01 Curso Introductorio
01 Curso Introductorio
JK Tech
JK Tech
Nuestros consultores trabajan con clientes en todas las áreas del ciclo
de vida de la mina, incluyendo geología, minado, procesamiento y
sostenibilidad.
Productos y Servicios:
• Consultoría
• Productos Software
• Equipo especializado
• Servicios de laboratorios metalúrgicos
• Desarrollo profesional
Introducción
Pruebas de Conminución:
• JK Rotary Breakage Test
• JK Drop Weight Test
• SMC Test©
• Bond Rod Mill Index Test
• Bond Ball Mill Index Test
• High Pressure Grinding Rolls Test
Introducción
Modelo
del
Datos de Proceso Datos de
ingreso salida
(medidos) (estimados)
Ejemplo de un Modelo
Pi = Fi - Ri Ci + Aij Rj Cj
Aplicaciones de la Simulación
• Estudios de optimización
- ¿Qué sucede si - - - - ?.
• Medición (Muestreo)
• Simulación (Optimizar)
• Medición (Muestreo)
Introducción
• Trituración y tamizado.
• Molienda y clasificación.
• Balance de masa
Introducción
• JKSimMet V6
- Traslado a una moderna estructura (como la de
JKSimFloat)
- Capacidad para modelamiento multi-componente
- Posibilidad de tener funciones adicionales inter-procesos
Introducción
Mejoras en JKSimMet V6
• Nuevo paquete de dibujo.
- Mejor control para el posicionamiento de iconos en el flowsheet.
- Los iconos V5 aún pueden ser usados
- Auto etiquetado de corrientes y equipos
- Control de propiedades de iconos y corrientes (color, grosor, etc.)
• Conversión de todas las mediciones experimentales a serie de
mallas maestras.
• Simplificación en las interfaces de: simulación, balance,
modelamiento y gráficas.
Introducción
Mejoras en JKSimMet V6
• Ingreso de datos y edición a través de la ventana “Stream Overview”
e “Info blocks”.
• Más flexible edición de las cajas de datos.
• Gestor de Simulación.
Proceso de Simulación
• Construir un flowsheet o usar alguno existente.
• Ingresar características:
- Parámetros dependientes del equipo.
• Ingeniería / Geometría (de mediciones realizadas o de dibujos
técnicos).
• Parámetros del Modelo (de ajuste de modelos o de base de
datos).
- Parámetros dependientes del mineral (de pruebas metalúrgicas).
• Simular.
• Evaluación de resultados.
Introducción
Conceptos Importantes
• Proyecto
• Diagrama de flujo (flowsheet)
• Equipos
• Corrientes
Introducción
Introducción
Proyecto
• Un conjunto de datos el cual es identificable como un archivo
con extensión .jksmx.
Diagrama de flujo
• Una combinación de equipos y corrientes conectados entre sí.
• Pueden ser más extensos que la pantalla de la computadora
pero no pueden ser conectado a otros diagramas de flujo.
Introducción
Equipos
• Iconos que comprenden modelos matemáticos.
• Cada ítem de equipo contiene:
- Un puerto de combinación o de alimentación (la suma de todas las
corrientes que ingresan al equipo).
- Uno o más puertos de salida para los productos (en algunos casos
como el molino SAG se tiene un puerto para el contenido interno del
molino).
• Los nombres de los equipos por defecto pueden y deben ser
cambiados.
Introducción
Equipos especiales
• Alimentadores (Feeder)
- Un alimentador es un tipo de equipo con propiedades de flujo y de
distribución de tamaño.
• Alimentador de agua (Liquid Feeder)
- Un alimentador de agua es también un tipo de equipo y tiene
propiedades como de % sólidos o de flujo de agua.
• Los nombres por defecto pueden y deben ser cambiados.
Introducción
Corrientes - I
• El lugar en el flowsheet donde la información de los datos de
alimentación o producto (flujos y distribución de tamaños) son
almacenados.
• La corriente “Combiner” (o de alimentación)
- Almacena la suma de las corrientes de alimentación.
- No contiene información de data experimental (mayormente).
• Las corrientes “Products” (o de productos)
- Almacena los datos del producto.
- Puede contener data experimental, simulada, balanceada o ajustada.
Introducción
Corrientes - II
• Toman el nombre del tipo de equipo del cuál estas corrientes son
el producto.
• Puede ser renombrada.
Introducción
Barra de herramientas – I
Barra Principal
Introducción
Barra de herramientas - II
Barra – Diagrama de Flujo
Introducción
Simulación - I
• Convergencia
Sin conocer
Conocido
Introducción
Simulación - II
• Controles de Convergencia
- Suposición acerca de la corriente circulante.
