4 Ley de Ohm

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO

LUIS ROGERIO GONZÁLEZ

Ley de OHM
Electricidad y Electrónica Automotriz
Segundo Ciclo
Instituto Superior Tecnológico Luis Rogerio González
La ley de Ohm
• Describe matemáticamente la relación entre voltaje, corriente y
resistencia en un circuito.
• Se expresa en tres formas equivalentes según qué cantidad se
requiera determinar. Como se verá, la corriente y el voltaje son
linealmente proporcionales. Sin embargo, la corriente y la
resistencia son inversamente proporcionales.
Después de completar esta
sección, usted debe ser capaz
de:
◆ Explicar la ley de Ohm
◆ Describir la relación entre V, I y R
◆ Expresar I como una función de V y R
◆ Expresar V como una función de I y R
◆ Expresar R como una función de V e I
◆ Demostrar gráficamente que I y V son directamente proporcionales
◆ Demostrar gráficamente que I y R son inversamente proporcionales
◆ Explicar por qué I y V son linealmente proporcionales
Ley de Ohm. Definición
Establece que la corriente es directamente proporcional al voltaje e
inversamente proporcional a la resistencia.
Los circuitos mostrados en las figuras 1 y 2 ilustran la ley de Ohm,
dada por la fórmula siguiente:
Ohm determinó experimentalmente que:
• Si el voltaje a través de un resistor se incrementa, la corriente a
través del resistor también lo hará.
• Si el voltaje disminuye, la corriente hará lo mismo.

Por ejemplo, si el voltaje se


duplica, la corriente se duplicará.
Si el voltaje se reduce a la mitad,
la corriente lo hará también. Esta
relación se ilustra en la figura 1,
con indicaciones de medidor
relativas de voltaje y corriente.

Figura 1: Efecto en la corriente por el cambio de


voltaje con la resistencia a un valor constante.
• Si el voltaje se mantiene constante, menos resistencia produce
más corriente, y, además, más resistencia produce menos
corriente.
Por ejemplo, si la resistencia se
reduce a la mitad, la corriente se
duplica. Si la resistencia se
duplica, la corriente se reduce a
la mitad. Este concepto se ilustra
mediante las indicaciones de
medidor presentes en la figura
2, donde la resistencia se
incrementa y el voltaje se
mantiene constante.

Figura 2: Efecto en la corriente por el cambio


de resistencia con el voltaje a un valor constante.
• Con un valor constante de R, si el valor de V se incrementa, el
valor de I se incrementa; si V disminuye, I disminuye.
• Si V se mantiene constante y R se incrementa, I disminuye.
• Asimismo, si V se mantiene constante y R disminuye, I se
incrementa.
• Con la ecuación de la ley de ohm, se puede calcular la corriente
cuando se conocen los valores de voltaje y resistencia.
La relación lineal de corriente y voltaje
• En circuitos resistivos, la corriente y el voltaje son linealmente proporcionales.
• Por ejemplo, si el voltaje a través de un resistor se triplica, la corriente se triplicará.
• Demuestre que si el voltaje presente en el circuito de la figura se incrementa a tres
veces su valor presente. La corriente triplicara su valor. Use 10V y 30 V.
• Considere un valor constante de resistencia, por ejemplo, 10 Ω, y determine
la corriente con varios valores de voltaje que van desde 10 V hasta 100 V en
el circuito de la figura 4(a). Los valores de corriente obtenidos aparecen en la
figura 4(b). La gráfica de los valores I frente a los valores V se muestra en la
figura 4(c). Advierta que es una gráfica de línea recta. No importa cuál sea el
valor de R, suponiendo que R es constante, la gráfica de I frente a V siempre
será una línea recta.

FIGURA 4
La relación inversa de corriente y resistencia
• Como se ha visto, la corriente varía inversamente con la resistencia tal como lo expresa la ley de Ohm, I = V/R.
• Cuando la resistencia se reduce, la corriente se incrementa; cuando la resistencia se incrementa, la corriente se
reduce.
• Por ejemplo, si el voltaje de la fuente se mantiene constante y la resistencia se reduce a la mitad, la corriente se
duplica; cuando la resistencia se duplica, la corriente se reduce a la mitad.
• Considere un valor constante de voltaje, por ejemplo, 10 V, y determine la corriente con varios valores de
resistencia que van desde 10 Ω hasta 100 Ω en el circuito de la figura 5(a). Los valores obtenidos se muestran
en la figura 5(b). La gráfica de los valores I contra los valores R aparece en la figura 5(c).
Preguntas
1. La ley de Ohm define la relación entre tres cantidades básicas. ¿Cuáles son estas
cantidades?
Corriente, voltaje y resistencia
2. Escriba la fórmula de la ley de Ohm para corriente.
I = V/R
3. Escriba la fórmula de la ley de Ohm para voltaje.
V = IR
4. Escriba la fórmula de la ley de Ohm para resistencia.
R = V/I
5. Si el voltaje a través de un resistor de valor fijo se triplica, ¿la corriente se
incrementa o disminuye, y en cuánto?
Cuando se triplica el voltaje, la corriente se incrementa tres veces.
Preguntas
6. Si el voltaje a través de un resistor fijo se reduce a la mitad, ¿cuánto cambiará la corriente?
Cuando el voltaje se reduce a la mitad, la corriente se reduce a la mitad de su valor original.
7. Existe un voltaje fijo a través de un resistor, y se lee una corriente de 1 A. Si se reemplaza el
resistor por otro con el doble de resistencia, ¿cuánta corriente se leerá?
0.5 A
8. En un circuito el voltaje se duplica y la resistencia se reduce a la mitad. ¿Se incrementaría o
reduciría la corriente y, si lo hace, en cuánto?
La corriente se incrementaría cuatro veces si el voltaje se duplica y la resistencia se reduce a la
mitad.
9. En un circuito, V = 2 V e I = 10 mA. Si V cambia a 1 V, ¿Cuál será el valor de I?
I = 5 mA
10. Si I= 3 A a cierto voltaje, ¿qué valor tendrá si el voltaje se duplica?
I=6A

También podría gustarte