Unidad 1

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

UNIDAD 1

INTERES SIMPLE E INTERES


COMPUESTO

Nombre: Escareño Sánchez Tadeo


Matricula: AC026
Conceptos básicos
Los conceptos que las personas y los microempresarios
emplean cotidianamente son los siguientes: valor
presente y futuro, monto, interés simple, interés
compuesto, entre otros.

Las matemáticas financieras se caracterizan por


manejar valores monetarios equivalentes en el tiempo y
conceptos, tales como: valor presente y futuro, monto,
interés simple, interés compuesto, entre otros.
Valor presente y futuro Concepto de equivalencia

Si se posee cierta cantidad de El dinero puede tener diferentes


efectivo, se puede tener la certeza del valores dependiendo del poseedor y
valor del dinero hoy, mientras que en su punto de vista, estas pueden ser:
el futuro, el valor del efectivo es • Valor intrínseco.
incierto. Una forma de analizar el
dinero a través del tiempo es • Valor extrínseco.
trasladar las diferentes equivalencias • Valor nominal.
de una cantidad al valor presente.
• Valor sentimental.
• Valor adquisitivo.
El valor intrínseco se identifica de acuerdo con El dinero es un símbolo adoptado como
la cantidad de metal precioso que contenga una medida del valor para la realización
una moneda. Esta interpretación carece de de las operaciones de intercambio.
valor práctico en el caso del papel moneda. Este valor o poder adquisitivo del
El valor extrínseco y nominal ambos se dinero es el concepto que interesa
refieren al sello y a la denominación asignada maximizas, a través de los beneficios
a una moneda o billete durante un tiempo. obtenidos.
El valor sentimental del dinero se determina En los estudios económicos es
por prácticas y actitudes que no persiguen un imprescindible considerar el valor
beneficio económico, se trata de la actividad a cronológico del dinero y tratar de
coleccionar y clasificar monedas y billetes. cuantificar, en el futuro, los efectos de
una decisión adoptada.
Posibilidades de inversión Posibilidades de uso
La posesión de una cantidad de dinero en La inversión (ahorro) o el uso dependen
el momento implica la posibilidad de del escenario en que se encuentre el
invertir, las alternativas son desde una involucrado. Todos los agentes
mínima que consiste en la conformidad económicos individuos, empresas y
de depositar a plazo fijo. Los niveles gobiernos, en algún momento están en
correspondientes a las alternativas más uno y otro lado de estas posibilidades, no
ventajosas deberían ofrecer tasas de todos piden prestado y no todos
interés superiores al mayor interés invierten. En mercado hay intermediarios
bancario. (como los bancos), donde convergen
agentes con excedentes económicos y
otros con necesidades superiores a los
recursos de algún crédito.
Inflación y riesgo
La inflación: Es el aumento El riesgo: Se manifiesta mediante
generalizado de los precios en los la desconfianza y el
bienes y servicios en un periodo desconocimiento que se posee
determinado o la disminución del acerca del acontecer de
valor adquisitivo del dinero. determinados eventos en el
Corresponde más al mercado de futuro.
dinero e involucra el tipo de
cambio, además de la inflación.

El valor del dinero en el tiempo, en términos cuantitativos, se refiere al aumento


o disminución (del valor) del dinero, según una escala de tiempo, ya sea que se
contabilice hacia el horizonte (capitalización) o hacia atrás (operación de
descuento).
El Sistema Financiero Mexicano se define 1. Banco de México.
como el conjunto de organismos e
instituciones que captan, administran y
2. Comisión Nacional Bancaria y de Valores
canalizan a la inversión el ahorro, dentro (CNBV).
del marco legal que corresponde al
territorio nacional.
3. Comisión Nacional de Seguros y Fianzas
El máximo órgano administrativo para el
(CNSF).
Sistema Financiero Mexicano es la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público,
ésta es una dependencia gubernamental 4. Comisión Nacional de Sistemas de Ahorro
centralizada, integrante del Poder para el Retiro (CONSAR).
Ejecutivo Federal, cuyo titular es
designado por el presidente de la
5. Comisión Nacional para la Protección y
República y tiene la función Defensa de los Usuarios de Servicios
gubernamental orientada a obtener Financieros (CONDUSEF).
recursos monetarios de diversas fuentes
para financiar el desarrollo del país.
6. Instituto para la Protección al Ahorro
Bancario (IPAB).
Ahorro: Es guardar una parte de tu ingreso hoy, para utilizarla en el futuro.

Inversión: Es la cantidad que tiene ahorrada y que, en vez de solo ser guarda, se
busca incrementar.

La diferencia entre el ahorro e inversión es que el primero solo cumple una


función de atesoramiento, el cual no genera una ganancia, que sí podemos
obtener con la inversión si ese dinero lo ponemos a trabajar; por ejemplo,
invirtiéndolo en fondos de inversión.
Monto
Capital (P). Se le denomina así al valor del dinero actual. Supón que una persona
pide un préstamo al banco, la cantidad prestada es el capital; al utilizar el crédito
en esta institución bancaria, éste genera intereses (I) que es la cantidad de dinero
extra a pagar por el uso del crédito; mientras que el monto (M) es la cantidad de
dinero a pagar o que se recibe al finalizar un periodo determinado (plazo), es decir,
se trata de la cantidad total a pagar y su expresión matemática es:

M=P+I
Interés simple
Se denomina tasa de interés al costo que genera hacer uso de recursos que no
son propios. Hay dos tipos de interés: simple y compuesto.
El interés simple: Solamente se ganan el intereses, a partir del capital y este se
calcula multiplicando el capital por la tasa de interés.

