Arquitectura en El Siglo Xix
Arquitectura en El Siglo Xix
Arquitectura en El Siglo Xix
SIGLO XIX
Introducción
Otro de los inventos del siglo XIX fue la producción industrial de acero;
los hornos de laminación producían vigas de hierro mucho más
resistentes que las tradicionales de madera. Es más, los redondos o
varillas de hierro se podían introducir en la masa fresca de hormigón,
aumentando al fraguar la capacidad de este material, dado que
añadían a su considerable resistencia a compresión la excepcional
resistencia del acero a tracción. Aparece así el hormigón armado, que
ha revolucionado la construcción del siglo XX por dos razones: la
rapidez y comodidad de su puesta en obra y las posibilidades formales
que ofrece, dado que es un material plástico.
Por otra parte, la aparición del aluminio y sus tratamientos
superficiales, especialmente el anodizado, han popularizado el uso
de un material extremadamente ligero que no necesita
mantenimiento.
.
Otro de los móviles ha sido el sentimiento de seguridad: las
estructuras más duraderas se construían como elementos defensivos,
como las murallas o los castillos
Puentes
A mediados del siglo XIX, Cesar Daly lanzó una ilusionada profecía en
la prestigiosa Revue Général de l’Architecture et des Travaux Publics:
“Llegará un día en que las estaciones se contarán entre los edificios
más importantes, en los que la arquitectura será llamada a desplegar
todos sus recursos, donde su construcción será monumental.
El índice del progreso material del siglo XIX era ese medio de
transporte basado en la máquina de vapor. La incidencia en la
sociedad de ese siglo sería cada vez más creciente, aunque desde
dentro del siglo XIX no se conocieran aún los límites del ferrocarril.
La Guía de Madrid (1876) de Fernández de los Ríos recordaba la
inauguración de la línea Madrid-Aranjuez, en febrero de 1851; los
términos que se empleaban entonces eran poco específicos, y
tomados del lenguaje portuario. La estación madrileña, como las
primeras en Europa, tomaron el nombre de “muelles”. Dada la
innovación que supondría el ferrocarril , aún no se contaba con
terminología propia.