Historia de La Paz
Historia de La Paz
Historia de La Paz
PA Z E Q U I P O 1
J O N AT H A N A X E L R U I Z
OVIEDO
MARIA FERNANDA GOMEZ
DIAZ
on e s d e años]
10, 000 mill
U NIV E RS O:
l l o ne s de años] on e s de años]
[
RA : 4 , 600 mi A : 3 , 5 00 mill
[TIE R
O N D E LA VID
I
[APARIC
s ] L o sc ambios n
d e a ñ o i ni z ac i ó
0 m i l l ones p o r l a h om
[ 7 r gi d os p o s
v o s s u e gr u
evoluti l a fo r m a c i ónd
i t a ro n
facil s.
e r a t i vo
coop
00, 0 00 años]
IENS: 1
1. LA PAZ EN [ E SPE C IE SAP
n c i a experie
e rra l
ncia q u e c ientos
a e
LA HISTORIA. “Nuestra
de mile s
cultu r
r u p o s ha n a p o r ta d oalo la rg o de los
d u os y g
de indivi
siglos.” de las
I O N e s una u r a do
LI Z A C han a s e g
S O C I A i c a s qu e
La c a r a c t e r í st
es
principal a especie.
x i t o de l
el é
Las normas culturales cohesionaban y aseguraban las prácticas individuales y
grupales en estos niveles
COOPERACION IGUALDAD
SENTIDO DE LA
COLECTIVIDAD
PACIFICOS
Taoísmo cristo
La no-violencia busca:
La no-violencia es
una doctrina con una enorme potencialidad para legitimar cualesquiera
fines que se persigan, porque es capaz de levantar mayoritarias simpatías
incluso entre quienes no coincidan con esos movimientos; porque genera
enormes satisfacciones entre quienes la practican, permitiéndoles construir
la paz con instrumentos como la reconciliación, la cultura de la
paz y el perdón entre todos.
l g ra d o d e
o s q u e c on e n e d e la
Cre e m h o y se ti e
i e n to q u e u ir u na
con oc im reco n s t r
a p o s i b le q u e se
8. UNA historia s e r i
la Paz . N o e s u na t a re a
Histo r i a d e
d a e n b r eve.
HISTORIA r c o m p leta e s q u e e sta
pueda s e p o r t ante
e s ma s i m
l o q u e H i storia
DE PAZ Pero
i a f o r m e p a r te d e l a
ra e x p li c ar
histor l a p a z s i r v a pa
a n a s .
q u e as h u m
General, d e l a s c o n d u c t
e l a P az
r t e i a d
buena pa recuperar la Histor n i ca
a n t o , stru i r la ú
Por lo t u i r a c o n
n e l l a c o ntrib n é , a n a lice y
y co le : l a q u e au tos
r i a p o s i b l o s d i s ti n
Histo d in á m i ca s de
d e s ,
, l a s a c ti t u
explique a d e s , c u l t u r a sy
s on las
e a li d q u e
grupos, r s i n t e r r e la c i o n es,
m e n te
r s u unit a r i a
sin olvida c om p re n d e r
r m i t e n
que pe h u m a n a .
a l a s o c i e da d
tod
La primera pregunta que se hizo la Investigación para la Paz fue ¿Cómo eran las
relaciones entre unas y otras formas de violencia?, pero el avance mas espectacular se
dio cuando se precisó que podían existir relaciones causales entre las diferentes
escalas e instancias donde se regulan violentamente los conflictos, a esta nueva
categoría se le llamo violencia estructural.
No existen ni individuos ni grupos que puedan ser catalogados simplemente como pacíficos o
violentos. Incluso la propia paz difícilmente puede ser perfecta. Así, la imperfección de la paz
y la violencia formarían parte de una obligada convivencia: ninguna existe por sí misma,
ambas formarían una “matriz social” en la que conviven todas las posibilidades, siendo los
actores los que bajaran
sus preferencias, optan por potenciar unas vías frente a
otras, determinan con sus acciones y omisiones mas paz o
mas violencia.
Pensar en clave de esta matriz supone aceptar que en la sociedad existen variadas
posibilidades y proyectos que de acuerdo con las dinámicas sociales son
seleccionados: