Altura Dinamica Total (Adt)

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

BOMBAS Y VENTILADORES

SELECCIÓN DE UNA BOMBA


=

ADT: Altura Dinámica Total


Suposiciones:

1) Como no hay cambio de temperatura, no existe cambio en la


˙𝑄˙ energía interna.
𝑚˙𝑠 𝑊 2) Proceso adiabático.
3) Fluido es incomprensible; es decir, no hay variación de la
densidad del fluido
4) Por balance de masa la me es igual a la ms.

𝑚˙𝑒 =
Ze Zs
M.R

Aplicando la 1era ley y considerando las


propiedades termodinámicas de la masa que
Por definición y dividiendo la υ= w=
fluye a través de la superficie de control
ecuación en términos de masa
Bernoulli entre punto I – E:
=

=
Hg =

Bernoulli entre punto S – II:


Ecuación de trabajo teórico o específico de
una bomba por unidad de masa.
𝑃𝑠 𝑉 2𝑠 𝑃 𝐼 𝐼 𝑉2𝐼 𝐼
II +𝑔 𝑍 𝑠 + = +𝑔 𝑍 𝐼 𝐼 + +𝑔 h𝑓 𝑆 − 𝐼𝐼
𝜎 2 𝜎 2

S
E Igualando términos :

I
= +

M.R
Hg = +

Empleando Bernoulli en los cuatro puntos de H = ADT = +


interés de estudio:
Otras definiciones:
ADT = +
Altura de succión (hs): Es la altura a la cual se
2 encuentra situada la bomba medida desde el eje
𝑉 hasta el nivel de succión.
hr h hf
2𝑔
• Succión Negativa: Se dice que una bomba tiene
una sección negativa cuando el nivel del fluido a
ADT =
succionar se encuentra por debajo del eje de la
bomba.
hr: Presión residual que debe vencer la bomba
cuándo el fluido llegue a su destino.

h: Altura total, altura geométrica o carga total es la


diferencia de altura o cotas existentes entre el nivel
de succión y el de descarga. • Succión Positiva: Es cuando el nivel del fluido a
succionar se encuentra por encima del eje de la
: Presión dinámica. bomba.

hf: Todas las pérdidas por fricción que sufre el fluido


entre el nivel de succión y descarga. Dependen
directamente de la rugosidad del material de la
tubería.
Siempre que se pueda es conveniente colocar una Para efectos de estudio, es conveniente dividir l
succión positiva, ya que esta además de mantener tubería en dos partes; el tramo de succión (s) y el de
la bomba llena de fluido, suministra una descarga (d). Se tendrá entonces en la tubería de
determinada energía a dicho fluido disminuyendo succión una caída de presión por efecto del roce que
la altura dinámica que la bomba debe vencer. llamaremos hfs, una velocidad Vs, una altura de
succión hs y un diámetro de succión Ds. En la
descarga se tendrá un hfd, una velocidad de
PRIMER CASO: descarga Vd, una altura de descarga hd y un
TANQUE VS TANQUE ABIERTOS A LA ATMÓSFERA diámetro de descarga Dd.

ADT =

ADT =
SEGUNDO CASO:
ADT =
TANQUE VS TANQUE ABIERTOS A LA ATMÓSFERA

Si solamente se tiene el tanque superior a presión y


el inferior abierto a la atmósfera; se obtendrá de la
ecuación anterior:
ADT =

Si en cambio, es el superior abierto a la atmósfera y


el inferior cerrado a presión de la ecuación se
elimina el término hrd:

ADT =

En la ecuación del ADT la presión residual hrd tiene


que sumarse mientras que la presión hrs debe tener
signo negativo, por ser una energía adicional que va
tener el sistema y que va ayudar al trabajo de
bombeo
TERCER CASO:
ADT =
TANQUE VS TANQUE ABIERTOS A LA ATMÓSFERA S+

Si existiera el caso dónde el tanque de descarga se


mantiene a una determinada presión, resulta:

ADT =

Y si al mismo sistema ahora consigue con un tanque


presurizado también en la succión; a la misma
ecuación se le restará hrs:

ADT =

La altura geométrica que la bomba debe vencer en


este caso es menor y por consiguiente la potencia de
la bomba también será menor; para este caso de
estudio, el ADT será:
Un mal cálculo de ADT se traduce en que el flujo no
llegará a su destino con las condiciones requeridas
en el diseño.
POTENCIA DE UNA BOMBA

La potencia es el trabajo que se requiere por unidad


de tiempo para elevar una determinada cantidad de
fluido a una altura dada.

