Tejido Conjuntivo

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 52

TEJIDO CONJUNTIVO

Mgr. KATTY MENDOZA MAMANI


TEJIDO CONECTIVO

• Es un conjunto de células
dispersas

Con abundante matriz


extracelular
CARACTERÍSTICAS
Almacena
Forma Barrera física y
lípidos,
trabéculas y biológica de
proteínas, agua
tabiques protección.
y electrolitos.

Moviliza
Transporta Vascularizado e
productos de
nutrientes inervado.
desecho.

Variedad de Abundante
Capacidad de
células y material
regeneración.
separadas. intercelular.

Derivan del
mesodermo.
ORIGEN
• El tejido conjuntivo o conectivo, es un conjunto heterogéneo de
tejidos orgánicos que comparten un origen común a partir del
mesénquima embrionario originado a partir del mesodermo.

El mesénquima embrionario  tejido conectivo del embrión.

El mesénquima va diferenciándose,
hacia los diferentes tipos de tejido
Durante el desarrollo
conectivo y también hacia el tejido
muscular.
FUNCIONES DEL TEJIDO CONJUNTIVO

Soporte Medio de
estructural intercambio

Defensa y Deposito de
protección grasa
COMPOSICIÓN

MATRIZ
CELULAS
EXTRACELULAR

Sustancia
Fibras fundamental,
amorfa o base
COMPOSICIÓN

CÉLULAS MATRIZ EXTRACELULAR


SUSTANCIA
FIJAS MOVILES FIBRAS FUNDAMENTAL
 Linfocitos  Colágeno  Glicoproteinas
 Fibroblastos
 Plasmocitos
 Adipocitos  Reticulares Proteoglucanos
 Macrófagos  Neutrófilos
 Eosinófilos
 Elastina  Glucosaminoglucanos
 Mastocitos
 Células Mesenquimales  Basófilos
 Monocitos
TEJIDO CONECTIVO
ORIGEN
Mesodermo - Mesénquima

FUNCIÓN
Sostén mecánico, defensa inmune, protección,
reparación, nutrición, almacenamiento,
metabolismo, unión, apoyo logístico.

ELEMENTOS BÁSICOS
Células, fibras y sustancia fundamental.
CÉLULAS DEL TEJIDO CONJUNTIVO
FIBROBLASTO
Son células abundantes

Núcleo mas grande

Sintetiza casi toda la matriz extracelular

Tiene forma estrellada

Fibroblastos inactivos = Fibrocitos

Proceso de cicatrización
MACRÓFAGOS
Pertenecen al sistema fagocítico mononuclerar
Células de vida larga

Célula grande con bordes no uniformes

Citoplasma basófilo • Provienen de


monocitos de la sangre
Núcleo es excéntrico, ovoide y contiene • Forma cambiante
vacuolas citoplasmáticas.
• En los tejidos =
Poseen lisosomas histiocitos

Se originan en la medula ósea.


MACRÓFAGOS
DISTRIBUCIÓN Y FUNCIONES PRINCIPALES DE LAS CELULAS DEL SISTEMA FAGOCÍTICO MONONUCLEAR
TIPO CELULAR LOCALIZACIÓN FUNCIÓN PRINCIPAL
MONOCITO Sangre Precursor de los macrófagos
Tejido conjuntivo, órganos Fagocitosis de sustancias extrañas y bacterias; procesamiento y
MACRÓFAGO linfoides presentación de antígenos ; secreción de citosinas y factores
quimiotácticos que participan en la inflamación.
CÉLULA DE KUPFFER Hígado Igual que los macrófagos
MICROGLIA SNC y Periférico Igual que los macrófagos
CÉLULA DE LANGERHANS Piel Procesamiento y presentación de antígenos.
CÉLULA DENDRÍTICA Ganglio linfático Procesamiento y presentación de antígenos.
Hueso (fusión de varios Resorción del hueso
OSTEOCLASTO
macrófagos)
CÉLULA GIGANTE Tejido conjuntivo (fusión de Segregación y digestión de cuerpos extraños.
MULTINUCLEADA varios macrófagos)
MASTOCITOS (Células
cebada)
Comunes en el tejido
conectivo laxo, en la
Se originan en la Son células grandes,
piel, vías respiratorias
medula ósea. esféricas y ovoides
y sistema
gastrointestinal..

Mediación de procesos Se observa con


Presenta gránulos en inflamatorios y colorantes básico,
el citoplasma reacción de como Tinción de azul
hipersensibilidad de toluidina

Se sitúa alrededor de
los vasos
PLASMOCITOS

Se originan de los
Forma ovoide, núcleo Citoplasma es basófilo,
Linfocitos B y tienen
esférico y excéntrico con abundante RER.
una vida corta.

