Vih (Sida)

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 24

VIH/sida

INTRODUCCIÓN

• El VIH es un virus que ataca al sistema


inmunitario.
• Si no llega a tratarse a tiempo llegara a
la tercera etapa la cual es el SIDA.
• El virus de inmunodeficiencia humana
(VIH) pertenece a la familia
Retroviridae y al género Lentivirus.
• El VIH tiene una forma esférica y su
diámetro es de 100 a 120mm.
• La infección por VIH provino de un
tipo de chimpancé de áfrica central
• El VIH se llega a transmitir atreves de:
1. relaciones sexuales
2. al compartir las ajugas infectadas
3. al contacto con la sangre, mediante una herida abierta
4. secreciones
5. la leche materna.
• El VIH tiene tres fases
Fase 1: infección aguda
Fase 2: infección crónica
Fase 3: síndrome de inmune deficiencia adquirida (SIDA)
HISTORIA
• Las infecciones por el VIH en los humanos provino de un tipo de
chimpancé de áfrica central que tenían vis (virus de
inmunodeficiencia ) y este llego a mutar llegando a conocerlo como
hoy lo conocemos VIH.
• Los estudios muestran que el VIH pudo haber pasado de los
chimpancés a los seres humanos ya a los finales de los anos 1800.
• El virus de la inmunodeficiencia humana comenzó a propagarse por el
continente africano, a través del contacto directo con sangre u otros
fluidos corporales den las personas infectadas.
• 1980 médicos estadounidenses y europeos comenzaron recibir
pacientes jóvenes (principalmente jóvenes homosexuales,
heroinómanos e emigrantes proveniente de Haití) con síntomas muy
característicos, como neumocistosis y sarcoma de Kaposi, al principio
no se le dio nombre a la enfermedad. Sin embargo, el aumento de
casos que empujo a que se le diese un hombre común que sirviese
para agrupar a todos los pacientes dentro de una misma clasificación.
Finalmente se nombro a esta patología como SIDA (síndrome de
inmunodeficiencia adquirida).
• Históricamente la evolución a grandes rasgos seria la siguiente:
• 1981- aparecen los primeros casos en cinco jóvenes americanos
homosexuales.
• 1982 aparecen casos en personas hemofílicas
• 1983 Lug Montagnier descubre al agente causal del sida , el VIH.
• 1985 se pone a punto el test para detectar la infección, test ELISA.
• 1986 se comienza aplicar el AZT, zidovudina.
• A partir de 1986 ha habido muchos avances, no solo en tratamientos y
científicamente sino hablando en el plano psicológico y social;
creándose una conciencia de las verdaderas consecuencias de estas
enfermedad y de sus probabilidades preventivas.
EPIDEMIOLOGIA
• El microorganismo causante es un virus de la familia de los
retrovirus, el VIH, con 2 tipos causantes de sida, el vih-1 y
el vih-2. según todos los indicios, este virus llego al ser
humano procedente de los simios.
PRIMEROS CASOS

Dolor de cabeza Lesiones de color


purpura Sarcoma de Kaposi
• Programa conjunto de las naciones unidas sobre el
VIH/SIDA (ONUSIDA) estimaba que a finales del siglo
xx había en el mundo 36,1 millones de personas vivas
infectadas por VIH o con sida, de los cuales 1,4 millones
son niños menores de 15 anos.
• Además se estima que otros 21,8 millones de personas
habían muerto por esta causa desde el comienzo de la
epidemia, de las cuales una quinta parte eran niños. El
VIH continua propagándose a gran velocidad y se estima
que durante 2000 se produjeron 5,3 millones de nuevas
infecciones. Todo ello, junto con la capacidad de
respuesta de cada país, esta determinando la gran
variedad de situaciones que configuran la pandemias de
VIH/SIDA, ya que se propago por diferentes continentes.
EL SIDA EN TODO EL MUNDO
AFRICA LATINOAMERICA DEL EUROPA
CARRIBE

Región mas afectada


por la pandemia. La En el país del caribe la La infección fue por
inflexión comenzó a dimensión de la pandemia el consumo de drogas,
expandirse por fue predominante en el pero las mediada de
transmisión cono sur de 2000 había 1,4 control introducidas
heterosexual millones de personas han permitido frenar.
Epidemia en bolivia
• En bolivia el primer caso notificado de VIH/SIDA se registro el ano 1984
en la ciudad de santa cruz, cuatro después de ser descubierto en estados
unidos, según el programa nacional de VIH-SIDA
• Desde entonces el numero de casos ha incrementado en forma progresiva de
acuerdo a la clasificación de la ops/oms, bolivia tiene una epidemia de tipo
concentrada, según la vigilancia centinela realizada los anos 2012-2016 la
prevalencia en gestantes es inferior a 1%; mientras que en poblaciones clave
(gay, bisexual, otros hombres que tienen sexo con hombre y mujeres
transgeneros), los últimos estudios realizados reportan prevalencias
elevadas (19,5% en gbt-hsh y 22,6% en mujeres transgenero, estudios
realizados en el ano 2017), que contrastan con una prevalencia nacional de
0.30% estimada para la población general. En trabajadoras sexuales el
ultimo estudio realizado en 2010 reporto una prevalencia de 0.57%.
• El ministerio de salud, desde 1984 hasta diciembre de 2018 bolivia registró
23.898 casos notificados, de los cuales 19.839 son por VIH y 4.059 por
sida, siendo los departamentos de santa cruz (10.858), la paz (5.165), y
Cochabamba (4.543), en los que se tiene un numero mayor de casos de
VIH-sida
PATOGENIA
• Enfermedad de seroconversión: Ocurre en 1-6 semanas después de
adquirir el VIH. Es como un brote de gripe.
• Infección asintomática: Después de la seroconversión, niveles de
virus son bajos y replicación continua lentamente. Los niveles de
linfocitos CD4 y CD8 son normales. Esta etapa no tiene síntomas y
puede persistir durante anos juntos.
• Persistente generalizada linfadenopatia(PGL): Los ganglios
linfáticos en estos pacientes están inflamados durante tres meses o mas
y no por cualquier otra causa.
• Infección sintomática: Esta se manifiesta con síntomas, además,
puede haber infecciones oportunistas. Esta colección de síntomas y
signos se conoce como el complejo relacionado con el SIDA(ARC) y
es considerada como un pródromo o precursor del SIDA.
• SIDA: Esta etapa se caracteriza por inmunodeficiencia grave. Hay
signos de infecciones potencialmente mortales y tumores inusuales.
Esta etapa se caracteriza por conteo de células T CD4 debajo de 200
células/mm3.
SINTOMATOLOGIA
• infección aguda por el VIH es la etapa más temprana de
infección por ese virus y, por lo general, se manifiesta en un
lapso de 2 a 4 semanas de adquirirla. Durante esta fase, algunas
personas tienen síntomas similares a los de la influenza (gripe),
como fiebre, dolor de cabeza y erupción cutánea. Estos
síntomas pueden incluir fiebre, dolor de cabeza, cansancio y
aumento de tamaño de los ganglios linfáticos en el cuello y la
zona de la ingle. Otras personas pueden ser asintomáticas. Sin
embargo, aunque las personas con VIH se sientan sanas, el
virus sigue afectando a su cuerpo.
• Los síntomas más comunes de esta etapa del VIH incluyen:

