PREOPERATORIO

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 189

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

Facultad de ciencias médicas y biológicas “Dr. Ignacio Chávez.”

“PREOPERATORIO.”
Andrea Elizabeth Guzmán Chávez / Adoración Serrato Cárdenas / MaríaFenanda Tapia Rangel / Martha
Alicia Valentín Motuto

Sección 20
FASE DIAGNÓSTICA

“El diagnóstico es la parte


fundamental y más importante
de la cirugía”
FASE
DIAGNÓSTICA ● El desarrollo del método para llegar
al conocimiento de las causas de la
enfermedad tiene una larga historia
de más de 4000 años.
FASE
DIAGNÓSTICA ● La tendencia actual de la medicina
es manejar los datos clínicos como
datos científicos, preferentemente de
manera cuantitativa, objetiva y
mensurable.
FASE
DIAGNÓSTICA ● Si en la evaluación se llega al
planteamiento de la cirugía como
medio de tratamiento se calculan los
riesgos y se comparan con los
beneficios que se espera obtener; se
analizan las probabilidades de
complicación, y se hace un
pronóstico.
Estudio clínico del enfermo
Primera En la elaboración de la historia clínica,
consulta la actitud y las palabras del médico
tienen mucha importancia para el
paciente quirúrgico.
1) interrogatorio; 2) ficha personal; 3)
antecedentes familiares y hereditarios;
4) antecedentes personales (patológicos
y no patológicos); 5) aparatos y
sistemas; 6) síntomas generales, y 7)
exploración clínica completa
Historia clínica
Los datos que se obtienen en la
primera consulta se registran en un
formato convencional conocido
como historia clínica. Esta
información se incorpora al
documento médico por excelencia,
el expediente clínico, el cual tiene
un uso asistencial, científico,
testimonial y legal.
Historia
La excelencia en la cirugía comienza con
clínica una buena historia clínica, que los
estudiantes aprenden a elaborar
siguiendo de memoria un formulario de
preguntas que se hacen al enfermo en
interrogatorio directo, o mediante un
interrogatorio indirecto
Historia
En México está reglamentado el uso y
clínica contenido del expediente clínico por la
Norma Oficial Mexicana: NOM168-
SSA1-1998, publicada en el Diario
Oficial de la Federación el día 30 de
septiembre de 1999.
Formato de la historia clínica

1. Ficha de identificación.

2. Antecedentes

3. Padecimiento actual o historia y descripción de la

enfermedad presente.

4. Síntomas generales.

5. Exámenes previos.
Formato de la historia clínica
1. .

2. ,

3. ,

4. `

5. .

6. Terapia empleada.

7. Diagnósticos anteriores

8. Interrogatorio por aparatos y sistemas

9. Exploración física
Técnica del interrogatorio

La técnica con la que se hace el interrogatorio abarca


todas las posibilidades de comunicación humana y debe
ser acorde con las condiciones del paciente.
Técnica del interrogatorio

Se recomienda al Es adecuado que


estudiante el médico inicie
Cada institución preguntando por
observar con
elabora y utiliza el síntoma
atención al
formatos principal o
paciente.
impresos para manifestación
Permitir que la
recoger los datos subjetiva de
persona se
de la historia enfermedad que
exprese con sus
clínica. lleva a la consulta.
propias palabras
sin interrumpirlo.
Técnica del interrogatorio
“Orden en que se analizan los síntomas…”
1 4
Fecha de aparición y duración del Características de continuidad e
síntoma en estudio intensidad

2 5
Causas que lo disminuyen o lo
Sitio afectado
exacerban

3 6

Causa aparente Síntomas que lo acompañan


Técnica de la exploración

La exploración debe practicarse en


un cuarto con excelente
iluminación, cómoda temperatura
y siempre con la presencia de una
enfermera.
Técnica de la exploración

La mesa de exploración es bien


conocida: es estrecha y debe quedar
a una altura aproximada de la
cintura del médico.
Técnica de la exploración

Es importante asegurar el
aislamiento adecuado y respetar el
pudor de la persona bajo examen;
por lo que se exponen las regiones
anatómicas bajo exploración pero
el resto del cuerpo se cubre con
sábanas clínicas.
Técnica de la exploración

Es fundamental siempre explicar


al enfermo los procedimientos
exploratorios antes de ejecutarlos.
Técnica de la exploración
Empezar la exploración por la
región relacionada con los
síntomas y después continuar
el orden propuesto en los
formatos de la historia clínica
con las maniobras de
exploración:
Técnica de la exploración
➔ Por regla general, debe medirse el peso y la estatura del paciente.

➔ Las anormalidades encontradas se consignan en la historia clínica


como datos patológicos.

➔ En la descripción de las lesiones observadas durante la exploración


se incluyen sus dimensiones, su localización anatómica precisa y
las características a la inspección, palpación, percusión y
auscultación.
Hipótesis
diagnóstica o
diagnóstico
presuncional
Hipótesis diagnóstica o diagnóstico presuncional

Toda hipótesis espera una confirmación y con el fin de lograrla el


médico traza un plan de investigación:

a) Analiza los datos recolectados en el expediente clínico


b) Busca apoyos en la probabilidad estadística
c) Compara la información bibliográfica sobre el padecimiento bajo
sospecha
Hipótesis diagnóstica o diagnóstico presuncional

En la mayoría de los casos, la investigación plantea la necesidad de


ampliar la información con el auxilio de métodos de apoyo, con ellos
se obtienen documentos y cifras que confirman o descartan la
hipótesis planteada.
Hipótesis diagnóstica o diagnóstico presuncional

El cirujano debe tomar una actitud científica y estar dispuesto a


aceptar un “no” como respuesta si las pruebas apuntan en esa
dirección
SERVICIOS DE APOYO DIAGNÓSTICO
Instrumentos para investigar una hipótesis,
cuya interpretación debe ir bajo la dirección
intelectual del médico

Es importante que los resultados de las


nuevas pruebas diagnosticas, sean
comparados con las establecidas como
estandares universales
SERVICIOS DE APOYO DIAGNÓSTICO
EXÁMENES DE LABORATORIO
SERVICIOS DE APOYO DIAGNÓSTICO
EXÁMENES DE LABORATORIO

D es c a r t a r
padecimiento
s
comunes o
prevalentes

No siempre detectables en la
exploración clínica
SERVICIOS DE APOYO DIAGNÓSTICO
EXÁMENES DE LABORATORIO

D es c a r t a r
padecimiento
un a s
Re a l i z a r comunes o
valoracion prevalentes
o na l m i n i ma
funci
de los organos Se juzga más importante en
mayores de 60 años
SERVICIOS DE APOYO DIAGNÓSTICO
EXÁMENES DE LABORATORIO

Determinación del grupo sanguíneo y Rh

Citología hemática: hemoglobina, hematocrito, fórmula blanca, plaquetas

Química sanguínea

Determinación de proteínas en sangre

Examen general de orina

Tiempos de sangrado, coagulación, protrombina y tromboplastina

ELISA (prueba de ensayo por inmunoabsorción ligado a enzimas)

