Jornada Campeche DAyGR

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

Jornada de Fortalecimiento de Entidades

Federativas

Campeche

13 de febrero del 2019


Diagnóstico
http://www.atlasnacionalderiesgos.gob.mx/apps/Declaratorias/

2000-2018 2000-2018

Declaratorias de
Declaratorias de Emergencia
Desastre
Análisis
http://www.atlasnacionalderiesgos.gob.mx/apps/Declaratorias/

DESASTRE 2000-2018

EMERGENCIA 2000-2018
Impacto

Daños y pérdidas económicas y defunciones en el estado de Cam-


peche, 2000-2017
25 4,500
4068.2
4,000
20
20
3,500

3,000
15
2,500

10 2,000
10
1,500
7
6
932.1 1,000
5 4 472.0 4
0.0 0.0 512.8 3
2 2 331.8 413.6 2 2 500
4.1 15.4 8.8 298.7 1.4
0 0 0 0 0 0 6.4 29.2 0 0.7 6.1 11.5
0 -
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Defunciones Daños totales (millones de pesos constantes)


Impacto
Defunciones totales por tipo de fenómeno en el es- Daños totales por categoría de fenómeno (millones de
tado de Campeche, 2000-2017 pesos constantes, base 2013)

8%
18%
Hidrometeorológicos
Hidrometeorológicos
Químicos Químicos
18% Socio-organizativos
65%

92%

Participación por sector en los daños y pérdidas causadas por los desastres
de origen natural en el estado de Campeche, 2000-2017
4.1%
Agrícultura,
0.1% ganadería y pesca
15.2%
2.7% Carretero

28.9% Educativo
5.6%
Hidráulico

Salud

Infraestructura vial y
urbana
30.2% 13.1% Vivienda

Otros
Políticas Públicas
Gestión Integral de Riesgos
http://www.atlasnacionalderiesgos.gob.mx/IGOPP

Campeche 57.6 % - APRECIABLE


Evaluación Nacional

Índice de Gobernabilidad y Políticas Públicas (IGOPP) en Gestión Integral del Riesgo, CENAPRED (2018).
Políticas Públicas
Gestión Integral de Riesgos

3 5

1. Contar con un Reglamento de construcción a nivel estatal, en el cual se contemplen riesgo por amenaza de 2 fenómenos (sismo y viento) así
como medidas mínimas de seguridad estructural en edificaciones esenciales.
2. Definición de atribuciones y acciones en las normatividades de los sectores en torno a la GIR.
3. Marco jurídico que establezca la actualización de los planes de desarrollo urbano, así como en los planes de ordenamiento territorial después de ocurrido
un desastre, área de oportunidad para corregir los procesos de ocupación y uso del suelo que evidencien problemas o riesgos preexistentes.

4. Implementación de estructuras de protección financiera o Transferencia de riesgos a nivel municipal, existencia de Estrategia para la Gestión
Integral de Riesgos (EGIR).
5. Cada sector es responsable de la realización de planes de recuperación, los cuales determinen acciones básicas y estrategias a realizar en caso de
afrontar un proceso de recuperación post desastre.
Políticas Públicas
Gestión Integral de Riesgos
Instrumento Financiero
FOPREDEN
Histórico de Proyectos
Preventivos
APORTACIÓN
AÑO ESTATUS NOMBRE DEL PROYECTO COPARTICIPACIÓN TOTAL
FEDERAL

FINALIZADO ATLAS ESTATAL DE PELIGROS


2008 $ 3,251,430.00 $ 1,393,470.00 $ 4,644,900.00
2013 NATURALES.

CENTRO ESTATAL DE
FINALIZADO CAPACITACIÓN PARA LA
2008 $ 5,149,723.28 $ 2,207,023.00 $ 7,356,746.28
2014 PREVENCIÓN DE DESASTRES
NATURALES.

REFORZAMIENTO DEL
FINALIZADO
2008 SISTEMA DE PUNTO DE $ 2,662,944.67 $ 1,141,262.07 $ 3,804,206.74
2014
ALERTA.

CARAVANA DE PROTECCIÓN
2009 FINALIZADO $ 1,169,305.20 $ 501,130.80 $ 1,670,436.00
CIVIL
Instrumento Financiero
FOPREDEN
Histórico de Proyectos
Preventivos (continúa..)
APORTACIÓN
AÑO ESTATUS NOMBRE DEL PROYECTO COPARTICIPACIÓN TOTAL
FEDERAL

RED DE ESTACIONES
2010 FINALIZADO METEOROLÓGICAS $ 2,870,000.00 $ 1,230,000.00 $ 4,100,000.00
AUTOMÁTICAS

FINALIZADO ATLAS ESTATAL DE RIESGOS


2011 $ 2,569,518.00 $ 1,101,222.00 $ 3,670,740.00
2014 NATURALES DE CAMPECHE

FORTALECIMIENTO DE
CAPACIDADES Y
FINALIZADO TRANSVERSALIZACIÓN DE
2011 $ 5,196,214.80 $ 2,226,949.20 $ 7,423,164.00
2015 LA PREVENCIÓN DE
DESASTRES EN EL ESTADO
DE CAMPECHE

Inversión total en prevención 2008 - actual


$ 32’670,193.02
Perfil de Peligro(x Municipio)
http://www.atlasnacionalderiesgos.gob.mx/app/municipios/
Atlas Estatal de Riesgos (2010)
http://www.atlasnacionalderiesgos.gob.mx/app/CoberturaEstatal/

http://www.atlasnacionalderiesgos.gob.mx/Campeche 74 capas de información


Atlas Municipales de Riesgos
(3/10)
http://rmgir.proyectomesoamerica.org/portal/apps/MapTools/index.html?appid=ab45cf1bfdf34a2da3f5ea6f7f2464c7

Campeche
Carmen
Champotón
Análisis de peligros sanitario-ecológicos en Campeche

Los peligros sanitario-ecológicos, fundamentalmente impactan en la salud de la


población, están asociados a epidemias y enfermedades por contaminación del aire,
suelo, agua y alimentos, así como por plagas que transmiten algunas de éstas.

