Taxonomia 2DO
Taxonomia 2DO
Treponema pallidum
Streptomyces
Vibrio cholerae
Arqueobacterias
Son organismos extremófilos. Tienen
metabolismos poco habituales. Grupos:
Halófilas: En aguas hipersalinas.
Metanógenas: En zonas pantanosas o en
tubo digestivo de animales.
Termoacidófilas: En ambientes ácidos y
muy calientes (fuentes termales sulfurosas)
Eucariotas, unicelulares o pluricelulares, de
ambientes húmedos. Autótrofos o
heterótrofos.
Grupos:
– Algas (autótrofas)
– Protozoos (heterótrofos)
– Mohos (filamentosos, saprófitos o parásitos)
Algas
Dinoflagelados:
Acuáticos, con dos
flagelos, algunos
fabrican toxinas.
Diatomeas: Algas
unicelulares con
conchas silíceas de
formas simétricas.
Algas (II)
Euglenoides: de agua
dulce, unicelulares con
flagelo, fotosintéticos
facultativos.
Algas rojas:
Pluricelulares con
pigmentos rojos.
Algas (III)
Algas pardas:
Pluricelulares de gran
tamaño.
Algas verdes:
Unicelulares o
pluricelulares.
Posiblemente sean los
antepasados de las
plantas terrestres.
Protozoos
Zooflagelados: se
desplazan mediante
flagelos.
Sarcodinos: Mediante
pseudópodos.
Esporozoos: Sin
medios de
locomoción. Parásitos.
Ciliados: Por cilios.
Mohos mucosos
Oomicetos: filamentosos.
Algunos son patógenos de
plantas. Phytophtora.
Mixomicetos: Plasmodios
(no tabicados)
Acrasiomicetos: Células
independientes, a veces se
agrupan para formar falsos
plasmodios.
Eucarióticos heterótrofos, la mayoría saprófitos.
Ascomicetos
Basiodiomicetos
Autótrofos fotosintéticos pluricelulares.
Clasificación:
Div. Briófitos: Organización talofítica, sin
auténticos órganos. Musgos y hepáticas.
Esfenófito: Equisetum
Gimnosperma: Cycas Angiosperma: Arbutus