0% encontró este documento útil (0 votos)
66 vistas19 páginas

Código de Ética

Este documento resume los elementos clave de un código de ética empresarial, incluyendo sus objetivos, estructura y contenido. Explica que un código de ética establece los principios y normas que guían el comportamiento de una empresa hacia sus clientes de manera ética. También describe los temas comunes que se abordan, como la transparencia, calidad del servicio, privacidad del cliente y resolución de problemas. Finalmente, señala que un código de ética ayuda a construir confianza con los clientes y diferenciar a la empresa de manera

Cargado por

espinoangel108
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
66 vistas19 páginas

Código de Ética

Este documento resume los elementos clave de un código de ética empresarial, incluyendo sus objetivos, estructura y contenido. Explica que un código de ética establece los principios y normas que guían el comportamiento de una empresa hacia sus clientes de manera ética. También describe los temas comunes que se abordan, como la transparencia, calidad del servicio, privacidad del cliente y resolución de problemas. Finalmente, señala que un código de ética ayuda a construir confianza con los clientes y diferenciar a la empresa de manera

Cargado por

espinoangel108
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

Estructura y

funciones de un
código de ética.
“THE OFFICE”
Previamente.
Código de ética.
Es un conjunto de principios y normas que guían el comportamiento y las acciones de una
persona, grupo o entidad en un campo específico, como una profesión, organización o
industria.
Los códigos de ética son comunes en diversas disciplinas, su propósito es fomentar prácticas
éticas, promover la integridad y proteger los intereses de las partes involucradas, ya sean
clientes, pacientes, colegas, la sociedad en general o cualquier otra entidad afectada.

Un código de ética en una empresa es importante porque:


 Proporciona orientación en la toma de decisiones éticas.
 Contribuye a la formación de una cultura organizacional ética.
 Fortalece la confianza y la reputación de la empresa.
 Ayuda en el cumplimiento legal y previene problemas éticos.
 Mejora las relaciones laborales y el ambiente de trabajo.
 Atrae y retiene talentos al ser atractivo para empleados éticos.
Código de ética de empresa a
cliente
Un código de ética de empresa a cliente es un conjunto de principios y normas éticas que
guían la conducta de una empresa hacia sus clientes.
Este documento establece los estándares de comportamiento y las prácticas empresariales que
la empresa se compromete a seguir en sus interacciones con sus clientes.

Su propósito es asegurar relaciones comerciales justas, transparentes y éticas, promoviendo la


confianza y la satisfacción del cliente.
El código de ética puede abordar temas como la honestidad, la calidad de los productos o
servicios, la privacidad del cliente y la resolución de conflictos, entre otros aspectos
importantes para mantener una relación ética y sostenible con los clientes.
Un código de ética empresa-cliente puede incluir:

Transparencia y Honestidad: Compromiso de proporcionar información clara y precisa sobre


productos o servicios.

Respeto al Cliente: Garantizar un trato justo, cortés y respetuoso en todas las interacciones.

Calidad: Compromiso con la entrega de productos o servicios de alta calidad.

Cumplimiento de Compromisos: Honrar plazos, acuerdos y garantías establecidas.

Privacidad: Protección de la privacidad del cliente y manejo responsable de la información


personal.

Atención al Cliente: Proporcionar un servicio de atención al cliente eficiente y receptivo.

Resolución de Problemas: Compromiso con la pronta resolución de problemas o reclamaciones.

No Discriminación: Compromiso de no discriminar basándose en género, raza, religión u otras


características.
Un código de ética de empresa a cliente es crucial porque:

Construye Confianza: Establece la confianza del cliente, vital para relaciones duraderas.

Fomenta Transparencia: Promueve la transparencia y honestidad en las interacciones.

Protege Derechos del Cliente: Garantiza la protección de derechos y privacidad del cliente.

Asegura Calidad y Responsabilidad: Compromete a ofrecer calidad y asumir responsabilidad,


fortaleciendo la reputación.

Diferenciación Competitiva: Destaca ética y responsabilidad, diferenciándose en un mercado


competitivo.

Reduce Riesgos Legales: Minimiza riesgos legales y litigios al seguir prácticas éticas.

Contribuye a Sostenibilidad: Construye relaciones sólidas para la retención y recomendación


de clientes, asegurando el éxito a largo plazo.
Contenido
Derechos y obligaciones de
01 Valores propios de la
empresa.
05 los involucrados.

Manifiesto del compromiso de la


02 Normas y deberes. 06 dirección de adoptar un enfoque
ético.

Responsabilidades y Valores de identidad de la


03 obligaciones hacia los 07 empresa.
involucrados.

Definición de
04 responsabilidades. 08 Prestigio de la empresa
Valores propios de la empresa.
01
Los valores corporativos son la esencia filosófica que guía la manera en que los integrantes
de un equipo trabajan juntos y se apoyan entre sí. Los valores corporativos son sólidos
cuando se crean a la medida de las características específicas de una organización en
particular. Con frecuencia, se incluye también, el aporte de los miembros del equipo.