Campeche tiene el 73% de los sitios de


disposición final de residuos sólidos Peligro por residuos
sólidos
urbanos con un índice de peligro alto, lo
que conlleva a la contaminación de suelo
y a la posibilidad de contaminación
hacia aguas subterráneas.

El municipio de Escárcega presenta un índice de


peligro muy alto
Análisis de peligros sanitario-ecológicos en Campeche

El segundo peligro es la contaminación de cuerpos de agua debido al


vertido de aguas residuales a éstos.

Toxicidad en cuerpos de
El 9% de los cuerpos de agua tienen agua

un índice de peligro alto por


toxicidad (municipio de Candelaria),
la cual no es recomendable para
consumo humano, ni para riego.
Análisis de peligros sanitario-ecológicos en Campeche

Intoxicación por plaguicidas


El uso indiscriminado de plaguicidas sin las precauciones debidas, potencia los
riesgos de intoxicación aguda y crónica principalmente en las personas que
trabajan en el campo.

35

30

25
Número de casos

20

15

10

0
2013 2014 2015 2016 2017 2018
Año

En Campeche, durante el periodo 2013- 2018 se presentaron 130 casos de


intoxicaciones por plaguicidas, sobresaliendo 2014 y 2016 con 31 y 32 casos ,
respectivamente.
Análisis de peligros sanitario-ecológicos en Campeche

 Durante la temporada de influenza


estacional de octubre de 2018 al 07 de
febrero 2019, se han confirmado 22 casos
positivos de influenza A(H1N1). Sin
registro de defunciones.

 No se presentaron casos de dengue en


2018 ni el primer mes de 2019

 No hay actividad minera de minerales


metálicos que pueda generar
contaminación por metales pesado
Riesgos químicos en el estado de
Campeche
 El estado cuenta con poca actividad industrial, se tienen
registradas 8 instalaciones industriales que almacenan
sustancias químicas peligrosas, tales como combustóleo,
turbosina, diésel, ácido sulfúrico, amoniaco, alcohol
metílico, keroseno, xileno y cloro.
 Se encuentra una Terminal de Almacenamiento y Reparto
ubicada en el municipio de Campeche
 Se encuentra el Puerto de Ciudad del Carmen importante
centro de operaciones de Petróleos Mexicanos, que
mantiene en la Sonda de Campeche el área de explotación
de hidrocarburos más importante de México, se encuentran
empresas dedicadas a la explotación de recursos
petroleros, constructoras de plataformas, empresas de
avituallamiento y de otras actividades de logística
petrolera.
 Tiene 7 plantas de almacenamiento y distribución de gas
LP y estaciones de carburación.
Riesgos químicos en el estado
de Campeche
 Cuenta con una termoeléctrica de Vapor Convencional
“Lerma” ubicada en Campeche y una planta de Turbogás
ubicada en Ciudad del Carmen.
 Por el estado pasan 415.6 km de vías férreas a través de 7
municipios tales como Calkiní, Campeche, Carmen,
Champotón, Hecelchakán, Tenabo y Escárcega por las
cuales se transportan sustancias químicas peligrosas
como gasolina, diésel y combustóleo principalmente.
 Cuenta con 187 km de ductos administrados por PEMEX,
los cuales conducen hidrocarburos y gas amargo y 360
Km que corresponden al gasoducto Mayakan que
transporta gas natural.
 Se tienen registrados 36 accidentes ocurridos durante el
transporte de sustancias químicas peligrosas en el periodo
2010-2016, en los cuales estuvieron involucradas
turbosina, gasolina, gas LP, combustóleo y asfalto.
Riesgos químicos en el estado
de Campeche
 Cuenta con las carreteras federales No. 180D Champotón - Campeche, No. 186 en el
tramo carretero Villahermosa - Francisco Escárcega – Chetumal, tramo carretero
Presidente Díaz Ordaz – Sabancuy y el Ramal a Nuevo Coahuila, la Carretera estatal
Campeche – Yohaltún, tramo carretero Francisco Escárcega – Champotón, por las que
pueden transitar sustancias químicas peligrosas para su distribución.

En el ANR se encuentran
simulaciones de
escenarios de accidentes
con sustancias peligrosas

http://www.atlasnacionalderiesgos.gob.mx/apps/Restringido/
Acciones de fortalecimiento para el estado de Campeche

 Adecuado ordenamiento territorial tomando en cuenta los aspectos de peligro y riesgo químico
para su asignación.
 Respetar las franjas de desarrollo o derechos de vía de los ductos que conducen sustancias
peligrosas.
 Capacitación del personal de protección civil para la correcta interpretación de los atlas
municipales de peligro y riesgo y continuar desarrollando los atlas de los municipios faltantes.
 Elaboración de los planes de contingencia municipales para la atención de emergencias
químicas.
 Trabajo coordinado en las actividades de perforación y excavación realizadas durante
actividades de mantenimiento de tuberías de agua potable y drenaje, así como introducción de
otros servicios.
 Capacitación del personal de las unidades de protección civil en la atención de emergencias
químicas.
 Equipo de protección personal adecuado al tipo de emergencia que pueda presentarse.
 Fomentar la creación de Grupos Locales de Ayuda Mutua Industrial para fortalecer la atención
de emergencias y optimizar recursos materiales y humanos.

También podría gustarte