Grupos Sociales Dinamica

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

Unidad 3

Grupos sociales
Dinámica Social
Integrantes:
Quintero Garcia Aaron Rafael
Polo Villegas Isael
Introducción

En esta nueva unidad estudiaremos el tema de


los grupos sociales, como nosotros como
sociedad buscamos nos integramos en grupos
con distintos fines, pueden ser para el
cumplimiento de cierto objetivo o fin.
Prácticamente todo el mundo se mueve por la
vida con un sentido de pEertenencia a un grupo
social.
Temas a abordar
• 3.1 Concepto, clasificación, e integración de
grupos.
• 3.2 Etapas de formación de un grupo.
• 3.3 Grupos Primarios y secundarios.
• 3.4 Grupos formales e informales, dentro de la
organización.
3.1 Concepto,
clasificación,
e integración
de grupos
Conceptualización

¿Qué son Grupos sociales?


Los grupos sociales son conjuntos de personas que se juntan e interactúan debido a
valores, normas, creencias y/o intereses sociales comunes.
Comienzan a tener una interacción constante la cual permite establecer relaciones más
cercanas, así unidos comenzarán a implementar medidas y acciones que tienen una
finalidad.
Clasificación
Desde los inicios de la humanidad han existido
grupos sociales. Para formar un grupo social es
preciso un mínimo de dos personas no teniendo un
límite máximo de integrantes.
Todos los grupos sociales muestran una
organización que depende de una estructura
definida.
Así es como se evalúa y se dictamina cómo se va a
generar la interacción entre sus miembros, pero
también aplica a las relaciones que se establecerán
con otros tipos de grupos.
Estos se dividen en dos tipos: por su función y por
la relación de sus miembros.
Por su función:

• Grupos mayores
• Grupos educativos
• Grupos familiares
• Grupos políticos
• Grupos religiosos
• Grupos recreativos

Por la relación de sus miembros:

•Primarios: son aquellos que constituyen el círculo más íntimo, generan, por ende, mayor interacción y
cooperación por parte de la persona como, por ejemplo, la familia y los amigos cercanos. Se caracterizan
por la asociación voluntaria de los miembros sin necesidad de una formalización.
•Secundarios o formales: son grupos sociales que definen normas y reglas para la generación de dicha
relación como, por ejemplo, un sindicato o una asociación política.
•Informales: se forman debido a lazos de amistad, pero sin estructura como los ex compañeros de la
escuela.
•De pertenencia: los miembros adhieren a este tipo de grupo social para mostrar el lugar de
pertenencia en la sociedad, como lo puede ser un partido de fútbol o una tribu urbana.
•De referencia: se pertenece como miembro para comparación e imitación de estilos, normas o formas.
•Pares: son grupos homogéneos en edad, intereses y clase social.
Tipos de grupos sociales
Integración de los grupos sociales
Para la integración de grupos normalmente se recurre a dinámicas de grupo. Las dinámicas de grupo son técnicas de
discusión verbal, con las cuales se pueden confrontar desde diferentes puntos de vista, en un clímax de armonía y de
respeto. Así mismo permite desarrollar la competencia comunicativa que es de suma importancia; ejercitar la
pronunciación y practicar la coherencia entre el tono de voz, los gestos y el uso de un lenguaje adecuado.

a) Que sus integrantes interactúen frecuentemente


b) Se reconozcan unos a otros como pertenecientes al grupo.
c) Que otras personas ajenas al grupo también los reconozcan como miembros de este.
d) Acepten las mismas normas
e) Se inclinen por temas de interés común.
f) Constituyan una red de papeles entrelazados.
3.2 Etapas para
la formación de
grupos
1. Aceptación mutua: En las primeras etapas de la formación
de un grupo, por lo general, los miembros se resisten a

Etapas de comunicarse unos con otros. Aún cuando el grupo para


solucionar problemas tenga que ejecutar una tarea, es típico
que los miembros no estén dispuestos a expresar sus opiniones,
formación actitudes y convicciones.

