La Luz

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 21

LA LUZ

Luz
La Luz:
*FuenteLa
deLuz
espectros
es unaluminosos
*Procesos de formacion del color
radiación
electromagnética
cuya longitud de onda
es capaz de
impresionar la retina
del ojo humano y
provocar la sensación
de visión
NATURALEZA DE LA LUZ

Ondas o partículas?

C = velocidad de la luz = 3.0 x 108 m/s


Espectros electromagnéticos

 Las ondas del espectro electromagnético se miden por tres


parámetros: longitud de onda (λ), frecuencia (f) y amplitud.
 Ambas magnitudes (frecuencia y longitud de onda) no son
independientes sino inversamente proporcionales: a menor
distancia entre dos crestas de onda, más cantidad de ondas
encajarán en un período de tiempo de un segundo. Si la frecuencia
es alta la longitud de onda es corta y viceversa.
La intensidad (I) o amplitud, es la altura de las crestas de las ondas
y en el caso de la luz, determina su brillo o intensidad.
. La orientación de las crestas respecto a la dirección de
propagación determina el ángulo de polarización.
•Newton: La teoría corpuscular

 Al iniciarse el siglo XVIII,


Newton propone que la luz
está compuesta por
partículas luminosas, de
distinto tamaño según el
color, que son emitidas por
los cuerpos luminosos y
que producen la visión al
llegar a nuestros ojos.
Newton se apoyaba en los siguientes hechos:

 La trayectoria seguida por los corpúsculos es rectilínea


 Los corpúsculos no atraviesan obstáculos, así se forman las sombras
 La reflexión se debe al rebote de los corpúsculos sobre
la superficie reflectora.

Sin embargo no se podía explicar:


Los cuerpos, al emitir corpúsculos, debían perder masa
por qué algunos corpúsculos se reflejaban y
otros se refractaban
Huygens, en la misma época, propone que la luz es una onda basándose en
las observaciones siguientes:
La masa de los cuerpos que emiten luz no cambia.
La propagación rectilínea y la reflexión se pueden explicar ondulatoriamente
La refracción es un fenómeno típico de las ondas.

No obstante quedaban cosas sin explicar:

No se encontraba una explicación para la


propagación de la luz en el vacío
No se habían observado en la luz los
fenómenos de interferencia y de difracción
que ya se conocían para las ondas.
Ondas electromagnéticas

En 1860, Maxwell publicó su teoría matemática sobre el


electromagnetismo que predecía la existencia de ondas
electromagnéticas que se propagaban a la misma velocidad
que la luz.
Por ello argumentó que la luz y otras ondas que se conocían
como las de radio consistían en un mismo fenómeno: eran
ondas electromagnéticas que se diferenciaban sólo en su
frecuencia.
Hoy consideramos que una onda electromagnética es única,
aunque se compone de dos perturbaciones: un campo
eléctrico vibrando perpendicularmente a un campo
magnético.
 Lateoría corpuscular de Newton fue aceptada
durante todo el siglo XVIII, posiblemente por la
gran fama y autoridad de éste.
 Enel siglo XIX se observan en la luz los
fenómenos de interferencia y difracción y se
revitaliza la idea de que la luz es una onda.
 En
el siglo XX se acepta que la luz se comporta
como onda y como partícula.
 La actualmente aceptada es que la luz es un fenómeno
único en la naturaleza debido a su carácter dual:
partícula (fotón) y onda, masa y energía.
 Pueden atravesar sustancias en función de su
frecuencia (rayos X, rayos gamma). La luz, es una
forma de energía, que se transmite por el espacio en
ondas sinoidales, similares a las producidas cuando
lanzamos una piedra a un estanque.
 Nace en la fuente que la produce (el sol, una lámpara,
etc.) y se propaga en línea recta hasta encontrar un
objeto que la intercepte.
ESPECTROS

Newton al pasar un haz de luz


por un prisma de cristal hizo
visible el espectro de colores
que componen la luz,
demostrando que cada color
representaba una frecuencia
de onda diferente. Cada onda
al pasar por el prisma sufría
una desviación, ésta variaba
según su color, siendo la más
pronunciada la
correspondiente al violeta; y en
el lado opuesto la del rojo
 Laluz visible es solamente una pequeña parte
del espectro electromagnético, la longitud de
onda excita la retina del sistema visual humano
produciendo sensaciones de color y brillo.
Espectro de emisión continuo: Si frente a un espectroscopio se coloca un sólido,
líquido en estado incandescente (a altas temperaturas) se podrá observar lo que se
llama un espectro continuo.

