Memoria
Memoria
MEMORIA Y PENSAMIENTO
Procesos de la memoria
Fijación ( Registro sensorial) Permanente registro o entrada de la información (captación del material).
El recuerdo es repentino.
Involuntaria o espontanea
Sin consciencia de evocación o sin esfuerzo deliberado.
Modelo estructural o modal Quienes dividen a la memoria en 3 tipos diferentes: sensorial, corto plazo y
largo plazo.
Es como una cámara fotográfica, toma una instantánea, de lo que ve, oye, huele, toca o
saborea.
Es la que conserva los significados, los contenidos que almacena son: proposiciones, imágenes y
Memoria esquemas
Semántica Se expresa de forma consciente y de manera voluntaria.
Conocimiento del lenguaje y del mundo (hechos, ideas, conceptos, etc.)
Memoria procedimental.
Memoria
Habilidades, destrezas motoras, acciones o secuencias de actos aprendidos.
Procedural
Los elementos almacenados se recuperan de modo "automático”.
oRetrógrada o de evocación Incapacidad para recordar lo sucedido o pasado, antes de la lesión cerebral.
Dismnesia Debilidad de la memoria, no se puede fijar información o evocar sucesos con facilidad.
Deja vu: “YA VISTO” sensación de que una situación se ha vivido con anterioridad.
Ej. Ramón afirma conocer muy bien la ciudadela de Chan Chan, a pesar que recién llega a Trujillo por primera vez.
Olvido motivado.
Teorías sobre las causas del olvido
Represión
Consiste en poner fuera de la conciencia determinada información que se considera
amenazante o vergonzosa.
Freud, olvidamos información perturbadora o dolorosa.
Decaimiento
Se olvida como resultado natural de la extinción gradual de la huella mnésica.
de la huella
El paso del tiempo y la falta de uso de la información genera su pérdida.
I. ELEMENTOS:
Representación mental no verbal de una experiencia sensorial.
1.1 Imagen Restituye la apariencia figurativa de un objeto o acontecimiento.
Ocurre cuando el objeto está fuera del campo perceptivo.
Definición
Concreto
CONCEPTO Abstracto
Ejemplo:
AMISTAD
Llamado pensamiento lógico, convencional, Las soluciones se basan en la creatividad del sujeto.
Lógico No lógico
Ideas o juicios que tienen coherencia gramatical y Productos del pensar basados en creencias,
Análisis: División o separación mental del todo en sus partes, cualidades, etapas, etc.
Síntesis: Reintegración o reunión mental de las partes previamente analizadas, forma un significado global.
Producto
ante un problema. Se utiliza el teniendo una visión más amplia o respuestas innovadoras a los
Definir las cosas de otra manera o hacer Sensible a problemas, necesidades, Capacidad subjetiva para
que sirvan para algo distinto a lo habitual. actividades, sentimientos de otros; sobrellevar la adversidad.
percibe lo extraño, inusual o prometedor.
identificar, etc.
implicaciones y consecuencias.