2. Comunicación y toma de decisiones: Una vez que un


grupo para solucionar problemas ha llegado al punto de la
aceptación mutua, los miembros comienzan a comunicarse
abiertamente entre sí. Esta comunicación tiene por resultado
una confianza mayor e incluso una interacción más amplia
dentro del grupo. Las discusiones comienzan a enfocarse más
específicamente en las tareas de solución de problemas y en el
desarrollo de estrategias alternativas para realizar las mismas.
3. Motivación y productividad: Esta es la etapa de
desarrollo en que se despliegan esfuerzos para alcanzar las
metas del grupo. En un grupo para la solución de problemas,
la tarea consiste en producir la mejor solución. El grupo
trabaja como una unidad cooperativa, y no competitiva.

4. Control y organización: Esta es la etapa en que se valora


la afiliación al grupo y en que los actos de los miembros se
rigen por las normas grupales. Las metas del grupo adquieren
prioridad sobre las metas individuales. Se respetan las
normas y eventualmente se ejercen sanciones. Un tipo de
sanción es el ostracismo, por no haberse sometido a las metas
o normas grupales. Otras formas de control son el
aislamiento o la hostilidad temporal.
3.3 Grupos primarios y secundarios

Los grupos primarios son una agrupación de


personas unidas por los lazos de afecto mutuo o
parentesco que genera actos informales y
espontáneos: clubes de lectores, clubes para jugar
canasta o cartas, pandillas, fiestas de cumpleaños,
etc.
Estas relaciones no son estructuradas por lo que
con la misma facilidad con que se inician,
desaparecen, a través de los cambios de la
educación, el trabajo, la residencia, etc
Grupos
secundarios
Los grupos secundarios son
organizaciones formales creadas para la
realización de ciertos fines.
Los grupos secundarios son importantes
en términos de alcanzar ciertas metas
específicas. Si bien las relaciones de un
grupo primario promueven una
orientación personal de sus miembros en
los grupos secundarios estos proporcionan
orientación hacia las metas sociales que se
desean alcanzar.
3.4 Grupos formales e informales en la
organización

Los grupos primarios son por lo general


informales, mientras que la formalidad es
una característica frecuente de los grupos
secundarios. Es muy posible que un grupo
secundario requiera una estructura bastante
compleja para mantenerse y alcanzar sus
objetivos, en tanto que la complejidad
excesiva obstaculiza el funcionamiento de
los grupos pequeños
Grupos formales
Es el que define la estructura de la organización,
mediante ciertas asignaciones de trabajo en las que
se establecen actividades, en los grupos formales,
las metas de la organización estipulan las
conductas que se pueden observar y se dirigen a
alcanzarlas. Los grupos formales son creados
deliberadamente por los gerentes y tienen la
responsabilidad de ejecutar determinadas tareas
para ayudar a la organización a conseguir sus
metas.
Los grupos formales pueden ser permanentes o
temporales.
Grupos informales

Son alianzas que no están estructuradas de


manera formal ni determinadas por la
organización. Estos son formaciones naturales
en un entorno laboral y se presentan como
respuesta a la necesidad de contacto social.
Los grupos informales surgen cada vez que la
gente se reúne e interactúa de manera periódica.
Tales grupos se desarrollan dentro de la
estructura organizativa.
De acuerdo con Shermenhorn y otros, (Schermenhom, Huny, Osborn, 2005) los grupos
informales emergen sin una designación oficial por parte de la organización. Se forman
espontáneamente y se basan en las relaciones personales o intereses especiales, y sin
ningún aval organizacional específico. Normalmente se encuentran dentro de la mayoría
de los grupos formales.

Los grupos informales les ayudan a menudo a


las personas a realizar su trabajo. A través de
su red de relaciones interpersonales, tienen el
potencial de agilizar el flujo del trabajo, pues
las personas se ayudan entre ellas en formas
que las líneas de autoridad fórmales no
proporcionan.

También podría gustarte