Los valores corporativos son los principios fundamentales con los que se definen los criterios
de la empresa con respecto a la forma de trabajo, la colaboración interpersonal y el bienestar
de los empleados.

Los valores corporativos pueden aumentar la retención y la satisfacción de los empleados.


También pueden generar motivación, hacer que los empleados se sientan valorados y darles
una orientación clara sobre cómo deberían tratarse y cómo deberían esperar que se los trate.
Valores propios de la empresa.
01
Los valores corporativos sólidos:
•Generan una cultura corporativa saludable.
•Establecen los estándares para la colaboración entre diferentes departamentos.
•Aumentan la participación.
•Mejoran la retención y la participación de los empleados.
•Ofrecen a los miembros del equipo un propósito compartido y un objetivo común.
•Empoderan para la toma de decisiones.
•Brindan lo necesario para que se trabaje mejor en equipo.

5 elementos críticos de los valores corporativos efectivos:


1. Adapta los valores esenciales a la cultura de tu empresa.
2. Básalos en valores reales.
3. Gana la aceptación del equipo.
4. Acepta lo excéntrico.
5. No exageres.
Valores propios de la empresa.
Ejemplos:
Valores corporativos usados:
01
Google
10 cosas que sabemos que son ciertas
1.Piensa en el usuario y lo demás vendrá solo.
2.Es mejor hacer una única cosa muy, muy bien.
3.Es mejor ser rápido que lento.
4.La democracia es una buena forma de gobierno para la Web.
5.Las respuestas deben llegar a cualquier lugar.
6.Se puede ganar dinero siendo honrado.
7.Siempre hay más información por descubrir.
8.La necesidad de información traspasa todas las fronteras.
9.No hay que llevar traje para ser formal.
10.Ser muy bueno no basta.

Valores corporativos conservadores:


Microsoft
Valores corporativos
•Respeto: Reconocemos que las ideas, las historias y los sentimientos de los demás son tan
importantes como los de uno mismo.
•Integridad: Somos honestos, éticos y dignos de confianza.
•Responsabilidad: Asumimos plena responsabilidad de nuestras decisiones, acciones y resultados.
Normas y deberes. 02
El código de ética es un documento compuesto por una serie de normas, reglamentos y
valores que han sido establecidos para regular los comportamientos y actitudes de las
personas que forman parte de un mismo contexto, bien sea con respecto a una profesión,
organización o empresa.

El código de ética se apoya en la deontología, una rama de la ética desde la cual se


estudian los deberes que rigen una actividad profesional.

Cabe mencionar que varias de las normas establecidas en un código de ética pueden estar
relacionadas con términos legales, por ejemplo, la penalización por cometer algún acto
delictivo que viole algún derecho o ponga en peligro la vida de otra persona.
Responsabilidades y obligaciones hacia
los involucrados. 03
Para el código de ética se deben de cumplir ciertos comportamientos para el desarrollo del mismo, estas deben de ser
aplicadas para beneficio y el correcto cumplimiento de las normas, tales como:

DIGNIDAD HUMANA. Respeto incondicionado y absoluto, inalienable del ser humano.


RESPETO. Se tratará siempre a cada uno, a sí mismo y a los demás, con la consideración que le corresponde por su
dignidad y valor como persona.
IMPARCIALIDAD. Es un criterio de justicia que sostiene que las decisiones deben tomarse en base a criterios
objetivos, sin influencias de sesgos, prejuicios o tratos diferenciados por razones inapropiadas.
TRANSPARENCIA. La obligación de realizar sus acciones de forma honesta, veraz, clara, justa y abierta a la
sociedad, de manera que ponga al alcance de ésta, la información que se deriva de su actuación en el cumplimiento de
sus funciones.
IGUALDAD. Concede idénticos derechos a todos los seres humanos.
SOLIDARIDAD. En las relaciones humanas entre todos los miembros y la comunidad educativa, asumiendo nuestro
compromiso de aportar desde nuestro objeto social y diaria labor.
PRUDENCIA. Se deberá actuar con pleno discernimiento, con la misma cautela que un buen administrador emplearía
para sus propios bienes.
Definición de responsabilidades
04
El código de ética establece los principios y valores fundamentales que guían el comportamiento moral y
profesional de una organización o individuo. Define las responsabilidades éticas generales, promoviendo
la integridad y la conducta ética en todas las acciones.

Derechos y obligaciones de los


involucrados. 05
Reconoce y protege los derechos de todas las partes involucradas, estableciendo la
obligación de actuar de manera justa, honesta y respetuosa. Los individuos tienen el
derecho a un trato equitativo, y las obligaciones incluyen comportarse de manera
ética y respetar los valores de la organización.
Manifiesto del compromiso de la
dirección de adoptar un enfoque ético. 06
Concepto: Es una declaración formal de compromiso por parte de la dirección para adoptar un
enfoque ético en todas las operaciones y decisiones de la empresa.

