03885-8-2021 Asunto

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

RTF – 03885-8-2021

ASUNTO:
COMPENSACIÓN
PRESENTADO POR:
- ORIHUELA NINAHUAMAN SHEYLA GUADALUPE
1. MARCO
DECISIONAL
1.1 Identificación
Numero
03885-8-2021

Fecha
05/05/2021

Magistrado y/o Tribuno


Huertas Lizarzaburu – vocal presidente

Aclaran el voto
No aplica

Salvan el voto
No aplica
1.2. Norma controlada

La norma controlada para la presentación de la apelación de compensación de la


deuda tributaria es el Decreto Supremo N° 133-2013-EF que aprueba Texto Único
Ordenado del Código tributario Art. 40 donde señala que podrá compensarse de
manera total o parcial los créditos de la deuda por tributos, multas, intereses y otros
que se pagaron en exceso o indebidamente y para ello deben de cumplir algunos
criterios: que los tributos correspondan a periodos no prescritos, que estos tributos
se encuentren administrados por el mismo órgano y que la recaudación de estos
tributos sea un ingreso para la misma entidad.

Siento esto la base legal con la que el contribuyente realiza la apelación ante el
Tribunal Fiscal por la negativa de la Administración Tributaria.
1.3. DEMANDA
La apelación que el contribuyente interpuso ante el Tribunal Fiscal fue

La Administración tributaria ha vulnerado los principios de razonabilidad,


proporcionalidad al negar el uso del saldo a favor del Impuesto Temporal a los
Activos Netos no utilizado en los periodos 2012, 2014 a 2019 contra la deuda del
Impuesto General a las Ventas de los periodos de marzo y mayo del 2016.

La Administración Tributaria no emitió una resolución de la solicitud de


compensación presentada sino una esquela; siendo la esquela un documento
que no es válido para presentar una apelación y de esta manera el
contribuyente da a entender que la Administración Tributaria vulnero su
derecho a la defensa.

Y como tercer punto, el contribuyente solicito la suspensión de la resolución


de cobranza coactiva
1.4. Problema jurídico que enuncie la corte

Lo que la corte anuncia como materia controversial, es determinar si la Administración


Tributaria se pronunció hacia el contribuyente dentro del marco de la ley

Base legal:

- Ley del Impuesto - Reglamento de la - Reglamento de la


- Ley del Impuesto ley del Impuesto
Temporal a los Temporal a los ley del Impuesto
Activos Netos N° Temporal a los Temporal a los
Activos Netos N° Activos Netos N°
28424 - Art 8 28424 - Art 8- Activos Netos N°
tercer párrafo 28424 - Art 9 28424 - Art 10
1.5 Normas jurídicas relevantes para resolver el caso

Constitución política del Perú Art 1, 2 y 139.


Ley 28424- Ley del Impuesto Temporal de
Activos Netos Art 8

Reglamento de la ley del Impuesto Art 9 y 10


Temporal de Activos Netos
Decreto Supremo N° 004-2019-JUS que aprueba
el Texto Único Ordenado de la Ley del Art 223
Procedimiento Administrativo general N° 27444
Decreto Supremo N° 133-2013-EF que aprueba Art 40, 43, 102, 146, 154, 155, 162,
Texto Único Ordenado del Código tributario 163,
Decreto supremo N° 206-2012- EF 539-4-2023, 03946-2-2018, 08409-
1-2018, 05919-10-2017, 02914-8-
Resolución del Tribunal Fiscal
2017, 16329-4-2013
Acuerdo de reunión de sala plena 2002-10, 2012-23, 2021-04
1.6 Decisión

REVOCAR la Esquela, debiendo la Administración proceder conforme con lo


expuesto por la presente resolución.

DECLARAR que de acuerdo con el artículo 154° del Texto Único Ordenado del Código
Tributario, aprobado por Decreto Supremo N° 133-2013-EF, modificado por Ley N°
30264, la presente resolución constituye jurisprudencia de observancia obligatoria,
disponiéndose su publicación en el diario oficial "El Peruano”.
2 ARGUMENTO DE LA
DECISIÓN
2.1. Problema jurídico resuelto en la corte
Resuelto por la corte teniendo en cuenta el Decreto Supremo

1
N° 133-2013-EF que aprueba el Texto Único Ordenado de
código tributario artículo; Asimismo, las Resoluciones del
Tribunal Fiscal N° 03946-2-2018, 08409-1-2018, 05979-10-2017,
02914-8-2017, 06167-3-2016 Y 16329-4-2013

La corte responde que según el Art. 163 las resoluciones son las

2
que resuelven las solicitudes no contenciosas vinculadas a la
determinación de la obligación tributaria dentro del plazo
establecido, pero existe según la Resolución del Tribunal Fiscal
N° 539-4-2023.

la corte respondió que no es correcto la que esto se planteó en

3
una vía de procedimiento contencioso tributario, sino en el
procedimiento de cobranza coactiva y si posterior a ello el
contribuyente no está de acuerdo, puede presentar una queja
según lo establece el Art 155 del CT
2.1. Ratio decidenci

