1 - Medicina Alternativa.

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

MEDICINA ALTERNATIVA

Q.F. Martha Ferro Reyes


CONTENIDO

Medicina alternativa
Historia.Definición, importancia y uso
en la vida diaria
MEDICINA ALTERNATIVA
INTRODUCCION

Cuando pensamos en la medicina, generalmente se nos


viene a la mente la ciencia que se centra en estudiar la
salud y las enfermedades, y que mediante el diagnóstico,
el tratamiento y la prevención busca el mejoramiento y
mantenimiento de la salud, tanto física como mental, de
las personas. Esta medicina es denominada convencional o
científica y es la que en la actualidad es tradicional en la
mayoría de los países.
Más allá de nuestra rápida asociación con dicha
ciencia, existen muchas variantes de la medicina.
Una de ellas se trata de la medicina alternativa, que,
según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se
define como el “conjunto amplio de prácticas de
atención de salud que no forman parte de la propia
tradición del país y no están integradas en el sistema
sanitario principal”.
HISTORIA DE LA MEDICINA ALTERNATIVA
Medicina alternativa
Historia
En la Prehistoria la única forma de mejorar la salud era a
través de hierbas, plantas, sustancias químicas naturales y
partes de animales. Muchas veces los “medicamentos” en esa
época eran considerados como mágicos y formaban parte de
rituales encabezados por algún chamán, sacerdote o brujo.
La medicina alternativa se desarrolló siendo fiel a la base de
la medicina en sus tiempos prehistóricos: las sustancias
naturales.
En la actualidad, hay muchas variantes de este tipo de medicina
pero todas siguen una línea natural y no invasiva..
Entre estas variantes podemos encontrar la medicina
alternativa o natural propiamente dicha, la acupuntura,
los masajes, la homeopatía y la quiropráctica
Medicina alternativa

Medicina alternativa es toda práctica que


afirma tener los efectos sanadores de la
medicina pero que no está apoyada por
pruebas obtenidas mediante el método
científico, por lo que su efectividad no ha sido
probada más allá del efecto placebo
LA MEDICINA ALTERNATIVA.. ¿ES UNA CIENCIA?
Si bien acompaña la evolución científica de la medicina
convencional, ya que se basa en sus avances en el
conocimiento de los distintos aspectos de la salud y sus
afecciones en los humanos, la medicina alternativa es
denominada por la comunidad científica como una
pseudo-ciencia y no forma parte del campo de la medicina
convencional.
Esto se debe mayormente a que ésta presenta la falta de
evidencias científicas que constaten su efectividad clínica, no
porque no sea realmente efectiva sino porque no utiliza los
procedimientos y métodos científicos para demostrar su
eficacia.
Las personas que la ejercen no necesariamente poseen títulos
otorgados por alguna institución oficial, ya que sus
conocimientos no forman parte de la medicina de tradición y
no son transmitidos en dichas instituciones.
LOS TIPOS DE MEDICINA ALTERNATIVA

La más popular de los tipos de medicina alternativa es la que


se denomina también medicina natural,
que utiliza medicamentos derivados
de las hierbas o plantas.

Otros tipos son la acupuntura, los masajes, la


homeopatía y la quiropráctica.
Importancia y uso en la vida diaria

Si bien muchas veces no puede competir con la eficacia de los


métodos de la medicina convencional, para determinadas
enfermedades o síntomas puede ser una muy buena opción y
de gran eficacia.
Importancia y uso en la vida diaria

En muchas ocasiones se utiliza la medicina alternativa como


complementaria de la medicina convencional, para llegar a
mejores resultados y mayor alivio para los síntomas de los
pacientes.
RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS /BIBLIOG

También podría gustarte