Estetica Dental

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

DIAGNOSTICO Y PLAN DE

TRATAMIENTO I
CENTRO UNIVERSITARIO REPUBLICA DE MÈXICO
LOME: DAURY FRANCO VENTURA
ESTETICA DENTAL

 La estética dental es una especialidad odontológica que tiene como objetivo no


solo mejorar los dientes y encías, sino que los cambios realizados se integren con el
resto de rasgos faciales del paciente.
 Esta especialidad se compone de tratamientos factibles y adaptables a todo tipo de
personas que gocen de un buen estado de salud bucodental.
 La estética dental se aplica a restablecer las proporciones del
segmento bucal o, lo que se llama en Odontología, la dimensión
vertical.
 Esta medida está relacionada con la pérdida total o parcial de
piezas dentarias y al desgaste o abrasión de los dientes.
PARTES DEL DIENTE

 Esmalte: es la capa externa del diente y, por tanto, la más


expuesta a las consecuencias de una higiene dental
deficiente. Sin embargo, es el tejido más duro del cuerpo
humano, translúcido e insensible al dolor ya que, en él,
no existen terminaciones nerviosas.
 Dentina: Situada debajo del esmalte no sólo rodea a
éste sino también a la raíz. Es la responsable del
color de los dientes. Además, contiene numerosos
túbulos que conducen a la pulpa por lo que si un
deterioro en el esmalte alcanza la dentina, se
generará sensibilidad y/o dolor.
 Pulpa: es la zona más interna del diente. Es un tejido blando que
contiene vasos sanguíneos y células nerviosas por lo que el dolor
dental (por una infección, por ejemplo) proviene directamente de
ella.
 Periodonto: son las estructuras que dan soporte y sujeción al diente:

 Encía: es la parte de la mucosa bucal que rodea el cuello de los dientes y


cubre el hueso alveolar.
 Ligamento periodontal: rodea la raíz y la une al hueso alveolar.
 Cemento dentario: es la estructura que cubre la dentina radicular.
 Hueso alveolar: es la parte del hueso maxilar y mandíbula donde se alojan
los dientes.
MORFOLOGÍA DEL DIENTE

 Corona: Es la zona superior del diente, la única visible. La forma


de la corona (incisivos, caninos, premolares y molares) determina
la función de cada pieza dental.
 Cuello o borde de la encía: Es la línea de unión entre dientes y
encía. Es una zona a la que hay que prestar especial cuidado ya
que, sin una correcta higiene dental, el sarro y la placa se acumulan
en esta línea pudiendo generar gingivitis y otras enfermedades de
las encías.
 Raíz: Es la zona del diente que se inserta en el hueso de la
mandíbula y, evidentemente, es una zona no visible
INCISIVOS

 Son los dientes que más enseñamos cuando sonreímos. Están formados por un total de 8
piezas dentales; los incisivos frontales con dos superiores y dos inferiores y los incisivos
laterales, con 2 piezas arriba y dos abajo. Tienen bordes afilados en forma cónica y una
sola raíz. Su principal función es la de cortar los alimentos para facilitar el
masticado por parte del resto de dientes antes de ser tragados.
 Los dientes incisivos son los primeros que erupcionan en nuestra boca durante el primer
año de vida.
CANINOS

 Se utilizan para desgarrar los alimentos que no pueden ser


fácilmente cortados por los incisivos. Estos dientes tienen forma
puntiaguda y se les conoce popularmente como
colmillos. Tenemos 2 en el maxilar superior y otros dos en el
inferior o mandíbula.
PREMOLARES

 Situados en la parte intermedia de la boca, delante de los molares y


detrás de los caninos. Estos dientes tienen dos cúspides
puntiagudas en su superficie de masticación. Su función es la de
aplastar y triturar los alimentos. Hay un total de 8 premolares
repartidos 4 en la parte superior y otros 4 en al maxilar inferior.
MOLARES

 Conocidos comúnmente como muelas, son las piezas dentales más grandes que tenemos
en la boca. Se encuentran situados en la parte posterior de la boca, divididos en dos
bloques de seis dientes, en la parte superior y en el maxilar inferior.
 Estos dientes se encargan de triturar y moler el alimento en pequeños trozos para que
podamos digerirlo fácilmente. Para ello tienen en su superficie varias cúspides anchas.
Pueden llegar a tener hasta cuatro raíces cada uno de los molares

También podría gustarte