Derechos de Uso Del Agua

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

CUMPLIMIENTO DE DERECHOS DE USO DEL

AGUA, TRÁMITES PARA LA OBTENCIÓN DE


PERMISOS Y AUTORIZACIONES EN UNA
ORGANIZACIÓN
PRESENTADO POR:
Darcy Jiménez Menéndez Luigi Víctor
Castro Sosa
Amilkar Aldahir Zaravia Vásquez
Luis Jesús Quispe León
Adolfo Mitta Corrales
INTRODUCCIÓN

LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ SEÑALA QUE EL RECURSO HÍDRICO ES PATRIMONIO DE LA


NACIÓN Y QUE EL ESTADO ES SOBERANO EN SU APROVECHAMIENTO.

LA LEY DE RECURSOS HÍDRICOS, LEY Nº 29338, TIENE COMO FINALIDAD EL APROVECHAMIENTO


SOSTENIBLE, LA CONSERVACIÓN Y EL INCREMENTO DE LOS RECURSOS HÍDRICOS, ASÍ COMO EL
CUMPLIMIENTO DE LA POLÍTICA Y ESTRATEGIA NACIONAL DE RECURSOS HÍDRICOS Y EL PLAN
NACIONAL DE RECURSOS HÍDRICOS EN TODOS LOS NIVELES DE GOBIERNO Y CON LA
PARTICIPACIÓN DE LOS DISTINTOS USUARIOS DEL RECURSO.

LA AUTORIDAD NACIONAL ES EL ENTE RECTOR Y LA MÁXIMA AUTORIDAD TÉCNICO-NORMATIVA DEL


SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS
MARCO LEGAL

• Ley General de Aguas DECRETO LEY Nº 17752


• Ley De Recursos Hídricos Ley Nº 29338
• Decreto Legislativo Nº 997, Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Organización y
Funciones del Ministerio de Agricultura, se crea la Autoridad Nacional del Agua - ANA como
un organismo público adscrito al Ministerio de Agricultura.
• Decreto Supremo Nº 006-2021-MINAGRI, se aprueban las “Disposiciones para el
Otorgamiento de Derechos de Uso de Agua con fines de acuicultura para las categorías
productivas de Acuicultura de Recursos Limitados (AREL) y Acuicultura de Micro y Pequeña
Empresa (AMYPE)” las cuales son de alcance nacional.
• DECRETO SUPREMO Nº 005-2023-MIDAGRI, Decreto Supremo que aprueba el Texto Único
de Procedimientos Administrativos de la Autoridad Nacional del Agua
RECURSO HIDRICO EN EL PERU

El Perú se encuentra dividido en tres


vertientes hidrográficas: Pacífico, Amazonas
y Titicaca. Cuenta con 159 Unidades
Hidrográficas, de las cuales 62 están en la
vertiente del Pacífico, 84 en la vertiente del
Amazonas y 13 en la vertiente del Titicaca.
La Autoridad Nacional del Agua (ANA)

• Es la autoridad nacional del agua (ANA), del ministerio de agricultura y riego, de acuerdo a la
ley N.º 29338 - ley de recursos hídricos, es el ente rector y máxima autoridad técnico normativa
del sistema nacional de gestión de los recursos hídricos
ORGANIGRAMA DE LA ANA
Autoridades Administrativas del Agua – AAA
Clases de usos de agua y orden de prioridad
Derechos de uso de agua
Procedimientos Administrativos
LICENCIA DE USO DE AGUA
PERMISO DE USO DE AGUA
AUTORIZACION DE USO DE AGUA
METODOLOGIA

• PASOS ESPECÍFICOS PARA SOLICITAR PERMISOS DE USO DEL AGUA: SEGÚN LA


AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA (ANA), EL USO DEL AGUA ES UNA ACTIVIDAD REGULADA
QUE REQUIERE DE UNA AUTORIZACIÓN PREVIA POR PARTE DE LA ENTIDAD. PARA
SOLICITAR UN PERMISO DE USO DE AGUA, SE DEBEN SEGUIR LOS SIGUIENTES PASOS:

VERIFICAR SI HAY DISPONIBILIDAD HÍDRICA EN LA FUENTE DE AGUA QUE SE DESEA USAR,


CONSULTANDO EL SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS
(SNIRH) O SOLICITANDO UN ESTUDIO DE DISPONIBILIDAD HÍDRICA A LA ANA. EL SNIRH ES
UNA PLATAFORMA DIGITAL QUE CONTIENE INFORMACIÓN SOBRE LA CANTIDAD, CALIDAD Y
DISTRIBUCIÓN DEL AGUA EN EL TERRITORIO NACIONAL. EL ESTUDIO DE DISPONIBILIDAD
HÍDRICA ES UN DOCUMENTO TÉCNICO QUE DETERMINA SI HAY SUFICIENTE AGUA PARA
ATENDER LA DEMANDA DEL SOLICITANTE, SIN AFECTAR LOS DERECHOS DE TERCEROS O
EL MEDIO AMBIENTE.
METODOLOGIA

• LLENAR EL FORMULARIO N° 001 DE SOLICITUD DE TRÁMITE Y EL FORMULARIO N° 002 DE


COMPROMISO DE PAGO POR DERECHO DE INSPECCIÓN OCULAR. ESTOS FORMULARIOS SE
PUEDEN DESCARGAR DE LA PÁGINA WEB DE LA ANA O SOLICITARLOS EN LAS OFICINAS DE LA
ENTIDAD. TAMBIÉN SE DEBE PAGAR S/ 116.96 POR DERECHO DE TRÁMITE EN EL BANCO DE LA
NACIÓN O EN OTROS BANCOS CON EL CÓDIGO DE CUENTA INTERBANCARIA (CCI) DEL BANCO DE
LA NACIÓN: 018-000-000000877182-06.

