tp4 Final

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

Dinámicas

interpersonales en la
situación de evaluación
—TPNº4
Bienvenidxs al TP N°4
“ En este espacio continuaremos desarrollando los conceptos trabajados en
el práctico anterior en relación a la entrevista. La Bibliografía obligatoria
para la presente clase es la siguiente:

◂ Schafer, R. (1954). Psychoanalytic Interpretation in Rorschach


Testing. Theory and Application. Cap. 2: Interpersonal Dynamics in
the test Situation. (Pág. 6-62). New York Grune & Stratton.
Traducción de la Asociación Argentina de Rorschach.

2
¿Por qué Shafer describe las dinámicas


interpersonales en la situación de evaluación?
porque la situación de ser entrevistadx y ser objeto
de administración de test implica una situación
psicológica compleja tanto para quien administra
las técnicas como para el entrevistadx. Se ponen en
juego significados personales, interpesonales,
fantasías, deseos, conflictos…que iremos viendo

3
Veremos que pasa en uno y en otro , a través de

“ A- Las constantes psicológicas del


entrevistador
B- Las constantes psicológicas del
entrevistado

4
A-Cuáles pueden ser las complejidades del rol
del examinador…?
Tomemos tres puntos de vista:

◂ 1.Su situación profesional


◂ 2.Las constantes del rol
◂ 3.Su personalidad
Todos están íntimamente ligados.

5
1. Situación profesional, de qué problemas
hablamos?
La tarea del examinador es esclarecer, busca respuestas,
producciones, entender y clasificar. A su vez, realizar un
completo registro de las verbalizaciones. Esto suele llevar una
gran responsabilidad inevitablemente ansiógena, el
adiestramiento y la constante capacitación ayudan.
Pero trabajamos con seres humanos y somos seres humanos, nos
pasan cosas…

6
2.Constantes del rol

Qué pasa cuando hay Qué pasa cuando hay Qué pasa cuando hay Qué pasa cuando hay que
que salir a buscar que dar consignas… que interpretar… comprender…
información…

Aspecto voyeurista Aspecto Autocrático Aspecto Oracular Aspecto Piadoso

7
2.Constantes del rol

Aspecto voyeurista Aspecto Autocrático Aspecto Oracular Aspecto Piadoso


Control en la relación. Extraer inferencias de EI ayudar al paciente
El examinador “espía” Se le dice al paciente signos, simbolos, implica connotaciones
el mundo oculto qué hacer, cuando conocer significados “piadosas”. Los pacientes
interior del sujeto. frenar. Puede despertar ocultos. Se proyectan tienden a adjudicar este rol
Averigua Provoca ansiedad, sumisión, poderes mágicos y al examinador y muchas
ansiedad, culpa, deseos rebelión. adivinatorios. veces nos encuentra
de reparación, estado desprevenidos.
de alerta. Tensión

8
Helena Lunazzi (2017) comenta como estas dinámicas dependerán de las
características de personalidad, de los roles desarrollados, en el caso del
psicólogo, de la situación profesional puesta en juego.

Para ejemplificar, tomando las palabras de Schafer (1954) el aspecto autocrático:

“El aspecto autocrático y dominante en su rol implica control en la


relación aunque en algunos momentos se le entrega la decisión de
como actuar al entrevistado. El entrevistador le dice al paciente qué
hacer, cuándo frenar, y a menudo le pregunta por qué hizo eso,
cuándo lo hizo y la forma en que lo hizo. A pesar de que cuando le
piden guía y contesta hágalo como usted quiera “depende de usted,
cuando usted quiera” en apariencia pareciera que el psicólogo no
controla la situación, pero en realidad está ejerciendo el rol de
autoridad. El entrevistador es un árbitro psicológico (…) permanece
implícitamente dominante” (Schafer, 1954, p.12)

9
3. La Personalidad del
examinador

Muchas veces las inseguridades,


inhibiciones, dependencias, defensas
rígidas, sadismo, masoquismo que puede
presentar la personalidad del examinador,
influyen activamente en la situación de
encuentro.
Y qué sucede entonces con el
entrevistado?
B-Veamos las Constantes psicológicas del
examinado

Refiere a las actitudes irracionales, primitivas, generalmente


implícitas que despliega el paciente que es examinado. Si bien
se presupone que el paciente conscientemente acepta la idea de
ser examinado, muchas veces esa actitud cooperante puede
romperse. Se verán entonces, cuales son los mecanismos que
subyacen a estos fracasos

11
Constantes Psicológicas del paciente
El paciente se siente espiado Perdida de control en la
por un extraño y no sabe con relación interpersonal
seguridad qué aspectos suyos, El paciente debe ceder una
de su intimidad, se están parte de su control de la
observando. situacion en la evaluación.
Dicha situación contribuye a la
Violación de la comprensión de las defensas.
intimidad

12
Constantes Psicológicas del paciente
Los peligros de la Tentaciones regresivas Los peligros de la
autoconfrontación libertad
Por lo general el paciente se
Refiere al temor de siente molesto al tener que Carencia de reglas impone
observarse a uno pedir y recibir ayuda, una exigencia, el tomar
mismo. regresando a una posición decisiones. El autor toma
desamparada y exigiendo que los aportes de Schachtel y
una figura real fantaseada lo define tres tipo de
salve. definición subjetiva:
autoritaria, competitiva y
resistente.

13
Dimensiones transferenciales y
contratransferenciales
En la clase anterior, vimos que la Entrevista Psicológica es
una técnica fundamental para la exploración y el
diagnóstico psicológico (Celener, 2003) y como, a su vez,
podemos observar dimensiones transferenciales y
contratransferenciales en ella.
El interjuego de ansiedades y reacciones tanto
transferenciales como contratransferenciales tejerá la
trama dinámica única donde los datos producidos en las
técnicas adquirirán un sentido mas completo y complejo

14
Luego de la lectura del material
bibliográfico respondan las siguientes
preguntas:
◂ ¿Cómo definirían una “constante”?
◂ ¿Cuáles son las constantes del examinador/a? Desarrolle una.
◂ ¿Cuáles son las constantes del paciente? Desarrollo una.
◂ ¿Es necesario analizar las dimensiones transferenciales y
contratransferenciales? ¿Por qué? Ejemplificar con caso Estela

◂ Hasta la próxima!!

15

También podría gustarte