Si un banco presta 100 pesos ahora, al 10% por periodo, al final del primer periodo
la deuda ascenderá a 100 + (100 × 0. 10) = 110.
(100 × 0.10) representa los intereses a una tasa de interés simple, cuyo valor será
uniforme desde el primer hasta el enésimo periodo.

Para calcular la tasa de interés se utiliza la siguiente formula:


I = P*r*t
Determinación de la tasa
El monto del interés para un periodo corto debe ser pequeño con
relación al capital, siempre y cuando el interés sea pequeño. El importe
liquidado tiene que ser mayor que el capital.
I = Prt
M= 5.20
5.20 = (260)r ¼
P= 260
5.20 = 65r
r= ?
t= 3 meses o 3/12= 0.25 de un año 5.20/65 = 65/65
r= 0.08 = 8%
Determinación del tiempo

El tiempo es una “magnitud física que permite ordenar la secuencia de los


sucesos, estableciendo un pasado, un presente y un futuro, y cuya unidad en el
sistema internacional es el segundo” (RAE, 2014).
El tiempo será un periodo que puede durar un día, un mes, un bimestre, un
trimestre, un semestre, un año, etc…
I = 498 – 480 = 18
I = Prt
P = 480
r = 7.5% = 0.075 18 = (480)(0.075)t
t=? 18 = 36t
M = 498
18/36 = 36/36
t = 0.5
Plazo

El plazo es el intervalo regular establecido que puede ser anual, semestral,


trimestral, mediante el cual se calcula el interés y que después se añade al capital
(P).
¿En cuánto tiempo se duplica un capital invertido al 49% de interés anual simple,
si 𝑀 = 2 y 𝑃 = 1?
Para calcular el problema anterior se utiliza la siguiente fórmula:
M = P(1 + it) 2 = 1[1 + (0.49)t]
1 + 0.49t = 2

0.49t = 2 -1 = 1
t = 1 / 0.49

t = 2.04 años
Descuento

Se refiere a la bonificación que se recibe por pagar anticipadamente


una deuda. En ocasiones se adquieren documentos en los que el
deudor se compromete a pagar cierta cantidad en una fecha
determinada. Si se presenta la oportunidad de saldar deudas, se lleva a
cabo una operación de descuento.

Formula: D =
Existen dos formas de calcular el descuento:

Comercial Real o justo


En este caso, la cantidad que se A diferencia del descuento
descuenta se calcula sobre el comercial, el descuento justo se
valor nominal del documento. calcula sobre el valor real que se
anticipa y no sobre el valor
nominal.
Ejemplo de descuento comercial:

P = 166, 666. 67
D = descuento = 30 % = 0.30 D = (P + D)dt = Pdt + Ddt
D – Ddt = Pdt
t = 4/ 12 = 1/3 D(1 – dt) = Pdt
D=
D= = ==
Valor del pagare en su fecha de D = 18,518.52
Vencimiento era de:
166,666.67 + 18,518.52 =
185,185.19
Interés compuesto y ecuaciones de valor
cronológico derivadas
Su simbología es:
0 = Al momento presente
n = Al numero de periodos
P = Al valor actual o presente del capital. Se le representa en el momento
presente(0).
F = Al valor futuro de una cantidad de dinero. Este se indica en un periodo(n).
A = Al valor de cada componente en un serie de pagos o ingresos iguales. Se
representa a partir del periodo 1 hasta n, dentro de un diagrama de flujo monetario.
i = La tasa de interés compuesto por periodo.
G = Al valor en que se incrementa, en cada periodo, la magnitud de cada
componente A. El valor de G se representa a partir del periodo numero 2 hasta n.
Diagrama de flujo monetario

Es una representación diagramática que consiste en una línea horizontal


delimitada por el cero (0) y n. En esta representación se indican los ingresos (hacia
arriba) y los egresos (hacia abajo), con referencia a la línea horizontal.

Por lo general, el interés compuesto es el concepto que mejor representa el valor


del dinero a través del tiempo, ya sea capitalización o descuento.
Aplicaciones

A todas las personas que manejen capital, se enfrentan ante situaciones que le
exige tomar decisiones. Este dilema surge de la escasez de recursos y de las
necesidades ilimitadas que todo ser humano o empresa posee.

Aplicaciones de interés simple


Con la finalidad de que complementes la información concerniente a la tasa de
interés simple, es necesario que observes el ejemplo que se presenta a
continuación.

Aplicaciones de interés compuesto


Con la finalidad de que complementes la información concerniente a la tasa de
interés compuesto.
Reflexión

Todos los conceptos mostrados son relevantes para lo que son las finanzas, ya
que estos muestran los valores del presente y del futuro del dinero, además
también muestran los diferentes valores del dinero y que también te muestra si es
conveniente invertir y como se puede usar, esto nos lleva a la inflación y riesgos,
esto nos muestra a los diferentes organismos o instituciones que se encargan de
diferentes funciones que les específica la ley, junto con esto se muestran también
los conceptos del monto que es la capital (P), el interés simple (I), la tasa, el plazo,
el descuento y por ultimo se muestra las aplicaciones, en la presentación cada
concepto tiene su formula y su ejemplo para entenderse de mejor manera .

También podría gustarte