Proyecto Kan Ban Equipo 1
Proyecto Kan Ban Equipo 1
Proyecto Kan Ban Equipo 1
KANBAN FASE 1
JOSE EDUARDO MERCADO VALDEZ
RONALDO RUIZ ROBLES
EDSON JAIR VEGA ESQUIVEL
A medida que el Sistema de Producción Toyota ganaba popularidad y se extendía la noticia, los
directores de proyectos de diferentes tipos de industrias trataron de aplicar sus enseñanzas básicas
a su trabajo.
Los más notables de ellos fueron Scrum, Programación eXtrema y, un poco más tarde,
Desarrollo de Software Lean.
Elementos de Scrum, Lean y Gestión Ágil tuvieron un impacto significativo en lo que se convertiría
en el método Kanban.
HISTORIA
SCRUM: MUCHOS EQUIPOS DE SCRUM USABAN DESARROLLO DE SOFTWARE LEAN GESTIÓN ÁGIL
TABLEROS CON TARJETAS DE HISTORIA DE LOS EN 2003, MARY Y TOM POPPENDIECK PUBLICARON UN ADEMÁS DE SCRUM Y LEAN, TAMBIÉN SE
USUARIOS, COMO RADIADORES DE INFORMACIÓN. LIBRO YA CLÁSICO SOBRE EL DESARROLLO DE EXPLORARON OTROS CONCEPTOS DE CÓMO LOS
SOFTWARE, EQUIPOS PODRÍAN SER MÁS ÁGILES. EN 2004 DAVID
“LEAN SOFTWARE DEVELOPMENT: AN AGILE TOOLKIT”. ANDERSON PUBLICÓ EL LIBRO
EL LIBRO TRADUJO LOS PRINCIPIOS DE LA “AGILE MANAGEMENT FOR SOFTWARE ENGINEERING: A
MANUFACTURA LEAN DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN PPLYING THE THEORY OF CONSTRAINTS FOR BUSINESS R
TOYOTA AL DOMINIO DEL DESARROLLO DE SOFTWARE Y ESULTS”
EL TRABAJO DE CONOCIMIENTO.
• 2009: Kanban gana impulso El verdadero año dorado para Kanban fue 2009 .
• Alrededor de abril de 2009, Henrik Kniberg publicó
“Kanban vs. Scrum – a practical guide”. El artículo cubría los principios básicos de
HISTORIA Kanban de una manera fácil de entender. Para muchas personas, este fue el lugar donde
aprendieron sobre el método Kanban.
• En mayo de 2009 la conferencia Lean Kanban, organizada por David Anderson, se llevó a
cabo en el Hotel Mandarin Oriental de Miami. En ella se presentaron los últimos avances
en la aplicación del pensamiento Lean al desarrollo de software.
A partir del 2010: Kanban para todos
Permite una mejor distribución del trabajo. La visibilidad y la simpleza estética del modelo
Kanban implica una menor inversión de tiempo y esfuerzo en modelos de presentación del
trabajo, implantando un esquema sencillo y directo que reduce el tiempo de espera y facilita la
reasignación de recursos.
Los
principios
del Kanban
• Se empieza siempre por lo que ya se hace. Dicho de otro modo, debemos comenzar por lo que ya estamos haciendo, no intentar comenzar de cero para
organizar el proceso.
Se plantean los cambios de modo gradual y evolutivo. Los cambios radicales pueden ser atractivos, pero traen consigo mayores tasas de fracaso.
Se respetan los roles, procesos y cargos actuales. Los cambios traen siempre consigo resistencia, y la mejor forma de aplicarlos es conservando la jerarquía
y la estructura vigentes, para marchar de manera paulatina hacia la mejoría del sistema, y no hacia su revolución violenta.
Se ejerce el liderazgo a todo nivel. El método Kanban no delega el liderazgo en la gerencia ni opera de manera vertical, sino que requiere del consenso de
los involucrados, quienes deben emprender y sostener los cambios con convicción.