Laboratorio de Estequiometria Lab #1 Ciclo 2022

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

INGENIERIA

LABORATORIO N° 1

ESTEQUIOMETRIA
CICLO 2022 -1
● ESTEQUIOMETRIA
OBJETIVO DE LA PRÁCTICA

 Los experimentos a desarrollarse tienen por finalidad la observación de los cambios cualitativos
y cuantitativos que ocurren en las reacciones químicas, la parte cualitativa está orientada a
verificar el cambio de las propiedades y la parte cuantitativa, a la medición de las masas de las
sustancias reaccionantes y productos.
Laboratorio N° 1
• OBJETIVOS. Estequiometria
•Obtención de un Precipitado midiendo así la masa de precipitado que ha quedado
de una reacción y con esta última poder hallar el porcentaje de rendimiento.
•Desprendimiento de un gas al calentar el clorato de potasio, obteniendo cloruro de
potasio (solido) y el desprendimiento de oxigeno (gas).
Determinación de la fórmula de un hidrato es una manera de deshidratar el
sulfato de cobre, presentando propiedades visibles que luego se detallara.
•Obtención del Yeso mate de manera similar que el anterior experimento en este
cuarto se deshidrata el sulfato de calcio para obtener el yeso mate.
•Reacción de carbonatación como su mismo nombre refiere en este experimento
reacciona hidróxido de calcio con dióxido de carbono.
Experimento N°1
Obtención de un precipitado
• Objetivo:

CaCl2+ Na2CO3 →
MO =masa del papel de filtro (g)
Masa Masa %
Material. experimental teórica Rendi
(M1-MO) miento
M1 =masa del papel de filtro
c/muestra (g) Precipitado

• Cálculos:
• Obtención de un precipitado

2.- Se forma el precipitado de


CaCO3(s), se observa la coloración
3.-Se realiza el filtrado de
blanca del precipitado en relación al
CaCO3 para su posterior
solvente transparente
secado con el papel filtro 4.- Se realiza el filtrado de
1.-Se utiliza la pipeta para medir el
adherido al embudo y CaCO3 para su posterior
volumen de los reactivos que
recolectando el NaCl(ac) secado con el papel filtro
participaron para formar el CaCO3(S)
adherido al embudo y
precipitado.
recolectando el NaCl(ac)
5.- Se pesa el precipitado de CaCO3(s)
contenido en el papel de filtro
Experimento N°2
Desprendimiento de un gas
• Objetivo:
KClO3 → KCl + 3/2O2
mt1 =1,0g 0,1 g MnO2 mt2 mt3

Masa %
m0 =masa del tubo seco vacío (g) Material Masa
experimental Rendi
m1 =masa del tubo c/muestra inicial . teórica
(g)1 =masa del KClO3 inicial=
mt
(M1-MO) miento
(m1-m0)-0,1g MnO2 = …………..g
KCl m KCl= (m2-m0)-0,1g MnO2
mt2 =
mt2 =masa del tubo c/producto (g)
O2
Comprobación de la R.Q: (1,0- mKCl)= mt3=

• KCl(ac) + Ag NO3(ac) → AgCl(s) + KNO3(ac)


• Desprendimiento de un gas

1.-Se pesa el tubo con salida 2.- Se coloca 1g de KClO3(s) +0,1 g 3.- Se muestra en la foto el
lateral limpio, vacío y seco. MnO2(s) en el tubo de ensayo limpio sistema del tubo con salida
y seco, se tapa el tubo y se le coloca lateral a ser sometido al calor
No se pesa el tubo con salida
la manguera en la salida lateral del mechero bunsen.
lateral caliente
• Desprendimiento de un gas

4.-Se caliente el tubo con salida lateral con llama 5.-Se observa que la masa final
no luminosa, y se observa que en el vaso con agua del tubo con salida lateral
se van formando desprendimiento de oxigeno en disminuye.
forma de burbujas.
KCl(S) +0,1MnO2(s)
Se observa que la R.Q. termina cuando deja de
burbujear el agua. Se deja que enfrié el tubo de
salida lateral para su pesada
• Comprobación de KCl

