0% encontró este documento útil (0 votos)
60 vistas68 páginas

Cuello y Tronco

El documento resume la anatomía del cuello y el tronco, incluyendo la columna vertebral, las vértebras, las costillas, el tórax, las articulaciones, los músculos y los puntos motores. Se proporcionan detalles sobre cada estructura y sus funciones, así como ilustraciones de referencia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
60 vistas68 páginas

Cuello y Tronco

El documento resume la anatomía del cuello y el tronco, incluyendo la columna vertebral, las vértebras, las costillas, el tórax, las articulaciones, los músculos y los puntos motores. Se proporcionan detalles sobre cada estructura y sus funciones, así como ilustraciones de referencia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 68

CUELLO Y

TRONCO
Dr. Alejandro Hernández
Companioni

Moore, K. L., Dalley, A. F., & Agur, A. (2017). Anatomía con or 1


ientación clínica (8va edición)
COLUMNA VERTEBRAL

Moore, K. L., Dalley, A. F., & Agur, A. (2017). Anatomía con or 2


ientación clínica (8va edición)
VERTEBRA
TÍPICA

Moore, K. L., Dalley, A. F., & Agur, A. (2017). Anatomía con or 3


ientación clínica (8va edición)
HIOIDES

Moore, K. L., Dalley, A. F., & Agur, A. (2017). Anatomía con or 4


ientación clínica (8va edición)
C1: ATLAS

Moore, K. L., Dalley, A. F., & Agur, A. (2017). Anatomía con or 5


ientación clínica (8va edición)
C2: AXIS

Moore, K. L., Dalley, A. F., & Agur, A. (2017). Anatomía con or 6


ientación clínica (8va edición)
C3-C6

Moore, K. L., Dalley, A. F., & Agur, A. (2017). Anatomía con or 7


ientación clínica (8va edición)
C7

Netter, F. H. (2019). Atlas de Anatomia Humana (7a ed.).


Elsevier.
8
VERTEBRAS TORÁCICAS

Moore, K. L., Dalley, A. F., & Agur, A. (2017). Anatomía con


orientación clínica (8va edición) Netter, F. H. (2019). Atlas de Anatomia Humana (7a ed.). Elsevier. 9
VERTEBRAS LUMBARES

Moore, K. L., Dalley, A. F., & Agur, A. (2017). Anatomía con or 10


ientación clínica (8va edición)
SACRO Y COXIS

Moore, K. L., Dalley, A. F., & Agur, A. (2017). Anatomía con or 11


ientación clínica (8va edición)
TÓRAX
• Función
• Huesos
• Aperturas
• Costillas
• Verdaderas (vertebroesternales) 1-7
• Falsas (vertebrocondrales) 8-10
• Libres 11 y 12

Moore, K. L., Dalley, A. F., & Agur, A. (2017). Anatomía con or 12


ientación clínica (8va edición)
COSTILLAS TÍPICAS

Moore, K. L., Dalley, A. F., & Agur, A. (2017). Anatomía con or 13


ientación clínica (8va edición)
COSTILLAS ATÍPICAS

Moore, K. L., Dalley, A. F., & Agur, A. (2017). Anatomía con or 14


ientación clínica (8va edición)
MANUBRIO Y ESTERNÓN

Moore, K. L., Dalley, A. F., & Agur, A. (2017). Anatomía con or 15


ientación clínica (8va edición)
ARTICULACIONES Y
LIGAMENTOS

Moore, K. L., Dalley, A. F., & Agur, A. (2017). Anatomía con or 16


ientación clínica (8va edición)
ARTICULACIONES
Las articulaciones de la columna vertebral incluyen:
• Articulaciones de los cuerpos vertebrales
• Disco intervertebral, articulación unco-vertebral, ligamentos longitudinales
• Articulaciones de los arcos vertebrales
• Articulaciones cigapofisiarias, ligamentos.
• Articulaciones craneovertebrales (atlanto-axial y atlanto-occipital)
• Membrana atlanto-occipital anterior y posterior
• Articulaciones costovertebral
• Articulaciones sacroilíacas