Importancia: Este manifiesto establece el tono desde la cúpula directiva, transmitiendo la


importancia de la ética en todos los niveles de la organización. Demuestra liderazgo ético y establece
expectativas claras para todos los miembros de la empresa.

Relación con el Área de Capital Humano: El compromiso ético de la dirección impacta


directamente en la gestión de capital humano. Inspirará a los empleados a adherirse a los valores
éticos y a comprometerse con un alto nivel de conducta en sus funciones y relaciones laborales.
Manifiesto del compromiso de la
dirección de adoptar un enfoque ético. 06
Ejemplo de Manifiesto del Compromiso de la Dirección:
Manifiesto Ético de [Nombre de la Empresa]

En [Nombre de la Empresa], nos comprometemos a liderar con integridad y ética en todas nuestras operaciones. Creemos
que el éxito sostenible se construye sobre una base de decisiones éticas y comportamientos responsables. Nos
comprometemos a:
1. Transparencia y Honestidad: Ser transparentes en todas nuestras comunicaciones y conductas, manteniendo la
honestidad en cada interacción.

2. Respeto y Diversidad: Fomentar un ambiente de respeto mutuo y celebrar la diversidad en todas sus formas. Valoramos
las contribuciones únicas de cada miembro de nuestro equipo.
3. Responsabilidad Social: Contribuir positivamente a las comunidades en las que operamos, minimizando nuestro
impacto ambiental y apoyando iniciativas sociales.
4. Calidad y Excelencia: Buscar continuamente la excelencia en la calidad de nuestros productos/servicios, sin
comprometer nuestros principios éticos.

Este manifiesto refleja nuestro firme compromiso de liderar con ética y servir como guía para todos los miembros
de nuestra organización.
Valores de identidad de la empresa.
07
Concepto: Los valores de identidad de la empresa son los principios fundamentales que definen su
cultura y orientan su comportamiento. Estos valores suelen reflejarse en la misión y visión de la
organización.

Importancia: Los valores de identidad son la base de la cultura organizacional y guían las decisiones
estratégicas y operativas. Son fundamentales para construir una identidad corporativa coherente y
auténtica.

Relación con el Área de Capital Humano: En el área de capital humano, los valores de identidad
influyen en la contratación, retención y desarrollo de talento. Los profesionales de recursos humanos
trabajan para alinear las políticas y prácticas con estos valores, asegurando la coherencia cultural y la
integración de empleados comprometidos con dichos principios.
Valores de identidad de la empresa.
07
Ejemplo de Valores de Identidad:

1. Innovación Constante: Nos esforzamos por impulsar la innovación en todos los aspectos de nuestro negocio.
Buscamos constantemente nuevas formas de mejorar y superar los desafíos.
2. Integridad sin Compromisos: Actuamos con integridad en todas nuestras interacciones, manteniendo altos
estándares éticos incluso cuando enfrentamos dificultades.
3. Colaboración y Trabajo en Equipo: Valoramos la colaboración y reconocemos que el éxito surge del trabajo
conjunto. Fomentamos un ambiente de apoyo y colaboración entre todos los miembros del equipo.
4. Orientación al Cliente: Ponemos las necesidades y experiencias de nuestros clientes en el centro de todo lo
que hacemos. Buscamos superar las expectativas y construir relaciones a largo plazo.

Estos valores son la columna vertebral de nuestra cultura corporativa y guían nuestras decisiones diarias.
Creemos que, al adherirnos a estos principios, no solo alcanzaremos el éxito empresarial, sino que también
construiremos una empresa con un propósito sólido y duradero.
Prestigio de la empresa 08
El prestigio empresarial se refiere al reconocimiento y estimación que una empresa
adquirió a través de su trayectoria, logros y la calidad de sus productos o servicios.

Es el resultado de un arduo trabajo, la consistencia en el cumplimiento de promesas y


la excelencia en todas las áreas de la organización. Un prestigio sólido se traduce en
una marca fuerte, que inspira confianza y lealtad en los consumidores.
En este proceso de investigación podemos concluir que
los valores corporativos nos guían en la convivencia de
los integrantes de un equipo, claro que es necesario que
los integrantes trabajen juntos y se apoyen entre sí para
lograr las metas manteniendo una buena motivación
por el excelente ambiente laboral.

Conclusión Dando como resultado que tanto el código de ética como


los valores de una compañía van de la mano con las
responsabilidades y obligaciones hacia los involucrados
manifestando el principio de la empresa adaptando un
enfoque ético de manera organizacional.
¡GRACIAS POR SU
ATENCIÓN!

También podría gustarte