstas en el
vicios ocultos en
contrato que deban
bienes, servicios u
cumplirse con
obras
posterioridad al pago
final

Plazo de
Caducidad: 30
días hábiles
(Luego del
pago final)
CONCILIACIÓN
Aspectos Generales

• En un centro de conciliación
acreditado por el MINJUS / Llevada
por conciliador certificado.
• Mecanismo previo al inicio de un
arbitraje (no requisito)
• Fortalecimiento: Evaluación de Entidad
Aspectos Generales
Decisión de conciliar / rechazar
propuesta conciliatoria

Titular de la Entidad o delegado,


bajo responsabilidad

Criterios de costo-beneficio, costos,


recursos, expectativa de éxito,
oportunidad, riesgos para la ejecución
contractual

Documento: Informe técnico legal


debidamente sustentado
ARBITRAJE
Regla: Institucional Nacional y de derecho

Dentro de plazo de Ante Institución arbitral acreditada


caducidad ante el OSCE

Sólo puede ser Monto contractual original sea


Ad Hoc Para
≤ 5’000,000

Arbitraje en Si hubo previamente una conciliación, sin


contrataciones del acuerdo o con acuerdo parcial, el arbitraje
Estado respecto de las materias no conciliadas deberá
iniciarse dentro del plazo de caducidad.
JUNTA DE RESOLUCIÓN DE DISPUTAS
Junta de Resolución de
Disputas

En contratos de obra cuyos montos de obra sean


iguales o superiores a S/ 5 000 000, las partes
podrán pactar incorporar una clausula similar

Se ha previsto la obligación de incluir en el


contrato una cláusula que establezca la obligación
de recurrir a la Junta de Resolución de Disputas
cuando se trate de obras cuyos montos sean
iguales o superiores a S/. 20 000 000,00 (*)
 CONTRATACIONES
COMPLEMENTARIAS
Límite cuantitativo:
Contrato nuevo 30% del contrato
original

3 meses
Mientras
posteriores a la Con el mismo contratista por
culmine el los mismos bienes y servicios
culminación del
procedimiento
plazo de
de selección
ejecución del
convocado
contrato.

Preservando condiciones que


dieron lugar a la adquisición o
contratación original

No procede en ejecución de
Sólo bienes y obras, ni consultorías, ni en
Por única vez. servicios en las contrataciones directas.
general
Gracias…..

También podría gustarte