Cuello y Tronco
Cuello y Tronco
TRONCO
Dr. Alejandro Hernández
Companioni
Moore, K. L., Dalley, A. F., & Agur, A. (2017). Anatomía con orientación clínica (8va edición) 17
Articulaciones de los Cuerpos Vertebrales
Moore, K. L., Dalley, A. F., & Agur, A. (2017). Anatomía con orientación clínica (8va edición) 23
Articulaciones del Tórax
Perotto, A. (2011). Anatomical Guide for the Electromiographer. 5th edition. Thomas Books. 33
TRAPECIO
Perotto, A. (2011). Anatomical Guide for the Electromiographer. 5th edition. Thomas Books. 35
PUNTOS MOTORES
• Inserción de electrodos (X)
A mitad de camino entre el punto medio de la
columna vertebral (S) de la escápula y la
apófisis espinosa de la vértebra al mismo nivel
• Maniobra de prueba
Aduce la escápula elevando el brazo desde el
zócalo
36
Perotto, A. (2011). Anatomical Guide for the Electromiographer. 5th edition. Thomas Books
PUNTOS MOTORES
• Inserción de electrodos (X)
En ángulo de cuello y hombro
• Maniobra de prueba
Encogerse de hombros.
Perotto, A. (2011). Anatomical Guide for the Electromiographer. 5th edition. Thomas Books. 37
MÚSCULOS SUPRAHIOIDEOS
• Maniobra de prueba
La salida eléctrica del músculo aumenta mucho cuando se realiza el
ruido agudo. Cuando se le pide al paciente que eleve su cabeza de la
mesa, solo se debe ver actividad eléctrica distante (actividad distante
de los músculos de la correa)
Perotto, A. (2011). Anatomical Guide for the Electromiographer. 5th edition. Thomas Books. 43
PUNTOS MOTORES
• Inserción de electrodos
Se inserta un electrodo EMG desechable coaxial de 50 mm a través
del piel y la membrana cricotiroidea. Tan pronto como el electrodo
perfora la membrana, su dirección es orientada a unos 20°
lateralmente y 45° superior o proximalmente. La intención es avanzar
el electrodo submucosamente, evitando entrar en la cavidad
subglótica
• Maniobra de prueba
La actividad eléctrica aumenta durante la parada glótica (valsalva);
disminuye con la actividad respiratoria (inspiración = aumento;
espiración= disminución); vocalizando ('e')
Perotto, A. (2011). Anatomical Guide for the Electromiographer. 5th edition. Thomas Books. 44
MÚSCULOS DE LA LARINGE
• Maniobra de prueba
Se pide al paciente que inspire
Perotto, A. (2011). Anatomical Guide for the Electromiographer. 5th edition. Thomas Books. 49
PUNTOS MOTORES
• Inserción de electrodos
El cartílago de la novena costilla se localiza en el punto donde la
línea paramedial clavicular se cruza con la caja torácica. Se utiliza un
electrodo monopolar de 50 mm. Con la mano libre, el
electromiógrafo deprime firme y continuamente la pared abdominal
justo distal a la caja torácica. De esta manera el margen de la costar
está claramente delineado. El electrodo se inserta en dirección
paralela a la cara posterior de la pared torácica. El electrodo viajará a
través de la piel, el tejido subcutáneo y los músculos de la pared
abdominal (estos músculos mostrarán actividad eléctrica si el
paciente no está relajado). Al continuar avanzando el electrodo,
entrará en la inserción costal del diafragma.
• Maniobra de prueba
La respiración normal del paciente producirá ráfagas de energía
eléctrica actividad durante la inspiración que alternará con silencio
eléctrico durante la expiración. Una inspiración profunda producirá
una actividad sostenida que durará todo el esfuerzo de inspiración.
Perotto, A. (2011). Anatomical Guide for the Electromiographer. 5th edition. Thomas Books. 50
MÚSCULOS DEL ABDOMEN
• Maniobra de prueba
Se pide al paciente que levante el cuerpo de la mesa
manteniendo ambas piernas en la mesa. Si el paciente no
puede realizar esta maniobra, entonces se le pide que eleve
ambas piernas manteniendo el cuerpo plano sobre el
pedestal. Estas 2 maniobras darán una contracción sostenida
de los músculos. Si se pretende un estallido de contracción
muscular, se le pregunta al paciente si toser o realizar la
maniobra de Valsalva.
Perotto, A. (2011). Anatomical Guide for the Electromiographer. 5th edition. Thomas Books. 52
PUNTOS MOTORES
• Inserción de electrodos
Se identifica el punto más alto de la cresta ilíaca y la espina
ilíaca anterosuperior (A.S.I.S.). A mitad de esta línea, el
electrodo se inserta justo en dirección cefálica a la cresta
ilíaca, hasta perforar la aponeurosis.
• Maniobra de prueba
Se pide al paciente que levante el hombro del lado ipsilateral
del mesa.
Perotto, A. (2011). Anatomical Guide for the Electromiographer. 5th edition. Thomas Books. 53
MÚSCULOS DEL ABDOMEN
• Maniobra de prueba
Se le pide al paciente que incline el cuerpo lateralmente o que
camine hemipelvis del lado ipsilateral.
Perotto, A. (2011). Anatomical Guide for the Electromiographer. 5th edition. Thomas Books. 55
MÚSCULOS DEL DORSO
• Extrínsecos superficiales
• Trapecio
• Dorsal ancho
• Elevador de la escápula
• Romboides
• Extrínsecos intermedios
• Serrato posterior superior e inferior
• Maniobra de prueba
Para el área cervical: Se le pide al paciente que leve o
extienda la cabeza. Si no se puede lograr la relajación total,
se le pide al paciente que empuje el cabeza en la mesa de
examen.
Para la zona lumbo-sacra: Se pide al paciente que eleve toda
la pierna (desde la cadera) en el lado en estudio. Si no se
puede lograr la relajación total, se le pide al paciente que
empujar con la rodilla del lado bajo estudio sobre el examen
mesa, o levante ligeramente la pelvis de la mesa.
Perotto, A. (2011). Anatomical Guide for the Electromiographer. 5th edition. Thomas Books. 62
SUBOCCIPITAL
ES