AA1. Sensación y Percepción

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

AA1.

SENSACIÓN
Y PERCEPCIÓN

ANGEL RAFAEL ORTIZ ARAMBULA


o Concepto y diferencias de sensación y percepción:
o Sensación: Es la parte objetiva del proceso sensorio-perceptivo. Corresponde a los órganos de los sentidos, que
captan los estímulos físicos “puros”, convirtiéndolos en impulsos nerviosos y enviándolos al cerebro.
o Percepción: Es la parte subjetiva del proceso. Se realiza en el cerebro, donde se interpreta los estímulos y se
asocia con información previa, conocimientos, emociones, etc.
o Tipo de sensaciones:
o Exteroceptivas: dolor, olor, calor, sonido, forma, textura, salado.
o Propioceptivas: ninguna en la lista proporcionada.
o Interoceptivas: sed, hambre, miedo.
o Diferencia entre umbral absoluto mínimo y máximo de los impulsos:
o Umbral absoluto mínimo: Se refiere a la magnitud mínima que debe tener un estímulo para que se pueda
percibir.
o Umbral absoluto máximo: Es el máximo en la magnitud del estímulo que es soportable o perceptible por el
sujeto.
o Importancia de la percepción para la cognición: La percepción es vital para iniciar el aprendizaje y
para comprender y reconocer nuestro entorno. Al ser un proceso relevante, cualquier alteración puede
afectar significativamente el proceso cognitivo que permite aprender.
o Proceso perceptivo de dos percepciones; El proceso de percepción tiene tres etapas fundamentales:
o Estimulación sensorial y selección: Implica recibir un estímulo, registrarlo y codificar la
información en los órganos sensoriales para que viaje por las vías neuronales o nervios y llegar
hasta el cerebro.
o Organización: La asignación de un significado a lo que está percibiendo.
o Interpretación: La parte final del proceso será la que le dará contenido a los estímulos que
previamente se seleccionaron y se organizaron.
o Relación entre el desarrollo sensorial y la adquisición de otros aprendizajes: La educación infantil es
muy importante para el desarrollo del sistema sensorial en los niños. Al estimular los sentidos, se
facilita la adquisición de nuevos conocimientos. Por lo tanto, existe una relación directa entre el
desarrollo sensorial y la adquisición de otros aprendizajes.
o Mecanismos fisiológicos de la atención y de la percepción: La atención y la percepción son procesos
cognitivos que nos permiten seleccionar y concentrarnos en ciertos estímulos del entorno mientras
ignoramos otros. Las bases fisiológicas de la atención y la percepción involucran la actividad de varias
áreas del cerebro, así como la comunicación entre ellas.
o Dos sensaciones de órganos sensoriales diferentes:
o Vista: Los ojos reciben y transforman energía en forma de luz.
o Tacto: La piel es sensible a la energía que llega al cuerpo mediante la temperatura, la presión y el
contacto.
o Función de los receptores sensoriales: Los receptores sensoriales son terminaciones nerviosas altamente
especializadas, ubicados en los órganos sensoriales, que se encargan de recibir estímulos, internos o
externos, generar un impulso nervioso para obtener una respuesta ya sea interna o externa.
o Ejemplo de estímulo recibido, dependiendo de la vía de acceso por la que es percibido: Un ejemplo de
estímulo recibido es el sonido. Cuando alguien golpea una puerta, saltas si no estabas consciente por el
sonido. El salto es la respuesta a un estímulo. En este caso, el estímulo (sonido) es percibido a través del
oído, que es la vía de acceso.

20XX Pitch deck title 4


REFERENCIAS

BIBLIOGRAFICA
S

También podría gustarte