Reacción a la prueba VDRL


SERVICIOS DE APOYO DIAGNÓSTICO
EXÁMENES DE GABINETE

A. Teleradiografía de tórax PA
B. Electrocardiograma Solo dos de
el los
son de rutin
a en
el preoperat
o ri o

Archundia A. Cirugía 1: Educación quirúrgica. Quinta edición. Ec Graw Hill Education. Páginas 177-201
SERVICIOS DE APOYO DIAGNÓSTICO
EXÁMENES DE GABINETE

A. Teleradiografía de tórax PA
B. Electrocardiograma

Archundia A. Cirugía 1: Educación quirúrgica. Quinta edición. Ec Graw Hill Education. Páginas 177-201
Education. Páginas 177-201
Archundia A. Cirugía 1: Educación quirúrgica. Quinta edición. Ec Graw Hill
SERVICIOS DE APOYO DIAGNÓSTICO
EXÁMENES DE GABINETE

A. Teleradiografía de tórax PA
B. Electrocardiograma

Util para valorar estado


cardiorrespiratorio
Education. Páginas 177-201
Archundia A. Cirugía 1: Educación quirúrgica. Quinta edición. Ec Graw Hill
SERVICIOS DE APOYO DIAGNÓSTICO
EXÁMENES DE GABINETE

A. Teleradiografía de tórax PA
B. Electrocardiograma
Education. Páginas 177-201
Archundia A. Cirugía 1: Educación quirúrgica. Quinta edición. Ec Graw Hill
SERVICIOS DE APOYO DIAGNÓSTICO
EXÁMENES DE GABINETE

A. Teleradiografía de tórax PA
B. Electrocardiograma

En pacientes mayores de 40
anos
Education. Páginas 177-201
Archundia A. Cirugía 1: Educación quirúrgica. Quinta edición. Ec Graw Hill
SERVICIOS DE APOYO DIAGNÓSTICO
EXÁMENES DE GABINETE

A. Teleradiografía de tórax PA
B. Electrocardiograma

Una historia clinica bien elaborada


tiene el mismo valor clinico para
predecir complicaciones que el
trazo electrocardiografico
Archundia A. Cirugía 1: Educación quirúrgica. Quinta edición. Ec Graw Hill Education. Páginas 177-201
DIAGNÓSTICO INTEGRAL

En la elaboración del diagnóstico el clínico


utiliza:

La memoria, la lógica, la intuición,


la aplicación práctica de la
El doctor probabilidad y, sin duda, participa al
. - Lu k e F i
ldes azar…
Archundia A. Cirugía 1: Educación quirúrgica. Quinta edición. Ec Graw Hill Education. Páginas 177-201
DIAGNÓSTICO INTEGRAL

A. Diagnóstico etiológico
B. Diagnóstico anatómico
C. Diagnóstico funcional NUNCA debe se
r
tomado como
una
verdad ABSOL
UTA

Archundia A. Cirugía 1: Educación quirúrgica. Quinta edición. Ec Graw Hill Education. Páginas 177-201
DIAGNÓSTICO INTEGRAL

A. Diagnóstico etiológico
B. Diagnóstico anatómico
C. Diagnóstico funcional

Archundia A. Cirugía 1: Educación quirúrgica. Quinta edición. Ec Graw Hill Education. Páginas 177-201
DIAGNÓSTICO INTEGRAL

A. Diagnóstico etiológico
B. Diagnóstico anatómico
C. Diagnóstico funcional

Archundia A. Cirugía 1: Educación quirúrgica. Quinta edición. Ec Graw Hill Education. Páginas 177-201
DIAGNÓSTICO INTEGRAL

A. Diagnóstico etiológico
B. Diagnóstico anatómico
C. Diagnóstico funcional

Archundia A. Cirugía 1: Educación quirúrgica. Quinta edición. Ec Graw Hill Education. Páginas 177-201
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

Descartar la probabilidad de otra causa


que pueda generar los mismos síntomas y
signos.

● Métodos diagnósticos que puedan


diferenciar con claridad el agente causal

Archundia A. Cirugía 1: Educación quirúrgica. Quinta edición. Ec Graw Hill Education. Páginas 177-201
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

Descartar la probabilidad de otra causa


que pueda generar los mismos síntomas y
signos.

● Métodos diagnósticos que puedan podria implica


diferenciar con claridad el agente causal r
una nueva
orientacion de
l
tratamiento

Archundia A. Cirugía 1: Educación quirúrgica. Quinta edición. Ec Graw Hill Education. Páginas 177-201
Toma de
decisiones
Se basa en la experienci, juicio y
razonamiento
Toma de
decisiones
Las decisiones se orientan por la
evidencia objetiva que aportan los
estudios clínicos muy bien diseñados,
y se depende menos de la experiencia
acumulada de las escuelas quirúrgicas
o de los profesores
Consiste en analizar los datos recogidos en la Historia
01 Etapa clínica y la exploración física

El médico debe seleccionar entre el grupo de pruebas


02 Etapa diagnósticas en función de sus exactitud y utilidad para
despejar las dudas del diagnóstico diferencial

El médico reúne los resultados de las pruebas


03 Etapa diagnósticas y los datos recogidos en el examen clínico

El médico o grupo médico compara los riesgos y


04 Etapa beneficios y se analiza de manera adecuada las opciones
con las que se iniciará el plan de tratamiento
Se presenta la conclusión del paciente como recomendación
05 Etapa y se analizan de manera adecuada las opciones con las que
se iniciara el plan de tratamiento
Las GPC se han establecido de modo
GPC y grados de universal como elementos rectores de la
recomendación para cirugía atención médica; su propósito es ofrecer
al profesional de la salud la información
basada en la mejor evidencia disponible
acerca de los principales problemas de
salud de las comunidades.
Tienen la finalidad de fortalecer la toma
de decisiones clínicas y gerenciales y de
contribuir a la homogenización, la mejora
de la calidad y de optimizar la seguridad
de la atención médica.
Indicación quirúrgica
Intervención quirúrgica urgente

Se plantea cuando la función de un órgano o la


vida del paciente depende de la prontitud con
que se realice.

Por ejemplo: El tratamiento quirúrgico de un


paciente traumatizado que sufre estallamiento de
bazo
Intervención quirúrgica programada

No es urgente mientras el paso de hora o días


no sea determinante para la vida del paciente
ni para la función de un órgano

Ejemplo: Tratamiento quirúrgico de una


hernia inguinal no complicada

En la que el médico y el paciente pueden


planear y programar con tiempo el momento
óptimo para practicar la operación
SERVICIOS DE APOYO DIAGNÓSTICO
Instrumentos para investigar una hipótesis,
cuya interpretación debe ir bajo la dirección
intelectual del médico
Intervención quirúrgica necesaria

● Cuando el planteamiento habla del carácter


imprescindible de una operación se le dice
necesaria.

● Una intervención es necesaria cuando de


ella depende la función de un órgano o la
vida del enfermo, aparte de la oportunidad
de su ejecución
Intervención quirúrgica electiva
Es aquella en la que se recomienda la operación; sin
embargo, el paciente puede optar por ser operado o no,
sin que esto represente el riesgo inminente de pérdida de
la vida o de la función de un órgano, sino sólo la
presencia de una alteración orgánica funcional o estética
que el paciente puede tolerar de manera voluntaria.

