Perturbacion en Bosques Tropicales Clase3-4
Perturbacion en Bosques Tropicales Clase3-4
Perturbacion en Bosques Tropicales Clase3-4
sucesión de bosques
tropicales
El Origen
Regeneración Natural
= Los procesos naturales mediante los cuales un ecosistema forestal se
recupera después de experimentar una perturbación.
Sucesión
= Después de una perturbación, las comunidades vegetales colonizan,
cambian a lo largo de un periodo de tiempo y modifican al sitio perturbado.
Dinámica de los bosques y
recuperación
Los procesos de regeneración forestal y de sucesión
dependen de factores en dos escalas diferentes:
El potencial de regeneración a nivel especie de las especies
presentes en el sitio
Las trayectorias de sucesión a nivel comunidad del
ecosistema perturbado
Regeneración avanzada
Brotes o retoños de raíces y tocones
Bancos de semillas en el suelo
Lluvia de semillas
Para definir estos cuatro elementos, debemos recurrir a las estrategias de
reproducción y de crecimiento de las especies arbóreas.
Estrategias reproductivas
Reproducción vegetativa
= el método por el cual el material vegetal (tallos, raíces,
o tocones) puede generar nuevos brotes sin la
necesidad de mezclas genéticas de dos plantas
individuales.
Potencial de regeneración
Rebrote de raíces y tocones
Jacob Slusser
Potencial de regeneración
Elemento 3: Banco de semillas
Pruebas de germinación y
composición de especies
dentro de un banco de
semillas conducidas por el
Laboratorio de Ecología y
Forestal
Restauración LERF, ESALQ/USP
Estrategias de
crecimiento
Regeneración avanzada
= los árboles que germinan y crecen en el sotobosque y que pueden llegar a
lograr dominancia, después de un evento de perturbación con mortalidad parcial.
Los árboles que conforman la regeneración avanzada provienen de semillas
medianas a grandes en tamaño que son dispersadas por gravedad o animales.
Potencial de regeneración
Elemento 1: Regeneración avanzada
Jacob Slusser
Generalistas al sitio
Están adaptados a un amplio rango de condiciones de sitio.
No dominan el dosel, se encuentran espaciados dentro del paisaje.
Tienen dispersión adaptados para establezcerse lejos del árbol padre.
A menudo tienen semillas grandes con frutos, dispersadas por animales.
En el Neotrópico:
Anacardium spp. (Espavé)
Andira spp. (Almendro del río)
Tachigali spp. (árbol suicida)
Estrategias de
crecimiento
Árboles de dosel de sucesión tardía Mapas de Ashton et al. 2001
1. Regeneración avanzada
2. Rebrote de raíces y tocones
3. Bancos de semillas
4. Lluvia de semillas
Sucesión
= Se refiere a los cambios en las comunidades vegetales en un periodo
posterior a un evento de perturbación, en el cual diferentes grupos de plantas
obtienen la dominancia en las diferentes etapas del desarrollo forestal.
Los efectos de las perturbaciones a la vegetación y el suelo tienen influencia en
ambos:
El tipo de sucesión (primaria o secundaria), y
Las trayectorias de florística (de relevo o inicial).
Categorías de
sucesión
Sucesión primaria
= el proceso de recuperación del bosque después de una perturbación con
mortalidad completa en la cual el suelo es removido, al grado que las especies
de árboles no pueden establecerse
Sucesión secundaria
= el proceso de recuperación del bosque que ocurre después de una
perturbación en la cual el suelo permanece intacto y las especies de árboles se
pueden recuperar
individuale
Especies e
Especies e
s
s
Tiempo Tiempo
(Adaptado de Egler, 1954)
A. Florística de relevo: Un grupo invade un sitio y es remplazado por otro grupo de
especies invasoras una vez que las primeras han transformado el sitio.
B. Florística inicial: Todas las especies invaden al mismo tiempo después del evento de
perturbación pero aseguran su dominancia en momentos distintos.
Exclusión de tallos
Fase 2: Exclusión de
Esta fase tallos
se caracteriza por:
La competencia por la luz solar y el espacio de crecimiento llega
a un nivel tal que algunos de los árboles que conforman el
dosel sobreviven mientras otros mueren, a causa de un proceso
llamado auto-aclareo,
Se presenta una alta tasa de mortalidad en las especies no
arbóreas (tales como arbustos y herbáceas) y de especies
pioneras de vida corta,
Se aprecia la dominancia en el dosel de las coronas de especies
pioneras de larga vida.
Fase 3: Reiniciación del
sotobosque
= Proceso que comienza cuando una nueva generación de árboles comienza a
crecer en el sotobosque a causa de la regeneración avanzada y cuando los
árboles de especies de sucesión tardía en el dosel incrementan su tamaño y se
turnan menos tolerantes a la sombra.
Bosque
maduro
Fase 4: Bosque
maduro
Dinámicas de los procesos de autoaclareo
La cuarta fase en la sucesión se caracteriza por presentar perturbaciones
de pequeña escala. Como el derribo de arbolado que conlleva a la
apertura de “parches” o huecos en el bosque. Esos huecos pueden
ser colonizados por:
El crecimiento lateral de ramas de los árboles del dosel,
El crecimiento de plántulas o brotes de la regeneración avanzada en el
sotobosque,
La reproducción vegetativa de árboles, arbustos o lianas, o
Menos común, el germinado del banco de semillas del suelo o de semillas
dispersadas al claro justo después de la perturbación.
Dylan Craven
Conclusiones
Las perturbaciones y la regeneración natural son parte integral de la dinámica
de los bosques.
TOPOGRAFIA
Vegetación Altitud
y Pendiente
Profundidad Drenaje
< pendiente en Mejor en pendiente
sitio plano que sitio plano
ALTITUD
C. de Pasco
4,338 msnm
Huanuco
1,896 msnm
T. Maria
660 msnm
Divisoria
450 msnm
Aguaytia
300 msnm
S. Alejandro
250 msnm C.V.
A. von H. Neshuya
270 msnm Pucallpa
200 msnm 340 msnm
145 msnm
BASES ECOLOGICAS
GREMIOS ECOLOGICOS
Grupos ecológicos que permiten reconocer y agrupar especies
que poseen características biológicas y ecológicas similares
HELIOFITA EFIMERAS
Intolerantes a la sombra
Reproducción masiva y precoz
HELIOFITA DURABLES
Intolerantes a la sombra
Vida más larga
ESCIOFITAS
Tolerantes a la sombra
Crecimiento lento
Semilla mediano a grande
CARACTERISTICAS BIOLOGICAS Y ECOLOGICAS DE LOS GREMIOS FORESTALES DEL BHT