Reflexología y Conductismo

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Reflexología y Conductismo

REFLEXOLOGÍA

• Nace en Rusia con los experimentos de Vladimir Bechterev (1857-1927)


• y Pavlov (1849-1936).
• Se trata de una psicología experimental y su principal objeto de estudio es el
comportamiento.
• Pavlov, pretende estudiar los fenómenos del sistema nervioso en términos fisiológicos.
Investiga sobre perros en laboratorios alejados de toda influencia extraña y observa
que el cuerpo está continuamente bombardeado por estímulos que le exigen una
constante adaptación a situaciones nuevas. Esa adaptación se realiza por medio de
reflejos que actúan rápidamente y sin intervención de la actividad mental consciente.
• Bechterev pretende darle a su escuela reflexológica una jerarquía psicológica.
CONDICIONAMIENTO El condicionamiento clásico, también
CLÁSICO llamado condicionamiento
pavloviano, modelo estímulo-
• Sechenov: creyó descubrir los respuesta o aprendizaje por
mecanismos reguladores de la asociaciones (E-R), es un tipo de
conducta. Los cuales pueden ser
inhibidores o intensificadores de la aprendizaje asociativo.
conducta.
• Ivan Petrovich Pavlov: descubre un Introduce términos como estímulo
procedimiento (el reflejo incondicionado, respuesta
condicionado) para estudiar la incondicionada, estimulo neutral,
dinámica de la actividad psíquica a la estimulo condicionado, respuesta
que él llama "actividad nerviosa condicionada.
superior". Se dedicó al estudio de los
procesos cerebrales fundamentales
(excitación, inhibición y desinhibición).
Conductismo
• Se basa en el estudio del comportamiento, se estudia lo que se ve,
reemplaza la introspección trabaja sobre el aprendizaje.
• Watson: funda la escuela del Conductismo. Primer laboratorio de Psic. Animal.
• Solo reconoce aquellos procedimientos que atiendan exclusivamente a las
actividades del organismo en cuanto a respuestas externas observables a
estímulos también observables.
• Concibe la personalidad como el producto final de nuestros sistemas de
hábitos. Niega la existencia de caracteres o facultades innatos.
SKINNER: CONDICIONAMIENTO OPERANTE

• Sostiene que una respuesta se repite si con ella consiguió el animal el éxito (o placer) deseado. Pone en duda
la eficacia del castigo y para eliminar una respuesta indeseable lo hace mediante el no refuerzo o el refuerzo
de la respuesta contraria deseada.
• ELEMENTOS:
• REFUERZO: estímulo que hace aumentar la probabilidad de respuesta
• RESPUESTA: conducta motora condicionada que es cualitativamente diferente a la que provocaría el refuerzo
• RECOMPENSA: aumenta la probabilidad de que se repita la conducta por ser contingente a la emisión de la
conducta
• CASTIGO: suprime una respuesta por ser contingente con un estímulo aversivo
• CONDICIONAMIENTO DE EVITACIÓN: R-, se produce un aumento de la respuesta que tiene como
consecuencia la evitación de Estímulo aversivo
• CONDICIONAMIENTO DE OMISIÓN: la respuesta está condicionada por la desaparición de un evento positivo.

También podría gustarte