Por ejemplo: un paciente que sufre una colecistitis


calculosa que, con el tiempo, puede complicarse, pero
puede escoger ser operado o no.
En todos estos tipos es privilegio y derecho
inalienable del paciente aceptar o rechazar el
tratamiento que se le propone, pero el carácter de
la recomendación que hace el médico es el que se
califica como urgente, no urgente, necesario o
electivo.
Protocolo de la Joint Commission on Accreditation of Healthcare Organizations (JCAHO).

Se marca el sitio
Verificación preoperatoria
Lorem 1 Lorem 2
operatorio
Receso
Lorem 3

Se asegura que todos los Para procedimientos que Todo el equipo operatorio toma
documentos y estudios comprenden distinción entre un “receso” inmediatamente
pertinentes se encuentren derecha e izquierda, múltiples antes de iniciar el procedimiento
disponibles antes del inicio del estructuras o múltiples niveles, para efectuar una verificación
procedimiento. el sitio previsto debe marcarse. final del paciente, el
Se identifica al paciente con al Lo ideal es que el cirujano a procedimiento, el sitio y, en su
menos dos identificadores de cargo marque el sitio. caso, implantes, correctos.
paciente
Sesión informativa
preoperatoria Debe llevarse a cabo una sesión informativa
preoperatoria con todo el equipo del quirófano,
en la que deben estar presentes el cirujano, el
anestesiólogo, la enfermera circulante y el
técnico instrumentista.
Anticipa riesgos, lo que ayuda al personal a
tener mejor desempeño y recuperarse con
rapidez y eficiencia de cualquier situación
tensa que pudiera ocurrir.
Sesión informativa

● Presentaciones del equipo quirúrgico y ● Identificación del estado médico del


definición de los roles del mismo. paciente y resultados de
● Confirmación de los siguientes datos: a) laboratorio/estudios radiográficos recientes,
identidad del paciente, b) se cuenta con su con un plan de manejo para el control de la
consentimiento, c) la intervención glucemia y lo apropiado de los
quirúrgica o procedimiento que va a bloqueadores beta durante intervención
efectuarse y d) sitio, lado o nivel, según quirúrgica.
esté indicado. ● Necesidades de
administración/redosificación de
antibiótico.
● Profilaxis de trombosis venosa.
Sesión informativa

● Posicionamiento, colocación de las ● Objetivos y pasos cruciales del


almohadillas y preparación de la procedimiento, con planes de
piel del paciente. contingencia.
● Revisión del estado óptimo en que ● Disponibilidad de productos de la
debe encontrarse el equipo, sangre.
● Identificación de especímenes de
instrumentos o implantes.
● Estrategias de vigilancia apropiadas. anatomía patológica probables.
● Unidad de destino para el paciente
durante el periodo posoperatorio.
RIESGO QUIRÚRGICO
La valoración
● Se podrá tomar una decisión
clínica y los
● Seleccionar el tipo de anestesia
● Escoger el procedimiento más exámenes
adecuado complementa
ri o s

Sociedad Estadounidense de
Anestesiología
Archundia A. Cirugía 1: Educación quirúrgica. Quinta edición. Ec Graw Hill Education. Páginas 177-201
RIESGO QUIRÚRGICO
Clase I

Lesión localizada sin


perturbación sistémica

Archundia A. Cirugía 1: Educación quirúrgica. Quinta edición. Ec Graw Hill Education. Páginas 177-201
RIESGO QUIRÚRGICO
Clase II

Perturbación ligera a moderada


cuya causa es la enfermedad que
se debe tratar mediante cirugía u
otro proceso

Archundia A. Cirugía 1: Educación quirúrgica. Quinta edición. Ec Graw Hill Education. Páginas 177-201
RIESGO QUIRÚRGICO
Clase III

Enfermedad sistémica grave que


limita la actividad pero no es
incapacitante

Archundia A. Cirugía 1: Educación quirúrgica. Quinta edición. Ec Graw Hill Education. Páginas 177-201
RIESGO QUIRÚRGICO
Clase IV

Enfermedad sistémica
incapacitante que pone en
peligro la vida

Archundia A. Cirugía 1: Educación quirúrgica. Quinta edición. Ec Graw Hill Education. Páginas 177-201
RIESGO QUIRÚRGICO
Clase V

Moribundo que no
sobreviviría 24 horas sin
operación

Archundia A. Cirugía 1: Educación quirúrgica. Quinta edición. Ec Graw Hill Education. Páginas 177-201
RIESGO QUIRÚRGICO
Estado E

En caso de una operación de


urgencia, se considera una mala
condición física.

Identificar los riesgos y tomar las


precauciones para reducir al mínimo el
riesgo
Archundia A. Cirugía 1: Educación quirúrgica. Quinta edición. Ec Graw Hill Education. Páginas 177-201
RIESGO QUIRÚRGICO
Estado E

Valoración de los órganos enfermos o


de los sistemas donde hay disfunción

los vasos coronarios


Cardiopatia isquemica
producida por la enf.
arterioesclerosa de

Archundia A. Cirugía 1: Educación quirúrgica. Quinta edición. Ec Graw Hill Education. Páginas 177-201
RIESGO QUIRÚRGICO
Estado E

Archundia A. Cirugía 1: Educación quirúrgica. Quinta edición. Ec Graw Hill Education. Páginas 177-201
RIESGO DE ENFERMEDAD
TROMBOEMBÓLICA
La formación de un trombo o de un
coágulo en el interior de los vasos venosos
es resultado del reposo prolongado en
cama, de lesión del endotelio de las venas
o de estados clínicos donde la sangre es
más coagulable que lo normal

Archundia A. Cirugía 1: Educación quirúrgica. Quinta edición. Ec Graw Hill Education. Páginas 177-201
RIESGO DE ENFERMEDAD
TROMBOEMBÓLICA
El peligro consiste en la
eventualidad de que dichos
trombos puedan ser liberados
en la circulación venosa y
lleguen a obstruir los vasos
pulmonares

Archundia A. Cirugía 1: Educación quirúrgica. Quinta edición. Ec Graw Hill Education. Páginas 177-201
RIESGO DE ENFERMEDAD
TROMBOEMBÓLICA
FACTORES DE RIESGO

● Inmovilización en cama por más de siete días


● Uso de anticonceptivos orales
● Fibrilación auricular o insuficiencia cardiaca
Traumatismo pélvico o de cadera
● Obesidad mayor de 20%.
● Homocistinuria
● Insuficiencia venosa
Archundia A. Cirugía 1: Educación quirúrgica. Quinta edición. Ec Graw Hill Education. Páginas 177-201
RIESGO DE ENFERMEDAD
TROMBOEMBÓLICA
FACTORES DE RIESGO

● Neoplasias, sobre todo de pulmón, páncreas, aparato


digestivo o genitourinario
● Deficiencia de antitrombina III, proteína S o proteína C
● Policitemia, eritrocitosis o trombocitosis
● Antecedente de enfermedad tromboembólica previa

Archundia A. Cirugía 1: Educación quirúrgica. Quinta edición. Ec Graw Hill Education. Páginas 177-201
Factores no
cardiacos que
aumentan el riesgo
Periodo neonatal y prematurez

Tienen un gran poder de recuperación,


pero su capacidad de adaptación es muy
reducida.

