GUTIERREZ - ANA - Fuentes de Financiamiento Externo
GUTIERREZ - ANA - Fuentes de Financiamiento Externo
GUTIERREZ - ANA - Fuentes de Financiamiento Externo
Matrícula: 19001870
Nombre de la Evidencia de
Aprendizaje Administración del efectivo, cuentas por cobrar e inventarios
Fecha de entrega: 6 de noviembre 2023
Nombre del Módulo:
Administración financiera v1.
Nombre del asesor: Melissa Navarrete Ontiveros
Investiga sobre las diferentes fuentes de financiamiento externo que existen para las empresas y describe
brevemente en qué consiste cada una de ellas. Considera incluir información sobre los requisitos, plazos,
montos, garantías, tasas de interés, gestión, etc.
1. Financiamiento Comercial:
Descripción: Consiste en obtener crédito a través de transacciones comerciales. Incluye acuerdos con proveedores, líneas de
crédito con clientes, descuentos por pronto pago, entre otros.
Requisitos: Historial crediticio sólido, relaciones comerciales establecidas.
Plazos: Variables según acuerdos comerciales.
Montos: Dependientes de las transacciones comerciales.
Garantías: Pueden incluir garantías comerciales o personales.
Tasas de Interés: Pueden no aplicar, pero en algunos casos se negocian términos de pago favorables.
2. Financiamiento Gubernamental:
Descripción: Recursos proporcionados por entidades gubernamentales a través de subsidios, préstamos a tasas preferenciales, o
programas de apoyo.
Requisitos: Cumplir con criterios específicos del programa, a menudo relacionados con el tipo de industria, tamaño de la
empresa, etc.
Plazos: Varían según el programa, pero pueden ser a largo plazo.
Montos: Suelen estar vinculados a proyectos específicos y pueden ser significativos.
Garantías: Pueden requerir garantías y compromisos de empleo u otras contrapartidas.
Tasas de Interés: Pueden ser bajas o incluso subsidiadas.
3. Financiamiento Fiduciario:
Descripción: Implica la creación de un fideicomiso donde una entidad independiente administra los recursos para el
beneficio de la empresa.
Requisitos: Dependen de los términos del fideicomiso y de la entidad financiera.
Plazos: Variables, generalmente a largo plazo.
Montos: Determinados por el fideicomiso y la capacidad de la empresa.
Garantías: Pueden requerirse garantías, pero varían.
Tasas de Interés: Negociadas según los términos del fideicomiso.
4. Financiamiento Bancario:
Descripción: Obtención de recursos a través de préstamos, líneas de crédito u otras formas de financiamiento
proporcionadas por instituciones financieras.
Requisitos: Evaluación crediticia, historial financiero sólido, plan de negocios.
Plazos: Corto, mediano o largo plazo, dependiendo del tipo de financiamiento.
Montos: Variables, basados en la capacidad de endeudamiento de la empresa.
Garantías: Generalmente se requieren garantías, como activos de la empresa.
Tasas de Interés: Pueden ser fijas o variables, dependiendo del tipo de préstamo y condiciones del mercado.
Cabe destacar que las condiciones específicas pueden variar según la región, la industria y la situación financiera de la
empresa. Antes de optar por una fuente de financiamiento, es fundamental realizar un análisis detallado y, en muchos
casos, buscar asesoramiento financiero profesional.
Ejemplo de Tabla de Amortización para Financiamiento Bancario:
Banco AFIRME (Ejemplo):
Tasa de Interés: 8% anual
Plazo: 4 años
Pagos Trimestrales
Ejemplo de Tabla de Amortización para Financiamiento
Gubernamental:
Programa de Apoyo a Empresas (Ejemplo):
Tasa de Interés: 4% anual
Plazo: 4 años
Pagos Trimestrales
Comparación y Conclusión:
La elección entre las dos opciones dependerá de varios factores,
incluyendo las tasas de interés reales, los requisitos específicos de cada
institución financiera y las necesidades particulares de la empresa. El
financiamiento gubernamental podría ser más atractivo debido a su
tasa de interés más baja, pero podría tener requisitos más estrictos.