Son numerosos en el
Encargadas de formar y tejido linfático, medula
Contienen cúmulos secretar anticuerpos ósea, tejido conectivo
gruesos de cromatina (Síntesis de laxo, gastrointestinal,
inmunoglobulinas) urogenital y
respiratoria.
LEUCOCITOS Pasan al tejido
Abandonan el conectivo y llevan a
torrente sanguíneo cabo su función
inmunológica.

Se presentan en Son atraídos a las


zonas de áreas de inflamación
inflamación por quimiotaxis

Los leucocitos mas


Se origina en la frecuentes:
médula ósea y en el neutrófilos,
tejido linfático. eosinófilos y los
linfocitos.
CÉLULAS ADIPOSAS
Síntesis,
Se encuentra en el Puede acumularse
almacenamiento y
tejido conectivo y formar tejido
liberación de
laxo. adiposo.
grasa.

Núcleo achatado y
Posee un reborde
Son redondas y se ubica en la
muy fino de
grandes periferia del
citoplasma
citoplasma

Participan en la
síntesis de varias
Contienen una gota hormonas,
grande de lípido. mediadores de la
inflamación y factores
de crecimiento.
FIBRAS
FIBRAS COLÁGENAS
 Son las mas abundantes
 Flexibles y resistencia tensora.
 Son acintadas o filamentosas
 Se observan rectas o tortuosas

FUNCIÓN:
 Fortalecer el tejido conjuntivo Al M.O.:
 Permitir la movilidad • Estructuras onduladas de espesor variable y
 Resistencia a la tracción longitud determinada.
• Se tiñen con la eosina (rosa claro) y otros
colorantes acidos.
Ultraestructura de las fibras del colágeno
Cada Fibra esta formada por un grupo “Fibrillas”.
Cada fibrilla se componen de unidades más pequeñas denominadas Microfibrillas.
A su vez cada microfibrilla se encuentra formada por un conjunto de moléculas de
Tropocolágeno que se sobreponen unas a otras.
Síntesis del colágeno
Tipos y funciones de colágeno
FIBRAS RETICULARES
 Se denominan así porque se
organizan en mallas o redes
 Son fibras ramificadas, compuesto
por colágeno tipo III.
 Proveen un armazón de sostén para
los constituyentes de diversos
tejidos y órganos.
 Mayor parte producida por los
fibroblastos.
 Se ubica en tejido conectivo laxo.
 Solo se visualizan con tinciones de
plata, como hebras negras.
FIBRAS ELÁSTICAS
 Son producidas por Fibroblasto,
miocitos y células endoteliales.
 Se estiran fácilmente y recuperan su
longitud original cuando la fuerza
deformante ha desaparecido.
 Son mas delgadas que las fibras
colágenas.
 Posee proteínas: elastina y fibrilla

Se encuentran en el pabellón auricular de la oreja, cuerdas vocales,


epiglotis, pulmones, dermis, aorta y arterias musculares.
SUSTANCIA FUNDAMENTAL
SUSTANCIA FUNDAMENTAL

Es un gel bien hidratado,


que crea un espacio de
Es una sustancia viscosa
transporte de gases,
y clara con poca
metabolitos, sustancias
estructura morfológica
nutritivas y productos de
degradación.

Compuesta por:
Al M.O: Con H-E se ve Glucosaminoglucanos,
como un fondo vacío con Proteoglucanos y
células y fibras inmersas Glucoproteinas de
adhesión.
SUSTANCIA FUNDAMENTAL

PROTEOGLUCANOS • Condroitin Sulfato


• Dermatan Sulfato
• Complejos macromoleculares • Queratan Sulfato
de diferentes polisacáridos • Heparan Sulfato
unidos covalentemente a una • Ácido hialurónico o
proteína central. Hialuronano
• Las cadenas de polisacáridos
que componen a los
proteoglucanos se denominan
Glucosaminoglucanos (GAG).
SUSTANCIA FUNDAMENTAL

GLUCOPROTEÍNAS MULTIADHESIVAS
• Desempeñan un papel importante en la
estabilización de la matriz extracelular y
en la vinculación con las superficies
celulares.
• Anclaje de los epitelios a la matriz extracelular.
• Unión de componentes del tejido conjuntivo  Aseguran la
estructura de la matriz extracelular.
FUNCIONES
• Organización del citoesqueleto.
• Contribuyen a orientar las células migratorias.
• Forman parte de las laminas basales.
TIPOS DE TEJIDOS CONJUNTIVOS
TEJIDO CONJUNTIVO

TEJIDO CONJUNTIVO TEJIDO CONJUNTIVO


TEJIDO CONJUNTIVO
PROPIAMENTE DICHO DE PROPIEDADES
DE SOSTÉN
ESPECIALES

Tejido Laxo Tejido cartilaginoso


Tejido Adiposo

Tejido Denso Tejido Elástico Tejido Óseo

Tejido reticular o
Modelado
hematopoyético
No modelado
Tejido mucoso

Esquema según Junqueira


TEJIDO CONJUNTIVO LAXO

Consistencia
Proviene del
delgada, flexible
Tejido abundante mesodermo
y poco resistente
embrionario
a la tracción.

