Contrato de Seguro
Contrato de Seguro
Contrato de Seguro
SEGURO
¿QUE ES?
o Es el documento por virtud de la cual se crea una relación jurídica en la cual la empresa
aseguradora de obliga contra el pago de una prima a indemnizar al asegurado, en los
términos convenidos.
o Entonces es un acuerdo por el cual la aseguradora compromete a subsanar un daño o
indemnizar al tomador de la póliza siempre que el siniestro que haya tenido lugar este
previsto en el contrato.
o Un contrato de seguro puede tener por objeto cubrir todo tipo de riesgos siempre que
exista un interés asegurable entre ambas partes, salvo prohíben expresa de la ley.
ELEMENTOS PERSONALES
■ ASEGURADOR
■ Es persona juridica que asume los riesgos.
■ ASEGURADO
■ Es la persona que obrando a cuenta propia o ajena, traslada los riesgos.
■ BENEFICIARIO
■ En virtud de quien toma un seguro puede estipularlo por la cuenta de un tercero.
CARACTERISTICAS
ALEATORIO: Es aleatorio porque se refiere a la indemnización de una perdida o de un daño
producido por un acontecimiento o un hecho incierto.
BILATERAL: Porque origina derechos y obligaciones reciprocas entre asegurador y asegurado.
CONSENSUAL: Es consensual porque se perfecciona por el mero consentimiento de las partes y
produce sus efectos desde que se a realizado la convención.
POR ESCRITO: En virtud que se perfecciona a través de la aceptación por escrito del
asegurador.
ADHESION: Se consideran adhesión porque la oferta, va dirigida a personas indeterminadas,
tienen un carácter general y permanente y se presenta frecuentemente impresa.
■ ONEROSO: Porque tiene por objeto los ambos contratantes grabándose uno a beneficiario del
otro
■ DE TRACTO SUCESIVO: Porque las obligaciones a cargo de los contratante, no se agotan
cuando se suscribe el contrato si no que apenas se inician, pues antes de que se llegue a presentar
el siniestro las obligaciones corren a cargo de los mismos y después de presentar donde surge las
de aseguradora.
■ ES TIPICAMENTE MERCANTIL: Porque el contrato de seguro son actos de comercio siempre
que sean hechos por empresas. Asi las empresas que se organicen y funcionen como instituciones
de seguros pueden controlar el seguro
■ LA BUENA FE: Que es la ausencia de la intención dolosa de animo de defraude. Así, las partes
deben de respetar este principio de colaboración y en la ejecución, como en todos los contratos
TIPOS DE SEGUROS
SEGURO DE CONTRA DAÑOS
■ Tiene por objeto restaurar el daño patrimonial sufrido por el asegurado. Es un prototipo de
seguro económico que obliga al asegurador a entregar una suma de dinero indemnizatoria en
caso de producirse el siniestro.
SEGURO DE TRANSPORTE
■ Es el que tiene por objeto asegurar contra riegos de transporte, todos los medios de locomoción
terrestre.
SEGURO DE DEUDA
■ Tiene por objeto proteger a un deudor contra circunstancias imprevistas que le impiden pagar un
crédito a su cargo.
SEGURO DE NAVEGACION
■ Se aplica la navegación aérea como al marítimo se de cabotaje o de alto bordo, es decir, se trata
de naves que únicamente navegan cerca de costas o se trate de naves que lo hacen en altamar.
SEGURO DE RESPONSABILIDAD
En este contrato de asegurador se compromete a cubrir el riesgo de que nazca, a carga del asegurado,
la obligación de indemnizar a un tercero a los daños y perjuicios causados por un hecho previsto en
el contrato de seguro.
SEGURO DE CREDITO
El asegurador se obliga a indemnizar al asegurado las perdidas finales que experimente a
consecuencia de al insolvencia definitiva de sus deudores
SEGURO DE VEHICULOS AUTOMOVILISTICOS
Este puede comprender el pago de la indemnización que corresponda a los daños o perdidas del
automotor, a los daños y perjuicios causados a la propiedad o a terceras personas con motivo del uso
del vehículo.
SEGURO DE PERSONAS
Lo asegurado en este caso es cualquier riego que pueda afectar la integridad personal o la salud del
asegurado, por lo que se le conoce como seguro de suma o seguro de capital, prefijado
unilateralmente por el asegurado al contratar la cobertura.
¿EN QUE CIRCUNSTANCIAS SE
UTILIZA EL CONTRATO DE
SEGURO?
Se entiende por contrato de seguro aquel por el que la parte aseguradora se obliga a indemnizar o a
realizar otras prestaciones, dentro de los límites que se pacten, a la persona asegurada a cambio de una
contraprestación económica (prima), en el caso de que se llegara a producir el hecho objeto de la
cobertura (se produzca incendio, accidente, robo, etc.).
Por regla general, la parte aseguradora será una compañía de seguros, mientras que la parte asegurada
será una persona consumidora y usuaria.
Al documento en el que se formaliza el contrato de seguro se denomina póliza.
Existen distintas modalidades de contrato de seguro: de accidente, de viaje, de transporte, de hogar, de
robo, de vida, de hogar, de salud; pues bien, a todas las modalidades, en defecto de Ley que les sea
aplicable, les será aplicable lo dispuesto en la Ley 50/1980, de 8 de octubre, de contrato de seguro,
entendiéndose válidas las cláusulas del contrato que sean más beneficiosas para la persona asegurada.
Las Condiciones Generales deberán incluirse por la parte aseguradora en la proposición de seguro si la
hubiere y necesariamente en la póliza del contrato o en documento complementario, que se suscribirá por
la persona asegurada y a la que se entregará copia del mismo. Las condiciones generales y particulares se
redactarán de forma clara y precisa.
En el contrato se destacarán de modo especial las cláusulas limitativas de los derechos de las personas