El organismo inmaduro es muy inestable


y esta condición influye en la estimación
del riesgo operatorio.

Archundia A. Cirugía 1: Educación quirúrgica. Quinta edición. Ec Graw Hill Education. Páginas 177-201
Senectud

Decremento funcional propio de la


involución que hace susceptibles a estos
pacientes a complicaciones pulmonares,
cardiovasculares, tromboembólicas,
urológicas y psiquiátricas muy frecuentes
y que aumentan el riesgo. Por esta razón,
si el paciente tiene una edad mayor de 70
años, se eleva la puntuación de
Goldman.

Archundia A. Cirugía 1: Educación quirúrgica. Quinta edición. Ec Graw Hill Education. Páginas 177-201
Obesidad

El sobrepeso es el factor más importante y puede aumentar el


peligro de complicaciones perioperatorias.

Las posibilidades de complicación son proporcionales a la


magnitud del exceso.

Archundia A. Cirugía 1: Educación quirúrgica. Quinta edición. Ec Graw Hill Education. Páginas 177-201
Obesidad

❏ Las personas obesas toleran mal los cambios


fisiológicos bruscos
❏ Aumenta la probabilidad de que se presenten
problemas técnicos y mecánicos
❏ Las heridas cicatrizan mal porque se infectan con
facilidad
❏ El manejo de enfermería es difícil por el sobrepeso
❏ La recuperación es larga y problemática.

Archundia A. Cirugía 1: Educación quirúrgica. Quinta edición. Ec Graw Hill Education. Páginas 177-201
Diabetes mellitus

En los enfermos con diabetes complicada:


1. La morbilidad se eleva de manera considerable
2. Las complicaciones son múltiples:
a. aumento de la frecuencia de infecciones
b. trastornos de la cicatrización
c. descompensaciones metabólicas, hídricas y electrolíticas
graves
Suelen presentarse en las operaciones de urgencia en diabéticos
descompensados en estado hiperosmolar.

Archundia A. Cirugía 1: Educación quirúrgica. Quinta edición. Ec Graw Hill Education. Páginas 177-201
Enfermedades respiratorias

Las alteraciones deben ser


Si el enfermo sufre una
corregidas antes de una
infección aguda de las vías
operación no urgente.
respiratorias, no se
recomienda efectuar una
intervención quirúrgica
electiva.
Siempre que sea posible se deben
identificar las alteraciones en la
ventilación, en la circulación pulmonar
o en el intercambio de gases.
Enfermedad renal

Cuando hay nefritis, insuficiencia renal aguda o padecimientos renales


agudos está contraindicada cualquier operación que no sea urgente.

Tasa de filtración glomerular menor de 30% se eleva la morbilidad


debido a que se presentan con frecuencia alteraciones electrolíticas
importantes, estados de acidosis metabólica, hipertensión arterial y estados
urémicos incompatibles con la vida.

Archundia A. Cirugía 1: Educación quirúrgica. Quinta edición. Ec Graw Hill Education. Páginas 177-201
Alcoholismo y toxicomanías

En lesiones mayores que requieren manejo de urgencia: el


estómago se debe vaciar antes de administrar el
anestésico porque existe el riesgo de que llegue a
presentarse aspiración del vómito a la tráquea.

Si el alcoholismo es crónico, aumenta de manera


considerable el riesgo operatorio.

Archundia A. Cirugía 1: Educación quirúrgica. Quinta edición. Ec Graw Hill Education. Páginas 177-201
Embarazo

Las operaciones electivas se deben programar, si es posible, para después


de terminado el embarazo, ya que el riesgo operatorio es doble por
tratarse de dos vidas en vez de una.

En el embarazo complicado, el riesgo aumenta según la proporción de la


gravedad de la complicación.

Archundia A. Cirugía 1: Educación quirúrgica. Quinta edición. Ec Graw Hill Education. Páginas 177-201
Insuficiencia suprarrenal por uso de
corticosteroides

● Es un padecimiento que interfiere seriamente el mecanismo normal de la


respuesta al traumatismo y a la intervención quirúrgica.

● La causa más frecuente es el uso prolongado de esteroides con atrofia


corticosuprarrenal secundaria.

● Los pacientes después de la operación pueden sufrir colapso, hipotensión,


fiebre y choque.

Archundia A. Cirugía 1: Educación quirúrgica. Quinta edición. Ec Graw Hill Education. Páginas 177-201
Fase de
preparación
Explicación de los
riesgos
Se realiza al paciente una explicación concisa, accesible y práctica de
los riesgos a los que está expuesto.

Se acostumbra explicar al enfermo que su riesgo es el habitual o mínimo


cuando se planea tratar lesiones localizadas, sin efecto sistémico y si el
enfermo está en buenas condiciones generales.

Archundia A. Cirugía 1: Educación quirúrgica. Quinta edición. Ec Graw Hill Education. Páginas 177-201
Consentimiento
informado y
autorización legal
Es reglamentario que el paciente y dos familiares o testigos firmen
un documento autorizando la intervención por parte del equipo de
salud que la propone y que el documento forme parte del expediente
clínico.

Dejar constancia escrita de su negativa voluntaria en el expediente


clínico.

Archundia A. Cirugía 1: Educación quirúrgica. Quinta edición. Ec Graw Hill Education. Páginas 177-201
Las intervenciones que afectan las funciones sexuales o de reproducción
siempre deben ser autorizadas por la pareja interesada.

En casos de urgencia o incapacidad y en los casos de ausencia de


familiares responsables, dos médicos deben firmar la nota quirúrgica y
hacer constar la urgencia.

Archundia A. Cirugía 1: Educación quirúrgica. Quinta edición. Ec Graw Hill Education. Páginas 177-201
Nota
preoperatoria
Órdenes
preoperatorias
Las indicaciones preoperatorias no son rutinarias en ningún caso
y deben realizarse por el cirujano en la visita que hace al enfermo
la noche anterior a la operación.

Archundia A. Cirugía 1: Educación quirúrgica. Quinta edición. Ec Graw Hill Education. Páginas 177-201
Preparación
general
AYUNO ➔ El enfermo debe llegar a la sala de operaciones
con el estómago vacío.

➔ La regla general es que se suspenda la ingesta


desde la medianoche antes de la operación para
obtener un ayuno promedio de 8 a 12 horas

Archundia A. Cirugía 1: Educación quirúrgica. Quinta edición. Ec Graw Hill Education. Páginas 177-201
ASEO ➔ Si hay tiempo suficiente se recomienda que los
pacientes adultos se bañen durante cinco días
seguidos con jabón de hexaclorofeno o
GENERAL clorhexidina, frotando por varios minutos la
zona donde se ha de practicar la incisión.

Archundia A. Cirugía 1: Educación quirúrgica. Quinta edición. Ec Graw Hill Education. Páginas 177-201
Rasurado de
la región ➔ En las órdenes preoperatorias se indica lavar y
rasurar el sitio de la incisión propuesta y de
las regiones anatómicas circundantes.