Moore, K. L., Dalley, A. F., & Agur, A. (2017). Anatomía con orientación clínica (8va edición) 17
Articulaciones de los Cuerpos Vertebrales

Moore, K. L., Dalley, A. F., & Agur, A. (2017). Anatomía con or 18


ientación clínica (8va edición)
Cuerpos Vertebrales

Moore, K. L., Dalley, A. F., & Agur, A. (2017). Anatomía con


orientación clínica (8va edición) 19
LIGAMENTOS

Moore, K. L., Dalley, A. F., & Agur, A. (2017). Anatomía con or 20


ientación clínica (8va edición)
Articulaciones
Craneovertebrales

Moore, K. L., Dalley, A. F., & Agur, A. (2017). Anatomía con


21
orientación clínica (8va edición)
Movimientos de la Columna Vertebral
• El grosor, la elasticidad y la compresibilidad de los
discos intervertebrales
• La forma y la orientación de las articulaciones
cigapofisarias
• La tensión de las cápsulas articulares de las
articulaciones cigapofisarias
• La resistencia de los músculos y ligamentos del dorso
• La fijación a la caja torácica (costillas).
• El volumen del tejido circundante.

Moore, K. L., Dalley, A. F., & Agur, A. (2017). Anatomía con or 22


ientación clínica (8va edición)
Articulaciones del Tórax

Moore, K. L., Dalley, A. F., & Agur, A. (2017). Anatomía con orientación clínica (8va edición) 23
Articulaciones del Tórax

Moore, K. L., Dalley, A. F., & Agur, A. (2017). Anatomía con or 24


ientación clínica (8va edición)
Movimientos de la Pared Trácica

Moore, K. L., Dalley, A. F., & Agur, A. (2017). Anatomía con or 25


ientación clínica (8va edición)
FASCIAS

Moore, K. L., Dalley, A. F., & Agur, A. (2017). Anatomía con or 26


ientación clínica (8va edición)
FASCIA DEL CUELLO

Moore, K. L., Dalley, A. F., & Agur, A. (2017). Anatomía con or 27


ientación clínica (8va edición)
Regiones y Triángulos del Cuello

Moore, K. L., Dalley, A. F., & Agur, A. (2017). Anatomía con or 28


ientación clínica (8va edición)
ABDOMEN

Moore, K. L., Dalley, A. F., & Agur, A. (2017). Anatomía con or 29


ientación clínica (8va edición)
ABDOMEN

Moore, K. L., Dalley, A. F., & Agur, A. (2017). Anatomía con or 30


ientación clínica (8va edición)
MÚSCULOS

Moore, K. L., Dalley, A. F., & Agur, A. (2017). Anatomía con or 31


ientación clínica (8va edición)
PLATISMA Y
ESTERNOCLEIDOMASTOIDEO

Moore, K. L., Dalley, A. F., & Agur, A. (2017). Anatomía con or 32


ientación clínica (8va edición)
PUNTOS MOTORES
• Inserción de electrodos
Ancho de cuatro dedos cefálico al
origen del músculo (a nivel de el
cartílago tiroides) (nuez de Adán).
• Maniobra de prueba
Se le pide al paciente que flexione la cabeza
o que realice un movimiento combinado de
ligera extensión y rotación de la cabeza
hacia el lado opuesto al lado que se está
probando

Perotto, A. (2011). Anatomical Guide for the Electromiographer. 5th edition. Thomas Books. 33
TRAPECIO

Moore, K. L., Dalley, A. F., & Agur, A. (2017). Anatomía con or 34


ientación clínica (8va edición)
PUNTOS MOTORES
• Inserción de electrodos
En una línea perpendicular a la columna
vertebral al nivel del ángulo inferior (IA) de la
escápula, a dos dedos de la apófisis espinosa de
esa vértebra
• Maniobra de prueba
Elevar el brazo del zócalo

Perotto, A. (2011). Anatomical Guide for the Electromiographer. 5th edition. Thomas Books. 35
PUNTOS MOTORES
• Inserción de electrodos (X)
A mitad de camino entre el punto medio de la
columna vertebral (S) de la escápula y la
apófisis espinosa de la vértebra al mismo nivel

• Maniobra de prueba
Aduce la escápula elevando el brazo desde el
zócalo

36
Perotto, A. (2011). Anatomical Guide for the Electromiographer. 5th edition. Thomas Books
PUNTOS MOTORES
• Inserción de electrodos (X)
En ángulo de cuello y hombro

• Maniobra de prueba
Encogerse de hombros.

