Geografia
Geografia
Geografia
INTEGRANTES:
Gonzalo Altamirano
Jessy Gomez
Nayely Soto
Brenda Blua
Mildreth Ticona
Adriana Rojas
GEOGRAFÍA Y ESPACIO GEOGRÁFICO
1.1 COMPRENSION DEL GEOSISTEMA
Conjunto de
entidades bióticas,
abióticas y antrópicas
entre las cuales se
producen
permanentes
interrelaciones
originando cambios
que caracterizan la
estructura terrestre.
ORGANIZACIÓN DEL GEOSISTEMA ATMOSFERA: parte gaseosa
a. ABIÓTICAS HIDROSFERA: Parte liquida • Cubre la parte solida y
LITOSFERA: • Presente en 3 estados liquida
• Parte solida del geosistema • Formada por aguas • Mezcla de aire, humo, vapor
• Soporte de las demás entidades y atmosféricas (nubes, de agua
subsistemas neblinas, humedad, océanos, • Fenómenos atmosféricos:
• Constituida de rocas ígneas, aguas subterráneas, lagos, nubes, lluvias, vientos
sedimentarias y metamórficas, lagunas, manantiales, ríos y presión, temperatura,
relieves, montañas, llanuras, glaciares humedad.
mesetas, valles, etc. y suelos • Ocupa el 3/4 de la Tierra
arcillosos, arenosos, pantanosos y
pedregosos
B. BIÓTICAS Entidades orgánicas, Tienen vida
C. ANTRÓPICAS
FLORA: Conjunto de plantas
silvestres, no cultivadas por el Esta integrada por la sociosfera o
hombre, asociaciones antroposfera, dentro del cual se
vegetales y formaciones encuentra el hombre y las
FAUNA: Es todo el conjunto sociedades.
vegetales de animales en estado silvestre
(no domesticados por la
sociedad); animales aéreos,
terrestres y marinos
1.2 UTILIZACIÓN DE LAS LINEAS IMAGINARIAS
GEODESIA: Es la ciencia que estudia la forma y dimensiones de la superficie terrestre
LINEAS IMAGINARIAS
1. EJE TERRESTRE
-También llamado: Eje de rotación, eje
verdadero, Línea de Polos
- Es la línea geodésica mas importante que
conecta los polos geográficos
CIRCUNFERENCIAAS IMAGINARIAS
1. LINEA ECUATORIAL 2. PARALELOS
- También llamada: Línea equinoccial o paralelo - Son circunferencias menores e infinitas
base - Disminuyen de tamaños desde el Ecuador hacia
- Divide a la Tierra en dos hemisferios los polos geográficos
- Son transversales
- Fijan el valor de LATITUD.
ANTIMERIDIANO
DE
GREENWICH
PUNTOS IMAGINARIOS
Antípodas Antecos Periecos
CARTOGRAFIA
Ciencia artística que se encarga de la PLANO
interpretación y representación de la superficie
terrestre.
REPRESENTACIONES:
CARTA
TOPOGRÁFICO
MAPA
PROYECCIONES
CARTOGRÁFICAS
CILINDRICA CONICA ACIMUTAL / CENITAL
FACTORES DE LA TRANSFORMACION DEL
RELIEVE
GEODINÁMICA
INTERNA
DIVISION DE LA GEODINÁMICA INTERNA OROGENESIS
1. DIASTROFISMO
- Causa: Corrientes Convectivas
Convergencia (Subducción)
Divergencia (Abducción)
PLEGAMIENTOS
EPIROGENESIS
SEISMO VULCANISMO
GEODINÁMICA EXTERNA
PROCESOS GEOLÓGICOS EXTERNOS
1. METEORIZACIÓN
A) METEORIZACION FISICA B) METEORIZACION QUIMICA
EROSION • EROSION DE DEGRADACION
TIPOS DE EROSION SEGÚN EL AGENTE
• FLUVIAL
CARACTERISTICAS
DOS TIPOS DE RELIEVE
DEGRADACION
AGRADACION
• EROSION DE
AGRADACION
EROSION EOLICA EROSION MARINA
CARACTERISTICAS CARACTERISTICAS
DEGRADACION DEGRADACION
AGRADACION AGRADACION
EROSION GLACIAR EROSION KARSTICA
CARACTERISTICAS
• CARACTERISTICAS
DEGRADACION • DEGRADACION
AGRADACION AGRADACION
EROSION PLUVIAL{HIDRICA}
CARACTERISTICAS
DEGRADACION AGRADACION
GEOSFERA
ESTRUCTURA
DINÁMICA
DE LA
GEÓSFERA
TEORÍA DE LA DERIVA CONTINENTAL
TEORÍA DE LAS
PLACAS TECTONICAS
CINTURÓN DE
FUEGO
BANCO
DE
PREGUNTAS
COMPRENSION DEL GEOSISTEMA
1. La disposición de los continentes afecta el recorrido de las corrientes oceánicas y ha generado corredores y
barreras a la migración de las especies, influyendo en sus respectivos nichos ecológicos. De acuerdo a con lo
descrito, identifique las proposiciones correctas de los siguientes enunciados.
I. La atmosfera es el principal subsistema que condiciona a los demás
II. Los subsistemas de nuestro planeta interactúan unos con otros.
III. EL análisis que se realiza corresponde al enfoque sistemático
IV. Las entidades bióticas influyen en la disposición de los continentes.
A) I, II y IV B) III y IV C) I, II y III
D) II y III
2. En una salida de campo a la Reserva Nacional Lomas de Lachay, un grupo de estudiantes de la Escuela
Profesional de Geografía escucha atentamente la explicación del profesor, sobre la relación que existe en este
"oasis de neblinas" que nace por la humedad que transportan los vientos provenientes del mar, y las 146
especies de plantas silvestres y 60 especies de aves que se pueden identificar en los meses de invierno. De la
explicación del profesor se infiere que el análisis de la reserva pone en evidencia que ha utilizado
A) un enfoque determinista.
