Continuacion de Sistema de Bombeo
Continuacion de Sistema de Bombeo
Continuacion de Sistema de Bombeo
BOMBEO
PABLO ISAÍAS GALINDO ÁGUILA C20222395
JOSÉ ÁNGEL NUÑO VÁZQUEZ 20221085
POTENCIA DE UNA BOMBA CENTRIFUGA INSTALADA EN UN
HIDRONEUMÁTICO
Los ciclos de bombeo son el número de arranques de una bomba en una hora.
Si el tanque es demasiado pequeño, la demanda de distribución normal extraerá el agua útil del tanque
rápidamente y los arranques de las bombas serán demasiado frecuentes. Un ciclo muy frecuente causa un desgaste
innecesario de la bomba y un consumo excesivo de potencia.
Generalmente se usa una frecuencia de 4 a 6 ciclos por hora, el ciclo de 4 arranques/hora se usa para el confort del
usuario y se considera que con mas de 6 arranques/hora puede ocurrir un sobrecalentamiento del motor, desgaste
innecesario de las unidades de bombeo, molestias al usuario y un excesivo consumo de energía eléctrica.
POTENCIA DE UNA BOMBA CENTRIFUGA INSTALADA EN UN
HIDRONEUMÁTICO
Para saber cómo seleccionar la bomba adecuada es importante tener en consideración los siguientes elementos
básicos:
1.- Tipo de fluido a suministrar
2.- Densidad o viscosidad del fluido
3.- Cantidad de fluido a suministrar
4.- Distancia entre bomba y punto de uso
5.- Presión del fluido por tipo de uso
SELECCIÓ N DE UNA BOMBA
Para una correcta selección de una bomba centrífuga para bombear agua requerimos por lo menos el dato del
punto de operación; Punto de operación: es el punto en donde requerimos que opere la bomba y este se define por
los siguientes dos datos básicos:
Q = Flujo, es la cantidad de agua que deseamos bombear en lpm (litros por minuto) o gpm (galones por minuto) o
lps (litros por segundo) o m3/hrs (metros cúbicos por hora), dependiendo como lo definan o lo requieran.
P = Presión, es la carga que tiene que vencer el equipo de bombeo par poder enviar el agua de un punto a otro y se
expresa en kg/cm2 (kilogramos sobre centímetro cuadrado) o PSI (libras sobre pulgada cuadrada) o m.c.a. (metros
de columna de agua) o ft (pies), dependiendo como lo definan o lo requieran.
SELECCIÓ N DE UNA BOMBA
Curva Presión- Caudal
En esta curva se representa en las ordenadas, la presión total que genera la bomba y en el eje de las abscisas el
gasto.
Las unidades:
Presión = metros de columna de agua como libra
por pulgada² (psi)
Caudal = litros por minuto (l/mn), galones por
minuto (gpm) y metros cúbicos por minuto
(m³/min).
En esta gráfica te mostramos que en el número (1) se encuentran las alturas y presión en la que trabajan las
bombas, en el número (2 ) los gastos por litro o galones por minuto, en el (3) la eficiencia, en el (4)la potencia al
freno y en el (5) la aspiración de la bomba.
Como se muestra en la gráfica, con el dato generado anteriormente y la intercepción realizada que se presenta en
el gráfico con líneas punteadas arrojando la capacidad de la bomba que necesitamos, generalmente cuando te
venden una bomba, el proveedor o comerciante te muestra las gráficas que te presentamos anteriormente o en su
página de internet aparecen, esta es la forma más sencilla de seleccionar una bomba.
La otra forma es por formula:
La altura manométrica (H) la cual se estipula con la carga de pérdidas, en este caso utilizaremos la altura a nivel
del mar como por ejemplo a 2700 la altura a vencer es de 7 metros, la eficiencia de la bomba la encontramos en
las características de la bomba para este caso manejaremos del 60%.
CURVAS CARACTERÍSTICAS DE LAS BOMBAS CENTRÍFUGAS;
INTERPRETACIÓ N
Se representa gráficamente la capacidad de la bomba para mover fluidos con relación al nivel de presión existente
durante el funcionamiento de la bomba, se representa la relación a la altura de la bomba y el caudal.
Altura de una bomba: Diferencia de presión entre la salida y la entrada de la bomba, expresada en unidades de
altura. Es clave en la selección de la bomba más adecuada para determinar condiciones estructurales, como la
longitud y diámetro de la tubería, altura de elevación o cantidad de fluido a mover.
Caudal de una bomba: Es la cantidad de fluido que la bomba es capaz de mover en un intervalo de tiempo
determinado. Depende del tamaño, la velocidad de rotación del eje de la bomba y las características del fluido
bombeado, como la densidad y la viscosidad. Influye directamente en la capacidad para suministrar el caudal de
líquido requerido por el sistema en el que está instalada.
CURVA CARACTERÍSTICA DE UNA BOMBA
Representa la capacidad de una bomba para generar flujo de fluido (caudal) en función de la altura para completar la información necesaria para
analizar una bomba, se pueden utilizar otros dos gráficos: la curva de rendimiento y la curva de consumo de energía.
CURVA DE RENDIMIENTO DE UNA BOMBA
Representa, en el eje y, la relación entre la potencia de la bomba y en relación con el caudal volumétrico representado en el eje x por la variable
q.
CURVA DE POTENCIA ABSORBIDA DE UNA BOMBA
Es un parámetro para evaluar el rendimiento de una bomba. se representa, en el eje y, la potencia eléctrica absorbida caracterizada por la variable
w en relación con el caudal expresado por la variable q en el eje x