➔ El rasurado hecho varias horas antes es


inadecuado porque produce escarificaciones y
soluciones de continuidad en la piel.

Archundia A. Cirugía 1: Educación quirúrgica. Quinta edición. Ec Graw Hill Education. Páginas 177-201
Rasurado de
➔ Es preferible que el personal de enfermería use
la región guantes desechables para hacer el rasurado y un
equipo estéril para cada paciente.

➔ El rastrillo con hoja desechable de doble filo


es el mejor instrumento para el rasurado. Se
utiliza también el depilador eléctrico, debido a
que no ocasiona excoriaciones.

Archundia A. Cirugía 1: Educación quirúrgica. Quinta edición. Ec Graw Hill Education. Páginas 177-201
Rasurado de
➔ Terminado el rasurado se pide al enfermo que
la región entre a la regadera para quitarse el jabón y el
vello suelto.

➔ Por último, se pone antiséptico en toda la región


rasurada y así pasa el enfermo a la sala de
operaciones

Archundia A. Cirugía 1: Educación quirúrgica. Quinta edición. Ec Graw Hill Education. Páginas 177-201
VESTIDO Y PREPARACIÓN DEL
PACIENTE
Turbante o
gorra amplia
Camison
co n
abertura
longitudi
n al
Turbante o
gorra amplia
Vendaje elástico en extremidades
Enfermos con
inferiores
riesgo de
enfermedad
t r o m b o e mb o l i c a

Prevenir estasis en la circulacion


Vendaje elástico en extremidades
Enfermos con
inferiores
riesgo de
enfermedad
t r o m b o e mb o l i c a

Rutinario es inconveniente
porque obstaculiza la Prevenir estasis en la circulacion
circulacion arterial de los
1. Lleva gorro y cubrebocas
2. Viste camisón de cirugía
3. Tiene medias antiembolia
4. Lleva venoclisis permanente
5. No tiene postizos
6. Sin maquillaje
7. Lleva sus uñas sin esmalte

Archundia A. Cirugía 1: Educación quirúrgica. Quinta edición. Ec Graw Hill Education. Páginas 177-201
1. Lleva gorro y cubrebocas
2. Viste camisón de cirugía
3. Tiene medias antiembolia
4. Lleva venoclisis permanente
5. No tiene postizos
6. Sin maquillaje
7. Lleva sus uñas sin esmalte

Archundia A. Cirugía 1: Educación quirúrgica. Quinta edición. Ec Graw Hill Education. Páginas 177-201
1. Lleva gorro y cubrebocas
2. Viste camisón de cirugía
3. Tiene medias antiembolia
4. Lleva venoclisis permanente
5. No tiene postizos
6. Sin maquillaje
7. Lleva sus uñas sin esmalte

Archundia A. Cirugía 1: Educación quirúrgica. Quinta edición. Ec Graw Hill Education. Páginas 177-201
1. Lleva gorro y cubrebocas
2. Viste camisón de cirugía
3. Tiene medias antiembolia
4. Lleva venoclisis
permanente
5. No tiene postizos
6. Sin maquillaje
7. Lleva sus uñas sin esmalte

Archundia A. Cirugía 1: Educación quirúrgica. Quinta edición. Ec Graw Hill Education. Páginas 177-201
1. Lleva gorro y cubrebocas
2. Viste camisón de cirugía
3. Tiene medias antiembolia
4. Lleva venoclisis permanente
5. No tiene postizos
6. Sin maquillaje
7. Lleva sus uñas sin esmalte

Archundia A. Cirugía 1: Educación quirúrgica. Quinta edición. Ec Graw Hill Education. Páginas 177-201
1. Lleva gorro y cubrebocas
2. Viste camisón de cirugía
3. Tiene medias antiembolia
4. Lleva venoclisis permanente
5. No tiene postizos
6. Sin maquillaje
7. Lleva sus uñas sin esmalte

Archundia A. Cirugía 1: Educación quirúrgica. Quinta edición. Ec Graw Hill Education. Páginas 177-201
1. Lleva gorro y cubrebocas
2. Viste camisón de cirugía
3. Tiene medias antiembolia
4. Lleva venoclisis permanente
5. No tiene postizos
6. Sin maquillaje
7. Lleva sus uñas sin esmalte

Archundia A. Cirugía 1: Educación quirúrgica. Quinta edición. Ec Graw Hill Education. Páginas 177-201
Además, la enfermera en jefe del piso
ha supervisado la presentación y órdenes
preparatorias.

Archundia A. Cirugía 1: Educación quirúrgica. Quinta edición. Ec Graw Hill Education. Páginas 177-201
VENOCLISIS Y VÍA VENOSA
PERMEABLE
Es la administración de grandes cantidades
de líquidos por vía endovenosa, mediante un
sistema de goteo en forma prolongada

Archundia A. Cirugía 1: Educación quirúrgica. Quinta edición. Ec Graw Hill Education. Páginas 177-201
VENOCLISIS Y VÍA VENOSA
PERMEABLE
Elección del sitio de punción
Extremidad
EDAD: superior

ADULTOS

ADULTOS
MAYORES

PEDIATRÍA

Archundia A. Cirugía 1: Educación quirúrgica. Quinta edición. Ec Graw Hill Education. Páginas 177-201
VENOCLISIS Y VÍA VENOSA
PERMEABLE
Elección del sitio de punción

EDAD:
Dorso de la
ADULTOS m an o

ADULTOS
MAYORES

PEDIATRÍA

Archundia A. Cirugía 1: Educación quirúrgica. Quinta edición. Ec Graw Hill Education. Páginas 177-201
VENOCLISIS Y VÍA VENOSA
PERMEABLE
Elección del sitio de punción

EDAD:
ADULTOS

ADULTOS
MAYORES Antebrazo
PEDIATRÍA

Archundia A. Cirugía 1: Educación quirúrgica. Quinta edición. Ec Graw Hill Education. Páginas 177-201
VENOCLISIS Y VÍA VENOSA
PERMEABLE
Elección del sitio de punción

EDAD:
Se prefieren las
ADULTOS
venas del antebrazo,
pues la de las manos
ADULTOS
MAYORES son tortuosas

● Presión mínima en torniquete


PEDIATRÍA
● Ángulo de 5-15°
● Mínima cantidad de cinta adhesiva
Archundia A. Cirugía 1: Educación quirúrgica. Quinta edición. Ec Graw Hill Education. Páginas 177-201
VENOCLISIS Y VÍA VENOSA
PERMEABLE
Elección del sitio de punción

EDAD:
ADULTOS

ADULTOS
MAYORES

PEDIATRÍA

Archundia A. Cirugía 1: Educación quirúrgica. Quinta edición. Ec Graw Hill Education. Páginas 177-201
VENOCLISIS Y VÍA VENOSA
PERMEABLE
Se acostumbra mantener la vía venosa
permeable con el goteo de solución
glucosada al 5% a razón de 20
gotas por minuto

Archundia A. Cirugía 1: Educación quirúrgica. Quinta edición. Ec Graw Hill Education. Páginas 177-201
PUNCIÓN VENOSA: Dispositivo de
mariposa
Aguja hueca cortada en bisel en
uno de sus extremos; está sujeta
con dos asas de material
plástico que le dan la forma
de mariposa y su otro extremo
se prolonga con un tubo