Presencia de Se encuentra Sirve de sostén,


vasos sanguíneos piel, mucosas y nutricio y
e inervado glándulas. defensa.

Constituye la Sirve de apoyo


lamina propia de para los
órganos huecos. epitelios.
Microfotografía: Tejido conjuntivo laxo. Vejiga urinaria. Tricrómica de Gomori 40X

Fibrocitos

Fibras de colágeno

Epitelio de transición
Luz

TCL (capa submucosa)


TEJIDO CONJUNTIVO DENSO

Contenido Compuesto por


relativamente bajo fibras de colágeno y
en células elastina.

Dependiendo de las
Menos flexible pero
fibras colágenas
resistente a la
pueden ser: no
tracción
modelado y modelado
NO MODELADO
(IRREGULAR)

Células escasas: Cantidad escasa


Fibras Colágenas
Fibroblasto de SF

 Fibras orientadas en haces en varias


direcciones (irregular)
 Resisten fuerzas tensoras que actúan sobre
órganos y estructuras
 Se encuentran en: submucosa (órganos
huecos p.e. intestino), dermis (capa
reticular profunda)
Microfotografía: Tejido conjuntivo denso. Hematoxilina-Eosina. 40x

TCD
Queratina

Núcleo de los fibroblastos


EPE

Fibras de colágeno
MODELADO
(REGULAR)

Células escasas: Cantidad escasa


Fibras Colágenas
Fibroblasto de SF

 Fibras se hallan dispuestas en haces


paralelos y están muy juntas para
proveer resistencia máxima.

 Se encuentran en: Tendones,


ligamentos, aponeurosis.
TEJIDO CONJUNTIVO
ELÁSTICO

Formado por gruesos haces


Separados por tejido
de fibras elásticas
dispuestas paralelamente conectivo laxo

Lo encontramos: ligamento
amarillo intervertebral,
cuerdas vocales verdaderas,
Las fibras le confiere
ligamento suspensorio del
mucha elasticidad pene, paredes de ciertos
órganos cuecos (tráquea,
bronquios y arterias)
TEJIDO CONJUNTIVO
RETICULAR

Las prolongaciones de
las células se unen
Constituido por células
entre si para formar
de forma estrellada
una malla o retículo
tridimensional

Predominan fibras Ubicación: Órgano


reticulares (compuestas hematopoyético (medula
por colágeno tipo III) las ósea, ganglio linfático
cuales son hacecillos de bazo) y elementos
fibras colágenos muy fibrilares que rodean a los
finas. sinusoides del hígado.
TEJIDO CONJUNTIVO
MUCOSO

Constituido por
Contiene fibras de
fibroblastos grandes de
colágenos delgadas que
forma estrellada,
aumentan con la edad
aspecto gelatinoso y
del feto
homogéneo.

Ubicación: Cordón
umbilical (gelatina de
Wharton), embrión, en la
primera dentición o
decidua (dientes de leche)
TEJIDO ADIPOSO
Mgr. KATTY MENDOZA MAMANI
TEJIDO ADIPOSO
Es un tejido especializado que cumple una función
importante en la homeostasis energética
Es una variedad especializada del
tejido conjuntivo.

Se encuentra integrado por un grupo


de células conocidas como
ADIPOCITOS.

Se constituye por la unión de


adipocitos mediante la unión de
fibras reticulares
Funciones:
Reservorio de energía química

Modela la superficie corporal

Forma almohadillas amortiguadoras

Conserva la temperatura corporal

Ocupa espacios entre los tejidos y órganos


manteniéndolos en sus posiciones
TIPOS DE TEJIDO ADIPOSO
TEJIDO ADIPOSO UNILOCULAR
Forma la llamada grasa Célula muy grande, Una gran gota de
blanca o amarilla revela escasos
grasa ocupa casi
debido al alto organelos en su
contenido de citoplasma, núcleo toda la célula
carotenoides. excéntrico y aplanado. adiposa.

Alrededor de cada Se distribuye ampliamente


adipocito, fina capa de
glicocalix y una red
como grasa subcutánea,
en el panículo adiposo,
Relleno y
fina de fibras
reticulares.
mesenterio,
retroperitoneal. protección
La tinción se
realiza con Sudan
negro o tetraoxido
de osmio

Secretan una variedad de adipocinas, que


incluyen hormonas y factores de crecimiento.
Tejido adiposo blanco. Esquema: Vena. Hematoxilina-Eosina. 40x.
Adipocitos uniloculares

Vena

Núcleos de adipocitos Fibras de colágeno

Fibrocitos
TEJIDO ADIPOSO MULTILOCULAR

Las células de la grasa


Forma la llamada grasa
parda son de menor
parda debido al alto
tamaño que los de la grasa
contenido de citocromos.
blanca.

Termogénesis. Abundante en el feto y RN

Se encuentra entre las


escapulas, axilas, nuca, a
Gracias

También podría gustarte