• Cero.
• Medida.
• Último valor (de una simulación previa).
- Límite de Convergencia
• De 0.1 a un número muy pequeño por flujo de volumen de carga
circulante.
Introducción
Evaluación de resultados
• Datos en corrientes y equipos
• Datos en las etiquetas
• Gráficos
• Visión general - “Overview”
- Estándar y configurable.
- Corrientes y equipos
• Imprimir.
• Copiar y Pegar.
Introducción
Simulación – Pasos
• Abrir un archivo existente
- New Demo Bm-Cyc Start Point.
• Simular
- P80=283 µm, CUF t/h = 1,459, Cyc Press = 40.6 kPa.
• Abrir la ventana del “Cyclone” y cambiar a 6 ciclones.
- Simular
• P80=291 µm, CUF t/h = 1,546 y Cyc Press = 30.9 kPa.
• Abrir la ventana del “Cyclone” y cambiar el vortex a 0.34 m.
- Simular
• P80=279 µm, CUF t/h = 1,677 y Cyc Press = 38.7 kPa.
Introducción
Ingreso de Datos
• Bloquear el diagrama de flujo.
• Configurar las mallas de trabajo:
- Para simulación, sólo se necesitan las mallas “maestras”.
- Para datos de muestreo, quizás se necesite múltiples sets de mallas
• Se puede copiar/pegar datos por grupos de corrientes, usando la ventana
“Survey Data”, pero asegúrese que la secuencia es correcta.
• Corrientes
• Ingresar directamente o copiar y pegar
• Equipos
• Ingresar directamente o copiar y pegar
• Simular
Introducción
Cambios de V5 a V6 - I
• Series de tamaños “Master”
- Usuario elige la serie de tamaños.
- Limite 40 rangos de tamaños – 10 m a 13 µm.
- Si se convierte desde V5, la serie master por defecto será la serie que contenga la
partícula de tamaño más grande.
- Click “Ok” para convertir todos los tamaños a la serie “master” usando el método
de interpolación especificada en las opciones. Elija la opción “Lineal” si no esta
seguro del tipo de comportamiento.
• Datos de Entrada “Survey Data”
- Se puede configurar diferentes tipos de sets de mallas para los datos de entrada.
- Ingrese los datos sobre las series especificadas.
- Click “Transfer” para convertir todos los datos a la serie “master”. Los datos
iniciales ingresados son almacenados si es que son requeridos posteriormente.
Introducción
Cambios de V5 a V6 - II
• Propiedades del sistema – “System properties”
-Fijar los valores de las densidades de: líquidos y sólidos.
-Definir los elementos (ensayes) y unidades (%, g/t) si son requeridos.
Cambios de V5 a V6 - III
• Ingreso o visualización de datos - Corrientes
-Doble clic en la corriente para abrir la ventana.
-Cuatro pestañas:
• “Totals” (usado en modelamiento, simulación y balance de JKSimMet)
• “Sizing Data” (usado en modelamiento, simulación y balance JKSimMet)
• “Size by elemental assay data” (usado sólo para el balance en 2D)
- Columnas mostradas en cada pestaña son controladas por la opción
“Data View Type”
• Cálculo automático de SD
-Clic en el botón SD en la ventana “Stream Data”.
-Seleccionar las corrientes requeridas, “Select Property” como base de
calculo de SD, “Select SD Option”.
-Clic en “Calculate”.
Introducción
Cambios de V5 a V6 - IV
• Calculo automático de SD
- Clic en el botón “SD” en la ventana “Stream Data”.
• Seleccionar las corrientes requeridas.
• Seleccionar “Property”.
• Seleccionar la opción SD
- Hay muchas para escoger.
“Fixed” = 0.001
“Poor” = 20% del valor experimental
“Average” = 10% de valor experimental
“Good” = 5% del valor experimental
“Excellent” = 2% del valor experimental
Whiten = 10% del valor exp. + 0.1 con máximo valor 1.0 (sólo mediciones)
Otros modelos explicados en el manual/archivos de ayuda.
- Clic en “Calculate”
- Repetir para las demás propiedades y/o corrientes.
Introducción
Cambios de V5 a V6 - V
• Configuración de Corrientes “Stream Overview”
- Columnas.
• Son propiedades seleccionadas al hacer clic en el titulo para abrir la
ventana de selección.
• Pueden ser añadidas o eliminadas
- Filas
• Son corrientes.
• Pueden ser añadidas o eliminadas.
• Al añadir, seleccionar todas las corrientes solicitadas disponibles.
- Puede ser usado por para ingresar datos y/o reportarlos.