Perotto, A. (2011). Anatomical Guide for the Electromiographer. 5th edition. Thomas Books. 37
MÚSCULOS SUPRAHIOIDEOS

Moore, K. L., Dalley, A. F., & Agur, A. (2017). Anatomía con or 38


ientación clínica (8va edición)
MÚSCULOS INFRAHIOIDEOS

Moore, K. L., Dalley, A. F., & Agur, A. (2017). Anatomía con or 39


ientación clínica (8va edición)
MÚSCULOS PREVERTEBRALES

Moore, K. L., Dalley, A. F., & Agur, A. (2017). Anatomía con or 40


ientación clínica (8va edición)
MÚSCULOS PREVERTEBRALES

Moore, K. L., Dalley, A. F., & Agur, A. (2017). Anatomía con or 41


ientación clínica (8va edición)
MÚSCULOS DE LA FARINGE

Moore, K. L., Dalley, A. F., & Agur, A. (2017). Anatomía con or 42


ientación clínica (8va edición)
PUNTOS MOTORES
• Inserción de electrodos
Un electrodo de electromiografía EMG desechable coaxial de 25 mm
es insertado a través de la piel anestesiada tangencial al borde
superior del arco cricoides en dirección superior y lateral. Durante el
avance del electrodo el paciente vocaliza la vocal “e”. Se encuentra
una actividad eléctrica mucho mayor cuando la vocalización de "e“
se hace en un tono alto en lugar de en un tono bajo.

• Maniobra de prueba
La salida eléctrica del músculo aumenta mucho cuando se realiza el
ruido agudo. Cuando se le pide al paciente que eleve su cabeza de la
mesa, solo se debe ver actividad eléctrica distante (actividad distante
de los músculos de la correa)

Perotto, A. (2011). Anatomical Guide for the Electromiographer. 5th edition. Thomas Books. 43
PUNTOS MOTORES
• Inserción de electrodos
Se inserta un electrodo EMG desechable coaxial de 50 mm a través
del piel y la membrana cricotiroidea. Tan pronto como el electrodo
perfora la membrana, su dirección es orientada a unos 20°
lateralmente y 45° superior o proximalmente. La intención es avanzar
el electrodo submucosamente, evitando entrar en la cavidad
subglótica

• Maniobra de prueba
La actividad eléctrica aumenta durante la parada glótica (valsalva);
disminuye con la actividad respiratoria (inspiración = aumento;
espiración= disminución); vocalizando ('e')

Perotto, A. (2011). Anatomical Guide for the Electromiographer. 5th edition. Thomas Books. 44
MÚSCULOS DE LA LARINGE

Moore, K. L., Dalley, A. F., & Agur, A. (2017). Anatomía con or 45


ientación clínica (8va edición)
MÚSCULOS DE LA LARINGE

Moore, K. L., Dalley, A. F., & Agur, A. (2017). Anatomía con or 46


ientación clínica (8va edición)
MÚSCULOS DEL TÓRAX

Moore, K. L., Dalley, A. F., & Agur, A. (2017). Anatomía con or 47


ientación clínica (8va edición)
MÚSCULOS DEL TÓRAX

Moore, K. L., Dalley, A. F., & Agur, A. (2017). Anatomía con or 48


ientación clínica (8va edición)
PUNTOS MOTORES
• Inserción de electrodos
Cuando el espacio intercostal pretendido está bien
identificado, el dedo índice de la mano libre se coloca en la
costilla de abajo y luego se inserta el electrodo justo
proximal al dedo y tangencial al borde superior de la costilla.
La progresión del electrodo se detiene tan pronto como la
perforación de la aponeurosis se siente. En este momento, la
actividad eléctrica debe estar presente con cada inspiración.

