México en 5 Minutos

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

México

Participantes
Jesús Ángel Gómez González
Francisco Armando Alvarado
Villafaña
Cultura
Cultura Olmeca Cultura de Chiapas
Cultura Teotihuacana Cultura Totonaca
Cultura Aridoamérica Cultura Chichimeca
Cultura Tarahumara Cultura Náhuatl
Cultura Indígena Cultura Purepecha
Cultura Oaxaca Cultura Azteca
Cultura Huichol Cultura Tolteca
Cultura Mesoamericanas Cultura Inca
Cultura Zapoteca Cultura Maya
Cultura Olmeca

Olmecas Omecatl “habitantes de la región del hule” Periodo Preclásico


(2500 a.C – 200 d.C), Llamada “ Cultura Madre” porque sus prácticas
científicas, económicas, culturales y religiosas tuvieron gran influencia
en otros grupos culturales.
Ubicación: Región del Golfo (Veracruz y Tabasco)
Centros ceremoniales: San Lorenzo, La Venta y Tres Zapotes.
Aportaciones: Sistema numérico, juego de pelota, escritura jeroglífica
Arquitectura: Primeros basamentos piramidales, diques y canales
Escultura: Cabezas colosales, Altares y formas zoomorfas.
Cultura Maya

Cultura Maya Maay-hu : Huella de agua Preclásico s. X a. C hasta el


posclásico en siglo XV d. C. Su organización social, política y religiosa
influye en las culturas posteriores. Aportaciones: Introdujo grandes
avances en matemáticas, escritura, arquitectura y astronomía: Calendario
solar 365 días, numeración vigesimal, observación de los astros.
Ubicación: Yucatán, Campeche y Quintana Roo, parte de Tabasco y
Chiapas, Guatemala, Honduras, y Belice.
Centros Ceremoniales: Tikal, Bonampak, Palenque Uxmal y Chichén Itza.
Arquitectura: Construcciones de bóvedas de arco falso, utilizan zócalos,
fachadas, cornisas y crestas.
Cultura Teotihuacana

Cultura Teotihuacana 100 a. C. hasta el 650 d.C «Lugar donde fueron


hechos los dioses; ciudad de los dioses» Fue un poderoso centro
político, militar, económico y cultural que influenció a toda
Mesoamérica. Abarcó una superficie de más de 20 kilómetros
cuadrados con más de 150.000 habitantes.
Ubicación: Estado de México. Centros ceremoniales: Teotihuacán.
Aportaciones: Uso del fresco en la pintura, uso del talud y tablero.
Arquitectura: Pirámides del Sol, la Luna, Calzada de los muertos, Palacio
Quetzalpapalotl Escultura: Austera y geométrica usada en la
ornamentación de edificios (serpientes emplumadas, jaguares y figuras
Política
Sabemos que en México la soberanía reside en el pueblo; que nuestro país es una
Republica Representativa, Democrática y Federal; y que existen tres poderes de la
Federación: el Legislativo, Ejecutivo y el Judicial.

Poder Ejecutivo
Presidente de los Estados Unidos Mexicanos.
Elección por voto popular para un periodo de 6 años.
No puede ser elegido.
Encargado de la Administración Publica Federal.
Jefe de los Estados, el Gobierno y de las Fuerzas
Armadas.
Poder Legislativo

Congreso Bicameral
Integrado por: Cámara de
Diputados y Cámara de Senadores.
Elección por voto popular y
representación proporcional.
Diputadores elegidos por periodo
de 3 años y senadores por 6 años.

Función: Crear y Aprobar las Leyes.


Poder Judicial
Son integrados por ministros,
magistrados y jueces.
La función de este poder es resolver
conflictos entre las personas y entre
los órganos del poder publico,
proteger los derechos humanos y
los derechos político-electoral.
Tradiciones

Día de Muertos Voladores de Papantla


Día de la Independencia Mariachis
Día de los Reyes Magos Danza de los Parachicos
Nochebuena y Navidad
Carnaval de Veracruz
Año Nuevo
Feria de San Marcos Día de la Candelaria
Día de la Virgen de Guadalupe Desfile de Alebrijes en CDMX
La Guelaguetza Batalla de Puebla – 5 de mayo
Posadas Fiesta de Santa Cecilia
Semana Santa
Día de Muertos Día de los Reyes Magos Semana Santa Nochebuena y Navidad

Batalla de Puebla – 5 de mayo Día de la Independencia Año Nuevo


Gastronomía
Platos Típicos de México Desayunos Típicos de México
Pozole Tamales Barbacoa
Birria
Sopa Azteca Tacos Chilaquiles
Huevos Divorciados
Enchiladas Tortas
Mole poblano de pollo
Escamoles
Insectos de la Gastronomía en
Cochinita pibil México
Chiles de nogada Chapulines
Pescado zarandeado Gusano de Maguey
Molcajete de carnes
Platillos en México
Pozole Sopa Azteca o Enchiladas Mole poblano Tamales
Sopa de Tortilla de pollo

Huevos
Tacos Barbacoa Birria Chilaquiles Divorciados
Económico
México es el principal
exportador del mundo de
cervezas, tomate, chiles,
aguacate, tequila, mezcal y
café.

También podría gustarte