Archundia A. Cirugía 1: Educación quirúrgica. Quinta edición. Ec Graw Hill Education. Páginas 177-201
PUNCIÓN VENOSA: Dispositivo de
mariposa
Calibres utilizados
Adultos:
19 y 21

Ninos:
25 y 27

Archundia A. Cirugía 1: Educación quirúrgica. Quinta edición. Ec Graw Hill Education. Páginas 177-201
PUNCIÓN VENOSA: Dispositivo de
mariposa TÉCNICA
la aguja debe
avan zar en el
interior del vaso
Quinta edición. Ec Graw Hill Education. Páginas
Archundia A. Cirugía 1: Educación quirúrgica.

por otros 5 mm

Se toman las dos alas de la ”mariposa“ y se hace la


punción de la piel 5 mm más distal al sitio en donde se
piensa entrar a la vena
177-201
PUNCIÓN VENOSA: Dispositivo de
mariposa TÉCNICA
la primera tela
toma parcialmen
te
una porcion de
Quinta edición. Ec Graw Hill Education. Páginas
Archundia A. Cirugía 1: Educación quirúrgica.

metal de la aguja

Se fija con tela adhesiva en la forma que se ilustra y


siempre se conserva la aguja paralela al eje
longitudinal de la vena
177-201
PUNCIÓN VENOSA: Dispositivo de
mariposa TÉCNICA
Quinta edición. Ec Graw Hill Education. Páginas
Archundia A. Cirugía 1: Educación quirúrgica.

Después de cada una de las maniobras de fijación se


corrobora la permeabilidad.
177-201
PUNCIÓN VENOSA: Aguja cubierta de
camisa de material plástico

Una vez que se ha penetrado la


vena se retira la aguja, y la
camisa queda convertida
en un tubo corto o catéter
plástico que se avanza en el
interior del vaso

Archundia A. Cirugía 1: Educación quirúrgica. Quinta edición. Ec Graw Hill Education. Páginas 177-201
PUNCIÓN VENOSA: Aguja cubierta de
camisa de material plástico

Ventajas:
a) Mas estables
b) Mas flexibles
c) Mas soportados

Archundia A. Cirugía 1: Educación quirúrgica. Quinta edición. Ec Graw Hill Education. Páginas 177-201
PUNCIÓN VENOSA: Aguja cubierta de
camisa de material plástico
Desventaja:
Instalacion mas
conmtaplijacsada
Ve
a) Mas estables
b) Mas flexibles
c) Mas soportados

Archundia A. Cirugía 1: Educación quirúrgica. Quinta edición. Ec Graw Hill Education. Páginas 177-201
Preparaciones
especiales
PREPARACIONES ESPECIALES
PREPARACIÓN PSICOLÓGICA

En la mayoría de las operaciones la


relación médico-paciente adecuada es
suficiente para que el paciente tenga
apoyo afectivo que le asegure
una buena evolución

Archundia A. Cirugía 1: Educación quirúrgica. Quinta edición. Ec Graw Hill Education. Páginas 177-201
PREPARACIONES ESPECIALES
PREPARACIÓN PSICOLÓGICA

Las explicaciones deben ser más


claras y la presencia del profesional
debe ser más estrecha:

● Amputaciones
● Paliativo o curación de neoplasias
● Creación de estomas

Archundia A. Cirugía 1: Educación quirúrgica. Quinta edición. Ec Graw Hill Education. Páginas 177-201
PREPARACIONES ESPECIALES
PREPARACIÓN PSICOLÓGICA

Cuando se detecta un trastorno psicológico es preferible que un


especialista proporcione la terapia de apoyo
Archundia A. Cirugía 1: Educación quirúrgica. Quinta edición. Ec Graw Hill Education. Páginas 177-201
PREPARACIONES ESPECIALES
PRODUCTOS HEMÁTICOS
Quinta edición. Ec Graw Hill Education. Páginas
Archundia A. Cirugía 1: Educación quirúrgica.

Verificar que las muestras piloto de sangre hayan sido enviadas de manera
oportuna y que en el banco exista la suficiente reserva de productos
177-201

hemáticos o componentes compatibles


PREPARACIONES ESPECIALES
Catéter venosos central, punción
subclavia y venodirecciones

Instalar tubos largos de


polietileno en la luz de una Muchos prefieren
vena superficial. instalarlo en la sala d
e
Se introducen hasta la vena operaciones o en la
cava superior o la aurícula sala de induccion
derecha. anestesica

Archundia A. Cirugía 1: Educación quirúrgica. Quinta edición. Ec Graw Hill Education. Páginas 177-201
PREPARACIONES ESPECIALES
Catéter venosos central, punción
subclavia y venodirecciones

En las situaciones programables del


preoperatorio se usa:

1. Cuando se desea tener acceso venoso


confiable y duradero.

Archundia A. Cirugía 1: Educación quirúrgica. Quinta edición. Ec Graw Hill Education. Páginas 177-201
PREPARACIONES ESPECIALES
Catéter venosos central, punción
subclavia y venodirecciones

En las situaciones programables del


preoperatorio se usa:

2. Cuando es necesario medir la presión


venosa central en los pacientes.

Archundia A. Cirugía 1: Educación quirúrgica. Quinta edición. Ec Graw Hill Education. Páginas 177-201
PREPARACIONES ESPECIALES
Catéter venosos central, punción
subclavia y venodirecciones

En las situaciones programables del


Quinta edición. Ec Graw Hill Education. Páginas
Archundia A. Cirugía 1: Educación quirúrgica.

preoperatorio se usa:

3. Cuando se tiene que instalar un


tratamiento endovenoso repetido para
administrar sustancias que irritan la pared
venosa en vasos de bajo flujo
177-201
Archundia A. Cirugía 1: Educación quirúrgica.
Quinta edición. Ec Graw Hill Education. Páginas
177-201 Catéter venosos central, punción
subclavia y venodirecciones
Técnicas para el acceso venoso en el
cateterismo de la vena cava
Para demostrar que era
posible, en 1929
Forssman se lo
aplicó a sí mismo
Técnicas para el acceso venoso en el
cateterismo de la vena cava

El operador debe vestir:

● Gorro
● Cubrebocas
● Guantes
● Bata quirúrgicos
Archundia A. Cirugía 1: Educación quirúrgica. Quinta edición. Ec Graw Hill Education. Páginas 177-201
Técnicas para el acceso venoso en el
cateterismo de la vena cava

El operador debe vestir:

● Gorro
● Cubrebocas
● Guantes
● Bata quirúrgicos
Archundia A. Cirugía 1: Educación quirúrgica. Quinta edición. Ec Graw Hill Education. Páginas 177-201
Técnicas para el acceso venoso en el
cateterismo de la vena cava

El operador debe vestir:

● Gorro
● Cubrebocas
● Guantes
● Bata quirúrgicos
Archundia A. Cirugía 1: Educación quirúrgica. Quinta edición. Ec Graw Hill Education. Páginas 177-201
Técnicas para el acceso venoso en el
cateterismo de la vena cava