• Maniobra de prueba
Se pide al paciente que inspire

Perotto, A. (2011). Anatomical Guide for the Electromiographer. 5th edition. Thomas Books. 49
PUNTOS MOTORES
• Inserción de electrodos
El cartílago de la novena costilla se localiza en el punto donde la
línea paramedial clavicular se cruza con la caja torácica. Se utiliza un
electrodo monopolar de 50 mm. Con la mano libre, el
electromiógrafo deprime firme y continuamente la pared abdominal
justo distal a la caja torácica. De esta manera el margen de la costar
está claramente delineado. El electrodo se inserta en dirección
paralela a la cara posterior de la pared torácica. El electrodo viajará a
través de la piel, el tejido subcutáneo y los músculos de la pared
abdominal (estos músculos mostrarán actividad eléctrica si el
paciente no está relajado). Al continuar avanzando el electrodo,
entrará en la inserción costal del diafragma.

• Maniobra de prueba
La respiración normal del paciente producirá ráfagas de energía
eléctrica actividad durante la inspiración que alternará con silencio
eléctrico durante la expiración. Una inspiración profunda producirá
una actividad sostenida que durará todo el esfuerzo de inspiración.

Perotto, A. (2011). Anatomical Guide for the Electromiographer. 5th edition. Thomas Books. 50
MÚSCULOS DEL ABDOMEN

Moore, K. L., Dalley, A. F., & Agur, A. (2017). Anatomía con or 51


ientación clínica (8va edición)
PUNTOS MOTORES
• Inserción de electrodos
El electrodo se inserta lateralmente al ancho de dos dedos de
la línea media abdominal. El punto exacto de inserción
dependerá de la nervio intercostal a evaluar.

• Maniobra de prueba
Se pide al paciente que levante el cuerpo de la mesa
manteniendo ambas piernas en la mesa. Si el paciente no
puede realizar esta maniobra, entonces se le pide que eleve
ambas piernas manteniendo el cuerpo plano sobre el
pedestal. Estas 2 maniobras darán una contracción sostenida
de los músculos. Si se pretende un estallido de contracción
muscular, se le pregunta al paciente si toser o realizar la
maniobra de Valsalva.

Perotto, A. (2011). Anatomical Guide for the Electromiographer. 5th edition. Thomas Books. 52
PUNTOS MOTORES
• Inserción de electrodos
Se identifica el punto más alto de la cresta ilíaca y la espina
ilíaca anterosuperior (A.S.I.S.). A mitad de esta línea, el
electrodo se inserta justo en dirección cefálica a la cresta
ilíaca, hasta perforar la aponeurosis.

• Maniobra de prueba
Se pide al paciente que levante el hombro del lado ipsilateral
del mesa.

Perotto, A. (2011). Anatomical Guide for the Electromiographer. 5th edition. Thomas Books. 53
MÚSCULOS DEL ABDOMEN

Moore, K. L., Dalley, A. F., & Agur, A. (2017). Anatomía con or 54


ientación clínica (8va edición)
PUNTOS MOTORES
• Inserción de electrodos
Se pide al paciente que levante el pecho de la mesa para aumentar la
lordosis lumbar, lo que permite la identificación precisa del borde
lateral del músculo erector de la columna.
• A un dedo de ancho lateral a la masa del erector de la columna y justo
proximal a la cresta ilíaca: el electrodo viajará a través de la
aponeurosis del músculo dorsal ancho antes de entrar en el cuadrado
lumbar
• Se identifica el nivel de la segunda vértebra lumbar y se inserta el
electrodo lateral a la apófisis espinosa a tres dedos de ancho. El
electrodo viajará a través de la aponeurosis del dorsal ancho y el
erector de la espina antes de entrar en el músculo. Por el grosor y
dureza de la aponeurosis lumbar, la perforación es fácil de sentir, lo
que ayuda a apreciar dónde puede estar la punta del electrodo en
cualquier momento.

• Maniobra de prueba
Se le pide al paciente que incline el cuerpo lateralmente o que
camine hemipelvis del lado ipsilateral.

