0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas18 páginas

Memoria

Este documento resume los conceptos clave de la memoria y el pensamiento. Explica que la memoria es el proceso psicológico que permite al ser humano adquirir, almacenar y recuperar información. Describe los cuatro procesos de la memoria: fijación, codificación, almacenamiento y recuperación. También resume los diferentes tipos de memoria según el tiempo de permanencia y cómo se recuerda la información.

Cargado por

johairaabanto15
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas18 páginas

Memoria

Este documento resume los conceptos clave de la memoria y el pensamiento. Explica que la memoria es el proceso psicológico que permite al ser humano adquirir, almacenar y recuperar información. Describe los cuatro procesos de la memoria: fijación, codificación, almacenamiento y recuperación. También resume los diferentes tipos de memoria según el tiempo de permanencia y cómo se recuerda la información.

Cargado por

johairaabanto15
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

CICLO NOV 2022- MARZO 2023

MEMORIA Y PENSAMIENTO

SEMANA: 05 DOCENTE: JUAN EDGAR MUÑOZ


TAFUR
ÁREA: D
CURSO: PSICOLOGÍA
MEMORIA
Proceso psicológico que permite al ser humano a adquirir, guardar y recuperar la información:
cognitiva, afectiva y motivacional, es decir es un proceso psíquico por el cual fijamos, conservamos
hechos y experiencias pasadas; para luego reconocerlos como pertenecientes a nuestra experiencia
anterior y localizándolos en el tiempo y espacio.

Procesos de la memoria

 Fijación ( Registro sensorial) Permanente registro o entrada de la información (captación del material).

 Codificación (Adquisición) Transformar estímulos sensoriales en información significativa y asimilable.

 Almacenamiento (Conservación) Conservar o retener la información para utilizarla posteriormente.

 Recuperación (Evocación) Evocar, reproducir o acceder a la información almacenada.

CICLO NOVIEMBRE 2022- MARZO 2023


Tipos de evocación

Recuerdo con plena consciencia y esfuerzo deliberado (intencional).


Voluntaria
Se relaciona con alguna utilidad inmediata.
Eje: Exponer el tema sobre inflación, exige el recuerdo de lo
estudiado.

El recuerdo es repentino.
Involuntaria o espontanea
Sin consciencia de evocación o sin esfuerzo deliberado.

Presenta dos formas:


• Inusitada: no guarda relación con el evento presente
• Asociativa: son generados por la relación y con la información existente

CICLO NOVIEMBRE 2022- MARZO 2023


Tipos de memoria
Según el tiempo de permanencia : ( Duración)

 Modelo multialmacén de Atkinson y Shiffrin.

Modelo estructural o modal Quienes dividen a la memoria en 3 tipos diferentes: sensorial, corto plazo y
largo plazo.

 Tres sistemas que se comunican e interactúan entre si.

 Es como una cámara fotográfica, toma una instantánea, de lo que ve, oye, huele, toca o

saborea.

 Registra sensaciones o impresiones que llegan por los sentidos (subsistemas)


Memoria Sensorial (MS)
 Amplia capacidad.
o
Registro Sensorial  La información sensorial permanece durante muy breve tiempo (un segundo) y es

transferida a otro sistema o desaparece.

 Mediante la atención, la información se transfiere a la MCP.

CICLO NOVIEMBRE 2022- MARZO 2023


Memoria a Corto Plazo (MCP) Memoria a Largo Plazo (MLP)

 Memoria de funcionamiento, operativa, de trabajo, primaria,  Memoria mediata, secundaria o diferida

activa o inmediata.  Conocimientos: mundo físico, realidad social y cultural,

 Retiene la información que no sobrepasa de 30 segundos. recuerdos autobiográficos, lenguaje, etc.

 Retiene información durante 20 - 25 segundos, es breve.  Estructura de almacenamiento estable.

 Capacidad limitada, retiene entre 7- 9 unidades de  Capacidad ilimitada.

 Los contenidos se mantienen durante minutos, años o toda la


información.
vida.
 Mediante el repaso, la información se transfiere a la MLP y
 Contiene una gran cantidad de material codificado normalmente
se consolida.
inactivo.
 Necesita de la atención para poder retener la información.