El operador debe vestir:

● Gorro
● Cubrebocas
● Guantes
● Bata quirúrgicos.
Archundia A. Cirugía 1: Educación quirúrgica. Quinta edición. Ec Graw Hill Education. Páginas 177-201
Técnicas para el acceso venoso en el
cateterismo de la vena cava
N o h a c e f al t
a
c on t a r c on
El operador debe vestir: ayudante; s
in
e mb a r g o , n u
n c a se
● Gorro debe hacer s
● Cubrebocas
in la
presencia de
● Guantes un a
● Bata quirúrgicos. e n f e r me r a
circulante
Archundia A. Cirugía 1: Educación quirúrgica. Quinta edición. Ec Graw Hill Education. Páginas 177-201
Técnicas para el acceso venoso en el
cateterismo de la vena cava

El paciente debe de:

● Posición decúbito dorsal


● Brazo separado del tórax
● Región rasurada
● Región aislada y delimitada por
campos estériles
Archundia A. Cirugía 1: Educación quirúrgica. Quinta edición. Ec Graw Hill Education. Páginas 177-201
Técnicas para el acceso venoso en el
cateterismo de la vena cava
Tres técnicas:
Quinta edición. Ec Graw Hill Education. Páginas
Archundia A. Cirugía 1: Educación quirúrgica.

Punción simple

Técnica de Seldinger

Disección qx de la vena
177-201
Técnicas para el acceso venoso en el
cateterismo de la vena cava
Tres técnicas:

t r o du c e h a s t a Por la luz de la aguja se hace


Se in
Quinta edición. Ec Graw Hill Education. Páginas
Archundia A. Cirugía 1: Educación quirúrgica.

o n e q u e pasar un cateter largo


que s e s u p
Punción
a i n s t a l a dosimple
e n la
es t
u r i c u l a d e r e c h a .
a Técnica de Seldinger

Disección qx de la vena
177-201
Técnicas para el acceso venoso en el
cateterismo de la vena cava
Tres técnicas:

r e t i r a l a a g u j a y
se
Quinta edición. Ec Graw Hill Education. Páginas
Archundia A. Cirugía 1: Educación quirúrgica.

e d e s l i z a h a c i a el
s
Punción
i o r d e l v a
simple s o e l
i n ter
c a t e t e r l a rg o
Técnica de Seldinger

Disección qx de la vena se pasa por la aguja una guia


177-201

metalica flexible
Técnicas para el acceso venoso en el
cateterismo de la vena cava
Tres técnicas:

Se i n t r o d u c e d e
Quinta edición. Ec Graw Hill Education. Páginas
Archundia A. Cirugía 1: Educación quirúrgica.

a n e r a d i r e c t a en
m
luz el csimple
suPunción a t et er
largo.
Técnica de Seldinger

Cuando ninguno de los recursos


Disección qx de la vena
177-201

anteriores es factible
Técnica con catéter
intraluminal
● Colocacion de cateter venoso central por
medio de la punción de una vena
periférica
● Es la preferida porque tiene un bajo
índice de complicaciones
● En la vena mediana cubital o en la
mediana basílica debajo del pliege del
codo
● Con cuidado para no lesionar la arteria la
arteria humeral o el nervio mediano
Dispositivo

Dispositivo esteril de fabrica

Consiste de:
● Una aguja similar a la de Seldinger
● Cubierta por una camisa de plástico y un catéter largo de poliuretano contenido
dentro de una funda transparente.
● La funda es de polietileno y tiene en uno de sus extremos, adaptadores que se
acoplan al pabellón de la camisa de la aguja
Técnica

1. Con la aguja y la camisa acopladas se


penetra la piel procurando entrar medio
centímetro abajo del punto seleccionado
para la punción venosa
● Se persigue con ello que el catéter tenga un
curso subcutáneo antes de entrar a la vena.
Técnica

2. Una vez en la luz de la vena, se retira la


aguja oclusora y se obtiene salida de sangre
venosa por el pabellón de la camisa que ha
quedado en el interior de la vena.
Técnica

3. Entonces se acopla el adaptador de la


funda del catéter, que se hace avanzar en
el interior de la vena en una longitud
aproximada de 50 cm.
Técnica

Después se retiran los adaptadores y la


funda; la camisa de plástico se hace
salir y el catéter queda instalado con
un solo sitio de punción.
Todo el dispositivo se fija de acuerdo
con las instrucciones que especifica el
fabricante.
Punción
subclavia
● El cateterismo central por
punción subclavia es un
procedimiento mucho más
complejo
● Se requiere de un instructor
calificado que entrene y
supervise
Técnica de Aubaniac Modificada
Posición
Al paciente se le coloca en un plano inclinado
a 20° de tal manera que la cabeza quede
ligeramente más baja que el resto del cuerpo y
girada hacia el lado contrario al sitio de la
punción, el hombro derecho se hace
descender al máximo posible mediante la
tracción suave del brazo.

La posición facilita la técnica y evita la


aspiración de aire al interior del vaso
subclavio, hecho que se conoce como
embolismo aéreo.
Técnica de Aubaniac Modificada

Punción
El método de elección es realizar la
punción en el lado derecho y las
referencias anatómicas son señaladas
con lápiz marcador.
El lugar en que se hará la punción se
encuentra entre uno y dos traveses de
dedo abajo del borde inferior de la
clavícula en su tercio medio.
Técnica de Aubaniac Modificada

Se preparan los tegumentos, se


ponen los campos estériles y se
infiltra con anestesia local la piel, el
tejido celular subcutáneo y el borde
inferior de la clavícula.
Técnica de Aubaniac Modificada

Enseguida se acoplan la aguja de


punción y la camisa de un equipo de
punción subclavia a una jeringa de 10
cm3 de capacidad, cargada con 5 ml
de solución salina isotónica, y se
introduce dirigiendo la punta hacia la
línea media, con tendencia ligera hacia
la cabeza, y haciendo contacto
siempre con el borde inferior de la
costilla.
Técnica de Aubaniac Modificada

Se avanza en el sentido en el que se


encuentra la articulación de la clavícula
con el esternón.
Al ir avanzando se hace aspiración
suave e intermitente con el émbolo de la
jeringa; al alcanzar entre 4 y 6 cm de
profundidad suele aspirarse sangre
venosa; por este hecho se sabe que ha
entrado en la vena subclavia
Técnica de Aubaniac Modificada

Ahora se retira la jeringa con la aguja,


y el tubo o camisa de plástico queda
alojado en la luz de la vena; por esta
vía se introduce el catéter intraluminal.
Las siguientes maniobras y la fijación del tubo
se hacen con los mismos criterios

El catéter de Hickman es el preferido


para la punción subclavia, cuando se
pretende dejarlo instalado por tiempo
prolongado con la finalidad de
administrar alimentación parenteral en el
período posoperatorio.
Este catéter está hecho de Silastic, un
material flexible bien tolerado en el
interior del vaso.
Las siguientes maniobras y la fijación del tubo
se hacen con los mismos criterios

Catéter de Mahurkar.
Cuando el catéter se instala con objeto de tener
una vía permeable a largo plazo, como sucede
en los enfermos con insuficiencia renal en los
que se pretende instalar un equipo de
hemodiálisis, se requiere un catéter grueso de
doble lumen con su extremo instalado en la
aurícula derecha
Cateterismo de vasos del cuello

Con técnicas similares, pero con diferentes referencias anatómicas, se hace


la punción de la vena yugular interna, a la que muchas escuelas consideran
una vía más segura.