- Puede ser exportado a Excel.
- Puede ser clonado.
Introducción
Cambios de V5 a V6 - VI
• Administración de Simulación - “Simulation Manager”
- 3 pestañas.
• “Simulation Scenario”
- Las columnas controlan los parámetros a ser variados.
- Las filas controlan los valores de los parámetros.
• “Results – Streams”
- Muestra las corrientes de datos seleccionadas.
• “Results – Equip”
- Muestra los datos de los equipos seleccionados.
• Reporte de Resultados
- Muy similar a la V5.
- La diferencia está en que el reporte es exportado directamente a
Excel.
Introducción
Cambios de V5 a V6 - VII
• Gráficas
- No existen gráficas rápidas, pero son generadas fácil y
rápidamente.
- Estructura similar a V5
• Ventana de Configuración de Gráficas “Configurable Graphing”.
- Seleccionar el tipo de datos de las corrientes para graficas.
- Seleccionar el tipo de dato global de las corrientes y tipo de eje “Y”.
• Formato – “Format”
- Etiquetas de las graficas y ejes.
- Máximo, mínimo por ejes, grafica lineal o logarítmica, formato de números.
- Seleccionar el tipo de dato global de las corrientes y tipo de eje “Y”.
- Activar el gridder o no.
- Personalización de series - líneas.
- Sobresaltar el P80.
Introducción
Cambios de V5 a V6 - VIII
• Caja de Datos - “Info Blocks”
- Similar a V5, pero más flexible.
- Para las corrientes
• Aplicar en la seleccionar de múltiples corrientes.
• Seleccionar desde 2, 4, 6 a 8 celdas por caja de datos.
• Mayores opciones de variables para ser mostradas.
- Para los equipos
• Seleccionar múltiples parámetros de un equipo para un modelo especifico.
• Seleccionar de 1 a 4 celdas para la caja de datos.
• Seleccionar los parámetros a visualizar con la misma estructura que la del
modelo del equipo.
- Puede ingresar datos a través de los “info block” sólo datos
experimentales
Introducción
Cambios de V5 a V6 - IX
• Listas de Selección (Simulación/Modelamiento/Balance)
- Similar que V5 – Los ítems seleccionados son indicados en líneas azules en el diagrama de flujo.
- Los ítems pueden seleccionarse/deseleccionarse con un clic en el equipo.
- “Whole Circuit” es un caso especial – Selección del flowsheet completo, es decir incluyen todos los
equipos y corrientes.
- “Whole Circuit” es la opción por defecto. Se puede y debe crearse listas para equipos por separado
y en combinación.
• Ajuste de Modelos – “Model Fitting”
- Única ventana principal de trabajo.
- Seleccionar para incluir en la simulación la lista de casos de ajuste de modelos.
- Al seleccionar un equipo, son mostrados los parámetros del modelo de este equipo y
automáticamente son seleccionadas las corrientes de este equipo para estimación del error de
calculo (puede ser ajustado manualmente si es requerido).
- La lista de parámetros de ajuste es generada al seleccionar los parámetros deseados.
Introducción
Cambios de V5 a V6 - X
• Balance de masa – “Mass Balancing”
- Diferente algoritmo de solución al de V5.
- Selección y control en una sola ventana de trabajo.
- Permite balances de ensayos, tamaños y tamaños con ensayos.
- Etapas del proceso para el balance de datos:
• Seleccionar los equipos y corrientes requeridas.
• Fijar: “TPH Solids” y “Size” ambos a “Adjust”; todo lo demás a “Unused”.
• Correr el balance - “Start”.
• Fijar “TPH Solids” y “Size” a “Fixed”, “TPH Water” a “Adjust” y “%Solid” a “Influence”.
• Correr el balance -“Start”.
• Para los valores de ”TPH Solids” que fueron supuestos o estimados, reemplazar los valores “Exp”
supuestos por los valores del balance con un SD promedio “Average”.
• Correr el balance - “Start”.
• Continuar el proceso hasta que el error RMS total alcance el mínimo.
Introducción
Cambios de V5 a V6 - XI
• Balance de masa – “Mass Balancing”
- Etapas del proceso para el balance de datos:
• Si datos de ensayos y/o ensayos por tamaños también deben ser balanceados, fijar
“TPH Solids”, “TPH Water” y “Sizes” a “Fixed”; “% Solids” a “Unused“ y “Elements” a
“Adjust”.
• Correr el balance -“Start”.
• Fijar “Elements” a “Fixed” y “Size by Element” a “Adjust”.
• Correr el balance -“Start”.
- Balancear es definitivamente un proceso iterativo y necesita
práctica.
Introducción