B) una teoría cuantitativa.
C) un enfoque sistémico.
D) un método positivista.
LINEAS IMAGINARIAS
1.Con la finalidad de determinar la posición de un punto sobre la Tierra se han inventado una serie de líneas y
círculos imaginarios que son trazados en mapas, siendo la geodesia la encargada de realizar las mediciones para su
ubicación exacta. Con respecto a los puntos y líneas imaginarias de la Tierra, indique las proposiciones correctas.
I. A partir del paralelo base, los grados aumentan hacia el oeste y hacia el este.
II. Los meridianos se gradúan de 0°-90° en dirección a los polos.
III. El meridiano de 180° y el Ecuador se cruzan en el océano Pacífico.
IV. Todos los puntos ubicados cobre el mismo paralelo tienen igual distancia al Ecuador.
A) II y III B) I y IV C) III y IV
D) I, II y III E) II y IV
2. Un grupo de turistas, al viajar del continente africano al europeo, recibe la siguiente información de las
coordenadas geográficas del país que están visitando 52°31'LN y 13°24' LE. Con la información anterior, indique
que proposiciones son correctas sobre el país que visitan los turistas.
I. Una posición está determina en el hemisferio occidental.
II. Se ubica en un zona térmica templada
III. Está ubicado entre el trópico de cáncer y el círculo polar ártico.
IV. Por su ubicación no comparte la misma estación que el Perú..
A) I y IV B) I, III y IV C) II y IV
D) I y III E) solo III
CARTOGRAFIA
1. Para una salida de campo en el curso de geografía, el profesor solicito a sus estudiantes traer un mapa
topográfico. Al observar en el mapa la distribución de las curvas de nivel del lugar, los alumnos entregaron una
gran separación entre las mismas. Esto indica que la pendiente del terreno es:
a) Muy escarpada
b) Regularmente inclinada
c) Muy plana
d) Fuertemente inclinada
2. Un grupo de deportistas deciden conocer la zona arqueológica de Chan Chan y para cumplir su objetivo viajan
a través de la Red Vial Panamericana Norte, utilizando como guía el mapa político del Perú. Si en dicho
documento cartográfico, la distancia entre las ciudades precolombina y Lima es 55,8 cm ; determine la
distancia real entre dichas ciudades.
a) 55.8 m
b) 55.8 km
c) 558 km
d) 55.8 mm
GEODINÁMICA INTERNA
1. "Las Marianas es una depresión de enorme profundidad (11 033m) y gran latitud (2550 Km); se localiza en el
fondo del Océano Pacífico noroccidental, al sureste de las Islas Marianas y cerca de la isla de Guam, es
considerada como el lugar mas profundo de la Corteza Terrestre". Analizando el enunciado, se puede inferir que las
Marianas es
A) una fosa marina formada por subducción de las placas tectónicas del Pacífico.
B) una falla tectónica que se ha originado por el abultamiento del fondo oceánico
C) un rift valle en la zona de divergencia de las placas continentales.
D) una zona abisal por los levantamiento isostáticos de las islas oceánicas.
E) un plegamiento de gran dimensión del fondo oceánico del Pacífico
2. "En un programa noticiero de la televisión peruana anunciaron que en Australia se había producido un
movimiento sísmico de 6,1 grados en escala de Richter; sin embargo, no se habrían registrado victimas ni daños
a la infraestructura, debido a que el origen del sismo se localizó a 53 kilómetros de profundidad". En el
enunciado se hace referencia a la ___________________ del sismo.
A) intensidad y epicentro
B) intensidad y grado de destrucción
C) onda Raleigh y epicentro
D) magnitud e hipocentro
E) medición de la energía total
GEODINÁMICA EXTERNA
1. Las cuevas la Viuda, las Lechuzas o de los Tallos son predominantemente geoformas e integran el relieve
amazónico: se concentran en la selva alta y son conocidas también como cavernas o grutas (y sirvieron en tiempos
pasados de refugio y hábitat de algunas especies de fauna, asi como del hombre). Por su origen, estas geoformas
son formaciones
A) calcáreas
B) aluaviales
C) arreicas
D) kársticas
E) fluviales
2. La meteorización es una manifestación de la geodinámica exógena que a diferencia de la erosión la
destrucción es in - situ. mencione características del intemperismo
A) pedestal degradación eólica
B) Los cristales de hielo dentro de las rocas forman cuñas y destruyen las rocas formando diaclasas.
C) la abrasión es formada por el factor de degradación de las olas del mar
D) la deflación consiste en un adelgazamiento de la corteza o litosfera
E) la degradación glaciar forma valles U
GEÓSFERA
1. La explicación acerca del origen de las montañas sostiene que son las gradientes de temperatura en el manto las
que originan las diferencias de densidad en el material que lo constituye. Asi, el material mas caliente por su menor
densidad sube y reemplaza al material superior mas frio, al cual obliga a descender. El texto hace referencia a la
teoría de
A) la tectónica de placas
B) la deriva continental
C) las corrientes de convección
D) la contracción termal
E) Alfred Wegener
2. Los limites de las placas litosfericas son las zonas mas dinámicas de la superficie terrestre u se mueven en
diferentes direcciones como resultado del ascenso de las corrientes Convectivas en la astenosfera, Se produce
también en estas zonas choques de placas, dando origen a su vez a un proceso _________ mas activo, cuyos
limites son __________
A) subductivo - divergentes
B) colisionante - transformantes
C) sísmico - convergentes
D) tectónico - convergentes
E) volcánico - divergentes