P (HP) = P (CV) =

: Peso específico en Kgf/m3


: Peso específico en Lb/ft3
Q : Caudal en m3/seg
Q : Caudal en ft3/seg
ADT : Altura Dinámica Total en m.
ADT : Altura Dinámica Total en ft.

Efic : Eficiencia de la bomba, en caso de no conocerse


es conveniente considerarse como un 60%
POTENCIA DEL MEDIO DE ACCIONAMIENTO DE LA
BOMBA
EJEMPLO

Fluido= agua limpia


ADT = 100 m
Q = 5 lit / seg

P (CV) = =

P (CV) = =
CONDICIONES GENERALES TUBERÍA DE SUCCIÓN

1. La succión debe ser lo mas corta posible y con el menor 7. Se debe mantener siempre sumergida la válvula de
número de accesorios a fin de disminuir las pérdidas de pie por debajo del nivel del fluido que se va a
carga por fricción. bombear.

2. Es recomendable utilizar codos de radio largo. 8. Si la bomba tiene una succión negativa, solo necesita
como accesorio una válvula de pie con una rejilla
3. Utilizar reducción excéntrica para evitar la formación de para mantenerla cebada.
burbujas.
9. Para una succión positiva solo se requiere como
4. Cuando el tramo horizontal es muy largo es recomendable accesorio una válvula de compuerta antes de la
colocarla con un ligero declive hacia la succión. bomba, y una rejilla a la salida del tanque. La válvula
de compuerta permitirá retener el flujo de fluido en
5. No es recomendable conectar la succión directamente a la caso de ser necesario.
línea de suministro, sino construir un tanque de
almacenamiento. 10. Si necesariamente se debe colocar una línea de
succión larga, hay que aumentar el diámetro para
6. En caso de que mas de una bomba succione de un mismo reducir las perdidas por fricción.
tanque es recomendable que cada una tenga su propia
tubería de succión.
hs
CONDICIONES GENERALES TUBERÍA DE DESCARGA

1. Se debe instalar siempre una válvula de retención, e


inmediatamente una válvula de compuerta.

2. En algunos casos es conveniente instalar una junta de


expansión, tomando la precaución de instalarla de manera
que las reacciones debidas a las condiciones de operación
se absorban por la ubicación de los anclajes, soportes, etc.

3. El diámetro de la tubería debe ser al menos, dos medidas


superior al diámetro de salida de la bomba, y nunca menor que
esta.
VELOCIDADES RECOMENDADAS PARA SISTEMAS DE BOMBEO

Tubería de Descarga:
1.5 a 3 m/seg
5 a 10 pie/seg

Máxima:
3.7 m/seg
(12 pie/seg)

Tubería de Succión:
1 a 1.5 m/seg
3.28 a 5 pie/seg

Máxima:
2.2 m/seg
(7 pie/seg)
CÁLCULO ADT. PROBLEMA N1

Fluye agua a través de una tubería como se muestra en la figura a temperatura de 25 ºC. El sistema debe llenar el tanque
que se encuentra en la parte superior. El dueño de la finca considera que esto se debe llevar a cabo en 12 horas con el fin
de evitar mantener la bomba prendida mucho tiempo y con ello, reducir los costos de energía. Para las siguientes
condiciones:

SUCCION DESCARGA
VALVULA DE PIE VALVULA SWING
CODO 90º RADIO VALVULA DE
LARGO COMPUERTA
VALVULA DE CODO ROSCADO 45º
COMPUERTA
- CODO ROSCADO 90º
REGULAR

Determine la ADT y la potencia del motor eléctrico que se deberá implementar usando acero al carbono Schedule 40
como material de la tubería.

También podría gustarte