0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas24 páginas

Relleno Hidráulico

El documento describe el análisis granulométrico y propiedades de los materiales de relleno, incluyendo el relleno hidráulico. Explica cómo realizar el análisis granulométrico y define conceptos como pulpa, porosidad y grado de saturación. También detalla las ventajas y desventajas del uso de relleno hidráulico en minería subterránea.

Cargado por

aleyzar1315
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas24 páginas

Relleno Hidráulico

El documento describe el análisis granulométrico y propiedades de los materiales de relleno, incluyendo el relleno hidráulico. Explica cómo realizar el análisis granulométrico y define conceptos como pulpa, porosidad y grado de saturación. También detalla las ventajas y desventajas del uso de relleno hidráulico en minería subterránea.

Cargado por

aleyzar1315
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 24

Es muy importante tener

en cuenta la
granulometría del relleno
ya que por medio de ello
se sabrá la proporción
que existe entre la
cantidad de partículas en
cada tamaño con
respecto al total.

ANÁLISIS
GRANULOMÉTRIC
O DEL RELAVE
Características del Material de
relleno

Análisis granulométrico
Para hacer el análisis granulométrico se utilizó diferentes
mallas y el procedimiento es el siguiente:
Homogenizar
la muestra

Se comienza Cuartear la
a tamizar. muestra.

Hacer secar
Se hace secar.
en horno.

Se lava la Se vuelve a
muestra. cuartear.
Se define como relleno hidráulico al:
material que es transportado en
forma de pulpa por tuberías con una
concentración en peso de 76% de
sólidos y 24% de líquidos. En su
mayoría el material es el relave de
planta concentradora, pero también
se utiliza arenas glaciares y otros
materiales granulares que se
encuentra en la naturaleza.
Utilizado en la mina, para rellenar los espacios
El Relleno vacíos que quedan después dela extracción
del mineral económico, se compone de una
Hidráulico mezcla de relave con cemento, agua y en
algunos casos con escoria proveniente de las
es: refinerías, comportándose dicha mezcla como
un fluido.
El relleno hidráulico tiene las
siguientes aplicaciones:
• Proveer una plataforma de trabajo.
• Evitar el movimiento y caída de las rocas.
• Facilitar la recuperación de pilares.
• Evitar o minimizar la subsidencia.
• Estabilizar el macizo rocoso en las minas, reduciendo la posibilidad de estallidos de roca.
• Controlar y prevenir incendios en las minas.
• Minimizar la deposición de relaves o material rocoso en superficie ayudado al control ambiental.
VENTAJAS DEL RELLENO
HIDRÁULICO
• Cuando se utiliza relave de una planta
concentradora el costo de la obtención del
material es cero, ya que la planta cubre los
costos de reducción de tamaño del material.
• Cuando se utiliza el material detrítico
producto de las labores de preparación y
desarrollo se contribuye a maximizar la vida
útil de las desmontaras y asimismo se minimiza
el impacto ambiental.
• El transporte en tuberías es mucho más
económico, eficiente y rápido que con otro
tipo de transporte.
DESVENTAJAS DEL RELLENO
HIDRÁULICO
• El sistema de relleno hidráulico requiere una alta inversión
de capital, para lo cual es necesario tener un sustento
financiero de aplicabilidad.
• La introducción de agua en el relleno a la mina es un
problema si el drenaje se realiza por bombeo.
• Cuando se utiliza material con contenidos altos de pirita o
pirrotita, al oxidarse estos sulfuros se produce una reacción
exotérmica lo cual eleva la temperatura y produce anhídrido
sulfuroso.
• En el agua de drenaje del relleno siempre arrastra cierta
cantidad de finos los cuales se depositan en los niveles
inferiores de las labores rellenadas.
PULPA
Se define como pulpa a la mezcla
constituida por una fase sólida y
una líquida, donde la fase líquida
transporta a la sólida en
suspensión.
PULPA HOMOGÉNEA
Este tipo de pulpa se comporta como un fluido plástico de Binghan, es decir que las propiedades
del agua se afectan por la presencia de los sólidos, por ejemplo las arcillas.
PULPA HETEROGÉNEA
Los relaves, arenas, concentrados de minerales se comportan como mezclas, ya
que el líquido y los sólidos se comportan independientemente, denominándose
al conjunto sólido-líquido, mezcla o pulpa heterogénea.
CARACTERÍSTICAS DEL
MATERIAL A TRANSPORTAR
Las características más importantes de los sólidos que influyen en su
transporte son:

