Canales
Canales
Canales
a) Canales naturales:
• Para definir la rasante del fondo se prueba con el caudal especificado y diferentes
cajas hidráulicas, chequeando la velocidad obtenida en relación con el tipo de
revestimiento a proyectar o si va ser en lecho natural, también se tiene la máxima
eficiencia o mínima infiltración.
• El plano final del perfil longitudinal de un canal, debe presentar como mínimo la
siguiente información.
Kilometraje
Cota de terreno
BMs (cada 500 ó 1000 m)
Cota de rasante
Pendiente
Indicación de las deflexiones del trazo con los elementos de curva
Ubicación de las obras de arte
Sección o secciones hidráulicas del canal, indicando su kilometraje
Tipo de suelo
Cuadro con elementos geométricos e hidráulicos del diseño
SECCION TIPICA DE UN CANAL
Sección Hidráulica Optima
Determinación de Máxima Eficiencia Hidráulica
Se dice que un canal es de máxima eficiencia hidráulica cuando para la misma área
y pendiente conduce el mayor caudal posible, ésta condición está referida a un
perímetro húmedo mínimo, la ecuación que determina la sección de máxima
eficiencia hidráulica es:
Siendo θ el ángulo que forma el talud con la horizontal, arctan (1/z), b plantilla del
canal y y tirante o altura de agua.
Determinación de mínima
infiltración
Se aplica cuando se quiere obtener la menor pérdida posible de agua
por infiltración en canales de tierra, esta condición depende del tipo de
suelo y del tirante del canal, la ecuación que determina la mínima
infiltración es:
Diseño de secciones hidráulicas
Se debe tener en cuenta ciertos factores, tales como: tipo de material
del cuerpo del canal, coeficiente de rugosidad, velocidad máxima y
mínima permitida, pendiente del canal, taludes, etc.
Esta depende del cauce y el talud, dado a las paredes laterales del
mismo, vegetación, irregularidad y trazado del canal, radio
hidráulico y obstrucciones en el canal, generalmente cuando se
diseña canales en tierra se supone que el canal está recientemente
abierto, limpio y con un trazado uniforme.
En canales proyectados con revestimiento, la rugosidad es función del material
usado, que puede ser de concreto, geomanta, tubería PVC ó HDP ó metálica, o si
van a trabajar a presión atmosférica o presurizados.
Relaciones geométricas de las secciones transversales más
frecuentes
b) Talud apropiado según el tipo de material.
https://www.youtube.com/watch?v=UC7X7TJvAso
https://www.youtube.com/watch?v=mY-iotyPVGE
GRACIAS