La base legal principal que el Tribunal Fiscal considero para la resolución del caso
fue el Decreto Supremo N° 133-2013-EF que aprueba el Texto Único Ordenado de
código tributario artículo 40

Concordancias:
• El Art. 38,
• Art 39,
• Art 43,
• Código civil Art 1288;
• Decreto Supremo N° 055-99-EF – Art 35;
• Decreto Legislativo N° 809 – Articulo 23- Párrafo 2;
• Resolución de superintendencia N ° 192-2015/SUNAT
3. ARGUMENTOS NO
ESENCIALES
3.1. Obiter dicta resaltables

1. Constitución Política del Perú Art. 1, Art. 2 numeral 23 y el Art. 139 numeral 14;

2. Decreto Supremo N° 004-2019-JUS que aprueba el Texto Único Ordenado de la Ley del
Procedimiento Administrativo general N° 27444- artículo IV del título preliminar -numeral 1.4
3. Decreto Supremo N° 004-2019-JUS que aprueba el Texto Único Ordenado de la Ley del
Procedimiento Administrativo general N° 27444-Art 223

4. Decreto Supremo N° 133-2013-EF que aprueba Texto Único Ordenado del Código tributario Art. 102;

Concordancia:

Constitución política del Perú Art 51; Constitución política del Perú Art 138, párrafo 2;
3.1. Obiter dicta resaltables

5. Decreto Supremo N° 133-2013-EF que aprueba Texto Único Ordenado del Código
tributario Art. 146

• Concordancia:
• Título preliminar del TUO del código tributario norma XII,
• TUO del código tributario Art. 28
• TUO del código tributario Art. 31
• TUO del código tributario Art. 104
• TUO del código tributario Art. 106;
3.1. Obiter dicta resaltables

6. Decreto Supremo N° 133-2013-EF que aprueba Texto Único Ordenado del Código
tributario Art. 154

Concordancia:
• Título preliminar del TUO del código tributario norma III, inciso f señala como
fuente de derecho a la jurisprudencia

• TUO del código tributario Art. 98 numeral 2;

• TUO del código tributario Art. 101 inciso 6;


3.1. Obiter dicta resaltables

7. Decreto Supremo N° 133-2013-EF que aprueba Texto Único Ordenado del


Código tributario Art. 155

Concordancia:

TUO del código TUO del código


tributario Art. 92 tributario Art. 101 Ley 27444 art 158
inciso h; inciso 4 y 5;
3.1. Obiter dicta resaltables

8. Decreto Supremo N° 133-2013-EF que aprueba Texto Único Ordenado del Código
tributario Art. 162

Concordancia:
TUO del código tributario Art 112, inciso
TUO del código tributario Art. 103;
3;

9. Decreto Supremo N° 133-2013-EF que aprueba Texto Único Ordenado del


Código tributario Art. 163
Concordancia:

TUO del código tributario TUO del código tributario Decreto legislativo N° 809
Art 131; Art 135, párrafo 2; Art 111
3.1. Obiter dicta resaltables

10. Decreto supremo N° 206-2012- EF; tiene como objetivo estableces los parámetros que deben
de ser considerados para que un pronunciamiento del Tribunal fiscal sea reconocido como
Jurisprudencia de observancia obligatoria.

11. También el tribunal fiscal tomo como jurisprudencia para resolver el caso lo siguiente:

Resolución Resolución Resolución Resolución Resolución Resolución


del Tribunal del Tribunal del Tribunal del Tribunal del Tribunal del Tribunal
Fiscal N° Fiscal N° Fiscal N° Fiscal N° Fiscal N° Fiscal N°
03946-2- 08409-1- 05979-10- 02914-8- 06167-3- 16329-4-
2018 2018 2017 2017 2016 2013
3.2. Intervenciones
Las 3 vocales que intervinieron para resolver este caso de apelación fueron:
- Huertas Lizarzaburu
- Sarmiento Diaz
- Vasques Rosales
Quienes estuvieron de acuerdo con la respuesta de la apelación interpuesta con el
contribuyente con asunto de compensación.

3.3. Aclaración de votos


No aplica

3.4. Salvamento de votos


No aplica
4. COMENTARIO
La compensación es un mecanismo que existe para cancelar la deuda tributaria y esta puede
ser de manera automática, de oficio y a pedido de parte y para ello debe de cumplir con algunos
requisitos establecidos por el código tributario.

A lo largo del tiempo se ha visto diversos pronunciamientos de la Administración Tributaria y


muchos de ellos son obstaculizados por la negativa de compensar deudas tributarias a pesar
como establece el código tributario, menciona que constituye un ingreso de la misma entidad y
por tanto no existiría prohibición para no aceptar la compensación del tributo.

La reiteración del referido criterio ha generado la emisión del precedente de observancia


obligatoria materia de análisis, así como muchas RTFs con el mismo asunto de compensación
de tributos.

Y de esta manera se cumple con la establecido en el código tributario Art. 40; según el resultado
del Tribunal Fiscal menciona que si es posible la compensación del saldo a favor del ITAN
contra el IGV de los periodos que el contribuyente ha solicitado.
GRACIAS

También podría gustarte