Erupción corporal fiebre

Dolor de Dolor de cabeza


garganta severos
• Los síntomas menos comunes pueden incluir:

fatiga Ganglios linfáticos Ulceras en la boca o genitales


inflamados (cuello)

Dolores musculares Dolor articular Nauseas y vomito sudoración


• Los síntomas usualmente duran de una a dos semanas. Cualquiera
que tenga estos síntomas y piense que pudo haber contraído VIH
debe considerar programar una cita con su proveedor de atención
médica para realizarse exámenes

• Después que desaparecen los síntomas iniciales, el VIH no puede


ocasionar ningún síntoma adicional durante meses o años. Durante
este tiempo, el virus se reproduce y empieza a debilitar el sistema
inmunitario. Una persona en esta etapa no se sentirá ni lucirá
enferma, pero el virus todavía está activo. Pueden transmitir
fácilmente el virus a otros.
• Las tres fases de infección por el VIH son
• 1) infección aguda,
• 2) infección crónica
• 3) síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA
DIAGNOSTICO
• Con una prueba de ácido nucleico pueden
detectarse el VIH antes que los otros tipos de
pruebas, el proveedor de atención médica le
sacará sangre de una vena y enviará la
muestra a un laboratorio para su análisis. La
prueba puede indicar si la persona tiene el
VIH o la cantidad de virus presente en la
sangre (prueba de carga viral de VIH).
• Este tipo de prueba se debe considerar para
las personas que han tenido una exposición
reciente o una posible exposición y tienen
síntomas tempranos de infección por el VIH
y dan negativo con una prueba de antígenos
o anticuerpos.
tratamiento
• El tratamiento para el VIH (terapia antirretroviral, TARV o ART) implica tomar medicamentos
según las indicaciones de un proveedor de atención médica. Este tratamiento reduce la cantidad
de VIH en su cuerpo y ayuda a que se mantenga sano. No hay cura para el VIH, pero pude
controlarlo con tratamiento para el VIH.

• ¿Cuáles son los tipos de medicamentos para el VIH?


• Existen varios tipos diferentes de medicamentos contra el VIH. Algunos funcionan bloqueando o
cambiando las enzimas que el VIH necesita para hacer copias de sí mismo. Esto evita que el VIH
se copie, lo que reduce la cantidad de VIH en el cuerpo. Varios medicamentos hacen esto:

• Inhibidores de la transcriptasa inversa análogo de los nucleósidos (ITIN): Bloquean una


enzima llamada transcriptasa inversa
• Inhibidores de la transcriptasa inversa no análogo de los nucleósidos (ITINN): Se unen a la
enzima transcriptasa inversa y luego la cambian
• Inhibidores de la integrasa (también llamados inhibidores de transferencia de cadenas de
integrasa, o INSTI): Bloquean una enzima llamada integrasa
• Inhibidores de la proteasa: Bloquean una enzima llamada proteasa.
PREVENCION
• como debemos prevenir el VIH
• Vía sexual se previene con el uso del preservativo de manera
correcta y consistente durante toda la relación sexual ya sea
vaginal, anal u oral
• Sangre
• Semen
• Liquido pre seminal
• Secreciones rectales
• Vía sanguínea se previene evitando el contacto con la sangre,
no usar jeringas ni agujas que ya fueron utilizados, evitando
corte o punción (con material descartable
• Vía perinatal o vertical se recomienda que toda mujer
embarazada se realice análisis del VIH durante el primer
trimestre de gestión, si el resultado es positivo se debe
comenzase en tratamiento con las indicaciones medicas
PROMOCION
• Realizar charlas educativas
• Realizar campanas en los diferentes puntos de reunión
• Realizar seminarios
• Realizar socio dramas
• Realizar ferias expositoras
• Realizar publicidad en redes sociales
• MUCHAS GRACIAS CHICOS POR SU ATENCION, QUE
TENGAN UN GRAN DIA.
• PORFAVOR CUIDEMONOS Y PREVENGAMOS LOS
CONTAGIOS DEL VIH SIDA USANDO
PRESERVATIVOS
HASTA LUEGO

También podría gustarte