Es la relación entre el
peso específico del
sólido y el peso
GRAVEDAD ESPECÍFICA DE específico del agua.
LOS SÓLIDOS Por ejemplo los
sólidos que con
mayor frecuencia se
transporta son:
TAMAÑO MÁXIMO DE LAS PARTÍCULAS

Debido a que las partículas


de mayor tamaño tienden a
sedimentarse más rápido
que las partículas menores,
es necesario conocer el
tamaño máximo de las
partículas sólidas para así
determinar la velocidad
máxima de sedimentación
que tendrán.
DUREZA DE LOS SÓLIDOS

Esta característica
determina el tipo y
material del equipo a
utilizarse en su
transporte. En la tabla
siguiente se da el grado
de dureza de materiales
sólidos según la escala
de Mohs.
PROPIEDADES FÍSICAS Y MECÁNICAS
DEL RELLENO HIDRÁULICO
POROSIDAD (n)

Es la relación entre el volumen de vacíos y el volumen total del material. Si la porosidad se expresa en
porcentaje (%), se denomina porcentaje de vacíos.

n=
RELACIÓN DE VACÍOS (g)

Está dada por la siguiente expresión:


g=

Donde los valores de , para los rellenos hidráulicos por lo general varían entre los valores que se
muestran en la tabla siguiente:
CONTENIDO DE HUMEDAD ( )

Expresado por:

w=(

Donde:
Mw= masa de agua
Ms= masa de sólidos
GRADO DE SATURACIÓN (Sr)

Definido por:

Sr=(

Para las arenas se tiene la siguiente clasificación por su contenido de humedad:


COHESIÓN

• Es la atracción existente entre las


partículas de un suelo, originada por las
fuerzas moleculares y las películas de
agua. La cohesión de un relleno variará si
cambia su contenido de humedad, en las
arenas la cohesión es prácticamente nula.
5.-El minado se realiza tres

Rellenado del tajeo.


cortes sosteniendo con puntales 6.-Reinicio del minado del tajeo.
de madera.

4.-Relleno del tajeo hasta la


1.- Preparación del tajeo. altura del piso de las ventanas
abiertas en la etapa anterior.

3.-Comunicación de ventanas a
2.-Inicio del minado dejando las chimeneas laterales.
pilares temporales de 3 m de
ancho a cada lado. Luego se coloca una barrera a
cada lado del sub nivel anterior.
La aplicación del relleno hidráulico ofrece una serie de ventajas las cuales se traducen
en la reducción de costos, mayor productividad y seguridad operacional.
conclusión

Con la aplicación del relleno hidráulico se considera aprovechar un 40% a 50%


del desmonte producto delos avances de la mina, esto se traduce en mayor vida útil de
la desmontera actual, reduciendo el impacto ambiental negativo y aumentando la rentabilidad
del proyecto.
INSPECCIONAR
LAS LABORES,
TALUDES,
BOTADEROS.
EN MINA
SUBTERRANEA DESATAR LAS
LABOR AVANZADA ROCAS SUELTAS O
LABOR PELIGROSAS.
SOSTENIDA.

SOSTENIMIENTO CONSERVAR EL
PREPARAR EL ORDEN Y
CORTE Y RELLENO. MINA LIMPIEZA EN EL
SUBTERRANEA ÁREA DE TRABAJO.

LA CHIMENEA
SEGUIR EL DISEÑO
DEBE QUEDAR
DEL PLAN DE
LIMPIA
MINADO.
EXCLUSIVAMENTE.

RELLENO
HIDRÁULICO DEBE
SER SEGURO Y
PREPARADO.

También podría gustarte