Perotto, A. (2011). Anatomical Guide for the Electromiographer. 5th edition. Thomas Books. 55
MÚSCULOS DEL DORSO
• Extrínsecos superficiales
• Trapecio
• Dorsal ancho
• Elevador de la escápula
• Romboides
• Extrínsecos intermedios
• Serrato posterior superior e inferior

Moore, K. L., Dalley, A. F., & Agur, A. (2017). Anatomía con or 56


ientación clínica (8va edición)
MÚSCULOS DEL DORSO

Moore, K. L., Dalley, A. F., & Agur, A. (2017). Anatomía con or 57


ientación clínica (8va edición)
MÚSCULOS DEL DORSO

Moore, K. L., Dalley, A. F., & Agur, A. (2017). Anatomía con or 58


ientación clínica (8va edición)
DORSO

Moore, K. L., Dalley, A. F., & Agur, A. (2017). Anatomía con or 59


ientación clínica (8va edición)
MÚSCULOS INTRÍNSECOS DEL DORSO

Moore, K. L., Dalley, A. F., & Agur, A. (2017). Anatomía con or 60


ientación clínica (8va edición)
MÚSCULOS INTRÍNSECOS DEL DORSO

Moore, K. L., Dalley, A. F., & Agur, A. (2017). Anatomía con or 61


ientación clínica (8va edición)
PUNTOS MOTORES
• Inserción de electrodos
El electrodo se inserta aproximadamente a uno o dos dedos
de ancho desde el apófisis espinosa del nivel identificado,
hasta la lámina de la vértebra.

• Maniobra de prueba
Para el área cervical: Se le pide al paciente que leve o
extienda la cabeza. Si no se puede lograr la relajación total,
se le pide al paciente que empuje el cabeza en la mesa de
examen.
Para la zona lumbo-sacra: Se pide al paciente que eleve toda
la pierna (desde la cadera) en el lado en estudio. Si no se
puede lograr la relajación total, se le pide al paciente que
empujar con la rodilla del lado bajo estudio sobre el examen
mesa, o levante ligeramente la pelvis de la mesa.

Perotto, A. (2011). Anatomical Guide for the Electromiographer. 5th edition. Thomas Books. 62
SUBOCCIPITAL
ES

Moore, K. L., Dalley, A. F., & Agur, A. (2017). Anatomía con or 63


ientación clínica (8va edición)
PARÓTIDA

Moore, K. L., Dalley, A. F., & Agur, A. (2017). Anatomía con or 64


ientación clínica (8va edición)
PARÓTIDA
• Componente parasimpático
• Nervio glosofaríngeo (NC IX)
• Secreción salivar acuosa y ligera
• Fibras simpáticas
• Plexo nervioso carotídeo externo
• Reducen la secreción
• Fibras nerviosas sensitivas
• Nervios auricular mayor y auriculo-temporal

Moore, K. L., Dalley, A. F., & Agur, A. (2017). Anatomía con or 65


ientación clínica (8va edición)
SUBMANDIBULAR
• A lo largo del cuerpo de la
mandíbula
• Parcialmente superficiales y
profundas al músculo
milohioideo
• Conducto submandibular
• Porción de la glándula que está
situada entre los músculos
milohioideo e hiogloso

Moore, K. L., Dalley, A. F., & Agur, A. (2017). Anatomía con or 66


ientación clínica (8va edición)
SUBLINGUAL
• Pared inferior de la boca entre la mandíbula y
el músculo geniogloso
• Ambos lados se unen para constituir una masa
en forma de herradura en torno al núcleo de
tejido conectivo del frenillo lingual
• Numerosos conductos sublinguales de
pequeño tamaño se abren en la pared inferior
de la boca a lo largo de los pliegues
sublinguales

Moore, K. L., Dalley, A. F., & Agur, A. (2017). Anatomía con or 67


ientación clínica (8va edición)
INERVACIÓN

Moore, K. L., Dalley, A. F., & Agur, A. (2017). Anatomía con or 68


ientación clínica (8va edición)

También podría gustarte