Espectro de emisión de líneas: Pero si colocamos frente al espectroscopio un gas se


podrá observar unas líneas de colores sobre un fondo negro. Estas líneas indican que
radiaciones emite dicho elemento.

Espectro de absorción: se hace pasar luz blanca a través de la sustancia que se


quiere analizar. Se obtiene un espectro con líneas o bandas oscuras en las
frecuencias absorbidas.
Espectro visible

 Además de la luz visible, también llegan a la


superficie de la tierra desde el espacio ondas de
radio, una parte del espectro infrarrojo y una parte
(afortunadamente) muy pequeña de radiación
ultravioleta.
 Cada onda particular del espectro visible viene
caracterizada por su longitud de onda; si, como
generalmente sucede, la radiación es compuesta,
el ojo no puede analizar las distintas radiaciones o
longitudes de onda que recibe y aprecia tan sólo el
"color o tonalidad" resultante.
Comportamiento de la Luz
 La luz se propaga a partir de la fuente emisora en todas
las direcciones posibles y en forma de ondas
perpendiculares a la dirección del desplazamiento.
 Viaja en línea recta dentro de una sustancia de
composición uniforme mientras no haya nada que la
desvíe y mientras no cambie el medio a través del cual
se está propagando.
 La luz se desplaza a la velocidad de 300.000 Km./s en
el vacío.
 Compuesta por partículas de energía (llamados fotones)
que originan cambios químicos y reacciones eléctricas.
Reflexión y Difusión

 Todo cuerpo refleja parte de la luz que incide


sobre él. La mayoría de las superficies de los
objetos son ásperas o irregulares, y por ello
dispersan la luz que reciben en todas las
direcciones posibles.
A esto se lo llama “Difusión”.
Reflexión Selectiva

 Con relación a la calidad de la luz reflejada,


existen dos tipos adicionales de reflexión:
 Acromática: cuando se reflejan por igual todas
las longitudes de onda. Los tres casos típicos de
superficies reflectoras acromáticas son
 Negras: cuando el porcentaje de reflexión es cero.
 Grises: el porcentaje de reflexión es del 50% en todas las longitudes de onda
 Blancas: el porcentaje de reflexión es del 100% en todas las longitudes de onda
 Cromática: No se reflejan por igual todas las
longitudes de onda, hay un predominio de unas
sobre otras dando como resultado una radiación
cromática.
 Lareflexión siempre es selectiva, los materiales
de color absorben las longitudes de onda de luz
blanca de forma selectiva y solo reflejan las de
su propio color, el resto las absorben.
Absorción y transmisión
 Un rayo luminoso que penetra desde el aire en
un medio transparente: Si el cristal es
translúcido el rayo luminoso lo atravesará para
dispersarse a continuación en todas
direcciones. Si el cristal es coloreado (un filtro)
la transmisión será selectiva y solo pasarán a su
través aquellas longitudes de onda que
correspondan con el matiz del cual está
coloreado el cristal.
 La transmisión de la luz, al igual que la
reflexión, siempre es selectiva, Los materiales
transparentes y translúcidos de color absorben
las longitudes de onda de forma selectiva y solo
transmiten las de su propio color, el resto las
absorben.
Refracción

 Es un fenómeno que ocurre dentro del de la


transmisión cuando la luz atraviesa un material
transparente de forma oblicua (si lo atraviesa en
dirección perpendicular no hay refracción).
 Cuando los rayos luminosos inciden
oblicuamente sobre un medio transparente, o
pasan de un medio a otro de distinta densidad,
experimentan un cambio de dirección que está
en función del ángulo de incidencia, de la
longitud de onda incidente, y del índice de
refracción de un medio respecto al otro.

También podría gustarte