CICLO NOVIEMBRE 2022- MARZO 2023


Modelo terciario de Endel Tulving

 Vinculada con lugares y momentos concretos.


Memoria
 Memoria autobiográfica o personal.
Episódica
 Experiencias propias, sucesos de gran carga emocional, etc.

 Es la que conserva los significados, los contenidos que almacena son: proposiciones, imágenes y
Memoria esquemas
Semántica  Se expresa de forma consciente y de manera voluntaria.
 Conocimiento del lenguaje y del mundo (hechos, ideas, conceptos, etc.)

 Memoria procedimental.
Memoria
 Habilidades, destrezas motoras, acciones o secuencias de actos aprendidos.
Procedural
 Los elementos almacenados se recuperan de modo "automático”.

CICLO NOVIEMBRE 2022- MARZO 2023


Según como se recuerde

 Memoria usada para información que podemos expresar fácilmente en palabras.


 Se recuerda de forma consciente, intencional.
Memoria
 Requiere de esfuerzo.
Explícita
 Conocida como memoria declarativa.
 Tipos de memoria explícita: episódica y semántica.

 Memoria para la información que no podemos ingresar fácilmente.


 Se recuerda de forma inconsciente y sin esfuerzo.
Memoria  Es involuntaria y automática.
Implícita  Conocida como memoria no declarativa.
 Tipos de memoria implícita: procedimental, condicionante clásico; condicionante operativo,
habilidades y hábitos.

CICLO NOVIEMBRE 2022- MARZO 2023


Alteraciones de la Memoria

Amnesia Pérdida total o parcial de la memoria.

Por problema neurológico (caída o accidente) o causas psicológicas.

oAnterógrada o de fijación Incapacidad para adquirir o almacenar nueva información.


Tipos de amnesia

oRetrógrada o de evocación Incapacidad para recordar lo sucedido o pasado, antes de la lesión cerebral.

oPsicógena Incapacidad para recordar experiencias estresantes o traumáticas.

oPostraumática Producida por un golpe en la cabeza o un traumatismo craneoencefálico


en general.

CICLO NOVIEMBRE 2022- MARZO 2023


Alteraciones de la Memoria

Hipermnesia Recuerdo exagerado, detallado y sin importancia de los hecho vividos.

Hipomnesia Disminución para evocar, se tiene dificultad para recuperar recuerdos.

Dismnesia Debilidad de la memoria, no se puede fijar información o evocar sucesos con facilidad.

Paramnesia alucinación del recuerdo, falsos recuerdos y se interpretan como verdaderos.

 Deja vu: “YA VISTO” sensación de que una situación se ha vivido con anterioridad.

Ej. Ramón afirma conocer muy bien la ciudadela de Chan Chan, a pesar que recién llega a Trujillo por primera vez.

 Jamais vu: “NUNCA VISTO” sensación de no reconocer una situación.

Ej. Despertar y no reconocer tu habitación.


CICLO NOVIEMBRE 2022- MARZO 20223
El Olvido Desaparición temporal del recuerdo por ausencia de información o incapacidad para
recordarla.

 Olvido motivado.
Teorías sobre las causas del olvido

Represión
 Consiste en poner fuera de la conciencia determinada información que se considera
amenazante o vergonzosa.
 Freud, olvidamos información perturbadora o dolorosa.
Decaimiento
 Se olvida como resultado natural de la extinción gradual de la huella mnésica.
de la huella
 El paso del tiempo y la falta de uso de la información genera su pérdida.

 Cuando algún material obstaculiza el recuerdo de otro.


Interferencia
 Puede ser proactiva y retroactiva

Proactiva: no se recuerda la información nueva porque interfiere la anterior información.


Retroactiva: no se recuerda la información anterior porque interfiere la nueva información.

CICLO NOVIEMBRE 2022- MARZO 2023


Proceso psíquico superior, permite formarnos representaciones generalizadas y mediata de
PENSAMIENTO nuestra realidad.

I. ELEMENTOS:
 Representación mental no verbal de una experiencia sensorial.
1.1 Imagen  Restituye la apariencia figurativa de un objeto o acontecimiento.
 Ocurre cuando el objeto está fuera del campo perceptivo.

 Representa toda una clase.


 Contiene características comunes y esenciales.
1.2 Concepto
 Categoría mental para clasificar personas, cosas o experiencias.
 Se organizan en jerarquías.