1.-Cuando se obtiene el KCl(S)


3.-Se agrego unas gotas de nitrato de
Se agrega agua destilada de 2 a 3 mL para
plata al filtrado, observándose que se
disolver el KCl
forma el precipitado blanco de cloruro
2. Se Filtra de plata
CUADRO DE RESULTADOS
EXPERIMENTO N° 1 - OBTENCIÓN DE UN PRECIPITADO
 Masa del papel filtro = 0.85 gr.
 Masa del papel con muestra = 1.00 gr.
 Masa experimental (de precipitado blanco []) = 0.15 gr.
 Masa teórica (de precipitado blanco []) :

,,

 Porcentaje de rendimiento:
EXPERIMENTO N° 2 - DESPRENDIMIENTO DE UN GAS
Resultados:
 Masa del tubo seco vacío = 20.23 gr.
 Masa del tubo con muestra inicial = 21.32 gr.
 Masa teórica de = 1.00 gr.
 Masa de = 0.10 gr.
 Masa del tubo con producto final = 20.93
 Masa de experimental = 0.60 gr
[= masa del tubo con producto final menos masa del tubo vacío seco y menos 0.10 gr. de catalizador ]
 Masa teórica de :
 Porcentaje de rendimiento:

 Masa de oxigeno experimental = 0.39 gr.[ = masa de tubo con muestra inicial menos masa de tubo con producto final que demuestra
el valor de oxigeno que se ha perdido].
 Masa teórica de :

Porcentaje de rendimiento:
Experimento N°3
Determinación de la formula de un hidrato
• Objetivo:

𝑪𝒖𝑺𝑶 𝟒 . 𝑿𝑯 𝟐 𝑶(𝒔 ) +𝒄𝒂𝒍𝒐𝒓 𝑪𝒖𝑺𝑶 𝟒(𝒔) + 𝑿𝑯 𝟐 𝑶(𝒈) ↑
WO =masa del crisol seco vacío=…………….g
W1 =masa del crisol c/muestra inicial=…… ..g
……….g
Wh1 =masa del hidrato inicial= (W1-W0) =… g
W2 =masa del crisol c/anhidro = ………….g

W =Anhidro=W2-W0 = ………….g

W Agua=W1-W2 = ………….g
• Cálculos:
• X= Formula del hidrato
EXPERIMENTO N° 3 - DETERMINACIÓN DE LA FORMULA DE UN HIDRATO
Datos y Resultados:
 Masa del crisol seco vacío = 22.53 gr.
 Masa de crisol con muestra inicial = 24.53 gr.
 Masa del hidrato que presenta un color azulino muy vivo () = 2.0 gr.
 Masa del crisol con anhidro [] (lo que se obtuvo después de terminar el experimento) = 23.76 gr.
 Masa de la sal anhidra [] = 1.23 gr.
 Masa de agua evaporada = 0.77 gr.

a.
EXPERIMENTO N° 4 - REACCIÓN DE CARBONATACIÓN

El enturbiamiento del agua nos indica que El Hidróxido de calcio Ca(OH)2 están reaccionando con
el CO2(g) provocando la precipitación de CaCO3 y evaporándose el vapor de agua. El carbonato de
calcio sedimenta en el fondo del recipiente dando una tonalidad de color blanco.
Se añade CO2 a la Se realiza la
solución de Ca(OH)2 (ac) comparación de la
para la formación de lechada de cal sin , con
CaCO3 (S) en el la solución de Ca(OH)2 (ac)
experimento , para la con ,en donde se
reacción de observa el
carbonatación. enturbiamiento y/o
opalescencia de la
solución,produciéndose
la reacción de
carbonatación.

También podría gustarte