El cateterismo de los vasos del cuello siempre significa manipular


estructuras anatómicas muy delicadas.

La técnica de su implantación es del dominio de los anestesiólogos


experimentados, así como de médicos y enfermeras especialistas en las áreas
de medicina crítica, por tanto, nunca debe ser considerada como una rutina
del periodo preoperatorio y siempre se debe revisar el funcionamiento del
catéter antes de ir a la sala de operaciones.
Complicaciones
Las complicaciones en las punciones periféricas que se hacen en el pliegue del codo son
poco frecuentes, pero se pueden llegar a observar lesiones de la arteria humeral y del nervio
mediano dada la proximidad anatómica de estos elementos.
En las punciones subclavias y yugulares se presentan más complicaciones :
● La lesión de la cúpula pleural con atrapamiento de aire en la cavidad pleural y colapso
del pulmón (neumotórax)
● La formación de hematomas en el cuello por laceración de los vasos que se penetran
● La posición inadecuada del catéter con mal funcionamiento de la línea, la cual pudo
haberse doblado en cualquier forma en el interior de los vasos y del corazón mismo
● Irritación del miocardio por estímulo mecánico del catéter
● Infección local y por diseminación hematógena con flebitis, sepsis y endocarditis
● Lesiones del conducto torácico cuando se hace la punción en el lado izquierdo, la cual
se caracteriza por la acumulación de quilo en la cavidad pleural (a esta complicación se
le conoce como quilotórax).
Técnica de
inserción
Sonda nasogástrica
En casos de urgencia, cuando se debe
operar a pacientes que no están en ayuno,
Sonda de Levin se debe inducir o provocar el vómito como
el medio más efectivo.
Después se pasa por una narina una
sonda de Levin (sonda nasogástrica)
lubricada y se aloja la punta en el
estómago.
Su extremo se asegura en la mejilla con
una tela adhesiva.
Se conecta un aparato de succión gástrica
intermitente o continua y entonces se
puede lavar el estómago con solución
salina.
Sonda de Ewald Cuando el contenido gástrico es
demasiado espeso para ser evacuado
por el tubo delgado se usa el tubo de
Ewald, que es de mayor calibre; este
tubo se retira después de haber lavado
el estómago.
Es importante subrayar que una de las
complicaciones más temidas, pero
susceptibles de prevención, es la
aspiración del vómito a los bronquios.
Dicha complicación puede ser fatal.
Sonda de Levin En la intervención quirúrgica de la porción
superior del abdomen o en aquellos casos en
los que se puede presentar la necesidad de
descomprimir el tubo digestivo y evacuar los
líquidos contenidos en él se debe instalar una
sonda de Levin por vía nasogástrica.

La longitud del segmento que se ha de


insertar se mide sobre el paciente colocándolo
desde la punta de la nariz hasta el lóbulo de la
oreja y de allí se extiende la sonda hasta abajo
del apéndice xifoides. Si se planea llevarla
hasta el duodeno, se agregan 25 cm a esta
longitud.
Sonda de Levin
En los pacientes con estado de
ansiedad se puede aplicar antes del
procedimiento gel con lidocaína simple
para anestesiar la retrofaringe antes de
pasar la sonda y así inhibir los reflejos
exagerados.
Se coloca al paciente semisentado a
45° y con el cuello ligeramente
flexionado.
Sonda de Levin El tubo bien lubricado se introduce por una
narina y se desliza por el piso de las fosas
nasales; al llegar a la retrofaringe se pide al
enfermo que haga movimientos de deglución.
Si el tubo tiene un estilete para darle
consistencia, se retira cuando se ha alcanzado
la longitud deseada.
La aspiración de contenido gástrico por la
sonda confirma la posición adecuada; si ésta
no se obtiene, se debe verificar la posición de
la sonda con una radiografía que por lo
general es radiopaca.
ANDY
PREPARACIONES ESPECIALES
SONDA VESICAL

Cuando el cirujano desea prevenir la distensión


de la vejiga, en las operaciones de la mitad
inferior del abdomen en las que la vejiga llena
sería un obstáculo

Archundia A. Cirugía 1: Educación quirúrgica. Quinta edición. Ec Graw Hill Education. Páginas 177-201
PREPARACIONES ESPECIALES
SONDA VESICAL

Globo de 5ml de capacidad

Archundia A. Cirugía 1: Educación quirúrgica. Quinta edición. Ec Graw Hill Education. Páginas 177-201
PREPARACIONES ESPECIALES
SONDA VESICAL

Archundia A. Cirugía 1: Educación quirúrgica. Quinta edición. Ec Graw Hill Education. Páginas 177-201
PREPARACIONES ESPECIALES
ENEMA EVACUANTE

Operados del abdomen y en los


que se desea tener el colon
vacío

Contraindicado en presencia de
signos de irritación peritoneal
PREPARACIONES ESPECIALES
PREPARACIÓN DEL COLON

Paciente a la sala de operaciones con el intestino vacío y


tan libre de gérmenes patógenos como sea posible
ANTIBIÓTICOS
PROFILÁCTICOS

➔ Heridas limpias.
➔ Limpias contaminadas; intervención gástrica, biliar,
transuretral, histerectomías y cesáreas

Cefalosporinas, seguidas por las bencilpenicilinas, la


ampicilina y las tetraciclinas
MEDICAMENTOS QUÉ SE RECOMIENDA
SUSPENDER ANTES DE LA OPERACIÓN
ANTICOAGULANTES

Hipoprotrombinemia y afectar el mecanismo normal de la


coagulación

Suspender 4 a 5 días antes


MEDICAMENTOS QUÉ SE RECOMIENDA
SUSPENDER ANTES DE LA OPERACIÓN
ÁCIDO ACETILSALICÍLICO

Su acción sobre la función de las plaquetas se debe a la


acetilación de la ciclooxigenasa plaquetaria, que previene la
acción del ácido araquidónico y resulta en una inhibición
irreversible de la formación del tromboxano
MEDICAMENTOS QUÉ SE RECOMIENDA
SUSPENDER ANTES DE LA OPERACIÓN
Otros medicamentos

Los derivados de la malonilurea se conocen como agentes


barbitúricos y se utilizan para producir somnolencia como
medicamentos sedantes o hipnóticos.

● Difenilhidantoína o fenitoína
MEDICAMENTOS QUÉ SE RECOMIENDA
SUSPENDER ANTES DE LA OPERACIÓN
Otros medicamentos

Antihistamínicos

difenhidramina, pirilamina, clorfeniramina,


dexaclorfeniramina, clemastina, ciproheptadina,
dimenhidrinato, loratadina y triprolidina.
BIBLIOGRAFiA:
Archundia A. Cirugía 1: Educación quirúrgica.
Quinta edición. Ec Graw Hill Education. Páginas
177-201.

También podría gustarte