PRESENTAR LA SOLICITUD DIRIGIDA A LA AUTORIDAD ADMINISTRATIVA DEL AGUA (AAA)


INDICANDO EL NÚMERO DE RESOLUCIÓN DE LA ANA APROBANDO LA DISPONIBILIDAD HÍDRICA
CUANDO CORRESPONDA. LA AAA ES EL ÓRGANO DESCONCENTRADO DE LA ANA QUE TIENE
COMPETENCIA TERRITORIAL SOBRE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DONDE SE UBICA LA FUENTE DE
AGUA. ADEMÁS, SE DEBE ADJUNTAR UNA MEMORIA DESCRIPTIVA PARA LA AUTORIZACIÓN DE
USO DE AGUA DE ACUERDO AL FORMATO ANEXO 15 DEL REGLAMENTO, QUE COMPRENDA LA
ACREDITACIÓN DE LA DISPONIBILIDAD DEL RECURSO HÍDRICO POR LA ANA O LA CERTIFICACIÓN
AMBIENTAL DEL PROYECTO (CON OPINIÓN FAVORABLE DE LA ANA), SEGÚN CORRESPONDA.
ASIMISMO, SE DEBE PRESENTAR LA AUTORIZACIÓN SECTORIAL PARA EJECUTAR EL ESTUDIO O
LA OBRA, A LA QUE SE DESTINARÁ EL USO DEL AGUA CUANDO ESTÉ PREVISTO POR LA
NORMATIVIDAD SECTORIAL.
METODOLOGIA

• ESPERAR LA RESPUESTA DE LA ANA, QUE PUEDE SER FAVORABLE O DENEGATORIA. SI ES


FAVORABLE, SE OTORGARÁ EL PERMISO DE USO DE AGUA POR UN PLAZO NO MAYOR DE
DOS AÑOS, RENOVABLE POR UNA SOLA VEZ. EL PERMISO DE USO DE AGUA ES EL
DOCUMENTO QUE AUTORIZA EL USO DEL AGUA PARA FINES ESPECÍFICOS, COMO ESTUDIOS,
OBRAS O ACTIVIDADES PRODUCTIVAS. SI ES DENEGATORIA, SE INFORMARÁ LOS MOTIVOS Y
SE PODRÁ PRESENTAR UN RECURSO DE RECONSIDERACIÓN O APELACIÓN DENTRO DE LOS
15 DÍAS HÁBILES SIGUIENTES A LA NOTIFICACIÓN. EL RECURSO DE RECONSIDERACIÓN SE
PRESENTA ANTE LA MISMA AAA QUE EMITIÓ LA RESOLUCIÓN, MIENTRAS QUE EL RECURSO
DE APELACIÓN SE PRESENTA ANTE EL TRIBUNAL NACIONAL DE RESOLUCIÓN DE
CONTROVERSIAS HÍDRICAS, QUE ES EL ÓRGANO SUPERIOR DE LA ANA.
RESULTADOS
•Elproceso de obtención de permisos de uso de agua en Perú es un trámite que requiere de una serie de
pasos, requisitos, documentos y plazos que deben cumplirse para obtener la autorización de la Autoridad
Nacional del Agua (ANA), la entidad encargada de la gestión integrada e integral de los recursos hídricos a
nivel nacional.
•Estetrámite es importante para garantizar el uso racional, eficiente y sostenible del agua, así como para
prevenir y resolver los conflictos por el acceso y la calidad del recurso.
•Elpermiso de uso de agua es el documento que autoriza el uso del agua para fines específicos, como
estudios, obras o actividades productivas, por un plazo no mayor de dos años, renovable por una sola vez.
•Elpermiso de uso de agua puede ser favorable o denegatorio, según la disponibilidad hídrica, el impacto
ambiental y social, y la normatividad sectorial del proyecto o actividad que se pretende realizar. El permiso
de uso de agua puede ser impugnado por la vía administrativa o judicial, por el solicitante o por terceros
afectados.
•El permiso de uso de agua puede ser modificado, suspendido o cancelado, por incumplimiento de las
condiciones y obligaciones del usuario, por cambio de las circunstancias que motivaron su otorgamiento, o
por razones de interés público o seguridad nacional.
DISCUSION
•Elproceso de obtención de permisos de uso de agua en Perú presenta algunos desafíos y oportunidades
para los solicitantes y las autoridades. Por un lado, el proceso implica una serie de requisitos y documentos
que pueden resultar complejos y costosos para los solicitantes, especialmente para aquellos que tienen
escasos recursos o que viven en zonas rurales o alejadas.
•Por otro lado, el proceso implica una serie de criterios y procedimientos que buscan asegurar el uso
racional, eficiente y sostenible del agua, así como proteger los derechos de los usuarios y de las
comunidades locales.
•Elproceso también implica una serie de mecanismos de participación, consulta y control ciudadano, que
buscan garantizar la transparencia, la rendición de cuentas y la resolución de conflictos.
•Elproceso de obtención de permisos de uso de agua en Perú refleja la importancia y la complejidad de la
gestión de los recursos hídricos en el país, que enfrenta diversos retos y oportunidades para el desarrollo
económico, social y ambiental.

También podría gustarte