CICLO NOVIEMBRE 2022- MARZO 2023


Concepto y Definición

Definición

 Los conceptos se elaboran por medio de definiciones.

 Describe características esenciales contenidas en el concepto, de manera explícita.

 Significado de una palabra o expresión.

Concreto
CONCEPTO Abstracto
Ejemplo:

AMISTAD

Relación de simpatía, confianza y afecto entre dos o más


DEFINICIÓN
personas sin que exista necesariamente un nexo familiar.

CICLO NOVIEMBRE 2022- MARZO 2023


Modalidades del pensamiento

1. Por su dirección: Búsqueda de soluciones frente a situaciones problemáticas

Se dirige el sujeto hacia la


Se dirige el sujeto hacia la búsqueda de respuestas y
Convergente búsqueda de una única y Divergente
soluciones nuevas de una
exclusiva respuesta. situación problemática.

 Pensamiento unidireccional.  Pensamiento multidireccional.

 Búsqueda de una respuesta convencional,  Búsqueda de varias respuestas o soluciones frente a

única solución a los problemas. un problema.

 Llamado pensamiento lógico, convencional,  Las soluciones se basan en la creatividad del sujeto.

racional o vertical  Llamado pensamiento lateral (Edward de Bono)

CICLO NOVIEMBRE 2022- MARZO 2023


2. Por su coherencia: Resalta el fundamento lógico racional.

Lógico No lógico

 Ideas o juicios que tienen coherencia gramatical y  Productos del pensar basados en creencias,

sentido de realidad. prejuicios, supersticiones, imaginación.

 Es racional y no fantasioso.  Se manifiesta de manera no racional.

 Opera con principios: causa-efecto, parte-todo,  Conduce a conclusiones erróneas.

cantidad-calidad, no contradicción.  Ejemplos: pensamiento mágico-religioso,

 Se aplica en diversos estudios científicos pensamientos irracionales, etc.

CICLO NOVIEMBRE 2022- MARZO 2023


Operaciones del pensamiento

 Análisis: División o separación mental del todo en sus partes, cualidades, etapas, etc.

 Síntesis: Reintegración o reunión mental de las partes previamente analizadas, forma un significado global.

 Comparación: Establece semejanzas y diferencias entre los distintos objetos o situaciones.

 Abstracción: Aislar o separar mentalmente cualidades esenciales de un objeto o situación.

 Generalización: Establecer lo común a un conjunto de objetos o acontecimientos.

CICLO NOVIEMBRE 2022- MARZO 2023


Funciones del pensar

Producto

Formación de conceptos (expresan cualidades esenciales y


Conceptuar
comunes de los objetos): Abstracción y generalización.

Formación de juicios (establecen una relación entre conceptos). Deben


Juzgar
tener coherencia, sentido de la realidad y trasmitir un mensaje.

Formación de razonamientos formados por uno o más juicios


Razonar (premisas) y un juicio derivado de las premisas anteriores (conclusión)

CICLO NOVIEMBRE 2022- MARZO 2023


Características del Pensamiento Creativo

Fluidez Flexibilidad Originalidad

Cantidad o flujo de ideas o soluciones Capacidad de replanteamiento Ideas novedosas, diferentes;

ante un problema. Se utiliza el teniendo una visión más amplia o respuestas innovadoras a los

pensamiento divergente. diferente a la usual. problemas.

Redefinición Sensibilidad Tolerancia a la frustración

Definir las cosas de otra manera o hacer Sensible a problemas, necesidades, Capacidad subjetiva para
que sirvan para algo distinto a lo habitual. actividades, sentimientos de otros; sobrellevar la adversidad.
percibe lo extraño, inusual o prometedor.

CICLO NOVIEMBRE 2022- MARZO 20223


Pensamiento Crítico

 Capacidad de gran complejidad.

 Tiene su base en el desarrollo de habilidades como: observar, comparar, clasificar, describir,

identificar, etc.

 Involucra examinar las estructuras de pensamiento para realizar conclusiones,

implicaciones y consecuencias.

 Características: mente abierta, coraje intelectual, agudeza perceptiva, cuestionamiento

permanente, control emotivo, valoración justa.

CICLO NOVIEMBRE 2022- MARZO 2023

También podría gustarte